#NoOscarFest6: Listado completo de nominaciones
- 'Bacurau' y 'Saint Maud' no consiguen ninguna nominación
- En la votación han participado un total de 313 personas
- La elección de los ganadores comienza mañana
MEJOR PELÍCULA
(6) 'Palm Springs': Película, Actor, Secundario, Guion, Montaje, Reparto
(5) 'Nunca, casi nunca, a veces, siempre': Película, Dirección, Actriz, Secundaria, Guion
La Academia anuncia los ganadores del Oscar honorífico
La Academia acaba de anunciar los nombres de las cuatro personas que serán galardonadas con un Oscar honorífico en la próxima edición de los premios. Los elegidos son Samuel L. Jackson, Elaine May, Liv Ullmann y Danny Glover (este último recibirá el premio humanitario Jean Hersholt). Así se ha comunicado la noticia:
“We are thrilled to present this year’s Governors Awards to four honorees who have had a profound impact on both film and society,” said Academy President David Rubin. “Sam Jackson is a cultural icon whose dynamic work has resonated across genres and generations and audiences worldwide, while Elaine May’s bold, uncompromising approach to filmmaking, as a writer, director and actress, reverberates as loudly as ever with movie lovers. Liv Ullmann’s bravery and emotional transparency has gifted audiences with deeply affecting screen portrayals, and Danny Glover’s decades-long advocacy for justice and human rights reflects his dedication to recognizing our shared humanity on and off the screen.”
Samuel L. Jackson, uno de los actores más populares del planeta, solamente cuenta en su haber con una nominación al Oscar (la que consiguió por 'Pulp Fiction'). Liv Ullman logró dos candidaturas en la categoría de Mejor Actriz en la década de los 70 por dos películas suecas ('Cara cara al desnudo' y 'Los emigrantes') mientras que Elaine May también ha optado al Oscar en dos ocasiones (por los guiones de 'El cielo puede esperar' y 'Primary Colors'). Por su parte, Danny Glover jamás ha sido nominado a un premio de la Academia.
La gala de los Governors Awards se celebrará el 11 de enero.
La Sexta Nominada - Especial #NoOscarFest6
En La Sexta Nominada seguimos de descanso hasta que la décima temporada arranque en otoño, pero hemos querido hacer una excepción para hablar de la sexta edición del #NoOscarFest, el festival de cine online que PremiosOscar.net organiza para homenajear a las mejores películas del 2020 que no fueron reconocidas en los premios de la Academia. Javier Navío y Adriana Izquierdo vuelven al podcast para comentar brevemente y sin spoilers los 15 títulos escogidos por la dirección del festival y la audiencia.
Temporada 9 de La Sexta Nominada
Votación: Tú decides las nominaciones del #NoOscarFest6
En las categorías interpretativas se puede votar por cualquier actor o actriz de las 15 películas en cualquier categoría. Para agilizar el recuento de los votos, os hemos facilitado unas listas con las elecciones más obvias. Pero si ninguna de las opciones predefinidas os convence y queréis votar por un nombre que no aparece en la lista, sólo debéis marcar la casilla "Otra" y escribir al lado vuestra interpretación favorita en ese apartado.
#NoOscarFest6: 'Ammonite', de Francis Lee
La película que cierra el #NoOscarFest6 es un título que apuntaba muy alto en la última temporada de premios. A priori, 'Ammonite' lo tenía todo para convertirse en una de las películas del año: un director emergente como Francis Lee (que logró excelentes críticas con su ópera prima 'Tierra de Dios'), dos de las actrices favoritas de los Oscar (Kate Winslet y Saoirse Ronan, once nominaciones entre ambas) y una de esas historias de amor prohibido que tan bien conectan con el público. Sin embargo, la película fue recibida con frialdad en el Festival de Toronto y acabó pasando enormemente desapercibida durante la carrera. Sus mayores reconocimientos fueron para su vestuario (nominado al BIFA y el BAFTA) y para su banda sonora (que estuvo en la 'shorlitst' de los Oscar).
En su segunda película como director, Francis Lee decidió homenajear la figura de Mary Anning (considerada la madre de la paleontogía), poniendo el foco en la relación que mantuvo con una de sus ayudantes (Charlotte Murchison) y creando una historia de amor entre ambas (no hay constancia de que sucediera así en la realidad). 'Ammonite' pasa así a engrosar la cada vez más extensa lista de "dramas lésbicos de época", un subgénero que recientemente fue parodiado de manera brillante en Saturday Night Live. Aunque no llega al nivel de 'Carol' o 'Retrato de una mujer en llamas' (la última ganadora del #NoOscarFest), la película de Lee cuenta a su favor con el enorme placer que supone ver juntas en pantalla a dos actrices portentosas como Kate Winslet (en un papel de mujer ruda que recuerda a su personaje de 'Mare of Easttown') y a Saoirse Ronan (como la joven cándida que descubre lo que es el amor de la mano de alguien mucho más experimentado).
Sinopsis
Mejor Película, Mejor Dirección (Francis Lee), Mejor Actriz (Kate Winslet), Mejor Actriz Secundaria (Saoirse Ronan, Gemma Jones), Mejor Guion (Francis Lee), Mejor Fotografía (Stéphane Fontaine), Mejor Montaje (Chris Wyatt), Mejor Música (Volker Bertelmann y Dustin O'Halloran), Mejor Reparto.
#NoOscarFest6: 'Martin Eden', de Pietro Marcello
'Martin Eden' fue uno de los títulos más celebrados de la penúltima edición del Festival de Venecia, aquella en la que 'Joker' se hizo con el León de Oro. La película de Pietro Marcello salió del certamen italiano con la Colpa Volpi a la mejor interpretación masculina, el primer premio de la larga lista de reconocimientos que acumularía en los siguientes meses: cuatro nominaciones a los European Film Awards, el premio Platform en el Festival de Toronto, el Giraldillo de Oro a la mejor película en el Festival de Sevilla... 'Martin Eden' se postulaba como una de las favoritas al Oscar a la mejor película internacional pero la Academia Italiana prefirió apostar por el documental 'Notturno'.
En su segundo largometraje de ficción, el documentalista Pietro Marcello se atrevió a adaptar (de manera libérrima) el clásico de la literatura escrito por Jack London, una obra compleja que muy pocos se han atrevido a llevar a la pantalla. Jugando con la fotografía, el formato de la imagen y la música, la ambiciosa propuesta de Marcello consigue descolocar al espectador al mismo tiempo que le fascina con sus planos cargados de lirismo. 'Martin Eden' es también la puesta de largo a nivel internacional de Luca Marinelli, un actor sobradamente conocido en Italia (donde acumula cinco nominaciones a los David di Donatello), que ya ha dado sus primeros pasos en Hollywood (en 'La vieja guardia' y la serie 'Trust') y que aquí logra salir triunfador del enorme reto que supone enfrentarse a un personaje tan difícil como el protagonista de la obra de London.
Sinopsis
Mejor Película, Mejor Dirección (Pietro Marcello), Mejor Actor (Luca Marinelli), Mejor Actriz Secundaria (Jessica Cressy, Denise Sardisco), Mejor Actor Secundario (Carlo Cecchi), Mejor Guion (Maurizio Braucci y Pietro Marcello), Mejor Fotografía (Alessandro Abate y Francesco Di Giacomo), Mejor Montaje (Fabrizio Federico y Aline Hervé), Mejor Música (Marco Messina y Sacha Ricci), Mejor Reparto.
#NoOscarFest6: 'The Mauritanian', de Kevin Macdonald
No es nada habitual que una película que ha sido nominada en la categoría principal de los BAFTA acabe siendo completamente ignorada por los Oscar. Sin embargo, eso fue lo ocurrió con 'The Mauritanian', que se convirtió en una de las grandes sorpresas de los premios de la Academia Británica al lograr cinco candidaturas. Tampoco suele pasar (no sucedía desde 1977) que la ganadora del Globo de Oro a la mejor actriz secundaria no sea nominada al premio de la Academia. Pero eso fue lo que le pasó a Jodie Foster, que este año se hizo con su cuarto Globo (Youn Yuh-jung, la oscarizada actriz de 'Minari. Historia de mi familia', ni siquiera fue nominada) pero no pudo hacerse con un puesto entre las cinco candidatas al Oscar.
El máximo responsable de 'The Mauritanian' es Kevin Macdonald, todo un experto en cine político y en las historias basadas en hechos reales (ya contaba con una amplia trayectoria como documentalista antes de iniciarse en el cine de ficción con 'El último rey de Escocia'). El británico combina aquí la denuncia (pone su foco en la cárcel estadounidense de Guantánamo) con un drama humano (el de un preso injustamente encarcelado) que, por momentos, logra sobrecoger. Eso se debe en gran parte al alucinante trabajo que hace Tahar Rahim (nominado al Globo de Oro y al BAFTA) poniéndose en la piel de un hombre que, pese a encontrarse en una situación límite, jamás pierde la esperanza (y la sonrisa).
Sinopsis
Mejor Película, Mejor Dirección (Kevin Macdonald), Mejor Actor (Tahar Rahim), Mejor Actriz Secundaria (Jodie Foster, Shailene Woodley), Mejor Actor Secundario (Benedict Cumberbatch), Mejor Guion (Michael Bronner, Rory Haines y Sohrab Noshirvani), Mejor Fotografía (Alwin H. Küchler), Mejor Montaje (Justine Wright), Mejor Música (Tom Hodge), Mejor Reparto.
#NoOscarFest6: 'I Care a Lot', de J Blakeson
Una de las grandes sorpresas de la última edición de los Globos de Oro fue la victoria de Rosamund Pike en la categoría de Mejor Actriz de Comedia o Musical. Los votantes de esa organización herida de muerte llamada HFPA, que ya demostraron su querencia por la británica cuando la nominaron por 'La corresponsal (A Private War)', decidieron que la protagonista de 'I Care A Lot' se merecía más el premio que la actriz que llegó a la ceremonia como la gran favorita en ese apartado: la nominada al Oscar Maria Bakalova. Ese Globo de Oro fue el mayor reconocimiento logrado por una película que llegó demasiado tarde a la carrera: Netflix no la estrenó hasta finales de febrero cuando el plazo para competir en los Oscar estaba a punto de acabarse.
De haberse estrenado antes, seguro que Rosamund Pike hubiera acumulado más menciones en la carrera por su encarnación de esta carismática villana con ecos a su personaje más recordado: la Amazing Amy de 'Perdida'. La película de J Blakeson (realizador británico con dos películas previas: 'La desaparición de Alice Creed' y 'La quinta ola') es un oscuro thriller salpicado de humor que tiene en su reparto su mejor arma: Pike está acompañada por Eiza González (en su mejor interpretación hasta la fecha), Peter Dinklage (un villano impagable) y una magnífica Dianne Wiest (que el año pasado también brilló en 'Déjales hablar').
Sinopsis
Mejor Película, Mejor Dirección (J Blakeson), Mejor Actriz (Rosamund Pike), Mejor Actriz Secundaria (Dianne Wiest, Eiza González), Mejor Actor Secundario (Peter Dinklage), Mejor Guion (J Blakeson), Mejor Fotografía (Doug Emmett), Mejor Montaje (Mark Eckersley), Mejor Música (Marc Canham), Mejor Reparto.
#NoOscarFest6: 'Nunca, casi nunca, a veces, siempre', de Eliza Hittman
De entre todas las películas que fueron ignoradas en la última edición de los Oscar, ninguna puede presumir de un palmarés tan destacado como el de 'Nunca, casi nunca, a veces, siempre'. La tercera película de Eliza Hittman ('It Felt Like Love', 'Beach Rats') empezó su andadura en el Festival de Sundance, donde logró el Premio Especial del Jurado en una edición en la que también estuvieron 'Minari. Historia de mi familia' (la gran triunfadora del certamen) o 'Palm Springs' (también presente en el #NoOscarFest6). Su posterior paso por el Festival de Berlín se saldó con el Gran Premio del Jurado y después llegaron varias menciones importantes durante la temporada de premios: tres nominaciones a los Critics' Choice, siete candidaturas a los Spirit Awards, dos premios de la crítica a la mejor actriz (Nueva York y Boston), tres al mejor guion...
Lamentablemente, esa prometedora trayectoria se truncó en los premios de los sindicatos y la película perdió todas las opciones de aparecer en alguna categoría de los Oscar pese a que, en su última edición, la Academia abrazó el cine independiente más que nunca. No jugó a favor de la película el hecho de tratar un tema tan delicado como el aborto de una manera tan cruda y directa. En 'Nunca, casi nunca, a veces siempre', Hittman parte de un argumento sencillo para construir un poderoso alegato feminista que destaca especialmente por su precisa puesta en escena y las sobresalientes interpretaciones de dos de las grandes revelaciones de 2020: Sidney Flanigan y Talia Ryder.
Sinopsis
Mejor Película, Mejor Dirección (Eliza Hittman), Mejor Actriz (Siney Flanigan), Mejor Actriz Secundaria (Talia Ryder), Mejor Actor Secundario (Théodore Pellerin), Mejor Guion (Eliza Hittman), Mejor Fotografía (Hélène Louvart), Mejor Montaje (Scott Cummings), Mejor Música (Julia Holter), Mejor Reparto.
Festival de Málaga: Agustí Villaronga arrasa con 'El vientre del mar'
- 'El vientre del mar' consigue seis premios convirtiéndose en la película más galardonada en toda la historia del festival
- 'Destello bravío', 'Karnawal' y 'Las consecuencias' se llevan dos galardones
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA
'El ventre del mar’ ('El vientre del mar'), de Agustí Villaronga.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
'Karnawal', de Juan Pablo Félix.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
'Destello bravío', de Ainhoa Rodríguez.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Agustí Villaronga, por 'El ventre del mar’ ('El vientre del mar').
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Tamara Casellas, por ‘Ama’
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Roger Casamajor, por 'El ventre del mar' ('El vientre del mar')
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
María Romanillos, por 'Las consecuencias'
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Alfredo Castro, por ‘Karnawal’
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUION
Agustí Villaronga y Alessandro Baricco por 'El ventre del mar’ ('El vientre del mar').
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Marcús JGR por 'El ventre del mar’ ('El vientre del mar').
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Josep María Civil y Blai Tòmas por 'El ventre del mar’ ('El vientre del mar').
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
José Luis Picasdo, por ‘Destello bravío’.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA
‘Las consecuencias’, de Claudia Pinto.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO
'Chavalas’, de Carol Rodríguez Colás.
Termómetro Emmys Nº2: categorías de Drama y Comedia
- Primeras apuestas en las categorías destinadas a los dramas y las comedias
- Consulta aquí las predicciones en los apartados de series limitadas y TV Movies
- Las nominaciones se anunciarán el 13 de julio
MEJOR DRAMA
1. The Crown
2. The Mandalorian
3. El cuento de la criada
4. Territorio Lovecraft
5. Pose
6. This Is Us
7. En terapia
8. Bridgerton
9. Perry Mason
10. The Boys
MEJOR ACTOR EN DRAMA
1. Josh O'Connor (The Crown)
3. Billy Porter (Pose)
4. Sterling K. Brown (This Is Us)
5. Rege-Jean Page (Bridgerton)
6. Jonathan Majors (Territorio Lovecraft)
7. Milo Ventimiglia (This Is Us)
8. Pedro Pascal (The Mandalorian)
9. Justin Theroux (The Mosquito Coast)
1. Uzo Aduba (En terapia)
3. Olivia Colman (The Crown)
4. Elisabeth Moss (El cuento de la criada)
5. Jurnee Smollett (Territorio Lovecraft)
6. Mj Rodriguez (Pose)
7. Sarah Paulson (Ratched)
8. Mandy Moore (This Is Us)
9. Phoebe Dynevor (Bridgerton)
MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN DRAMA
1. Tobias Menzies (The Crown)
3. Michael Kenneth Williams (Territorio Lovecraft)
4. John Lithgow (Perry Mason)
5. John Benjamin Hickey (En terapia)
6. Jonathan Bailey (Bridgerton)
7. Anthony Ramos (En terapia)
8. Chris Sullivan (This Is Us)
9. Giancarlo Esposito (The Mandalorian)
10. O-T Fagbenle (El cuento de la criada)
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN DRAMA
1. Gillian Anderson (The Crown)
2. Helena Bonham Carter (The Crown)
3. Ann Dowd (El cuento de la criada)
4. Samira Wiley (El cuento de la criada)
5. Wunmi Mosaku (Territorio Lovecraft)
6. Yvonne Strahovski (El cuento de la criada)
7. Cynthia Nixon (Ratched)
8. Tatiana Maslany (Perry Mason)
9. Aunjanue Ellis (Territorio Lovecraft)
10. Judy Davis (Ratched)
MEJOR COMEDIA
1. Ted Lasso
2. The Flight Attendant
3. El método Kominsky
4. Hacks
5. Black-ish
6. PEN15
7. Master of None
8. Cobra Kai
9. Zoey's Extraordinary Playlist
10. Girls5eva
MEJOR ACTOR EN COMEDIA
1. Jason Sudeikis (Ted Lasso)
3. Anthony Anderson (Black-ish)
4. Kenan Thompson (Kenan)
5. Ted Danson (Mr. Mayor)
6. William H. Macy (Shameless)
7. William Zabka (Cobra Kai)
8. Ralph Macchio (Cobra Kai)
9. John Goodman (The Conners)
10. Ben Platt (The Politician)
1. Jean Smart (Hacks)
2. Kaley Cuoco (The Flight Attendant)
4. Allison Janney (Mom)
5. Maya Erskine (PEN15)
6. Lena Waithe (Master of None)
7. Anna Konkle (PEN15)
8. Jane Levy (Zoey's Extraordinary Playlist)
9. Cristin Milioti (Made for Love)
10. Renee Elise Goldsberry (Girls5eva)
MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN COMEDIA
1. Kenan Thompson (Saturday Night Live)
2. Brett Goldstein (Ted Lasso)
3. Michiel Huisman (The Flight Attendant)
4. Alex Newell (Zoey's Extraordinary Playlist)
5. Brendan Hunt (Ted Lasso)
6. Bowen Yang (Saturday Night Live)
7. Paul Reiser (El método Kominsky)
8. Ray Romano (Made for Love)
9. T.R. Knight (The Flight Attendant)
10. Nick Mohammed (Ted Lasso)
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN COMEDIA
1. Hannah Waddingham (Ted Lasso)
4. Juno Temple (Ted Lasso)
5. Aidy Bryant (Saturday Night Live)
6. Hannah Einbinder (Hacks)
7. Zosia Mamet (The Flight Attendant)
8. Kathleen Turner (El método Kominsky)
9. Naomi Ackie (Master of None)
10. Paula Pell (Girls5eva)
Escucha la banda sonora de 'En un barrio de Nueva York'
Hoy llega a los cines norteamericanos 'En un barrio de Nueva York (In the Heights)', la versión cinematográfica del primer musical escrito por Lin Manuel Miranda. La película dirigida por Jon M. Chu ('Crazy Rich Asians') ha abierto el fuego en un año especialmente generoso en lo que se refiere a los musicales (más adelante llegarán 'West Side Story', 'Dear Evan Hansen', 'Tick, Tick, Boom!' o 'Annette') y lo ha hecho rodeada de unas críticas excepcionales (97% en Rotten Tomatoes y 85 en Metacritic).
Aquí debajo podéis escuchar la banda sonora completa de 'En un barrio de Nueva York', que incluye un tema escrito específicamente para la película: Home All Summer.
#NoOscarFest6: 'La llorona', de Jayro Bustamante
Guatemala nunca antes se había quedado tan cerca de lograr una nominación al Oscar como en la última edición de los premios. 'La llorona', la tercera película que representó al cine guatemalteco en la categoría de Mejor Película Internacional, marcó un hito al convertirse en la primera que conseguía entrar en la 'shorlist' de finalistas. La cinta de Jayro Bustamante fue uno de los títulos de habla no inglesa más celebrados de la pasada temporada: consiguió cinco premios en la categoría destinada a las películas internacionales (incluyendo el de la National Board of Review) y nominaciones en los Globos de Oro y los Critics' Choice.
Cuatro años después de su ópera prima ('Ixcanul'), Bustamante se ha consolidado como una de las voces más potentes del cine latinoamericano no solo gracias a 'La llorona' sino también a 'Temblores' (estrenadas ambas en 2019). Si 'Temblores' es un desgarrador relato sobre un tema tan controvertido como las terapias de sanación de la homosexualidad, en 'La llorona' se atreve a tratar el terrible genocidio perpetrado por la dictadura militar de su país. Pero este no es un film político al uso sino que el director emplea los recursos propios del cine de terror para crear una singular historia de fantasmas que resulta tan estremecedora por su inquietante atmósfera como por los hechos reales que relata.
Mejor Película, Mejor Dirección (Jayro Bustamante), Mejor Actor (Julio Diaz), Mejor Actriz Secundaria (Sabrina De La Hoz, Margarita Kénefic, María Mercedes Coroy), Mejor Guion (Jayro Bustamante y Lisandro Sánchez), Mejor Fotografía (Nicolas Wong), Mejor Montaje (Jayro Bustamante y Gustavo Matheu), Mejor Música (Pascual Reyes), Mejor Reparto.
Tráiler de 'Tick, Tick... Boom!', la ópera prima de Lin-Manuel Miranda
'Tick, Tick...Boom!' es el título de un musical escrito por Jonathan Larson ('Rent') y también será el de la primera película dirigida por el actor y compositor Lin Manuel Miranda. La obra, de claros tintes autobiográficos para Larson, cuenta la historia de un aspirante a compositor de obras teatrales que trabaja de camarero en Nueva York mientras escribe el que espera que sea el próximo gran musical americano. Andrew Garfield se encarga de dar vida a ese hombre que lucha por alcanzar su sueño mientras que Alexandra Shipp es la sufrida novia que cada día se pregunta por qué sigue con él.
Andrew Garfield podría ser uno de los grandes protagonistas de la próxima temporada de premios ya que, además de 'Tick, Tick... Boom!', este año también estrenará otro título: 'The Eyes of Tammy Faye'. Aquí debajo podéis ver no solo el tráiler del musical sino también el primer adelanto (mucho menos prometedor) de la película que protagoniza junto a Jessica Chastain.
#NoOscarFest6: 'Malcom & Marie', de Sam Levinson
Corría ya el mes de enero cuando 'Malcom & Marie' irrumpió en la carrera por el Oscar. Las primeras opiniones de la película fueron especialmente entusiastas con Zendaya en un momento en el que el quinto puesto en Mejor Actriz todavía estaba abierto (el Globo de Oro de Andra Day acabaría sellando la categoría). Algún experto incluso se atrevió a colocar a la ganadora del Emmy como la máxima favorita para llevarse la estatuilla pero, finalmente, la trayectoria de Zendaya en la temporada de premios se limitó a una nominación en los Critics' Choice.
Sam Levinson, showrunner de la celebradísima 'Euphoria', dividió a la crítica (algo lógico teniendo en cuenta los dardos que la película envía a la prensa) con este experimento que fue escrito y rodado íntegramente durante la pandemia. Aunque algunos acusaran a Levinson de haber realizado un ejercicio narcisista, la película tiene algunos valores que están fuera de toda duda. Entre ellos están el 'tour de force' de Zendaya (acompañada por un John David Washington mucho más expresivo que en 'Infiltrado en el KKlan' o 'Tenet') y una exquisita fotografía en blanco y negro.
Mejor Película, Mejor Dirección (Sam Levinson), Mejor Actor (John David Washington), Mejor Actriz (Zendaya), Mejor Guion (Sam Levinson), Mejor Fotografía (Marcell Rév), Mejor Montaje (Julio Perez IV), Mejor Música (Labrinth), Mejor Reparto.
#NoOscarFest6: 'Saint Maud', de Rose Glass
El #NoOscarFest siempre ha sido un buen lugar para descubrir a los nuevos talentos del cine. Durante sus cinco años de existencia, el festival ha acogido las óperas primas de directores como David Robert Mitchell, Marielle Heller, Robert Eggers, Ari Aster o Bo Burnham. A esta lista de portentosos debuts hay que sumar ahora el de Rose Glass. La realizadora británica logró 17 nominaciones a los premios del cine independiente británico (un récord histórico) y dos candidaturas al BAFTA (Mejor Debut y Mejor Película Británica) con 'Saint Maud'. Esta siniestra historia de terror plagada de planos subyugantes y de momentos impactantes entronca perfectamente con las obras de dos de los realizadores mencionados con anterioridad: Ari Aster y Robert Eggers.
Glass lleva hasta el límite a su protagonista Morfydd Clark (vista en 'Orgullo, prejuicio y zombies' o 'Amor y amistad') que entrega una interpretación descarnada que habría merecido mucho más suerte en la temporada de premios. Lo mismo se podría decir de Jennifer Ehle ('La noche más ocura', 'Vox Lux'), una de esas clásicas secundarias que rara vez tienen la oportunidad de brillar pero que aquí ofrece la mejor interpretación de su carrera. En este particular descenso a los infiernos orquestado por Glass también juegan un papel fundamental la música de Adam Janota Bzowski y la fotografía (ganadora del BIFA) de Ben Fordersman.
Mejor Película, Mejor Dirección (Rose Glass), Mejor Actriz (Morfydd Clark), Mejor Actriz Secundaria (Jennifer Ehle, Lily Frazer), Mejor Guion (Rose Glass), Mejor Fotografía (Ben Fordersman), Mejor Montaje (Mark Towns), Mejor Música (Adam Janota Bzowski), Mejor Reparto.