- Nuevo triunfo para el cine islandés: 'Rams, el valle de los corderos' gana la Espiga de Oro - 'Mustang' se convierte en la gran sensación del festival ganando seis premios - Ambas películas están entre las favoritas para lograr una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa - Charlotte Rampling suma un nuevo galardón por su trabajo en '45 años'
PREMIOS SECCIÓN OFICIAL Espiga de Oro a la mejor película: 'Rams, el valle de los carneros' (Islandia) Espiga de Plata: 'Mustang' (Turquía, Francia, Alemania y Catar) Premio al Mejor Director: Naomi Kawase por 'Una pastelería en Tokio' (Francia, Japón, Alemania) Premio Pilar Miró al Mejor Nuevo Director: ex aequo a Grímur Hákonarson por 'Rams, el valle de los carneros' y Deniz Gamze Ergüven por 'Mustang' Mejor interpretación masculina: Gunnar Jónsson por 'Fúsi' (Islandia, Dinamarca) Mnterpretación femenina: Charlotte Rampling (Reino Unido) Premio al mejor guión: Rodrigo Sepúlveda por 'Aurora' (Chile) Premio a la mejor fotografía: Shai Goldman por 'Tikkun' (Israel) PREMIOS PARALELOS Premio del Público: 'Mustang' Premio FIPRESCI: 'Mustang' Premio SEMINCI joven: 'Mustang' Sociograph Award: 'Mustang'
A los Hollywood Awards no se les puede negar su poder de convocatoria. La productora de la ceremonia ha publicado una llamativa lista con algunos de los presentadores que se encargarán de entregar los premios. Entre ellos destacan los nombres de los directores de dos de las películas más esperadas de lo que resta de año: Quentin Tarantino y David O. Russell. Todo parece indicar que se encargarán de otorgar los galardones al mejor Reparto ('The Hateful Eight') y el premio honorífico a Robert De Niro respectivamente. Completan la lista de presentadores Steve Carell, Vin Diesel, Jamie Foxx, Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Armie Hammer, Amber Heard, Ice Cube, Amy Poehler, Mark Ruffalo, Kurt Russell y Reese Witherspoon. La gala tendrá lugar este domingo en el hotel Beverly Hilton de Los Angeles.
Lista de premiados en los Hollywood Awards: Productor: Ridley Scott por 'Marte' Director: Tom Hooper por 'La chica danesa' Actor: Will Smith por 'Concussion' Actriz: Carey Mulligan por 'Sufragistas' Actor secundario: Benicio Del Toro por 'Sicario' Actriz secundaria: Jane Fonda por 'La juventud' Actor revelación: Joel Edgerton por 'Black Mass' Actriz revelación: Alicia Vikander por 'La chica danesa' Reparto: 'The Hateful Eight' Premio nuevo Hollywood: Saoirse Ronan por 'Brooklyn'
Director revelación:Adam McKay por 'La gran apuesta'
Reparto revelación: Jason Mitchell, Corey Hawkins y O’Shea Jackson Jr. por 'Straight Outta Compton' Guión: Thomas McCarhy y Josh Singer por 'Spotlight' Fotografía: Janusz Kaminski por 'El puente de los espías' Montaje: David Rosenbloom por 'Black Mass'
Compositor: Alexandre Desplat por 'La chica danesa' y 'Sufragistas'
Efectos visuales: Tim Alexander por 'Jurassic World' Sonido: Gary Rydstrom por 'El puente de los espías' Vestuario: Sandy Powell por 'Cenicienta' Maquillaje y peluquería: Lelsey Vanderwalt por 'Mad Max: Furia en la carretera' Diseño de producción: Colin Gobson por 'Mad Max: Furia en la carretera' Canción: Wiz Khalifa y Charlie Puth por 'See You Again' ('Furious 7') Animación: 'Del revés' Documental: 'Amy' Blockbuster: 'Furious 7' Comedia: Amy Schumer por 'Y de repente tú'
Segunda parte del repaso de Indiewire a diez de los temas que compiten por el Oscar a la Mejor Canción Original. Si en la primera entrega hablábamos de las canciones de 'Cincuenta sombras de Grey', 'Freeheld' o 'Dando la nota, aún más alto', ahora es el turno de 'Love & Mercy', 'Furious 7' o 'Spectre'.
6. 'ONE KIND OF LOVE' ¿De qué película es? De 'Love & Mercy', el biopic de Brian Wilson dirigido por Bill Pohlad. ¿Quién la canta? Nada menos que el mismísimo Mr. Wilson. ¿Quién la escribió? Wilson y Scott Bennett. ¿Es un éxito? No especialmente. El vídeo tiene menos de 20.000 reproducciones y el disco alcanzó el puesto 28. Sin embargo, Wilson es una clase de músico distinto a muchos de los artistas mainstream de esta lista. ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Excelentes. 'Love & Mercy' es una candidata genuina al Oscar en algunas categorías principales (particularmente por la intepretación de Paul Dano como Wilson, y el hecho de que el mismo Wilson haya escrito la canción es un importante argumento sentimental para los votantes. Además, tiene el sonido clásico de Wilson y probablemente gustará a los votantes más mayores (y hay muchos de ellos) mucho más que las canciones de Jessie J o The Weeknd.
7. 'SEE YOU AGAIN'
¿De qué película es? 'Furious 7', con diferencia la película más taquillera de la lista. ¿Quién la canta? Wiz Khalifa y Charlie Puth. ¿Quién la escribió? Khalifa, Puth, DJ Franke E y Andrew Cedar. ¿Es un éxito? Más allá. Estuvo en el primer puesto del Hot 100 de Billboard durante doce semanas no consecutivas, empatando con 'Lose Yourself' de Eminem (que ganó el Oscar) como la canción de rap que más tiempo se ha mantenido en el número uno. La canción también ostenta el récord por ser el tema más reproducido en Spotify en un sólo día en USA (4,2 millones de veces el 12 de abril), y el 7 de octubre el vídeo se convirtió en la primera canción de hip hop que alcanzó un billón de visitas en Youtube. ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Muy fuertes. Más allá de que la película haya sido un enorme éxito en todo el mundo, fue encargada para 'Furious 7' como un tributo al actor Paul Walker. Nominar la canción ciertamente sería honrar también al actor. Sin embargo, la canción no suena hasta el final de la película, lo que no siempre es un argumento a favor.
8. 'SIMPLE SONG #3'
¿De qué película es? 'La juventud', de Paolo Sorrentino. ¿Quién la canta? La soprano surcoreana Sumi Jo. ¿Quién la escribió? El compositor ganador del Pulitzer David Lang. ¿Es un éxito? No, pero habría sido raro que lo fuera. ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Excelentes. La película entera básicamente gravita alrededor de la interpretación de la canción, y 'La juventud' es una candidata potencial a todas las categorías. Está claro que Sumi Jo no es Miley Cyrus y David Land no es Linda Perry, pero 'Simple Song #3' sobresale entre un mar de opciones populares; el prestigio de Jo y Lang queda claro para todo aquel que haga una simple búsqueda en Google. Ciertamente no tendrá mucho éxito ni alcanzará el número uno de iTunes, pero 'Simple Song #3' es definitivamente una contendiente.
9. 'TIL IT HAPPENS TO YOU'
¿De qué película es? De 'The Hunting Ground', el documental de Kirby Dick sobre violaciones en campus universitarios. ¿Quién la canta? De la reina de la última ceremonia: Lady Gaga. ¿Quién la escribió? Gaga y Diane Warren. ¿Es un éxito? Es poderosa. El vídeo dirigido por Catherine Hardwicke tiene más de 18 millones de visistas en YouTube. ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Muy fuertes. Los documentales han recibido dos nominaciones en esta categoría en los últimos tres años, pero ese no es el principal argumento a favor de la canción. Una pista dramática e imponente que comparte el trágico y actual tema de la película no será fácil de ignorar cuando llegue la votación. También está el atractivo de devolver a Lady Gaga al escenario de los Oscar. Asimismo, Diane Warren es la Susan Lucci de esta categoría. Ha sido nominada siete veces (incluyendo el año pasado por 'Grateful' de 'Beyond The Lights' y nunca ha ganado. Eso le añade un estatus de favorita.
10. 'WRITING'S ON THE WALL'
¿De qué película es? De 'Spectre', la nueva película de James Bond. ¿Quién la canta? Sam Smith (que también escribió 'Flashlight'). ¿Quién la escribió? Smith y Johnny Napes. ¿Es un éxito? En Reino Unido, 'Writing's on the Wall' se convirtió en el primer tema de James Bond en alcanzar el nº1. Las canciones de Bond que más arriba llegaron en la lista de éxitos fueron 'Skyfall' de Adele y 'A View to a Kill' de Duran Duran, que alcanzaron el nº 2. ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Muy pocas. A pesar de convertirse en un enorme hit, a nadie parece haberle gustado realmente la canción, especialmente comparada con su predecesora en esta categoría, que ganó un Oscar para Adele. Pero cosas más raras han pasado, y muchos votantes habrán visto 'Spectre'.
"Los últimos años de la categoría de Mejor Canción Original han tenido algo de revolución populista. Adele se situó un pasó más cerca del EGOT con su victoria en los Oscar con 'Skyfall' (junto al co-escritor Paul Epworth). En 2013, el extraordinariamente popular tema de 'Frozen' ('Let it Go'), batió a artistas mainstream como Pharrell Williams, U2 y Karen O. Y el año pasado, John Legend y Common ganaron por 'Glory', su himno para 'Selma', después de una interpretación que incendió la noche de los Oscar. ¿Han quedado atrás aquellos días en los que nunca habíamos oído hablar de las ganadoras al Oscar a la Mejor Canción (¿Alguien se acuerda de 'Al otro lado del río de 'Diarios de motocicleta'?), y estamos en los días en los que los número 1 de iTunes están aquí para quedarse? Eso depende de lo que ocurra en esta edición. No faltan las opciones en cuanto a lo que se refiere a canciones originales este año, y tampoco faltan las estrellas.
Hemos destacado diez canciones que parecen ser las que tienen más probabilidades de éxito, y colectivamente incluyen a personalidades como The Weeknd, Sia, Sam Smith, Lady Gaga, Wiz Khalifa, Ellie Goulding, Linda Perry, Miley Cyrus, Brian Wilson y, sí, Meryl Streep. Aún quedan unos meses hasta que sepamos cuántos de ellos acabarán actuando en la noche de los Oscar, pero aquí está un anticipo.
1. 'COLD ONE'
¿De qué película es? 'Ricki', dirigida por Jonathan Demme y escrita por Diablo Cody ¿Quién la canta? La única e irrepetible Meryl Streep (quien ya cantó una canción nominada al Oscar antes: 'I'm Checkin' Out' de 'Postales desde el filo' en 1990). ¿Quién la escribió? Aunque Streep es obviamente multitalentosa, aún no se ha probado que escriba canciones. La cantautora Jenny Lewis y su colaborador habitual Jonathan Rice escribieron la canción. ¿Es un éxito? No en ningún sentido medible (pero a Bustle.com seguro que le encanta). ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Bastante buenas. La excusa de devolver a Streep a los Oscar (¿y tal vez tenerla actuando?), en un año extraño en el que no está nominada, puede ser suficiente para que los votantes marquen la casilla. Además, es una canción muy fuerte interpretada en una de las mejores escenas de la película, lo que históricamente tiende a ser un factor en las canciones nominadas al Oscar (ser reproducida durante los créditos no tiene tanto peso).
2. 'EARNED IT'
¿De qué película es? De la exitosa banda sonora de la taquillera 'Cincuenta sombras de Grey'. ¿Quién la canta? The Weeknd, que está experimentando una tremenda popularidad este año. ¿Quién la escribió? Abel Tesfaye (The Weeknd), Stephan Moccio Jason "DaHeala" Quenneville y Ahmad Balshe. ¿Es un éxito? Mucho. Alcanzó el número tres en Billboard. ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Decentes. De su lado tiene tiene el hecho de que se usa en dos ocasiones dentro de la narrativa de la película, y que The Weeknd está involucrado en el proyecto desde muy pronto. También es muy pegadiza, y tiene un ritmo seductivo que se adapta al tema BDSM de la película. Una nominación sería la guinda del pastel para el épico año de revelación de The Weeknd (cuyo segundo álbum, 'Beauty Behind the Madness, ya es uno de los más grandes del año). Aún así, grandes estrellas son ignoradas en esta categoría todo el tiempo (incluso cuando merecen el reconocimiento) y algunos votantes pueden sentirse incómodos contribuyendo a la idea de que 'Cincuenta sombras de Grey' se convierta en una nominada al Oscar.
3. 'FLASHLIGHT'
¿De qué película es? De la enormemente exitosa 'Dando la nota, aún más alto (Pitch Perfect 2)'. ¿Quién la canta? Múltiples personajes (probablemente la más memorable sea la Emily de Hailee Steinfeld) cantan la canción a lo largo del film, pero es la voz de la estrella de pop británica Jessie J la que se escucha en la pista que se ha escuchado constantemente en la radio este verano. ¿Quién la escribió? Algunos nombres muy importantes. Sia y Sam Smith están acreditados como autores, junto a Christian Guzman y Jason Moore. ¿Es un éxito? Sí, aunque no en las proporciones de 'Earned It'. Alcanzó el puesto 61 en la lista de Billboard, y ha sido Top 10 en muchos países (incluyendo Australia, Bélgica e Indonesia). El hecho de que la película haya hecho más de 180 millones sólo en Estados Unidos debería ser tomado en consideración respecto a su popularidad. ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Minimas. hay muchos hits mainstream en la competición este año, y este podría acabar pareciendo menor en comparación al resto. Dicho esto, su prominente uso a lo largo de la película podría ayudarla, así como su pegadiza melodía.
4. 'HANDS OF LOVE'
¿De qué película es? Del drama LGBT 'Freeheld', con Julianne Moore y Ellen Page. ¿Quién la canta? Miley Cyrus, que se tomó un descanso de su experimental 'Dead Petz' para hacerse cargo de una balada más tradicional. ¿Quién la escribió? El icono del rock, y abiertamente gay, Linda Perry, que también canta en la canción. ¿Es un éxito? No ha entrado en las listas en Estados Unidos pero fue nº 58 en Canadá y 135 en el Reino Unido. ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Si 'Freeheld' hubiera sido una candidata fuerte a los Oscar como se suponía que podía ser, las opciones de la canción podrían haberse montando en la ola junto a las nominaciones de Moore y Page. Pero dadas las críticas negativas de la película y su mediocre taquilla, ahora mismo es una posibilidad muy remota. En cualquier caso, la canción es bastante bonita, y se correlaciona fuertemente con los temas de la película: el amor y la solidaridad.
5. 'LOVE ME LIKE YOU DO'
¿De qué película es? Otra pista de la épica banda sonora de 'Cincuenta sombras de Grey'. ¿Quién la canta? Ellie Goulding. ¿Quién la escribió? Savan Kotecha, Ilya Salmanzadeh, Tove Lo, Max Martin y Ali Payami. ¿Es un éxito? Uno enorme. La canción fue número uno durante cuatro semanas en la lista de singles de Reino Unido, y ha liderado las listas en Australia, Austria, Alemania, Irlanda, Nueva Zelanda y Suiza. Alcanzó la tercera plaza en la lista de Billboard, y ha conseguido el récord a la canción más veces reproducida en streaming en una sola semana en Reino Unido y en todo el mundo: fue escuchada más de 15 millones de veces ¿Cuáles son sus opciones de Oscar? Probablemente tan fuertes como la anteriormente mencionada 'Earned It', aunque existe la preocupación de que las dos canciones puedan anularse entre ellas. Como 'Earned It', 'Love Me Like You Do' aparece prominentemente en la película, sincronizándose líricamente con la narrativa del film, y es enormemente pegadiza. Pero, de nuevo, estamos hablando de 'Cincuenta sombras de Grey'."
Quince años después de que 'Gladiator' ganase el Oscar a Mejor Película, el errático Ridley Scott amenaza con volver a la categoría reina. La culpable es 'Marte (The Martian)', una aparentemente inofensiva cinta de ciencia ficción cuyo optimismo irremediable y apuesta por el entretenimiento como primer objetivo recuerda a una de las últimas ganadoras del Oscar, 'Argo'. La falta de una clara 'frontrunner', unas críticas más que notables y los sensacionales resultados de taquillla (390 millones de dólares en todo el mundo, 170 en Estados Unidos) han llevado a numerosos expertos a considerar que esta 'feel good movie' protagonizada por Matt Damon podría acabar llevándose el premio gordo. Sasha Stone y ahora David Poland están detrás de esta idea, pero no son los únicos.
"A día de hoy sólo creo que haya dos Oscars cantados. Brie Larson y Mark Rylance. Mejor Película es otra cosa, pero cuanto más pienso en ella más me recuerda a las carreras de los años 2000 y 2006, cuando el premio gordo acabó yendo a una película grande, bien hecha, no demasiado impactante pero definitivamente entretenida. En el camino se quedaron películas que los críticos y la "gente seria de la industria" apreciaron más. Esas ganadoras fueron 'Gladiator' y 'Infiltrados'.
'Gladiator' ganó en un año en el que todas candidatas (salvo 'Chocolat') fueron grandes éxitos de taquilla, pero el 'peplum' fue el mayor fenómeno de todos, una película suficientemente seria y que estaba dirigida por un cineasta bastante respetado. 2006 fue algo distinto. Entonces vivíamos en la era del "Scorsese tiene que ganar", pero la conversación se centraba sobre el premio en Mejor Director, no Mejor Película. Se dudaba de una cinta que fácilmente podía quedarse sin nominaciones por su guion o interpretaciones. 'Pequeña Miss Sunshine' parecía la favorita. Perdió el Globo de Oro, pero ganó el SAG, el Critics Choice, el PGA y el Independent Spirit. Al final se llevaría dos Oscars. Completaron el grupo 'Babel', 'La Reina' y 'Cartas desde Iwoj Jima', la única de las aspirantes que no tenía opciones de victoria. ¿Qué se impuso al final? La gran taquilla de la cinta unidas a la sensación de deuda con Scorsese en la categoría de dirección. La película les gustó a pesar de su violencia y lenguaje... y ganó.
Saltemos al 2015. Si me pones un arma en la cabeza diré que 'Spotlight', 'Marte', 'La habitación' y 'Steve Jobs' (a pesar de la reciente ola de negatividad) estarán nominadas. ¿Puede ganar una película sobre un grupo de hábiles reporteros que hicieron justicia? Sí, pero será la primera nominación de Open Road y tampoco es que vaya a arrasar en taquilla. Quizás porque no es una película que trate de lucirse... Es simplemente excelente. ¿Puede ganar un drama sobre una mujer secuestrada con su hijo? Seguramente, pero lo más factible es que su protagonista se lleve el Oscar y la película se dé por satisfecha de ser nominada. Para mi, la que en un momento fue la favorita, 'Steve Jobs', se ha quedado descolgada tras el daño recibido esta ultima semana. No han sido ataques por su aproximación a una historia real (como con 'Una mente maravillosa'), si no el fracaso comercial lo que dificulta su camino al éxito.
Hay más cosas por delante. 'El renacido' y 'The Hateful Eight' son obras de dos directores que rara vez fallan con la Academia. El problema de la primera es que Alejandro González Iñárritu ganó el año pasado. Su oscuridad tampoco ayuda, algo que le sucede también a Quentin Tarantino. Hay más cintas a ser consideradas: 'El puente de los espías', 'Mad Max: furia en la carretera', 'Joy', 'La chica danesa', 'Brooklyn'... Pueden estar nominadas, pero es muy difícil que vayan a ganar.
No estoy diciendo que la película comercial más popular sea la que gana siempre. En absoluto. Pero creo que, a menos que haya una razón para votar por otra película, el título que más gusta es el que se lleva el premio al final. A veces puede pasar que una producción comercial parezca demasiado frívola para ganar ('Ghost', 'La bella y la bestia', 'Jerry Maguire', 'El sexto sentido', 'Juno', 'Avatar', 'Gravity', 'Toy Story 3'), pero la mayoría de las veces es cuestión de narrativa. Estaba claro que 'El retorno del Rey' iba a ganar desde el primer día. Bigelow vs Cameron. La película muda y en blanco y negro sobre el viejo Hollywood. La falta de una nominación para Affleck. La lucha de la esclavitud contra el drama espacial.
Hay otros años donde todo apuntaba a una igualada lucha en la que no pesaba demasiado ninguna narrativa. 2007 y 'No es país para viejos'. Fue un año con películas muy intensas, con algo de alivio de parte de 'Juno' y 'Expiación' (un poco). Puede que 'Pozos de ambición' fuese demasiado para el votante. Eso nos dejaba con 'Michael Clayton', una película fantástica que no podía plantar cara a unos Coen que estaban en un momento perfecto para ser premiados. ¿Es una coincidencia que ganase la película que más dinero hizo - detrás de la comedia que no ganaría por ser una comedia? 2001 también fue un año muy abierto. La primera entrega de 'El señor de los anillos', el precursor de 'Downton Abbey' que fue 'Gosford Park' y un poderoso pero pequeño drama familiar, 'En la habitación'. Eso dejó la puerta abierta a un drama romántico a la vieja usanza sobre un genio incomprendido. La segunda película más taquillera del grupo, además. Acabó ganando 'Una mente maravillosa', claro.
'Marte' tiene un reparto de prestigio, un director legendario, está muy bien hecha y es un éxito masivo que las audiencias inteligente respetan y disfrutan. No hay grandes favoritos en octubre (Larson y Rylance son los que más se acercan). Las cosas cambian, se mueven. Las películas se ven. Todo eso está muy bien, pero si tuviese que escoger una película ahora mismo... sería 'Marte'. Sólo tiene sentido en una temporada de películas muy buenas, muy desafiantes y que en cambio no sean aspirantes demasiado comerciales. Si la situación cambia, hablaré de ello tranquilamente. Para arruinar las opciones de la película lo único que tiene que hacer Fox es insistir en que nominen a la película al Globo de Oro de comedia. Sería mejor para ellos que no tuviese nominación alguna. Veremos que pasa, pero hasta que no cambie nada... 'Marte' es mi apuesta."
Ganar el Oscar a la Mejor Película es un privilegio que da prestigio y visibilidad, pero también garantiza ganarse un buen puñado de detractores. Es imposible que una película objetivamente mala sea nombrada como lo mejor del año por la Academia de Hollywood, pero eso no impide que la ganadora sea acusada frecuentemente de "sobrevalorada". Durante las 87 ediciones de los Oscar, ha habido ganadoras de todo tipo. La Academia ha cometido errores, pero el nivel medio de las galardonadas es muy alto, y en la lista de ganadoras encontramos muchos clásicos incontestables del séptimo arte.
Hacer una lista de las mejores películas premiadas con el Oscar sin caer en la más absoluta subjetividad es una tarea muy complicada. Por ello, hemos recurrido a Filmaffinity, la red social de cine por excelencia. Las calificaciones obtenidas por las películas, que son resultado de los votos de sus usuarios, son un baremo bastante fiable para conocer cuáles son los gustos de los cinéfilos. Aquí están las mejores ganadoras del Oscar, las peores, las más populares y las más destacadas de cada década.
LAS MEJORES
1. 'El padrino' (9,1)
2. 'El padrino. Parte II' (8,9)
3. 'La lista de Schindler' (8,7)
4. 'El golpe' (8,6)
5. 'Eva al desnudo' (8,5)
6. 'El apartamento', 'Casablanca' y 'Alguien voló sobre el nido del cuco' (8,4)
7. 'Rebeca' y 'Sin perdón' (8,3)
8. 'El silencio de los corderos', 'Qué verde era mi valle', 'Los mejores años de nuestra vida' y 'Forrest Gump' (8,2)
9. 'Vive como quieras', 'El retorno del rey', 'La ley del silencio' y 'Annie Hall' (8,1)
10. 'Million Dollar baby', 'El cazador', 'Días sin huella', 'Lawrence de Arabia' y 'Braveheart' (8)
LAS PEORES
1. 'La melodía de Broadway' (5,9)
2. 'Cabalgata' (6,1)
3. 'Cimarrón', 'El gran Ziegfeld' y 'La vuelta al mundo en 80 días' (6,5)
4. 'Shakespeare enamorado', 'Chicago' y 'Tom Jones' (6.6)
5. 'En tierra hostil' y 'Siguiendo mi camino' (6.7)
6. 'El mayor espectáculo del mundo', 'Titanic', 'La fuerza del cariño' y 'Gigi' (6,8)
7. 'Sonrisas y lágrimas' y 'La barrera invisible' (6,9)
8. 'Paseando a Miss Daisy' y 'Rocky' (7)
9. 'El paciente inglés', 'Carros de fuego', 'No es país para viejos' y 'Birdman' (7,1)
10. 'La vida de Emile Zola', 'La señora Miniver', 'Argo', 'El último emperador', 'Gran hotel' y 'Kramer contra Kramer' (7,2)
LAS MÁS POPULARES (Número de votos)
1. 'Forrest Gump' (177.312)
2. 'Gladiator' (165.395)
3. 'El retorno del rey' (164.463)
4. 'Titanic' (161.145)
5. 'El padrino. Parte II' (153.995)
6. 'La lista de Schindler' (152.686)
7. 'El silencio de los corderos (150.947)
8. 'American Beauty' (149.568)
9. 'Million Dollar Baby' (146.491)
10. 'Braveheart' (135.582)
LA MEJOR POR DÉCADA 1930-1939: 'Vive como quieras' 1940-1949: 'Casablanca' 1950-1959: 'Eva al desnudo' 1960-1969: 'El apartamento' 1970-1979: 'El padrino' 1980-1989: 'Platoon' 1990-1999: 'La lista de Schindler' 2000-2009: 'El retorno del rey' 2010-2014: 'The Artist'
La conclusión es bastante obvia: cualquier tiempo pasado fue mejor. Sólo hay dos películas del siglo XXI entre las mejor calificadas, pero hay cinco entre las peores (entre ellas, la última ganadora). La década de los setenta es la más valorada, mientras que la de los ochenta es la que sale peor parada. Puedes consultar la lista completa de películas ganadoras del Oscar en Filmaffinity.
Mejor Actriz Secundaria ha sido una de las categorías que más ha dado que hablar durante el arranque de la carrera. Alicia Vikander y Rooney Mara han hecho correr ríos de tinta sobre la cuestión de si deberían ser propuestas como protagonistas o como secundarias. Con el resto de candidatas no hay lugar para la discusión (al menos hasta que vea la luz el trabajo de Jennifer Jason Leigh en 'The Hateful Eight'). Entre esa lista de aspirantes a ocupar los cinco puestos disponibles en la categoría, hay un caso en el que vale la pena detenerse: el de Jane Fonda.
Fonda sólo aparece en dos escenas de 'La juventud'. La primera de ellas, la más larga, dura aproximadamente unos siete minutos y la otra tan sólo unos segundos. Es un papel que a duras penas puede ser considerado algo más que un cameo, pero su impacto es tan grande que nadie se atreve a sacar su nombre de las quinielas. Lograr una nominación al Oscar por una interpretación tan breve no es lo habitual, pero a lo largo de la historia de los premios encontramos varios casos aún más extraordinarios que el de Fonda.
El récord lo ostenta Hermione Baddeley, nominada por 'Un lugar en la cumbre' gracias a una interpretación que, por increíble que parezca, apenas sobrepasaba los dos minutos. A ésta la siguen cuatro actrices cuyos papeles rondaban los cinco minutos: Maria Ouspenskaya ('Desengaño'), Beatrice Straight ('Network'), Jane Alexander ('Todos los hombres del presidente') y Sylvia Miles ('Cowboy de medianoche'). Esos cinco minutos le valieron a Beatrice Straight para llevarse el Oscar en 1976. Nadie ha ganado un Oscar apareciendo en pantalla menos que ella.
Entre los actores, los casos más extraordinarios son los de Ned Beatty ('Network') y John Marley ('Love Story'). En ambos casos se trataban de papeles con una duración aproximada de seis minutos. El actor que menos se lo ha tenido que "currar" para ganar un Oscar es Anthony Quinn, que ganó su segundo Oscar por sus ocho minutos en 'El loco del pelo rojo'.
Todos estos casos quedan muy lejanos, pero no hace falta irse tan atrás para encontrar antecedentes. Recordemos que Judi Dench ganó la estatuilla por su breve aparición de ocho minutos en 'Shakespeare enamorado' (1998). En 2007, Ruby Dee consiguió una nominación al Oscar por sus aproximadamente seis minutos en pantalla en 'American Gangster'. Un año más tarde, Viola Davis conseguía su primera candidatura a los Oscar por un papel de once minutos en 'La duda'. La última intérprete en unirse a esta lista es muy reciente: Laura Dern sólo aparecía ocho minutos en 'Alma salvaje'.
Aunque estos casos son más habituales en la categoría de Secundaria que en la de Secundario, entre los actores también encontramos un par de nominaciones sorprendentes en la última década: la de Michael Shannon por 'Revolutionary Road' (nueve minutos) y la de William Hurt por 'Una historia de violencia' (una única escena de diez minutos).
Como acabamos de ver, que un papel sea breve no tiene por qué ser un hándicap. Todos estos personajes fugaces recompensados por la Academia consiguieron vencer la adversidad de su escaso tiempo en pantalla gracias a estar interpretados por actores de carácter capaces de exprimir al máximo los pocos minutos de los que disponen en pantalla (veteranos en la mayoria de los casos), y a protagonizar escenas importantes dentro de la película. Jane Fonda cumple todos esos requisitos.
La Academia del Cine Europeo ha anunciado los primeros vencedores de la 28ª edición de sus premios. Un jurado formado por siete profesionales del mundo del cine ha sido el encargado de decidir cuáles son los trabajos más destacados en las categorías técnicas. Los premios han sido los siguientes:
Fotografía: Martin Gschlacht por GOODNIGHT MOMMY Montaje: Jacek Drosio por BODY Diseño de producción: Sylvie Olivé por EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO Diseño de vestuario: Sarah Blenkinsop por LANGOSTA (THE LOBSTER) Música: Cat's Eyes por THE DUKE OF BURGUNDY Sonido: Vasco Pimentel y Miguel Martins por ARABIAN NIGHTS – VOL. I-III
Las nominaciones en las categorías de Película, Director, Guión, Actriz y Actor serán anunciadas el próximo 7 de noviembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar en Berlín el 12 de diciembre.
Aún quedan un par de meses para saber si 'Loreak' pasa el corte de las nueve preseleccionadas en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, pero el cine español puede estar un poco tranquilo. El cortometraje ganador de un Goya en 2014 'Minerita' se ha convertido en la segunda baza de nuestra industria en la 88 edición de los Premios de la Academia después de que el cortometraje de Raúl de la Fuente haya aparecido esta tarde en la lista de los diez preseleccionados en la categoría de Mejor Cortometraje Documental. 'Minerita' es la historia de tres mujeres que luchan por sobrevivir 4.702 metros de altura en un mundo de hombres en el sombrío distrito minero de Cerro Rico (Bolivia).
Estos trabajos han sido escogidos por la rama de documentalistas de la Academia entre las 74 producciones que cumplían los requisitios de la Academia. A continuación podéis leer el listado completo:
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
“Body Team 12”, de RYOT Films y Vulcan Productions
“Chau, beyond the Lines”, de Cynasty Films
“Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah”, de Jet Black Iris America
“50 Feet from Syria”, de Spin Film
“A Girl in the River: The Price of Forgiveness”, de SOC Films
“Last Day of Freedom”, de Living Condition
“Minerita”, de Kanaki Films
“My Enemy, My Brother", de Fathom Film Group
“Starting Point” de Munk Studio – Polish Filmmakers Association
“The Testimony” de Atria Film en asociación con Escape Artists
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood acaba de hacerlo oficial en Twitter. El irreverente Ricky Gervais volverá a presentar los Globos de Oro cuatro años después de que se encargase de la gala por última vez. El anuncio llega menos de una semana después de que la Academia confirmase que el también controvertido Chris Rock se encargaría de la gala de nuevo.
Robert Greenblatt, presidente de entretenimiento de NBC, se ha mostrado encantado con la vuelta del inglés: "Estamos emocionados de que Ricky Gervais vuelva a presentar a su inimitable manera la gala de premios más disfrutable de la temporada de premios. Abróchense los cinturones."
La 73 edición de los Globos de Oro tendrá lugar el próximo 10 de enero en el hotel Beverly Hilton de Los Angeles.
Los Hollywood Awards siguen ampliando su número de premios. En su afán por premiar a prácticamente todos los títulos de la carrera, esta vez le ha tocado el turno a 'The Hateful Eight'. Lo nuevo de Quentin Tarantino, que sólo se ha podido ver en pases especiales, recibirá el galardón al Mejor Reparto en la ceremonia que se celebrará este domingo 1 de noviembre. Ya son 27 los galardones anunciados y 21 las películas que han resultado premiadas.
Lista completa de premios anunciados hasta ahora: Productor: Ridley Scott por 'Marte' Director: Tom Hooper por 'La chica danesa' Actor: Will Smith por 'Concussion' Actriz: Carey Mulligan por 'Sufragistas' Actor secundario: Benicio Del Toro por 'Sicario' Actriz secundaria: Jane Fonda por 'La juventud' Actor revelación: Joel Edgerton por 'Black Mass' Actriz revelación: Alicia Vikander por 'La chica danesa' Reparto: 'The Hateful Eight' Premio nuevo Hollywood: Saoirse Ronan por 'Brooklyn'
Director revelación:Adam McKay por 'La gran apuesta'
Reparto revelación: Jason Mitchell, Corey Hawkins y O’Shea Jackson Jr. por 'Straight Outta Compton' Guión: Thomas McCarhy y Josh Singer por 'Spotlight' Fotografía: Janusz Kaminski por 'El puente de los espías' Montaje: David Rosenbloom por 'Black Mass'
Compositor: Alexandre Desplat por 'La chica danesa' y 'Sufragistas'
Efectos visuales: Tim Alexander por 'Jurassic World' Sonido: Gary Rydstrom por 'El puente de los espías' Vestuario: Sandy Powell por 'Cenicienta' Maquillaje y peluquería: Lelsey Vanderwalt por 'Mad Max: Furia en la carretera' Diseño de producción: Colin Gobson por 'Mad Max: Furia en la carretera' Canción: Wiz Khalifa y Charlie Puth por 'See You Again' ('Furious 7') Animación: 'Del revés' Documental: 'Amy' Blockbuster: 'Furious 7' Comedia: Amy Schumer por 'Y de repente tú'
La Academia de Hollywood ha publicado el listado con los 124 largometrajes que competirán por el Oscar al Mejor Documental. Una lista entre las que destacan títulos como 'Amy' y 'The Look of Silence',y que incluye a algunos documentalistas que ya saben lo que es ganar un Oscar: Michael Moore ('Where to Invade Next'), Davis Guggenheim ('He Named Me Malala') o Alex Gibney (que compite con dos películas: 'Steve Jobs: The Man in the Machine' y 'Going Clear: Scientology and the Prison of Belief'). La "shortlist" de 15 candidatas será publicada en diciembre. Aquí está la lista completa:
“Above and Beyond”
“All Things Must Pass”
“Amy”
“The Armor of Light”
“Ballet 422”
“Batkid Begins”
“Becoming Bulletproof”
“Being Evel”
“Beltracchi – The Art of Forgery”
“Best of Enemies”
“The Black Panthers: Vanguard of the Revolution”
“Bolshoi Babylon”
“Brand: A Second Coming”
“A Brave Heart: The Lizzie Velasquez Story”
“Call Me Lucky”
“Cartel Land”
“Censored Voices”
“Champs”
“CodeGirl”
“Coming Home”
“Dark Horse”
“Deli Man”
“Dior and I”
“The Diplomat”
“(Dis)Honesty – The Truth about Lies”
“Don’t Think I’ve Forgotten: Cambodia’s Lost Rock and Roll”
“Dreamcatcher”
“dream/killer”
“Drunk, Stoned, Brilliant, Dead: The Story of the National Lampoon”
“Eating Happiness”
“Every Last Child”
“Evidence of Harm”
“Farewell to Hollywood”
“Finders Keepers”
“The Forecaster”
“Frame by Frame”
“Gardeners of Eden”
“A Gay Girl in Damascus: The Amina Profile”
“Godspeed: The Story of Page Jones”
“Going Clear: Scientology and the Prison of Belief”
“He Named Me Malala”
“Heart of a Dog”
“Hitchcock/Truffaut”
“How to Change the World”
“Human”
“The Hunting Ground”
“I Am Chris Farley”
“In Jackson Heights”
“In My Father’s House”
“India’s Daughter”
“Ingrid Bergman – In Her Own Words”
“Iraqi Odyssey”
“Iris”
“Janis: Little Girl Blue”
“Karski & the Lords of Humanity”
“Killing Them Safely”
“Kurt Cobain: Montage of Heck”
“Lambert & Stamp”
“A Lego Brickumentary”
“Listen to Me Marlon”
“Live from New York!”
“The Look of Silence”
“Meet the Patels”
“Meru”
“The Mind of Mark DeFriest”
“Misery Loves Comedy”
“Monkey Kingdom”
“A Murder in the Park”
“My Italian Secret”
“My Voice, My Life”
“1971”
“Of Men and War”
“One Cut, One Life”
“Only the Dead See the End of War”
“The Outrageous Sophie Tucker”
“Peace Officer”
“The Pearl Button”
“Pink & Blue: Colors of Hereditary Cancer”
“Poached”
“Polyfaces”
“The Prime Ministers: Soldiers and Peacemakers”
“Prophet’s Prey”
“Racing Extinction”
“The Resurrection of Jake the Snake”
“Ride the Thunder – A Vietnam War Story of Victory & Betrayal”
“Rosenwald”
“The Russian Woodpecker”
“Searching for Home: Coming Back from War”
“Seeds of Time”
“Sembene!”
“The Seven Five”
“Seymour: An Introduction”
“Sherpa”
“A Sinner in Mecca”
“Something Better to Come”
“Song from the Forest”
“Song of Lahore”
“Steve Jobs: The Man in the Machine”
“Steve McQueen: The Man & Le Mans”
“Stray Dog”
“Sunshine Superman”
“Sweet Micky for President”
“Tab Hunter Confidential”
“The Tainted Veil”
“Tap World”
“(T)error”
“Thao’s Library”
“Those Who Feel the Fire Burning”
“3 1/2 Minutes, Ten Bullets”
“The Touch of an Angel”
“TransFatty Lives”
“The True Cost”
“Twinsters”
“Very Semi-Serious: A Partially Thorough Portrait of New Yorker Cartoonists”
“The Wanted 18”
“We Are Many”
“We Come as Friends”
“We Were Not Just…Bicycle Thieves. Neorealism”
“Welcome to Leith”
“What Happened, Miss Simone?”
“What Our Fathers Did: A Nazi Legacy”
“Where to Invade Next”
“Winter on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom”
“The Wolfpack”
- Primer termómetro completo de la temporada - 'El renacido' y 'El puente de las espías' serían las más nominadas con 8 candidaturas cada una - Jennifer Lawrence es la nueva líder en Mejor Actriz - Estrenamos predicciones en Efectos Visuales, Sonido, Montaje de Sonido y Pelicula Documental
MEJOR PELÍCULA 01. 'Steve Jobs' de Sony Pictures 02. 'Joy' de 20th Century Fox 03. 'Spotlight' de Open Road Films
04. 'El puente de los espías (Bridge of Spies)' de Walt Disney Pictures
05. 'Carol' de The Weinstein Company 06. 'El renacido (The Revenant)' de 20th Century Fox 07. 'Del revés (Inside Out)' de Pixar 08. 'The Hateful Eight' de The Weinstein Company 09. 'La habitación (Room)' de A24
10. 'Brooklyn' de Fox Searchlight
11. 'Marte (The Martian)' de 20th Century Fox
12. 'Beasts of No Nation' de Netflix
13. 'La chica danesa (The Danish Girl)' de Focus Features
14. 'El hijo de Saúl (Saul fia)' de Sony Pictures Classics
15. 'Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road)' de Warner Bros
MEJOR DIRECTOR
01. David O. Russell por 'Joy'
02. Danny Boyle por 'Steve Jobs' 03. Tom McCarthy por 'Spotlight' 04. Steven Spielberg por 'El puente de los espías' 05. Alejandro González Iñárritu por 'El renacido'
06. Todd Haynes por 'Carol'
07. George Miller por 'Mad Max: Furia en la carretera'
08. Quentin Tarantino por 'The Hateful Eight'
09. Laszlo Nemes por 'El hijo de Saúl'
10. Ridley Scott por 'Marte'
MEJOR ACTOR 01. Michael Fassbender por 'Steve Jobs' 02. Leonardo DiCaprio por 'El renacido'
03. Johnny Depp por 'Black Mass' 04. Eddie Redmayne por 'La chica danesa'
05. Tom Hanks por 'El puente de los espías'
06. Matt Damon por 'Marte'
07. Michael Caine por 'La juventud (La Giovinezza)'
08. Bryan Cranston por 'Trumbo'
09. Will Smith por 'Concussion' (+1)
10. Don Cheadle por 'Miles Ahead' (-1)
MEJOR ACTRIZ 01. Jennifer Lawrence por 'Joy' (+1) 02. Carey Mulligan por 'Sufragistas' (-1) 03. Brie Larson por 'La habitación' 04. Cate Blanchett por 'Carol' 05. Saoirse Ronan por 'Brooklyn'
06. Lily Tomlin por 'Grandma'
07. Charlotte Rampling por '45 años (45 Years)'
08. Blythe Danner por 'I'll See You in My Dreams' (N)
09. Maggie Smith por 'The Lady in the Van' (-1)
10. Emily Blunt por 'Sicario' (-1)
MEJOR ACTOR SECUNDARIO 01. Mark Rylance por 'El puente de los espías' 02. Idris Elba por 'Beasts of No Nation' 03. Michael Keaton por 'Spotlight' 04. Tom Hardy por 'El renacido'
05. Kurt Russell por 'The Hateful Eight'
06. Mark Ruffalo por 'Spotlight'
07. Benicio Del Toro por 'Sicario' (+1)
08. Jacob Tremblay por 'La habitación' (-1)
09. Robert DeNiro por 'Joy'
10. Seth Rogen por 'Steve Jobs'
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA 01. Jennifer Jason Leigh por 'The Hateful Eight' 02. Alicia Vikander por 'The Danish Girl' 03. Rooney Mara por 'Carol' 04. Kate Winslet por 'Steve Jobs'
05. Julie Walters por 'Brooklyn'
06. Rachel McAdams por 'Spotlight'
07. Joan Allen por 'La habitación'
08. Diane Ladd por 'Joy'
09. Jane Fonda por 'Youth' (N)
10. Julia Roberts por 'Secret in the Eyes'
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
01. 'Spotlight' 02. 'Joy' 03. 'Del revés'
04. 'El puente de los espías'
05. 'The Hateful Eight'
06. 'El hijo de Saúl'
07. 'Sicario'
08. 'Grandma'
09. 'Sufragistas' (+1)
10. 'Youth' (N)
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
01. 'Steve Jobs' 02. 'Carol' 03. 'Brooklyn' 04. 'La habitación' 05. 'Beasts of No Nation'
09. 'Sufragistas' (-1)
10. 'Star Wars: el despertar de la fuerza' (N)
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO 01. 'Carol' (+1) 02. 'Cenicienta' (-1) 03. 'La chica danesa' 04. 'La cumbre escarlata' 05. 'Brooklyn'
06. 'Lejos del mundanal ruido'
07. 'Sufragistas'
08. 'El puente de los espías'
09. 'The Hateful Eight'
10. 'Macbeth'
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 01. 'La chica danesa' 02. 'Mad Max: Furia en la carretera' 03. 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' (+1)
04. 'Cenicienta' (-1)
05. 'The Hateful Eight'
MEJORES EFECTOS VISUALES 01. 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' 02. 'The Walk'
03. 'Marte'
04. 'Jurassic World'
05. 'Mad Max: Furia en la carretera'
06. 'En el corazón del mar'
07. 'Los vengadores: La era de Ultrón'
08. 'Everest'
09. 'Ant-Man'
10. 'Spectre'
MEJOR SONIDO 01. 'El renacido' 02. 'Mad Max: Furia en la carretera' 03. 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' 04. 'Marte' 05. 'En el corazón del mar'
06. 'The Hateful Eight'
07. 'El puente de los espías'
08. 'Spectre'
09. 'Sicario'
10. 'Misión Imposible: Nación secreta'
MEJOR MONTAJE DE SONIDO 01. 'El renacido' 02. 'Mad Max: Furia en la carretera' 03. 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' 04. 'Marte' 05. 'The Hateful Eight'
06. 'Spectre'
07. 'En el corazón del mar'
08. 'Sicario' (+1)
09. 'El puente de los espías' (-1)
10. 'Del revés'
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
01. 'El hijo de Saúl' (Hungría) 02. 'El club' (Chile) 03. 'Mustang' (Francia) 04. 'Rams' (Islandia) (+1) 05. 'La conspiración del silencio' (Alemania) (+1) 06. 'El abrazo de la serpiente' (Colombia) (+1) 07. 'Viva' (Irlanda) (-3)
08. 'A War' (Dinamarca) 09. 'Una segunda madre' (Brasil) (+2)
13. 'Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia' (Suecia)
14. 'Goodnight Mommy' (Austria)
15. 'Loreak' (España)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
01. 'Del revés' 02. 'Anomalisa' 03. 'El viaje de Arlo (The Good Dinosaur)' 04. 'La oveja Shaun' 05. 'Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts'
06. 'Los Minions'
07. 'Phantom Boy'
08. 'When Marnie Was There'
09. 'Zarafa'
10. 'Kahlil Gibran's The Prophet'
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
01. 'Amy' 02. 'The Look of Silence' 03. 'Cartel Land' 04. 'The Hunting Ground' 05. 'He Named Me Malala'
06. 'Where to Invade Next'
07. 'Going Clear: Scientology and the Prison of Belief'
08. 'Best of Enemies'
09. 'Listen to Me Marlon'
Jennifer Lawrence amenaza con hacer historia. Si la intérprete de 25 años es nominada al Oscar por su interpretación en 'Joy' (algo muy posible teniendo en cuenta los anteriores trabajos de la actriz con el director David O. Russell y el potencial que deja entrever el trailer de la película), la de Kentucky batirá el record que Jennifer Jones tiene desde los años 40. La actriz, uno de los rostros del cine clásico más olvidados de la época dorada del cine de Hollywood, logró su cuarta nominación cuando tenía 27 años, dos más de los que tendrá Lawrence cuando se anuncian los aspirantes a la 88 edición de los Oscar.
Lawrence ya batió hace dos años el record de edad al lograr su tercera candidatura por 'La gran estafa americana'. Esta estadística ha llevado a Nathaniel Rogers de The Film Experience a realizar una investigación sobre la edad que tenían las estrellas de Hollywood al conseguir sus múltiples nominaciones.
De ser nominada por su trabajo en 'Brooklyn', la irlandesa Saoirse Ronan se convertiría a sus 21 años en la segunda actriz más joven de la historia en lograr una segunda candidatura, sólo por detrás de Angela Lansbury. De la misma manera, si Kate Winslet es finalista por su trabajo en 'Steve Jobs' sería, con 40 años, la tercera intérprete más joven en recibir siete nominaciones.
A continuación podéis ver las meritorias marcas, casi todas ellas dominadas por actrices. Sólo Jack Nicholson aparece mencionado en varias ocasiones, aunque nunca siendo el más joven.
RECORDS DE EDAD POR NÚMERO DE CANDIDATURAS
Más joven con 2 nominaciones: Angela Lansbury con 20 (le siguen Sal Mineo, Jennifer Lawrence y Kate Winslet con 22 y Mickey Rooney con 23) Más joven con 3 noms: Jennifer Lawrence con 23* (siguen Teresa Wright con 24 y Natalie Wood con 25) Más joven con 4 noms: Jennifer Jones con 27 (le siguen Elizabeth Taylor con 28 y Winslet con 29) Más joven con 5 noms: Kate Winslet con 32 (le siguen Marlon Brando y Bette Davis con 33 y Streep y Taylor con 34) Más joven con 6 noms: empate entre Bette Davis* y Kate Winslet con 34 (le siguen Sreep y Norma Shearer con 36 y Deborah Kerr con 39) Más joven con 7 noms: Bette Davis con 36 (le siguen Streep con 38 y Jack Nicholson con 46) Más joven con 8 noms: Meryl Streep con 39 (le siguen Davis con 44 y Nicholson con 48) Más joven con 9 noms: Meryl Streep con 41 (le siguen Nicholson con 50 y Davis con 54) Más joven con 10 noms: Meryl Streep con 46 (le siguen Nicholson con 56 y Katharine Hepburn con 60) Más joven con 11 noms: Meryl Streep con 49 (le siguen Hepburn y Nicholson con 61) Más joven con 12 noms: Meryl Streep con 50 (le siguen Nicholson con 66 y Hepburn con 74) Más joven con 13 noms: Meryl Streep con 53 (no igualado) Más joven con 14 noms: Meryl Streep con 57 (no igualado) Más joven con 15 noms: Meryl Streep con 59 (no igualado) Más joven con 16 noms: Meryl Streep con 60 (no igualado) Más joven con 17 noms: Meryl Streep con 62 (no igualado) Más joven con 18 noms: Meryl Streep con 64 (no igualado) Más joven con 19 noms: Meryl Streep con 65 (no igualado)
Las excepciones: En los primeros años de historia de los premios la Academia tenía normas muy diferentes. En la tercera edición de los Oscar Norma Shearer fue nominada dos veces en la categoría protagonista. Janet Gaynor fue nominada también por tres películas, pero todas formaron parte de la misma categoría. Tampoco hay que olvidar la famosa nominación "impuesta" de Bette Davis. En 1934 la actriz se quedó a las puertas de la candidatura por 'Cautivos del deseo', pero la junta directiva de la Academia consideró que debía optar al premio y la nominó a pesar de no haber recibido los premios suficientes. Esa controvertida regla fue retirada años después. Si esa nominación cuenta como oficial, Davis quitaría un par de marcas a Streep y Winslet.
En Gold Derby han echado la vista atrás y nos han recordado cuáles eran las predicciones de los expertos a estas alturas de la temporada en los dos últimos años. A doce semanas de la ceremonia, las apuestas de Gold Derby tuvieron un porcentaje de acierto del 81% en 2014 y un 66% en 2013 en las ocho categorías principales (película, dirección, guiones y actores). Estos datos nos recuerdan lo extremadamente previsible que fue la carrera del año pasado, especialmente en las categorías interpretativas.
23 DE OCTUBRE DE 2014
- Mejor Película (6 aciertos) Favorita: 'Boyhood'. 'Birdman' estaba en el tercer puesto. Subestimadas: 'Selma' (10), 'Whiplash' (11) y 'El gran hotel Budapest Hotel' (12). Sobreestimadas: 'Invencible' (2), 'Interstellar' (6), 'Perdida' (7) y 'Foxcatcher' (8).
- Mejor Director (3 aciertos) Favorito: Richard Linklater. Iñárritu estaba en el segundo puesto. Subestimados: Morten Tyldum (7) y Wes Anderson (12). Sobreestimados: Angelina Jolie (3) y Christopher Nolan (5).
- Mejor Actor (5 aciertos) Favorito: Michael Keaton. Eddie Redmayne estaba en el segundo puesto.
- Mejor Actriz (4 aciertos) Favorita: Julianne Moore. Subestimada: Marion Cotillard (10). Sobreestimada: Amy Adams (3).
- Mejor Actor Secundario (5 aciertos)
Favorito: J.K. Simmons.
- Mejor Actriz Secundaria (5 aciertos)
Favorita: Patricia Arquette.
24 DE OCTUBRE EN 2013
- Mejor Película (6 aciertos) Favorita: '12 años de esclavitud'. Subestimadas: 'Nebraska' (10) y 'Her' (13). Sobreestimadas: 'Al encuentro de Mr. Banks' (5), 'El mayordomo' (7), 'A propósito de Llewyn Davis' (8) y 'Agosto' (9).
- Mejor Director (4 aciertos)
Favorito: Steve McQueen. Alfonso Cuarón estaba en el segundo puesto. Subestimado: Alexander Payne (6). Sobreestimado: Paul Greengrass (3).
- Mejor Actor (3 aciertos) Favorito: Chiwetel Ejiofor. Matthew McConaughey estaba en el tercer puesto. Subestimados: Leonardo DiCaprio (9) y Christian Bale (11). Sobreestimados: Robert Redford (2) y Tom Hanks (4).
- Mejor Actriz (4 aciertos) Favorita: Cate Blanchett Subestimada: Amy Adams (6). Sobreestimada: Emma Thompson (5).
- Mejor Actor Secundario (3 aciertos) Favorito: Michael Fassbender. Jared Leto estaba en el segundo puesto. Subestimados: Bradley Cooper (8) y Jonah Hill (17). Sobreestimados: Tom Hanks (3) y Daniel Bruhl (5).
- Mejor Actriz Secundaria (3 aciertos)
Favorita: Lupita Nyong'o. Subestimadas: Julia Roberts (7) y Sally Hawkins (8). Sobreestimadas: Oprah Winfrey (2) y Octavia Spencer (3).
¿Y qué tal le fue a nuestro termómetro? Pues de una forma muy similar. En 2014, también apostábamos por 'Invencible', 'Interstellar' o 'Foxcatcher', y acertábamos 18 de los 20 actores. En 2013, tropezamos con 'Al encuentro de Mr. Banks' o 'El mayordomo', pero sí incluíamos a 'Her' entre las nominadas (en Gold Derby estaba en el 12). En las categorías intepretativas, acertábamos 15 de las 20 y, al contrario que GD, antipábamos las nominaciones de Bradley Cooper y Julia Roberts.
Todos los años hay grandes interpretaciones que son marginadas en la carrera por el Oscar. Los motivos son muy variados: la película pasa desapercibida, les perjudica el género de la misma (ciencia ficción, comedia, terror), son eclipsados por otros compañeros, etc. Aunque la temporada de premios todavía no ha empezado, ya hay un buen puñado de actores y actrices que, pese a haber realizado trabajos dignos de algún tipo de reconocimiento, corren el riesgo de ser ignorados. En este post queremos reivindicar cinco de esos trabajos que de ninguna manera entrarán en la órbita de los Oscar. Jessica Chastain en 'La cumbre escarlata'
Chastain protagonizó en 2011 una de las irrupciones más escandalosas que se recuerdan ('Criadas y señoras', 'El árbol de la vida', 'Take Shelter') y se confirmó con 'La noche más oscura' al año siguiente. Su estatuilla parecía inminente, pero la realidad es que Chastain va a sumar su tercer año consecutivo alejada de los Oscar. Eso no significa que en este tiempo no haya tenido buenos papeles. El año pasado mereció la nominación por 'El año más violento', y en este 2015 la hemos visto en 'Marte' y 'La cumbre escarlata'. Los dos son personajes secundarios pero, en el caso de la película de Guillermo Del Toro, Chastain consigue adueñarse completamente de la función. Mientras que Tom Hiddleston y Mia Wasikowska afrontan sus personajes como si estuvieran en una adaptación de un clásico de la literatura inglesa, Chastain es la única que parece ser consciente de que está en una película de género, y saborea cada segundo de su personaje como si fuera el último.
Olivia Cooke en 'Yo, él y Raquel'
No es casualidad que Steven Spielberg le haya escogido para protagonizar 'Ready Player One'. Olivia Cooke es el corazón de 'Yo, él y Raquel (Me & Earl & The Dying Girl)', una de las sesnaciones indies de la temporada. Cooke, que ya tenía experiencia interpretando a una chica gravemente enferma en 'Bates Motel', encarna a esa Rachel/Raquel/The dying girl a la que Greg (Thomas Mann) se ve forzado a visitar. Por mucho que la voz en off de Greg insista en que lo que estamos viendo no es una historia de amor, resulta muy difícil creer que el chico no acabe enamorándose de Rachel, un personaje que en manos de Olivia Cooke se transforma en un ser casi angelical.
Deanna Dunagan en 'La visita' 'La visita' ha sido la película con mejores críticas de M. Night Shyamalan en mucho tiempo. El director de 'After Earth' o 'Airbender, el último guerrero' volvió a sus orígenes, redujo el presupuesto y lo dejó todo en manos de su habilidad con la cámara y de un puñado de actores desconocidos. Entre esos intérpretes destaca Deanna Dunagan, una actriz con una carrera discreta en cine y televisión, pero no en el teatro: fue la Violet Wenston original de 'Agosto' (interpretación que le valió un Tony). La veterana actriz afronta un exigente papel con una entrega absoluta: se arrastra por el suelo, se autolesiona, se desnuda, llora desconsoladamente y ríe como una desquiciada. Dunagan construye uno de los personajes más desasosegantes que nos ha dejado el cine en los últimos años.
Nicholas Hoult en 'Mad Max: Furia en la carretera' 'Mad Max: Furia en la carretera' parece destinada a recibir mucha menos atención de la que merecería en esta temporada de premios. Eso incluye también a Charlize Theron, pese a que su Imperator Furiosa sea sin duda alguna uno de los personajes más icónicos del año. Theron sería la reivindicación más obvia, pero yo prefiero quedarme con otro personaje inolvidable: el Nux de Nicholas Hoult, ese personaje atolondrado, hábil en todo lo que tenga que ver con la conducción y torpe para todo lo demás. Nux comienza siendo un ser repulsivo, se va a ganando poco a poco la compasión del espectador (incluso es protagonista de una breve historia de amor) y acaba convirtiéndose en un héroe. Sin duda, lo mejor que le hemos visto hacer a Hoult desde su prometedor debut en 'Un niño grande'.
Colin Quinn en 'Y de repente tú' Amy Schumer no podría estar mejor rodeada en su debut en la gran pantalla. La película hace gala de un magnífico plantel secundarios, desde los sorprendentes John Cena y Lebron James hasta valores seguros como Brie Larson y una irreconocible Tilda Swinton. Pero si hay un auténtico robaescenas en 'Y de repente tú (Trainwreck'), ese es Colin Quinn. El cómico, visto recientemente en pequeños papeles en productos de Judd Apatow ('Girls')o la propia Schumer ('Inside Amy Schumer'), es el encargado de interpretar al padre de la protagonista. No dispone de muchos minutos en pantalla, pero logra sacar el máximo provecho de ellos. Todas sus escenas están entre las más divertidas de la cinta, incluyendo ese impagable monólogo que abre la película.
Por supuesto, este artículo está escrito desde la más absoluta subjetividad y las cinco elecciones son muy personales. ¿Cuáles son vuestras reivindicaciones?
- Los Gotham son los primeros premios de la temporada en anunciar sus candidatos - 'The Diary of a Teenage Girl' lidera las candidaturas con 4 menciones, seguida por 'Carol' con 3 - 'Spolight' consigue un premio especial para su reparto - Rooney Mara en Mejor Actriz y 'La habitación' en Mejor Película son algunas de las ausencias más destacadas - Las últimas ganadoras de Mejor Película fueron 'Birdman, 'A propósito de Llewyn Davis' y 'Moonrise Kingdom' - La ceremonia de entrega será el 30 de noviembre
MEJOR PELÍCULA
Carol
The Diary of a Teenage Girl
Heaven Knows What
Spotlight
Tangerine
MEJOR ACTOR
Christopher Abbott en James White (The Film Arcade)
Kevin Corrigan en Results (Magnolia Pictures)
Paul Dano en Love & Mercy (Roadside Attractions, Lionsgate, and River Road Entertainment)
Peter Sarsgaard en Experimenter (Magnolia Pictures)
Michael Shannon en 99 Homes (Broad Green Pictures)
MEJOR ACTRIZ
Cate Blanchett en Carol (The Weinstein Company)
Blythe Danner en I’ll See You in My Dreams (Bleecker Street)
Brie Larson en Room (A24 Films)
Bel Powley en The Diary of a Teenage Girl (Sony Pictures Classics)
Lily Tomlin en Grandma (Sony Pictures Classics)
Kristen Wiig en Welcome to Me (Alchemy)
MEJOR DIRECTOR REVELACIÓN
Desiree Akhavan por Appropriate Behavior (Gravitas Ventures)
Jonas Carpigano por Mediterranea (Sundance Selects)
Marielle Heller por The Diary of a Teenage Girl (Sony Pictures Classics)
John Magary por The Mend (Cinelicious Pics)
Josh Mond por James White (The Film Arcade)
MEJOR INTÉRPRETE REVELACIÓN
Rory Culkin en Gabriel (Oscilloscope Laboratories)
Arielle Holmes en Heaven Knows What (RADiUS)
Lola Kirke en Mistress America (Fox Searchlight Pictures)
Kitana Kiki Rodriguez en Tangerine (Magnolia Pictures)
Mya Taylor en Tangerine (Magnolia Pictures)
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Approaching the Elephant
Cartel Land
Heart of a Dog
Listen to Me Marlon
The Look of Silence
MEJOR GUIÓN
Carol, Phyllis Nagy (The Weinstein Company)
The Diary of a Teenage Girl, Marielle Heller (Sony Pictures Classics)
Love & Mercy, Oren Moverman y Michael Alan Lerner (Roadside Attractions, Lionsgate, and River Road Entertainment)
Spotlight, Tom McCarthy y Josh Singer (Open Road Films)
While We’re Young, Noah Baumbach (A24)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Al reparto de Spotlight: Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci y Brian D’Arcy James.