Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "The Master"

Análisis de Categorías: Mejor Actriz de Reparto

- 10/02/13 17 Comentarios


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Amy Adams "The Master"
Sally Field "Lincoln"
Anne Hathaway "Les Misérables"
Helen Hunt "The Sessions"
Jacki Weaver "Silver Linings Playbook"

PRESENTACIÓN

Hito histórico: desde 1937, año en el que se incorporó esta categoría a los Oscar, este el primero en el que las cinco nominadas cuentan en su haber, como mínimo, con una nominación previa. Sólo un dato más: a diferencia del año pasado en el que sólo dos actores (George Clooney y Meryl Streep) de los veinte nominados poseían el Oscar, este año la cifra asciende hasta nueve (Day-Lewis, Washington, Arkin, De Niro, Hoffman, Lee Jones, Waltz, Field y Hunt).

Al principio de la carrera, servidor tenía serias dudas con esta categoría. La expectación que había despertado Anne Hathaway en el primer traíler que conocimos de "Les Misérables" en verano parecía sentenciarla de antemano. Sólo contábamos con Helen Hunt en "The Sessions" (titulada, inicialmente, "The Surrogate") desde la presentación del film a principios de año en Sundance. Y otras candidaturas, como la de Sally Field ("Lincoln"), por citar un ejemplo, se me antojaba digna heredera de la de Dame Judi Dench el año anterior con "J. Edgar", es decir, tal como vendría se iría... craso error. El resto era más fruto de especulaciones que de certezas... algo lógico, por otra parte, como en todo buen comienzo de carrera.

Hoy, tras visionar las cinco actuaciones que los académicos han nominado puedo confirmar, sin ninguna duda, que estamos ante uno de los quintetos más sólidos y solventes de las últimas ediciones, en buena parte gracias al talento contrastado de las cinco que me llevan a elegir mi favorita. Y una curiosidad, las cinco interpretan a madres, una peculiaridad que no recuerdo en los quintetos de, al menos, las últimas quince ediciones.

 La ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:

Amy Adams:
          Se convertiría en la segunda actriz que recibe su primera estatuilla en esta categoría con su cuarta nominación (todas ellas en secundaria) tras Maureen Stapleton (1982: "Reds"). Recordamos que Elizabeth Taylor también ganó su primer Oscar con su cuarta nominación pero siempre fue nominada en la categoría de protagonista y Vanessa Redgrave recibió el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto tras haber sido nominada en tres ocasiones anteriores a Mejor Actriz.

Sally Field:
          Sería la  24ª actriz ganadora en esta categoría por la película más nominada de su edición: la primera fue Gale Sondergaard, en 1937, por “Anthony Adverse” (con siete nominaciones) y la última Jennifer Hudson por “Dreamgirls”, en 2007 (con ocho).
          Tres nominaciones y las tres materializadas en Oscar. Ninguna actriz antes que ella lo ha conseguido.

Anne Hathaway:
          En los últimos diez años hasta cuatro actrices de reparto han sido capaces de llevarse los cinco premios más importantes de la carrera: SAG, Critics' Choice, Globo de Oro, BAFTA y Oscar  (2003: Renée Zellweger, "Cold Mountain", 2007: Jennifer Hudson, “Dreamgirls”, 2010: Mo’Nique, “Precious” y 2012: Octavia Spencer, "The Help"). Anne podría ser la quinta si finalmente la Academia británica y la de Hollywood la premian.
          Se uniría a la lista de ganadoras en esta categoría por un musical: tras Rita Moreno (1962: "West Side Story"), Catherine Zeta-Jones (2003, "Chicago") o Jennifer Hudson (2007: "Dreamgirls")

Helen Hunt:
          La novena ganadora en Mejor Actriz de Reparto siendo la única nominación de la película: tras Mary Astor (1942, “The Great Lie”); Claire Trevor (1949, “Key Largo”); Margaret Rutherford (1964, “The V.I.P.s.”); Goldie Hawn (1970, “Cactus Flower”); Linda Hunt (1984, “The Year of Living Dangerously”); Marisa Tomei (1993, “My Cousin Vinny”); Angelina Jolie (2000, “Girl, Interrupted”) y Penélope Cruz (2009, “Vicky Cristina Barcelona”).

Jacki Weaver:
          Llegaría a ser la décima actriz que gana en esta categoría sin haber sido nominada por el mismo papel en los Globos de Oro (desde que se establecieron definitivamente nominaciones en 1957). Sus precedentes son Shelley Winters (1966: “A Patch of Blue”); Estelle Parsons (1968: “Bonnie & Clyde”); Helen Hayes (1971: “Airport”); Eileen Heckart (1973: “Butterflies Are Free”); Ingrid Bergman (1975: “Murder on the Orient Express”); Beatrice Straight (1977: “Network”); Geena Davis (1989: “The Accidental Tourist”); Marisa Tomei (1993: “My Cousin Vinny”); y Marcia Gay Harden (2001: “Pollock”).
          Sería la segunda australiana oscarizada en esta categoría, por detrás de Cate Blanchett (2005: "The Aviator")

- Si la victoria es para Adams o Weaver será, junto a Marcia Gay Harden (2001: "Pollock"), la única ganadora del Oscar en esta categoría sin haber sido nominada por el mismo trabajo a los Premios del Sindicato de Actores (SAG) (desde su fundación en 1996).

- Si ganase Field o Weaver, sería la décima actriz mayor de sesenta años premiada en esta categoría tras Jane Darwell (61 años, 1941: "The Grapes of Wrath"), Ethel Barrymore (65 años, 1945: "None But the Lonely Heart"), Josephine Hull (74 años, 1951: "Harvey"), Margaret Rutherford (71 años, 1964: "The V.I.P.s"), Ruth Gordon (72 años, 1969: "Rosemary's Baby"), Helen Hayes (70 años, 1971, "Airport"), Beatrice Straight (62 años, 1977: "Network"), Peggy Ashcroft (77 años, 1985: "A Passage to India") y Judi Dench (64 años, 1999: "Shakespeare in Love").

- Haciendo la media de edad entre las nominada obtenemos 49.6, si lo comparamos con la de los diez últimas ganadoras (37.4), observamos que Amy Adams es la que más se acerca con 38 años.

Y LAS NOMINADAS SON...


Amy Adams (4 nominaciones)
El papel: Paul Thomas Anderson, brillante director de actores, confía a Amy Adams un pequeño pero jugoso papel en "The Master", interpretando a Peggy, la enigmática última esposa de un líder religioso en la década de los 50. Una mujer que el espectador no llega a descubrir y donde reside precisamente su magnetismo: ¿es la dulce, fiel y sumisa esposa o la manipuladora y verdadera líder de "La Causa"? Ella está en la sombra durante toda la película pero siempre está ahí.
Su gran momento: Sin llegar a eclipsar en ningún momento a los pareja protagonista, les da perfectamente la réplica en, por ejemplo, su encuentro en el cuarto de baño con Philip Seymour Hoffman o su última conversación con Joaquin Phoenix: son apariciones que apenas sobrepasan los dos minutos pero que son suficientes para hacer de este uno de los trabajo más interesantes de su carrera.

A favor: Cuatro nominaciones en apenas siete años son muestra evidente del cariño y beneplácito del que goza la actriz en la meca del cine. El compromiso con su profesión la ha llevado a no encasillarse y si bien no está en la búsqueda constante "del más dificil todavía", se involucra en algunos de los proyectos más interesantes de Hollywood como "The Master", la última joya de un cineasta aclamado internacionalmente.
En contra: Su personaje es el más oscuro de los cinco, algo que podría jugarle a favor si no fuera por la envidiable calidad que derrochan sus rivales cuyos personajes contarán, sin duda, con la empatía generalizada de los académicos. Además su nominación fue duda hasta el último momento y su olvido en los premios del sindicato de actores una grave herida para sus (escasas) opciones. ¿Deuda pendiente? Tendrá que esperar...


Sally Field (3 nominaciones, 2 Oscars)
El papel: Mary Ann Todd Lincoln (1818-1882), Primera Dama de los Estados Unidos (1661-1665) es una de esas mujeres que la Historia ha estigmatizado, considerándola uno de los lastres en la vida privada y política de su marido, Abraham Lincoln. Ya en su época fue duramente atacada por el bando demócrata tachándola de loca, supersticiosa y desvinculada de las obligaciones de su cargo. Con todo ello, Sally Field se aleja de prejuicios y perfiles caricaturescos en los que podría haber caído fácilmente, aprovechando sus escenas al máximo para hacer un retrato exhaustivo de un ser terriblemente vulnerable que no ha conseguido sobreponerse a la pérdida de uno de sus hijos y hastiada de la vida en La Casa Blanca pero, a su vez, locuaz e inquisitiva cuando las circunstancias lo requieren.
Su gran momento: Los diferentes planos de su trastorno bipolar quedan perfectamente definidos en sus  escenas. Nos quedamos, sobre todo, con las discusiones de matrimonio en la alcoba presidencial. MAGISTRAL

A favor: A pesar de no haber dejado de trabajar, la última gran película de Sally Field fue "Forrest Gump"... hace dieciocho años. La nueva generación de Hollywood tiene la oportunidad de votar a una de las actrices más queridas y mimadas de los setenta y ochenta, merecedora en cinco años de dos Oscar. Además, su personaje es el mejor definido de los cinco y su interpretación está cargada de humanidad y fuerza.
En contra: Precisamente una tercera estatuilla puede ser interpretada como excesiva (Meryl Streep, por ejemplo, tuvo que esperar casi treinta años y doce nominaciones infructuosas). Además, la última actriz oscarizada en esta categoría mayor de sesenta años fue Dame Judi Dench (1999: "Shakespeare in Love").


Anne Hathaway (2 nominaciones)
El papel: Anne Hathaway es la desdichada Fantine, archiconocido personaje creado por Victor Hugo quien le dedicó el primer volumen de su épica novela "Les Misérables". Su historia va de mal en peor: engañada por un truhán quien tras anunciarle que está embarazada la abandona a su suerte. Sola en el mundo, se verá obligada a dejar su hija al cuidado de los infames Thénardier para ganarse la vida en una fábrica. Descubierta su condición de madre soltera, es despedida y ahí comenzará su caída a los infiernos, vendiendo sus escasas pertenencias, incluso algunos de sus dientes, su cabello y finalmente su cuerpo.
Su gran momento: El musical omite buena parte de las vicisitudes que tiene que sufrir Fantine quedando todo encapsulado en "I Dreamed a Dream" en una escena sin cortes, interpretada en directo (como todas las canciones del film) y en la que Hathaway da lo mejor de sí misma.

A favor: Fantine es estafada, se degrada por su hija y finalmente muere sin conseguir ninguno de sus objetivos. Un papel demasiado codiciado en Hollywood y para el que fueron consideradas actrices como Kate Winslet, Marion Cotillard, Amy Adams o Rebecca Hall y que finalmente recayó en Anne Hathaway quien parecía avocada a él (su madre, Kathleen Ann McCauley, fue la suplente de la actriz que interpretaba el rol en Broadway antes de abandonar su carrera para dedicarse a su familia), regalándonos una actuación breve pero cargada de sentimiento, siendo su rol más laureado hasta la fecha. En mano de los académicos está el de recuperar el perfil definido por las primeras ganadoras del siglo XXI en esta categoría: jóvenes estrellas internacionales en su mejor momento profesional.
En contra: Es cierto que Anne tiene el 3/4 partes de la estatuilla en su bolsillo pero "Les Misérables" no ha sido ese huracán que muchos vaticinaban y cierto sector puede estar de alguna manera decepcionado y pensar que con apenas treinta años tiene por delante un futuro cuajado de buenas oportunidades.


Helen Hunt (2 nominaciones, 1 Oscar)
El papel: Años 80, Cheryl Cohen Greene está casada y es madre de un hijo, con los que vive en Berkeley, California. Gracias a su profesión, suplente sexual, conoce a Mark O'Brien, un poeta afectado de polio, con el que inicia un total de cuatro sesiones con la finalidad de que pierda la virginidad. La unión que se establece entre ambos sobrepasa los límites preestablecidos de la terapia, originándose una de las historias más particulares y con mayor química que hemos visto en los últimos años.
Su gran momento: La suya es la actuación nominada con mayor presencia. Nos quedamos con las confidencias entre Mark y Cheryl en la habitación del motel... y en otra cama, la de su dormitorio, la frase que le dirige la de Salem a su marido: "Pues sea lo que sea, me parece que no estoy de humor para contártelo".

A favor: A punto de cumplir los cincuenta años y con apenas una treintena de películas en su haber, Helen Hunt disfruta de su segunda nominación en uno de sus trabajos más valientes y arriesgados. Una actuación fresca, con cierta dosis de humor y naturalidad a partes iguales.
En contra: Fox Searchlight ha llevado a cabo una pésima promoción de "The Sessions" que se manifiesta en el olvido al que se ha visto obligado John Hawkes en las nominaciones. Además su Oscar por "As Good as It Gets" parece suficiente reconocimiento de la Academia a una actriz que ha dedicado buena parte de su trayectoria a la televisión.


Jacki Weaver (2 nominaciones)
El papel: Jacki Weaver vuelve a los Oscar y lo hace, de nuevo, por interpretar a una matriarca pero en la antípodas de su labor en "Animal Kingdom". En "Silver Linings Playbook" es Dolores, la abnegada esposa y madre de los Solitano. Un papel que no le permite lucirse ni recrearse en memorables monólogos, sino más bien servir de sustento a las estupendas actuaciones de Bradley Cooper y Robert De Niro.
Su gran momento: Sin oportunidad para brillar, ella cumple en destacados momentos como la escena en el coche, al principio de la película, o la disputa por la cinta de vídeo de la boda de Pat.

A favor: Su nominación fue, junto la ausencia de Ben Affleck y Kathryn Bigelow, la gran sorpresa de la nominaciones. "Silver Linings Playbook" ha enamorado pero no sabemos hasta qué punto a los académicos. Además, su personaje es el único que vive en nuestra época, cumpliendo el perfil perfecto de ama de casa bondadosa y comprensiva con el que puede agradar a más de un votante.
En contra: Seamos objetivos: de las cinco es la que realiza el trabajo más "facil". Casi nadie apostaba por ella y su presencia se puede entender más bien como una legitimación de otras candidaturas del film, como mejor director o montaje. Aún así, Weaver puede presumir de haberse convertido una secundaria de lujo en menos de dos años pero sus opciones de victoria son mínimas.

RESOLUCIÓN
Anne Hathaway lo tiene todo para ganar: es una de la estrellas más importantes de la actualidad y ejecuta a la perfección un papel atormentado de los que gusta reconocer en la Academia. Este es su año y ella lo sabe. El Oscar sería la guinda del pastel a una brillante carrera y, de paso, reconocer con esta estatuilla al cast de "Les Misérables", uno de los mejores del año. ¿Alternativas? Sólo parece factible que de haber sorpresa vendría de la mano de Sally Field.

Quién debería estar nominada: Ann Dowd "Compliance"
Quien va a ganar: Anne Hathaway "Les Misérables"
Quién debería ganar: Anne Hathaway "Les Misérables"

La carrera reduce a nueve las aspirantes a la candidatura de mejor película en los Oscar

- 03/01/13 23 Comentarios

Ya conocemos las nominaciones del gremio de productores, el top10 de la AFI, los nominados a mejor película en los Critics' Choice y el top10 que elaboró la National Board of Review. Con estos datos sobre la mesa, nueve películas están muy cerca de lograr la nominación al Oscar. La estadística no engaña: todas las cintas que han logrado estar presentes en estos premios han sido candidatas al Oscar al mejor film desde que la Academia instauró el sistema de más de cinco nominadas. Sólo hay una excepción: "The town", que finalmente cedió su plaza a "Winter's Bone". Salvo que este año vuelva a romperse la regla, "Argo", "Beasts of the southern wild", "Django Unchained", "Les misérables", "Lincoln", "Silver Linings Playbook" y "Zero Dark Thirty" estarán nominadas. "Life of Pi" y "Moonrise Kingdom" estuvieron ausentes en el top10 de la National Board of Review pero han sido nominadas posteriormente al resto de premios, por lo que tienen altas probabilidades de colarse en la lista. De hecho, "Moneyball", "The help", "Midnight in Paris", "The kids are all right", "127 hours" y "Precious" sólo se quedaron fuera del NBR y también consiguieron la candidatura. Si la Academia finalmente nomina diez cintas, lo más probable es que en esa lucha estén "The Master", "Skyfall" y "Amour", pese a que esta última se ha quedado fuera en todos los premios. No sería una excepción ya que "The blind side" entró en la lista en 2009 sin haber sido nominada previamente.

Con estos datos, la carrera por la nominación a mejor película podría estar así:

OPCIONES SEGURAS
"Argo"
"Les misérables"
"Lincoln"
"Silver Linings Playbook"
"Zero Dark Thirty"

OPCIONES PROBABLES
"Django Unchained"
"Life of Pi"

MUCHAS OPCIONES
"Beasts of the southern wild"
"Moonrise Kingdom"

PODRÍAN FINALMENTE ENTRAR
"The Master"
"Skyfall"
"Amour"
NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
ArgoArgoArgoArgo
Beasts of the SouthernBeasts of the SouthernBeasts of the Southern WildBeasts of the Southern Wild
Django UnchainedDjango UnchainedDjango UnchainedDjango Unchained
Les MiserablesLes MiserablesLes MiserablesLes Miserables
LincolnLincolnLincolnLincoln
Silver Linings PlaybookSilver Linings PlaybookSilver Linings PlaybookSilver Linings Playbook
Zero Dark ThirtyZero Dark ThirtyZero Dark ThirtyZero Dark Thirty
Moonrise KingdomMoonrise KingdomMoonrise Kingdom
Life of PiLife of PiLife of Pi
Skyfall
The Master
Promised Land
Looper
Perks of Being/Wall
Dark Knight Rises
2011 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The ArtistThe ArtistThe Artist*The ArtistThe Artist
War HorseWar HorseWar HorseWar HorseWar Horse
The DescendantsThe DescendantsThe DescendantsThe DescendantsThe Descendants
HugoHugoHugoHugoHugo
MoneyballMoneyballMoneyballMoneyball
The HelpThe HelpThe HelpThe Help
Midnight in ParisMidnight in ParisMidnight in ParisMidnight in Paris
Tree of LifeTree of LifeTree of LifeTree of Life
Extremely LoudExtremely Loud
DriveDrive
The Girl with the Dragon TattooThe Girl with the Dragon TattooThe Girl with the Dragon Tattoo
The Ides of MarchThe Ides of March
BridesmaidsBridesmaids
J EdgarJ Edgar
Harry Potter
                                                                                                *AFI special award
2010 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The King’s SpeechThe King’s SpeechThe King’s Speech*The King’s SpeechThe King’s Speech
The FighterThe FighterThe FighterThe FighterThe Fighter
The Social NetworkThe Social NetworkThe Social NetworkThe Social NetworkThe Social Network
Black SwanBlack SwanBlack SwanBlack SwanBlack Swan
InceptionInceptionInceptionInceptionInception
Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3
True GritTrue GritTrue GritTrue GritTrue Grit
Kids Are All RightKids Are All RightKids Are All RightKids Are All Right
127 Hours127 Hours127 Hours127 Hours
Winter’s BoneWinter’s BoneWinter’s Bone
The TownThe TownThe TownThe Town
Hereafter
*AFI special award
2009 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt Locker
UpUpUpUpUp
Up in the AirUp in the AirUp in the AirUp in the AirUp in the Air
Inglourious BasterdsInglourious BasterdsInglourious BasterdsInglourious Basterds
An EducationAn EducationAn EducationAn Education
PreciousPreciousPreciousPrecious
AvatarAvatarAvatar
District 9District 9
A Serious ManA Serious ManA Serious Man
The Blind Side
Nine
InvictusInvictusInvictus
Star TrekStar Trek
Wild Things Are…
The MessengerThe Messenger
A Single Man
Sugar
Coraline
The Hangover

¿Está The Master fuera de la carrera tras su ausencia en las nominaciones de los productores?

- 2 Comentarios

El gremio de productores dio a conocer anoche sus diez nominados a mejor película del año y, de forma sorprendente, "The Master" no está en la lista. Con este olvido, el film de Paul Thomas Anderson sufre un duro revés en su lucha por la nominación a mejor película en los Oscar puesto que la lista del PGA es un baremo fiable de lo que encontraremos finalmente en la lista de mejores películas del año según la Academia.

Sin embargo, todos los años algunas de las películas ausentes en el PGA fueron después nominadas a los Oscar. En la última edición, "Extremely loud and incredibly close" y "The tree of life" fueron elegidas finalmente por la Academia y se quedaron fuera "Bridesmaids", "The girl with the dragon tattoo" y "The ides of march" (recordemos que el año pasado en el PGA fueron diez las candidatas y en los Oscar nueve).

Por tanto, "The Master" todavía tiene opciones de ser finalmente nominada a mejor película en los Oscar aunque también debe hacer frente al lastre de haber sido olvidada en los otros dos gremios que ya han dado a conocer sus candidatos: los actores y los directores artísticos. Las candidaturas de los gremios son el termómetro de referencia para los Oscar y de momento el film de Paul Thomas Anderson no ha conseguido presencia alguna en ellos.

El día 26 de enero se celebrará la gala de los premios del PGA. En los últimos cinco años, la ganadora entre los productores ha sido posteriormente la vencedora en los Oscar. La última disensión fue en 2007 cuando el PGA apostó por "Little Miss Sunshine" y los Oscar se decantaron por "The departed"

2012
The artist -  Ganó Oscar y PGA
Bridesmaids - No estuvo nominada al Oscar
The descendants
The girl with the dragon tattoo - No estuvo nominada al Oscar
The help
Hugo
The ides of march - No estuvo nominada al Oscar
Midnight in Paris
Moneyball
War horse

2011
127 hours
Black Swan
Inception
The fighter
The kids are all right
The King's speech Ganó Oscar y PGA
The social network
The town - No estuvo nominada al Oscar
Toy Story 3
True Grit

2010
"Avatar"
"District 9"
"An education"
"The hurt locker" -Ganó PGA y Oscar
"Inglourious basterds"
"Invictus" - No estuvo nominado al Oscar
"Precious"
"Star Trek" - No estuvo nominada al Oscar
"Up"
"Up in the air"

2009
Slumdog Millionaire - Ganó PGA y Oscar
The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight - No estuvo nominada al Oscar
Frost/Nixon
Milk

2008
No Country for Old Men - Ganó PGA y Oscar
The Diving Bell and the Butterfly - No estuvo nominada al Oscar
Juno
Michael Clayton
There Will Be Blood

2007
Little Miss Sunshine - Ganó PGA
Babel
The Departed - Ganó Oscar
Dreamgirls - No estuvo nominada al Oscar
The Queen

2006
Brokeback Mountain - Ganó PGA
Capote
Crash - Ganó Oscar
Good Night, and Good Luck.
Walk the Line - No estuvo nominada al Oscar

2005

The aviator" - Ganó PGA
Finding Neverland
The incredibles - No estuvo nominada al Oscar
Million Dollar Baby - Ganó Oscar
Sideways

2004
The Lord of the Rings: The Return of the King - Ganó PGA y Oscar
Cold Mountain - No estuvo  nominada al Oscar
The Last Samurai - No estuvo nominada al Oscar
Master and Commander: The Far Side of the World
Mystic River
Seabiscuit

2003
Chicago - Ganó PGA y Oscar
Adaptation. El ladrón de orquídeas - No estuvo nominada al Oscar
Gangs of New York
El señor de los anillos: The two towers
Mi gran boda griega - No estuvo nominada al Oscar
Camino a la perdición: Richard D. Zanuck, Dean Zanuck - No estuvo nominada al Oscar

2002

Moulin Rouge - Ganó PGA
A beautiful mind - Ganó Oscar
Harry Potter y la piedra filosofal - No estuvo nominada al Oscar
El señor de los anillos: The fellowship of the ring
Shrek - No estuvo nominada al Oscar

2001

Gladiator - Ganó PGA y Oscar
Casi famosos - No estuvo nominada al Oscar
Billy Elliot (Quiero bailar) - No estuvo nominada al Oscar
Erin Brockovich
Tigre y dragón

2000
American Beauty - Ganó PGA y Oscar
Cómo ser John Malkovich - No estuvo nominada al Oscar
Las normas de la casa de la sidra
Huracán Carter - No estuvo nominada al Oscar
El dilema (The insider)
Editorial: 5 favoritas, pero sólo puede quedar una

Editorial: 5 favoritas, pero sólo puede quedar una

- 25/12/12 19 Comentarios

Sólo quedan dos semanas para conocer los nominados a los Oscar. El día 10 de enero, se cierra la penúltima etapa de una carrera que en estos momentos arroja más preguntas que respuestas. Por primera vez en muchos años, hasta cinco películas llegan prácticamente en igualdad de condiciones a la primera toma de decisión de los casi 6.000 miembros de la Academia. Estamos a punto de cerrar el año y de momento ni siquiera podemos atrevernos a decir qué cinta es, ahora mismo, la gran favorita para ganar el Oscar.

Sobre el papel, la favorita sería "Lincoln". El film de Steven Spielberg ha liderado las nominaciones a los Critics' Choice, las nominaciones a los Globos de Oro y las candidaturas al SAG. Estadística suficiente para olvidar que ningún grupo de la crítica a excepción de Dallas le ha concedido el premio de mejor película del año. "Lincoln" es un repaso histórico metódico y ejemplar de una de las etapas más cruciales de Estados Unidos. Con un sólido guión de Tony Kushner, un excepcional reparto y una dirección ejemplar de Spielberg, pocos podrán atreverse a dejarla fuera de la contienda. No es para menos si además tenemos en cuenta que la Academia podría sentirse en deuda con el genial director (al que no han vuelto a nominar desde "Munich") y concederle un tercer Oscar en recompensa por su dirección que, para gran parte de los amantes del cine, se merece. "Lincoln" podría brindar esa ocasión perfecta para saldar esa deduda y lo cierto es que sólo cuenta con "Les misérables" como gran rival para acabar siendo la cinta más nominada por la Academia el próximo día 10 de enero. La gran duda es si, finalmente, la película logrará emocionar a la  industria de Hollywood y su liderazgo en nominaciones se traducirá también en victorias. "Lincoln" llegaría muy consolidada a los Oscar con el premio de mejor reparto en el SAG y la victoria en el apartado de drama en los Globos de Oro. Objetivos fáciles de alcanzar para una película que, sin embargo, vive con el estigma de no haber ganado aún nada importante. Lo importante en la carrera por el Oscar está aún por llegar pero "Lincoln" se jugará en el mes de enero si realmente es una película que pueda aspirar a ganar el gran premio.

La película más premiada hasta el momento es "Zero Dark Thirty". Con los galardones de la crítica de Nueva York, de la National Board of Review y casi una decena más de asociaciones de críticos, el film de Kathryn Bigelow irrumpió a principios de diciembre con mucha fuerza en la carrera. Pero a pesar de superar con éxito las nominaciones a los Globos de Oro (donde obtuvo cuatro candidaturas), el olvido en mejor reparto en el SAG y, sobre todo, la gran polémica que el film ha suscitado sobre las torturas juega mucho en su contra. Está por ver si un film tan convulso logrará la simpatía de la mayoría de miembros de la Academia cuando entre los que han iniciado la ofensiva se encuentran hasta senadores norteamericanos y el mismísimo jefe de la CIA. "Cuando tienes a gente del más alto nivel gubernamental condenando tu película, te planta una nube negra sobre tu cabeza", comentaba Murray Weissman en "Los Angeles Times". "The hurt locker" también levantó mucha polvareda por su punto de vista sobre la guerra de Irak pero jamás alcanzó tan exagerado nivel de ruido mediática. Con el SAG como objetivo perdido, será difícil que los Globos de Oro se atrevan a premiar al film de Bigelow cuando hace cuatro años olvidaron por completo a "The hurt locker". Los premios de los productores y de los directores son ahora sus grandes bazas para llegar con mucha fortaleza a la alfombra roja del Dolby Theatre.

La polémica puede beneficiar, y mucho, a "Argo". El film de Ben Affleck también narra una misión histórica de la CIA, pero con un tono más amable y digerible para el espectador. Con un guión excepcional de Chris Terrio y una realización notable, "Argo" recupera poco a poco el terreno perdido y vuelve a ser una candidata a todo en los Oscar. Obtuvo cinco nominaciones a los Globos de Oro y hasta siete asociaciones de críticos la consideran la mejor del año. Bagaje suficiente para soñar con cualquier meta aunque, al igual que "Lincoln", necesita una victoria importante para que los académicos puedan finalmente decantarse por ella. Ganar el Globo de Oro en el apartado de drama sería un golpe importante y mucho más si finalmente se llevara el premio de mejor reparto en el SAG. Incluso Ben Affleck podría ganar el DGA, algo muy importante ya que sólo 8 directores que vencieron en el sindicato de directores no se llevaron finalmente el Oscar. Además, desde 2006 la ganadora en estos premios se lleva también posteriormente el Oscar a la mejor película. Con Spielberg, Lee, Bigelow o Hooper como posibles rivales (todos ellos ya ganadores del premio), la opción de Affleck podría resultar muy atractiva para el gremio de directores... y también para los académicos.

El gremio de directores también será un objetivo fundamental para Tom Hooper. Tras quedarse fuera de las candidaturas a los Globos de Oro, el británico está obligado a aparecer en el quinteto del gremio para facilitar su candidatura al Oscar. No conseguirlo sería casi una sentencia de muerte para "Les misérables": sólo "Paseando a Miss Daisy" ha ganado en 85 años de historia de los Oscar la estatuilla a la mejor película sin que su director fuera nominado. "Les misérables" ha pasado hasta el momento sin pena ni gloria por los Globos de Oro y las candidaturas al SAG, pero la crítica no está respondiendo como se esperaba en un principio. Hasta el momento solo tiene un 73% de críticas positivas en rottentomatoes.com y 61 puntos (sobre 100) en metacritic.com. Precisamente fue otra película de Hooper, "The King's speech", la que demostró que una película puede ganar el Oscar sin recibir el respaldo de la crítica. Pero "Les misérables" no lo ganará si no consigue al menos el Globo de Oro a la mejor película comedia / musical. Si consigue esta meta y se lleva también el premio de mejor reparto en el SAG, el musical llegará con muchas opciones de victoria al Dolby Theatre. Cualquier otro revés añadido, sin embargo, la dejará fuera de la carrera.

No tendrá fácil su triunfo entre los periodistas extranjeros puesto que también dará mucha batalla "Silver Linings Playbook". A priori, el film de David O. Russell es de las cinco la cinta con menos opciones para ganar, pero nadie olvida que es la única "crowdpleaser" de la carrera y está amparada por la Weinstein, distribuidora que lleva dos triunfos consecutivos en los Oscar. David O. Russell es, además, muy querido entre los académicos y "The fighter" ya se llevó hace tres años dos estatuillas en categorías intepretativas. Sería un error despreciar sus (muchas) opciones.

Es imposible señalar cuál de las cinco llega con ventaja al mes de enero, algo que muy pocas veces se da en la carrera por el Oscar. La victoria en el Dolby Theatre cotiza al alza al igual que hacerse un hueco entre los nominados restantes a mejor film. "Life of Pi" parece ser la sexta preferencia de los académicos y lo normal será verla entre las mejores del año pese a que no cuente con opciones reales de victoria. Más difícil es vaticinar cuántas más serán nominadas y cuáles. "Django Unchained" ha obtenido el favor de la crítica pero su extrema violencia y la polémica racial puede jugar en su contra. "The Master" sigue generando divisiones y está por ver si, como hizo "Tree of life" el año pasado, consigue los apoyos suficientes para estar al menos presente en la candidatura. "Beasts of the southern wild" y "Moonrise Kingdom" son las dos "indies" del año pero cuesta creer que ambas puedan finalmente colarse en la lista. Y por último está "Amour", la cinta de Michael Haneke que podría pasar totalmente inadvertida o eclosionar en la lista de candidaturas con más de cuatro nominaciones, incluyendo mejor película.

Todo está en el aire a solo dos semanas de las candidaturas. Una carrera emocionante que no se detiene ni siquiera en Navidad. Es normal: hay un Oscar en juego.
Cada director... con su pareja de baile

Cada director... con su pareja de baile

- 21/12/12 7 Comentarios


Awardsdaily.com: Este año, la carrera de mejor director parece estar formando extraños parejas. Tarantino se ha metido dentro de la competición en el último momento. Si esto significa que puede robarle la plaza de candidato a Tom Hooper y David O. Russell todavía es difícil de saber. Pero lo que sí se sabe es que "Django Unchained" y "Lincoln" son dos visiones del mismo momento de nuestra historia. Ambas sacan a la luz lo peor de nosotros, nuestros inicios racistas, el drama de la esclavitud. Quizá la diferencia entre ambas es que "Lincoln" cuenta las cosas más cerca de la verdad, más lejos del sangriento espectáculo  que Tarantino nos ha regalado. Mientras "Django Unchained" nos ofrece en primera persona el horror de la esclavitud, "Lincoln" guarda una distancia prudente.

Spielberg, gracias a su sabia dirección y al gran guión de Tony Kushner, ha hecho la mejor película del año. Jamie Foxx ha creado también una de las mejores interpretaciones de los últimos años de su carrera en "Django Unchained", y el guión de Tarantino lleva la marca de su autor,  aunque sea incoherente y desordenado en algunos momentos, el polo opuesto a la precisión de Kushner. Sin embargo, estas dos películas de alguna manera transmitir mensajes vitales sobre esta misma vida estadounidense en 2012.

Del mismo modo, "Zero Dark Thirty" y "Argo" van de la mano en muchos aspectos. Una es muy seria, la otra tiene momentos divertidos. Pero ambas se ocupan de episodios oscuros en nuestro conflicto en el Oriente Medio. "Zero Dark Thirty" es muy actual ya que pone sobre la mesa el debate de las torturas,  si estamos dispuestos a aceptar que se empleó la tortura como táctica en los "interrogatorios" a sospechosos de Al Qaeda. La película se trata de eso - como no podía ser - pero también se trata de la noción más amplia de la venganza y sus huecas compensaciones. ¿Acaso matamos a Bin Laden para vengar a aquellos que murieron en los ataques del 9/11? ¿O lo matamos en un esfuerzo por detener futuros ataques terroristas? No es una pregunta que la directora trata de responder. Ella solo quiere preguntar. La mejor película del año para la crítica está siendo objeto de una fuerte controversia. "Argo" es una película más amable y o te gusta o la amas. Esa es una de las mejores maneras de definir una ganadora del Oscar. "Argo" habla de la CIA, de nuestra relación con Irán (en curso), y el presidente Carter. Pero también se trata de Hollywood. Lo que la hace tan divertida es su particular punto de vista sobre la industria de Hollywood. Y tiene un mensaje muy peculiar: la gente nos pueda odiar en todo el mundo, pero seguramente aman nuestras películas.

La tercera pareja tiene como nexo de unión la espiritualidad. La religión, el sentido de nuestra existencia, el amor, Dios. De todo esto hablan "Life of Pi", "Amour" y "The Master". Estas tres películas refractan la luz espectral de la experiencia humana como un efecto hermoso, gratificante y aterrador.

"Beasts of the southern wild" y "Moonrise Kingdom" nos ofrece un punto de vista simbólico y poético de la vida a través de las emociones de unos niños. Aunque ninguna de las dos parezca tener opciones de colarse en mejor director sí podrían estar presentes en mejor película. "Silver Linings Playbook" es la única "feelgood" de las grandes contendientes. En verdad, es la única estimulante. Pero si tuviera que elegir a su pareja de baile en esta carrera, yo diría que es "Flight" ya que en ambas películas sus protagonistas se ocupan de aceptar sus debilidades y trabajar para "solucionar" sus problemas y alcanzar la paz, el amor y la comprensión.

Nos adentramos en Wall Street y la gran división entre ricos y pobres con "The dark knight rises" y "Arbitrage". "The Dark Knight Rises", como "Les Misérables", cuentan una revolución. Ambas están envueltas en un género distinto, pero guardan ese nexo.

Ahora mismo parece que hay tres candidatos fijos para mejor director y un cuarto probable. Otros cuatro cineastas pelearían por la quinta plaza:

Steven Spielberg por "Lincoln"
Ben Affleck por "Argo"
Kathryn Bigelow por "Zero Dark Thirty"

Ang Lee por "Life of Pi"

David O. Russell por "Silver Linings Playbook"
Quentin Tarantino por "Django Unchained"
Tom Hooper por "Les Misérables"
Paul Thomas Anderson por "The Master"

En muy pocas ocasiones, película y director en los Oscar no han ido de la mano.

1935 – Mutiny on the Bounty (8 noms) - John Ford, The Informer (6 noms)
1936 – The Great Ziegfeld (7 noms) - Frank Capra, Mr. Deed Goes to Town (5 noms)
1937 – The Life of Emile Zola (10 noms) - Leo McCary, The Awful Truth (6 noms)
1940 – Rebecca (11 noms) – John Ford, Grapes of Wrath (7 noms)
1948 – Hamlet (7 noms)  –John Huston, Treasure of the Sierra Madre (4 noms)
—-DGA formed —–
1949 – All the King’s Men (7 noms) - Joseph L. Mankiewicz for A Letter To Three Wives (3 noms)
1951 – An American in Paris (8 noms) – George Stevens, A Place in the Sun (9 noms)
1952 – Greatest Show on Earth (5 noms) - John Ford, The Quiet Man (7 noms)
1956 – Around the World in 80 Days (8 noms) - George Stevens, Giant (10 noms)
1967 – In the Heat of the Night (7 noms)- Mike Nichols, The Graduate (7 noms)
1972 – The Godfather (12 noms) – Bob Fosse, Cabaret (10 noms)
1981 – Chariots of Fire (7 noms) – Warren Beatty, Reds (12 noms)
1989 – Driving Miss Daisy (9 noms) – Oliver Stone, Born on the 4th of July (8 noms)
1998 – Shakespeare in Love (13 noms) – Steven Spielberg, Saving Private Ryan (11 noms)
2000 – Gladiator (12 noms) – Steven Soderbergh, Traffic (5 noms)
2002 – Chicago (13 noms) – Roman Polanski, The Pianist (7 noms)
2005 – Crash (6 noms) – Ang Lee, Brokeback Mountain (8 noms)

Por lo general, el film con más nominaciones gana Mejor Película, mientras que la mejor película suele ganar mejor director. Sin embargo, estas divisiones son raras y difíciles de predecir. Muchos dirían que sí pudo ser fácil de predecir el año de "Shakesperare in love", ya que la película había ganado en los SAG y fue la más nominadas. Los premios de reparto del SAG también provocaron la ruptura entre ambas categorías en los años de "Crash" y "Traffic". Pero también se dijo lo mismo cuando "Little Miss Sunshine" ganó el premio de mejor reparto en los SAG y el premio de los productores, aunque finalmente el amor hacia Scorsese evitó la división. 

Solo una vez una película ha ganado sin que su director no estuviera nominado. Fue en el año de "Paseando a Miss Daisy". Pero, ¿cómo funciona el musical en la categoría de mejor director en los Oscar?  Bob Fosse fue nominado al Oscar por "All That Jazz" en 1979, a pesar de quedarse fuera de los Globos y DGA. Robert Stevenson se quedó sin candidatura al Globo de Oro por "Mary Poppins", pero sí fue candidato al DGA y al Oscar. En 1956, Walter Lang no fue nominado al Globo de Oro pero sí al Oscar por "The King and I". Aunque ningún musical ha ganado el Oscar sin que su director haya sido nominado al Globo de Oro.... y recordamos que Tom Hooper no ha sido candidato este año. 

My predicción: 
DGA
Spielberg
Affleck
Bigelow
Lee
O. Russell


Alt. Hooper


Oscar
Spielberg
Affleck
Bigelow
Lee
Tarantino


Alt. Haneke, Anderson

Editorial: Los Globos de Oro no siguen el ritmo de Tom Hooper y Les misérables

- 13/12/12 7 Comentarios

Frente a lo que ha sido habitual en estos últimos años, en las nominaciones a los Globos de Oro de esta edición no hay grandes sorpresas o extravagancias en su lista de candidatos. Las grandes favoritas al Oscar están nominadas a mejor película en algunas de las dos ramas y todos los actores que suenan para ganar la estatuilla no se han quedado descolgados. Sin embargo, sí hay cosas a destacar en el reparto de las candidaturas. Que “Lincoln” lidere la lista no sorprende a nadie puesto que ya lo hizo el martes en los Critics’ Choice (con récord histórico además) y ayer en los premios del gremio de actores. El film de Steven Spielberg suma fuerzas y llega a finales de año como una de las películas con mayor potencial para la victoria. Sorprenden mucho más las cinco nominaciones de “Django Unchained”, que tras pasar casi de puntillas por los Critics’ Choice y de ser olvidada en el SAG, asesta un golpe tremendo a la carrera y se convierte en la segunda cinta más nominada por los periodistas extranjeros junto a “Argo”. “Django Unchained” está nominada a mejor película dramática, director, actor secundario (x2) y mejor guión. Un resultado sorprendente que refuerza las posibilidades del film de Tarantino y la dispara hacia la candidatura al Oscar si tenemos en cuenta además las excelentes críticas que ha comenzado a cosechar. En un año de extrema igualdad, no pueden infravalorarse las opciones de esta película.

El titular más destacado de las candidaturas a los Globos de Oro tiene relación con “Les miserables”. Pese a la fuerza torrencial de la película, y la gran pasión que los musicales suscita entre los periodistas extranjeros, el film no ha superado las cuatro candidaturas. Hace cuatro años, “Nine” obtuvo cinco nominaciones. La ausencia más notable es la de Tom Hooper en mejor director, que tampoco ganó hace tres años el Globo de Oro por “The King’s speech”. Sólo “Crash”, “Driving Miss Daisy”, “Chariots of Fire” y “The Swing” han ganado mejor película en los Oscar sin que su director se quedara fuera de los Globos de Oro.

Estos datos no quieren decir que “Les miserables” no llegue a ser el 13 de enero la gran triunfadora en el apartado de comedia / musical, pero sí evidencian que el amor que ha suscitado entre los periodistas extranjeros no es tan fuerte como el que se esperaba. Dicho lo cual, es muy probable que la película gane mejor comedia/musical, Jackman mejor actor de comedia y Anne Hathaway mejor actriz secundaria. Probablemente sólo perderá el Globo de Oro de mejor canción en favor del “Skyfall” de Adele.

“Argo” consigue también un buen puñado de candidaturas y se resiste a abandonar la carrera por el Oscar, mientras que “Zero Dark Thirty” suma todas las candidaturas a las que podía aspirar (película dramática, director, actriz dramática y guión). La ausencia de Tom Hooper deja la puerta abierta a Ang Lee para colarse en mejor director y sumar en total tres nominaciones para “Life of Pi”, un gran apoyo para que el film esté entre los mejores del año para la Academia. Por último, “The Master” sufre un nuevo revés y se queda fuera de mejor película y director, aunque sí consigue que su trío protagonista esté nominado.

La carrera por el Oscar de mejor película está aún más apretada que hace una semana después de que "Zero Dark Thirty" se quedara fuera de mejor reparto en el SAG y "Les misérables" haya pasado discretamente por las nominaciones de los Globos de Oro. "Lincoln" ha sido la gran beneficiada del reparto de nominaciones pero está por ver si el film de Spielberg genera el entusiasmo suficiente como para vencer en alguna de las tres grandes batallas (Critics' Choice, SAG y Globos de Oro). Y nadie puede descartar en absoluto a "Silver Linings Playbook", "Argo" y "Django Unchained". En definitiva, una pelea muy abierta y sin un claro favorito.