Última hora

Últimos Posts

Alicia Vikander, la otra 'chica danesa', será promocionada como secundaria

- 30/09/15 12 Comentarios

Golpe de timón en la carrera por el Oscar a la Mejor Actriz Secundaria. Focus Features acaba de hacer oficial que promocionará a Alicia Vikander en la categoría de reparto. La confirmación llegado a través del periodista Oliver Lyttleton y un artículo para The Playlist en el que repasaba las aspirantes en la categoría protagonista... hasta que el equipo de comunicación detrás de 'La chica danesa' le ha llamado para decirle que finalmente presentarán a la actriz danesa como secundaria. La película de Tom Hooper sella así prácticamente su presencia en las nominaciones y se acerca peligrosamente a la estatuilla tras las excelentes críticas recibidas tanto en Venecia como en Toronto.

La estrategia de promoción de Vikander en la carrera se había convertido en una de las grandes incógnitas de las últimas semanas. Finalmente Focus Features ha optado por la vía opuesta a la que siguieron el pasado año con Felicity Jones en 'La teoría del todo'. La inglesa consiguió finalmente la nominación en la categoría protagonista, pero la dura competencia en Mejor Actriz en esta edición y la ausencia de una clara favorita entre las secundarias ha influido en la controvertida decisión de la compañía.

Rooney Mara y, a priori, Jennifer Jason Leigh parecen ser las mayores rivales de la gran revelación del año. Eso siempre y cuando los votantes no consideren que, después de todo, el papel de Gerda Wegener es también protagonista de los hechos que narra 'La chica danesa'. Recordemos que los académicos tienen la posibilidad de votar a los intérpretes en la categoría que ellos consideren. En este último siglo, Keisha Castle Hughes y Kate Winslet fueron nominadas como protagonistas a pesar de ser promocionadas por sus distribuidoras como secundarias.

Durante el mes de septiembre se han anunciado otras decisiones estratégicas de estudios rivales. The Weinstein Company decidió colocar a Cate Blanchett como protagonista de 'Carol' y a Rooney Mara como secundaria. Open Road también se la jugó anunciando su decisión de que su reparto al completo será presentado en las categorías de reparto.

Primer vistazo a la categoría de Efectos Visuales

- 6 Comentarios

Sasha Stone, Awards Daily:

"Tarde o temprano, la Academia va a tener que abordar el aspecto espectacular del cine moderno. Como dijeron George Lucas y Steven Spielberg, realmente sólo se está moviendo en una dirección: mayores y mejores efectos visuales para hacer que la gente salga de sus cuevas y se meta en los cines. Probablemente siempre habrá sitio para dramas de nicho: "indies", comedias tontas, "torture porn" y dramas adultos. Pero el dinero real está en los postes de la carpa, especialmente si allí está enterrado ese guiño delator a la grandeza del pueblo chino (véase: 'Marte', 'San Andrés', 'Gravity', etc.). Los Oscar, sin embargo, permanecen en un túnel del tiempo y rechazan reconocer este inevitable cambio.

De todos modos, hay un puñado de categorías técnicas que son usadas teóricamente para honrar las películas impulsadas por efectos visuales que hacen que Hollywood gane dinero, específicamente si esas películas pueden llegar a la categoría de Mejor Película. Categorías como Sonido, Edición de Sonido, Diseño de Producción, Fotografía e incluso Montaje podrían ser dominadas por las películas con grandes efectos pero, en realidad, todo se reduce a Mejores Efectos Visuales.

Sólo una mísera categoría en el show principal (los premios científicos y técnicos se otorgan fuera de la gala) parece una respuesta inadecuada ante el estado actual del asunto. La concesión más reciente que hizo la Academia fue expandir la categoría de tres a cinco nominadas. Dado que el número de películas de efectos visuales no va a dejar de crecer, probablemente nunca vuelvan a reducir la categoría a tres candidatas y finalmente tengan que ampliarla hasta diez.

De cualquier manera, este año, la categoría de Efectos Visuales ya está repleta. Vamos a repasarlas por orden de probabilidad de victoria. Las candidatas más fuertes para el premio son:

'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza' (ILM): Aún no se ha visto, pero probablemente tenga su puesto asegurado por una gran variedad de razones, la menor de las cuales es la historia de 'Star Wars' y los Oscar. Industrial Light and Magic reinventó la rueda en lo que concierne a los efectos visuales. Cuando pensamos en los pioneros de los efectos visuales (o al menos aquellos que no sabemos mucho del tema) pensamos en ILM, pensamos en George Lucas. También pensamos en Jim Cameron y Peter Jackson, pero ellos no están en el juego este año. Aún así, 'Star Wars' probablemente mande la pelota fuera del campo y algo más. ¿Industrial Light and Magic? Olvídate de eso. Bien podrían recoger su Oscar ahora.

'El renacido (The Revenant)' (ILM): El calor de Mejor Película podría llevar a la película hasta esta categoría y darle una victoria. Pero, por ahora, nadie sabe realmente cuánto depende de los efectos visuales y cuánto es escenario real. No es una película de pantalla verde en absoluto, de eso se trata. Aún así, hay cosas que tienen que ser digitales.

'Mad Max: Furia en la carretera': Andrew Jackson ha creado más de 2.000 planos con efectos visuales con la ayuda digital de Iloura. Esto ya no se hace así en estos días, y el resultado es vertiginoso y bastante real como para conectar y conmover. El aspecto de esta película que la gente está comentando más que cualquier otro son los efectos visuales artesanales.

'The Walk' (Rodeo FX): A Robert Zemeckis le gusta jugar con juguetes, eso seguro, y en sus películas siempre hay al menos una secuencia con grandes efectos, incluso en 'El vuelo' con Denzel Washington (totalmente infravalorada). Los efectos en 'The Walk' están más allá de lo que nadie haya hecho en una película: te ponen justo en lo más alto del World Trade Center.

'Jurassic World' (ILM con la contribución de otras compañías): Los dinosaurios. Todo es sobre los dinosaurios. Los efectos dejan atrás a las películas originales de la saga 'Jurassic Park'. La película ha hecho 650 millones de dólares en USA y 1.009.470.082 dólares en todo el mundo. Eso la sitúa como la tercera película más taquillera de la historia por detrás de 'Titanic'.

'Marte (The Martian)': Los efectos son excelentes, aunque no llegan al nivel de 'Gravity'. 'Marte' podría llegar si tiene el calor de Mejor Película, y eso normalmente ayuda a una película a ganar en esta categoría más que cualquier otra cosa.

'La cumbre escarlata (Crimson Peak)': Aunque aún no ha sido estrenada ni reseñada, Guillermo Del Toro siempre es una fuerza a tener en cuenta en esta categoría.

'Ex Machina': no está al mismo nivel de efectos visuales que muchas películas de la carrera porque es "pequeña". Pero la película en sí misma es tan buena que podría darle un puesto en la categoría.

'Everest': la única cosa de la que todo el mundo sigue hablando es de lo reales que son los efectos y de cómo te ponen en la cima del Everest, de forma similar a 'The Walk'.

'Ant-Man': simpatía generalizada más unos fabulosos efectos visuales la hacen parecer una nominada potencial en esta categoría.

Otras películas de la carrera:
'Los vengadores: La era de Ultrón'
'San Andrés'
'Tomorrowland'
'Terminator: Génesis'

Animación y Efectos Visuales no están tan separadas en el mundo académico. Los artistas son vistos como similares pero la gente de la industria del cine no lo hace.  Por lo tanto, una película como 'Avatar' parece un híbrido de animación, aunque nadie se refiera a ella en ese sentido. Eso explica por qué las películas de animación nunca están en Efectos Visuales, aunque películas como 'El viaje de Arlo (The Good Dinosaur)' probablemente merecerían ser reconocidas en esa categoría.

Por la forma en la que funciona la Academia, parece que ellos preferirán los artesanales efectos de 'Mad Max' antes que cualquier otra cosa. Está compuesta principalmente de actores, escritores y directores a los que les gusta trabajar con gente, no con animación. Muchos de ellos están frustrados por el curso que está tomando Hollywood y preferirían que las cosas volvieran a ser como eran, cuando las películas impulsadas por efectos visuales eran más marginadas de lo que lo son ahora.

'El renacido' aún tiene que ser vista para decidir esta categoría, pero siento que ahora todo se reduce a tres si te dejas llevar por el momento: 'Star Wars' (inédita pero probable), 'Mad Max' (vieja escuela) y 'The Walk' (increíble)."

Termómetro Goyas Nº1 (30/09/2015) Donostia confirma a las aspirantes

- 18 Comentarios

-  'Truman' y 'La novia' lograrían 6 nominaciones en las categorías principales 
-  Ricardo Darín, Inma Cuesta, Raphael y Luis Gavasa lideran las categorías interpretativas en las primeras predicciones de la temporada
- En próximos termómetros, de periodicidad mensual, se sumarán las categorías técnicas y artísticas

MEJOR  PELÍCULA
01. 'Truman'
02. 'La novia'
03. 'Un día perfecto'
04. 'Felices 140'
05. 'Regresión' 
06. 'A cambio de nada'
07. 'El rey de la Habana'
08. 'Anacleto: Agente Secreto'
09. 'Mi gran noche'

10. 'Negociador'

MEJOR DIRECTOR
01. Cesc Gay por 'Truman'
02. Paula Ortiz por 'La novia'
03. Fernando León de Aranoa por 'Un día perfecto'
04. Alejandro Amenábar por 'Regresión'
05. Gracia Querejeta por 'Felices 140'
06. Agustí Villaronga por 'El rey de La Habana'
07. Alex De la Iglesia por 'Mi gran noche'
08. Borja Cobeaga por 'Negociador'

MEJOR DIRECTOR NOVEL 
01. Daniel Guzmán por 'A cambio de nada'
02. Leticia Dolera por 'Requisitos para ser una persona normal'
03. Dani De la Torre por 'El desconocido'
04. Zoe Berriatúa por 'Los héroes del mal'
05. David Illundáin por 'B'
06. Peris Romano por 'Los miércoles no existen'
07. Juan Miguel del Castillo por 'Techo y comida'
08. Lara Izaguirre por 'Un otoño sin Berlín'

MEJOR ACTOR
01. Ricardo Darín por 'Truman'
02. Javier Cámara por 'Truman'
03. Imanol Arias por 'Anacleto: Agente Secreto'
04. Luis Tosar por 'El desconocido'
05. Benicio del Toro por 'Un día pefecto'
06. Ramón Barea por 'Negociador'
07. Alex García por 'La novia'
08. Pedro Casablanc por 'B'

MEJOR ACTRIZ
01. Inma Cuesta por 'La novia'
02. Penélope Cruz por 'Ma ma'
03. Maribel Verdú por 'Felices 140'
04. Natalia De Molina por 'Techo y comida'
05. Elena Anaya por 'Lejos del mar'
06. Adriana Ugarte por 'Palmeras en la nieve'
07. Leticia Dolera por 'Requisitos para ser una persona normal'
08. Candela Peña por 'El tiempo de los monstruos'

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
01. Raphael por 'Mi gran noche'
02. Asier Etxeandia por 'La novia'
03. Tim Robbins por 'Un día perfecto'
04. Mario Casas por 'Mi gran noche'
05. José Sacristán por 'Perdiendo el norte'
06. Antonio De La Torre por 'Felices 140'
07. Javier Gutiérrez por 'El desconocido'
08. Karra Elejalde por 'Ocho apellidos catalanes'

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
01. Luisa Gavasa por 'La novia'
02. Elvira Mínguez por 'El desconocido'
03. Marián Álvarez por 'Felices 140'
04. Rosa María Sardá por 'Ocho apellidos catalanes'
05. Terele Pávez por 'La puerta abierta'
06. Lola Dueñas por 'Incidencias'
07. Nora Navas por 'Felices 140'
08. Carmen Machi por 'Ocho apellidos catalanes'

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
01. Miguel Herrán por 'A cambio de nada'
02. Antonio Bachiller por 'A cambio de nada'
03. Manuel Burque por 'Requisitos para ser una persona normal'
04. Miki Esparbé por 'Perdiendo el norte'
05. Hector Medina Valdés por 'El rey de La Habana'
06. Maykol David por 'El rey de la Habana'
07. Marcos Ruiz por 'Felices 140'
08. Álvaro Ogalla' por 'El apóstata'

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
01. Yordanka Ariosa por 'El rey de la Habana'
02. Dolores Fonzi por 'Truman'
03. Belén Cuesta por 'Ocho apellidos catalanes'
04. Berta Vázquez por 'Palmeras en la nieve'
05. Melina Matthews por 'Negociador'
06. Silvia Pérez Cruz por 'Cerca de tu casa'
07. Celia de Molina por 'Cómo sobrevivir a una despedida'
08. Yaël Barnatan por 'El tiempo de los monstruos'

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
01. 'Truman'
02. 'Felices 140'
03. 'Regresión'
04. 'A cambio de nada'
05. 'Negociador'
06. 'Mi gran noche'
07. 'Ocho apellidos catalanes'
08. 'Ma ma'

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
01. 'La novia'
02. 'Un día perfecto'
03. 'Anacleto'
04. 'El rey de la Habana'
05. 'Palmeras en la nieve'
06. 'La playa de los desconocidos'
07. 'Los miércoles no existen'
08. 'Extinction'

NY 2015: 'The Walk' deslumbra a pesar de su criticada primera parte

- 29/09/15 No hay comentarios

Vuelve el Robert Zemeckis más mágico. Tras ponerse serio en 'El vuelo', el director de 'Forrest Gump' y 'Regreso al Futuro' ha contado en 'The Walk' la fasciante e increíble (pero cierta) historia de Phillipe Petit, el funambulista que cruzó las Torres Gemelas hace ya cuarenta años. La ficcionalización de los hechos ya recogidos en el oscarizado documental 'Man on Wire' ha sido el encargado de inaugurar el Festival de Nueva York. Aunque la primera parte del filme ha sido duramente atacada por algunos críticos, toda la prensa parece coincidir en que último acto de la película es un espectáculo impresionante que desafia los límites del 3D y las posibilidades del cine como medio. A continuación podéis encontrar un resumen de las primeras reacciones al filme:

David Rooney, The Hollywood Reporter: "La película cobra vida de forma deslumbrante en sus espectaculares últimos 40 minutos (....) A través de la magia de 3-D IMAX, Zemeckis magnifica el sentido de maravilla y la emoción de estás-ahí-arriba de la experencia. El desenlace compensa con mucho la cansina puesta a punto de un conjunto cargado de una empalagosa voz en off empalagosa (...) Zemeckis se vuelca en el momento adecuado, haciendo que el espectador se quede literlamente sin respiración, con el estómago revuelto y el sudor llamando a la puerta. (....) El director recupera el estilo de 'Forrest Gump', con un protagonista que narra la historia a cada paso laborioso del camino (....) A pesar de el esfuerzo físico y el chute de energía del actor y la energía maníaca, tanto el personaje como la interpretación se ven limitadas por un guión que más que explorar, cuenta."
 
A.O. Scott, New York Times: "Lo imposible tarda su tiempo en llegar. En el caso de 'The Walk' podemos ir todavía más lejos. La primera mitad de la película se encuentra entre lo ligeramente irritante y lo totalmente insoportable (...) Casi por arte de magia, se transforma en una seductoria historia de atracos, llena de energía cómica e ingenio ágil ( ...) La sensación de verdad que da "la" escena de la película es tal que el espectador se echará para atrás, temeroso de que vaya a caer acera abajo.  El momento dura (...)  Zemeckis homenajea con cariño la pérdida de las torres llevándonos al preciso momento en que nacieron. 'The Walk' es un poema de metal y hormigón, una sinfonía compuesta en cristal y barras de refuerzo."

Peter Debruge, Variety: "Por suerte, Zemeckis comparte con Phillipe Petit su don por la hipérbole y juntos recrean este salvaje sueño de una manera que sólo podría alcanzar el cine, dando al público un 3-D emocionante y todo tipo de ángulos que permiten disfrutar la experiencia al máximo. El espectador puede disfrutar de algo que hasta ahora sólo había hecho un ser humano(...) Lo que Zemeckis hace aquí es algo totalmente distinto a lo que hemos visto recientemente en una superproducción de estudio. Es una historia tan increíble que hace honor a la frase "ver para creer" (.. .) Da igual lo que se diga sobre la peluca, las lentes o el acento de Joseph Gordon-Levitt, los aspectos físicos de su actuación impresionan cada vez que adopta las ágiles y felinos movimientos de un funámbulo profesional , al mismo tiempo que clave la actitud de un artista francés (...) El guión captura la voz del personaje a la perfección. Pocos cineastas han logrado más "imposibles" que Zemeckis, pero aquí vuelve a demostrar su talento para combinar tecnología y personalidad de una manera tan virtuosa que el resultado se eleva respecto al material original."

Nigel M. Smith, The Guardian: "La película coge algo que es verdad y lo convierte en una caricatura (...) Durante las dos horas de metraje, la cinta se desarrolla como si fuese un dibujo animado de Disney. Es mejor no decir nada del personaje que interpreta Ben Kingsley (...)  Aún así, Gordon-Levitt es la elección perfecta para la visión que tiene Zemeckis (...) Su Petit es un showman. Más que una actuación que pueda aspirar al Oscar, es una presentación de credenciales para hacerse cargo de la ceremonia. Tras lo visto en 'The Walk', debería ser el anfitrión de los premios (...) La historia de la película es tan inverosimil que tiene sentido que Zemeckis opte por dejarse la sutileza en la puerta. Lamentablemente, este tipo de enfoque quita tensión de la película, sobre todo en el momento crucial. De todas maneras, el clímax en 3D es deslumbrante. 2/5 estrellas" 


Robbie Collin, Daily Telegraph: "El documental 'Man on Wire' ya explicó con estilo y claridad cómo logró Petit la hazaña. Sin embargo, la magia del acto es algo que está en la mano de Zemeckis. Un personaje lo dice en la película: "da alma a los edificios" (...) Incluso antes de que llegue el gran momento, Zemeckis usa el 3D de maneras sorprendentes e innovadoras, creando originales números de circo o un refrescante beso en primer plano (...) En cuanto empieza 'el paseo' en sí mismo, todo lo demás - las escenas anteriores, la pantalla, el cine - se desvanecen. (...) Como demostró el último 'Mad Max', el mejor cine espectáculo de vanguardia exige una comprensión profundo de cómo fue el medio en pasado. Zemeckis ha vuelto al futuro una vez más. 5/5 estrellas "

'The Walk' se estrena el 4 de diciembre en España.

Iñárritu lo da todo en el primer trailer completo de 'El renacido'

- 5 Comentarios

Alejandro González Iñárritu puede pecar de muchas cosas, pero no de falta de ambición. A falta de casi tres meses para que llegue a los cines estadounidenses el próximo día de Navidad, Fox Searchlight acaba de sacar el primer trailer largo de 'El renacido (The Revenant)', la superproducción histórica que el mexicano ha rodado con luz natural con la colaboración del 'Chivo' Emmanuel Lubezki.

A partir de una historia basada en hechos reales, Leonardo DiCaprio viaja hasta el año 1820 para protagonizar la historia de un hombre que vive en las montañas hasta que resulta herido de muerte por el ataque de un oso. Creyendo que no pueden hacer nada por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque y se llevan todas sus pertenencias... Milagrosamente, este se recupera y emprende un viaje para vengarse de quienes lo abandonaron a su suerte.

Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter acompañan a DiCaprio (ausente en la gran pantalla desde su celebrada aparición en 'El lobo de Wall Street') en el reparto de la, seguramente, producción más esperada de lo que queda del año. Con el permiso del regreso de 'Star Wars', claro.

'Loreak' representará a España en los Oscar

- 7 Comentarios

La Academia del Cine Español ha anunciado hoy que 'Loreak' es la película elegida para representar a España en los próximos Oscar. 'Loreak', la primera película rodada en euskera preseleccionada por nuestro país, intentará acabar con la maldición del cine español en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, donde no consigue colarse desde 2004 cuando 'Mar adentro' se hizo con la estatuilla. La última candidata española que, al menos, logró hacerse un hueco entre las nueve finalistas fue 'También la lluvia' en 2010.

'Loreak', dirigida por Jon Garaño Jose Mari Goenaga, fue una de las sorpresas del pasado Festival de San Sebastián. Se convirtió en una de las favoritas de la prensa, que no dudó en reivindicarla primero en los Feroz y después en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos. Pese a que la nominación al Goya parecía muy complicada, 'Loreak' logró hacerse un hueco entre las cinco candidatas dejando fuera a aspirantes como '8 apellidos vascos' o '10.000 km'.

Nominaciones de España en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa
- Años 50: 'La venganza'.
- Años 60: 'Plácido', 'Los Tarantos', 'El amor brujo'.
- Años 70: 'Tristana', 'Mi querida señorita', 'Ese oscuro objeto del deseo', 'Mamá cumple cien años'
- Años 80: 'El nido', 'Volver a empezar' (Oscar), 'Carmen', 'Sesión continua', 'Asignatura aprobada', 'Mujeres al borde un ataque de nervios'.
- Años 90: 'Belle Époque' (Oscar), 'Secretos del corazón', 'El abuelo', 'Todo sobre mi madre' (Oscar).
- Siglo XXI: 'Mar adentro' (Oscar)

Termómetro Nº5 (27/09/2015) - La calma antes de Nueva York

- 27/09/15 16 Comentarios

- 'El puente de los espías' mantiene el primer puesto en Película y Dirección antes de su premiere en el Festival de Nueva York
- Suben los 3 actores de 'La habitación' y Brie Larson consigue puesto de nominación
- Mark Ruffalo entra por primera vez en la lista de Mejor Actor Secundario después de que se haya confirmado que competirá en esa categoría
- El próximo termómetro será el lunes 5 de octubre

MEJOR  PELÍCULA
01. 'El puente de los espías (Bridge of Spies)' de Walt Disney Pictures
02. 'Carol' de The Weinstein Company
03. 'Steve Jobs' de Sony Pictures
04. 'Joy' de 20th Century Fox
05. 'Spotlight' de Open Road Films (+1)
06. 'El renacido (The Revenant)' de 20th Century Fox (-1)
07. 'Del Revés (Inside Out)' de Pixar
08. 'The Hateful Eight' de The Weinstein Company
09. 'Beasts of No Nation' de Netflix
10. 'La habitación (Room)' de A24
11. 'Brooklyn' de Fox Searchlight
12. 'La chica danesa (The Danish Girl)' de Focus Features
13. 'Sufragistas (Suffragette)' de Focus Features
14. 'Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road)' de Warner Bros
15. 'El hijo de Saúl (Saul fia)' de Sony Pictures Classics

MEJOR DIRECTOR
01. Steven Spielberg por 'El puente de los espías'
02. Todd Haynes por 'Carol'
03. David O. Russell por 'Joy' (+1)
04. Alejandro González Iñárritu por 'El renacido' (-1)
05. Danny Boyle por 'Steve Jobs'
06. Thomas McCarthy por 'Spotlight'
07. George Miller por 'Mad Max: Furia en la carretera'
08. Quentin Tarantino por 'The Hateful Eight'
09. Cary Fukunaga por 'Beasts of No Nation'
10. Laszlo Nemes por 'El hijo de Saúl'

MEJOR ACTOR
01. Michael Fassbender por 'Steve Jobs'
02. Leonardo DiCaprio por 'El renacido'
03. Johnny Depp por 'Black Mass'
04. Eddie Redmayne por 'La chica danesa'
05. Tom Hanks por 'El puente de los espías'
06. Michael Caine por 'La juventud (La giovinezza)'
07. Bryan Cranston por 'Trumbo' (+1)
08. Matt Damon por 'Marte' (+1)
09. Tom Hiddleston por 'I Saw The Light' (-2)
10. Ian McKellen por 'Mr. Holmes'

MEJOR ACTRIZ
01. Carey Mulligan por 'Sufragistas'
02. Jennifer Lawrence por 'Joy'
03. Cate Blanchett por 'Carol'
04. Brie Larson por 'La habitación' (+2)
05. Alicia Vikander por 'La chica danesa'
06. Lily Tomlin por 'Grandma' (-2)
07. Saoirse Ronan por 'Brooklyn'
08. Maggie Smith por 'The Lady in the Van'
09. Charlotte Rampling por '45 Years' (+1)
10. Emily Blunt por 'Sicario' (N)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
01. Idris Elba por 'Beasts of No Nation'
02. Mark Rylance por 'El puente de los espías'
03. Michael Keaton por 'Spotlight' (+1)
04. Tom Hardy por 'El renacido' (-1)
05. Kurt Russell por 'The Hateful Eight'
06. Mark Ruffalo por 'Spotlight' (N)
07. Jacob Tremblay por 'La habitación' (+1)
08. Harvey Keitel por 'La juventud' (-2)
09. Paul Dano por 'Love and Mercy' (-2)
10. Robert De Niro por 'Joy' (-1)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
01. Jennifer Jason Leigh por 'The Hateful Eight'
02. Rooney Mara por 'Carol'
03. Kate Winslet por 'Steve Jobs'
04. Julie Walters por 'Brooklyn'
05. Rachel McAdams por 'Spotlight'
06. Joan Allen por 'La habitación' (+2)
07. Helena Bonham Carter por 'Sufragistas' (-1)
08. Julia Roberts por 'Secret in Their Eyes' (-1)
09. Jane Fonda por 'La juventud' (+1)
10. Diane Ladd por 'Joy' (N)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
01. 'Spotlight' (+2)
02. 'Joy'
03. 'Del revés' (-2)
04. 'El puente de los espías'
05. 'The Hateful Eight'
06. 'El hijo de Saúl'
07. 'Sufragistas'
08. 'Sicario'
09. 'Anomalisa' (N)
10. 'Grandma'

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
01. 'Steve Jobs'
02. 'Carol'
03. 'Brooklyn'
04. 'Beasts of No Nation'
05. 'La habitación' (+1)
06. 'El renacido' (-1)
07. 'La chica danesa'
08. 'Marte'
09. '45 Years' (+1)
10. 'Black Mass' (-1)

Mejor Película de Habla No Inglesa: las películas ya anunciadas

- 18 Comentarios

Estas son las películas que ya han sido anunciadas como candidatas de los países que lucharán por relevar a la polaca 'Ida' como la Mejor Película de Habla No Inglesa del último año. Para poder optar a la estatuilla las producciones tienen que estrenarse en su país de origen entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015: si no es con estreno comercial, con un técnico que le permita acudir a los Oscar.

Una semana antes del anuncio de las nominaciones al Oscar se comunicará qué nueve películas pasan el corte y luchan entre sí por las cinco plazas en la categoría de Mejor Película Extranjera. A continuación podéis ver el listado de países que ya han enviado una película, su director, principal reconocimiento y link a la página de nuestra web en la que podéis encontrar su sinopsis, trailer y el historial de su país / director en los premios de la Academia de Hollywood.

Afganistán: 'Utopia', de Hassan Nazer
Albania: 'Bota', de Iris Elezi y Thomas Logoreci
Alemania: 'La conspiración del silencio', de Giulio Ricciarelli
Argentina: 'El clan', de Pablo Trapero - León de Plata en Venecia
Austria: 'Goodbye Mommy', de Severin Fiala yVeronica Franz
Bangladesh: 'Jalal's story', de Abu Shahed Emon
Bélgica: 'The brand New Testament', de Jaco Can Dormael
Bosnia: 'Our Everyday Life', de Ines Tanovic
Brasil: 'Una segunda madre', de Anna Muylaert - Premio Especial del Jurado Internacional en Sundance
Bulgaria: 'The Judgement', de Stephan Komandarev
Camboya: 'The last reel', de Kulikar Sotho
Canadá: 'Felix et Meira', de Maxime Giroux
Chile: 'El club', de Pablo Larraín - Gran Premio del Jurado de Berlín
China: 'El último lobo', de Jean-Jacques Annaud
Colombia: 'El abrazo de la serpiente', de Ciro Guerra
Corea del Sur: 'The Throne', de Lee Joon-ik
Costa Rica: 'Presos' de Esteban Ramírez
Croacia: 'The High Sun', de Dalibor Matanic - Premio del Jurado en Una cierta Mirada de Cannes
Dinamarca: 'A War', de tobias Lindholm
Eslovaquia: 'Koza (Goat)', de Ivan Ostrochovsky
Eslovenia: 'The Tree', de Sonja Prosenc
España: 'Loreak', de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
Estonia: '1944', de Elmo Nüganen
Filipinas: 'Heneral Luna', de Jerrold Taroq
Finlandia: 'The Fencer', de Klaus Härö
Francia: 'Mustang', de Deniz Gamze Ergüven
Georgia: 'Moira', de Levan Tutberidze
Grecia: 'Xenia', de Panos H. Koutras
Guatemala: 'Ixcanul', de Jayro Bustamante - Premio Alfred Bauer de Berlín
Holanda: 'The Paradise Suite', de Joost van Ginkel 
Hong Kong: 'To the fore', de Dante Lam
Hungría: 'Son of Saul', de Lázsló Nemes - Gran Premio del Jurado de Cannes
India: 'Court', de Chaitanya Tamhane
Irak: 'Memories on Stone', de Shawkat Amin Korki
Irán: 'Muhammad: The messenger of God', de Majid Majidi
Irlanda: 'Viva', de Paddy Breathnach
Islandia: 'Rams', de Grímur Hákonarson  - Mejor Película en Una Cierta Mirada de Cannes
Israel: 'Baba Joon', de Yuval Delshad
Italia: 'Non essere cattivo (Don't be bad)'
Japón: '100 Yen Love', de Massaharu Take
Jordania: 'Theeb', de Naji Abu Nowar
Kajazistán: 'Stranger', de Ermek Tursunov
Kirguistán: 'Sutak (Heavenly Nomadic)', de Mirlan Abdykalykov
Kosovo: 'Babai', de Visar Morina
Letonia: 'Modris', de Juris Kursietis
Líbano: 'Waynon (Void)', de Varios directores
Lituania: 'The summer of Sangaïlé', de Alanté Kavaïté
Luxemburgo: 'Baby(a)lone', de Donato Rotunno
Macedonia: 'Honey night', de Ivo Trajkov
Malasia: 'Men who save the world', de Seng Tat Liew
Marruecos: 'Aïda', de Driss Mrini
México: '600 millas', de Gabriel Ripstein
Montenegro: 'You carry me', de Ivona Juka
Nepal: 'Talakjung vs. Tulké', de Nischal Basnet
Noruega: 'The Wave', de Roar Uthaug
Pakistán: 'Moor (Mother)', de Jamí 'aka' Jamshed Mahmood Raza
Palestina: 'The Wanted 18', de Paul Cowan y Amer Shomali
Panamá: 'Caja 25', de Mercedes Aria y Delfina Vidal
Paraguay: 'El tiempo nublado', de Arami Ullon
Perú: 'NN', de Héctor Gálvez
Polonia: '11 minutes', de Jerzy Skolimowski
Portugal: 'Las mil y una noches. Volumen 2: El desolado', de Miguel Gomes
República Checa: 'Home care', de Slávek Horák
República Dominicana: 'Dólares de arena' de Laura Amelia Guzmán e Israel Cardenas
Rumanía: 'Aferim!', de Radu Jedu - Mejor Director de Berlín
Rusia: 'Sunstroke', de Nikita Mikhalkov
Serbia: 'Enclave', de Goran Radovanic
Sudáfrica: 'Thina Sobabili: The two of us', de Ernest Nkosi
Suecia: 'Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia', de Roy Andersson - León de Oro en Venecia (2014)
Suiza: 'Iraqi Oddyseey', de Samir
Tailandia: 'How to win at checkers (every time), de Josh Kim
Taiwán: 'The Assassin' de Hou Hsiao-Hsien - Premio a la Mejor Dirección en Cannes
Turquía: 'Sivas', de Kaan Müjdeci
Uruguay: 'Una noche sin luna', de Germán Tejeira
Venezuela: 'Dauna, lo que se lleva el río'. de Mario Crespo
Vietnam: 'Jackpot' de Dustin Nguyễn

Total provisional = 76 películas

San Sebastián 2015: 'Sparrows' gana la Concha de Oro

- 26/09/15 1 Comentario

- La islandesa 'Sparrows' da la campanada y se lleva la Concha de Oro
- Ricardo Darín y Javier Cámara comparten el premio a la mejor interpretación masculina
- Polémico dominio del cine francés en el palmarés de la Sección Oficial
- 'Les Demons', 'High Rise' y 'Sunset Song', ninguneadas
- 'Paulina' se lleva hasta tres premios de las secciones paralelas

PREMIOS SECCIÓN OFICIAL
Concha de Oro a la mejor película: 'Sparrows'
Premio Especial del Jurado: 'Evolution'
Mención especial del Jurado: 'El apóstata' 
Concha de Plata a la mejor interpretación masculina: Ricardo Darín y Javier Cámara por 'Truman'
Concha de Plata a la mejor interpretación femenina: Yordanka Ariosa por 'El rey de la Habana'
Concha de Plata a la mejor dirección: Joaquim Lafosse por 'Les Chevaliers Blancs
Premio del Jurado al mejor guión: los hermanos Larrieu por '21 noches con Pattie'
Premio del Jurado a la mejor fotografía: Mannu Dacosse por 'Evolution'

Premio de Nuevos Directores: 'Le Noveau (The New Kid)'. Mención especial para 'Drifters' y 'La vida sexual de las plantas'
Premio de Horizontes Latinos: 'Paulina' (Argentina, Francia, Brasil). Mención especial para el actor Luis Silva por 'Desde allá' y la película 'Te prometo anarquía'
Premio Irizar al cine vasco: 'Amama' (España). Mención especial para la actriz Irene Escolar por 'Un Otoño sin Berlín'
Premio Cine en construcción: 'Era el Hotel Cambridge' (Francia, Brasil)

PREMIOS PARALELOS
Premio del Público: 'Nuestra pequeña hermana' (Japón)
Premio del Público: 'Mountains May Depart'
Premio Cooperación Española: 'La tierra y la sombra' (Colombia, Países Bajos, Chile, Brasil, Francia)
Premio EZAE de la Juventud: 'Paulina' (Argentina, Francia, Brasil)
Premio Tokyo Gohan Film Festival: 'Noma,my perfect storm' (Reino Unido, Dinamarca)
Premio FIPRESCI: 'El apóstata' (España, Uruguay, Francia)
II Premio Feroz Zinemaldia: 'Truman' de Cesc Gay (España, Argentina)
Premio SIGNIS: 'Moira' (Georgia) y 'Amama' (España)
Premio Otra Mirada: 'Paulina'
Premio de la Asociación de Donantes de Sangre Guipuzkoa a la Solidaridad: 'Freeheld' (Estados Unidos)
Premio Sebastiane: 'Freeheld' (Estados Unidos)

San Sebastián 2015: la prensa elige sus películas e interpretaciones favoritas

- 25/09/15 2 Comentarios

A menos de 24 horas para que el jurado presidido por la actriz danesa Paprika Steen anuncie qué película se lleva la Concha de Oro de la 63 edición del Festival de San Sebastián, en PremiosOscar.net hemos hablado con catorce periodistas desplazados a la ciudad donostiarra que han visto decenas de películas durante los últimos ocho días de certamen. Cada periodista ha escogido sus cinco interpretaciones favoritas (de cualquier sexo y categoría) y sus cinco películas preferidas tanto de la Sección Oficial como de las secciones paralelas, ordenándolas de mayor a menor en su escala de preferencia.

'La Novia' se convierte en el trabajo más votado de todo el festival, imponiéndose a 'El hijo de Saul' en las secciones paralelas. La canadiense 'Les Demons' es la favorita de la Sección Oficial, aunque ligeramente por delante de dos trabajos tan opuestos como 'Truman' y 'High Rise'. Entre los actores destacan Ricardo Darín Inma Cuesta, aunque también hay espacio de reconocimiento para sus compañeros de reparto.

MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL
1. 'Les Demons' (32)
2. 'Truman' (30)
3. 'High Rise' (28)
4. 'The Boy and the Beast' y 'Sunset Song' (22)
6. 'Amama' (20)
7. 'Moira' (16)
8. 'Sparrows' (8)
9. 'Evolution' (6)
10. 'Back to the North' (4)

MEJOR PELÍCULA DE LAS SECCIONES PARALELAS 
1. 'La Novia' (43)
2. 'El hijo de Saul' (28)
3. 'Mountains May Depart' (24)
4. 'Anomalisa' (19)
5. 'Sicario' (18)
6. 'El club' (15)
7. 'Yo, él y Raquel' (11)
8. 'The New Kid' e 'Ixcanul' (8)
10. 'The Assassin' (6)

MEJOR INTERPRETACIÓN DEL FESTIVAL 
1. Inma Cuesta por 'La novia' (40)
2. Ricardo Darín por 'Truman' (30)
3. Luisa Gavasa por 'La novia' (19)
4. Zhao Tao por 'Mountains May Depart' (17)
5. Tim Roth por 'Chronic' (15)
6. Ricardo Darín y Javier Cámara por 'Truman' (12)
7. Agyness Deyn por 'Sunset Song' (10)
8. Tom Hiddleston por 'High Rise' (9)
9. Géza Röhrig por 'El hijo de Saul' (8)  
10. Guillermo Francella por 'El clan' (7)  

Estas son las elecciones personales de todos los periodistas consultados. 

Sección Oficial: The Boy and the Beast, Moira, Back to the North, Truman, Amama
Secciones paralelas: El hijo de Saul, La novia, Mia Madre, Sicario, Desde allá
Interpretaciones: Ricardo Darín (Truman), Tim Roth (Chronic), Inma Cuesta (La novia), Dolores Fonzi (Paulina), Benicio del Toro (Sicario)

Sección Oficial: Amama, Sunset Song, Les Demons, The Boy and the Beast, El apóstata
Secciones paralelas: La novia, El club, Anomalisa, The New Kid, Sicario
Interpretaciones: Inma Cuesta (La novia), Guillermo Francella (El clan), Tim Roth (Chronic), Ricardo Darín y Javier Cámara (Truman), Irene Escolar (Un otoño sin Berlín)

Sección Oficial: Truman, Sunset Song, The Boy and the Beast, High Rise, Les Demons
Secciones paralelas: Anomalisa, La novia, El hijo de Saul, Sicario, El club
Interpretaciones: Joaquin Phoenix (Irrational Man), Agyness Deyn (Sunset Song), Ricardo Darín y Javier Cámara (Truman), Inma Cuesta (La novia), Emily Blunt (Sicario)

Sección Oficial: Sunset Song, High Rise, Les Demons, The Boy and the Beast, Truman
Secciones paralelas: Mountains May Depart, La novia, Mia madre, Yo, él y Raquel, El hijo de Saul
Interpretaciones: Zhao Tao (Mountains May Depart), Luisa Gavasa (La novia), Ricardo Darín (Truman), Kevin Guthrie (Sunset Song), Marguerita Buy (Mia madre)

Sección Oficial: Truman, Les Demons, High Rise, The Boy and the Beast, Evolution
Secciones paralelas: Mountains May Depart, Nuestra querida hermana, Anomalisa, Yo, él y Raquel, Chronic
Interpretaciones: Zhao Tao (Mountains May Depart), Tim Roth (Chronic), Ricardo Darín y Javier Cámara (Truman), Thomas Mann (Yo, él y Raquel)

Emilio Luna - El antepenúltimo mohicano
Sección Oficial: Les Demons, Truman, Sparrows, High Rise, Moira
Secciones paralelas: Mountains May Depart, El hijo de Saúl, The Assassin, Sicario, Nuestra pequeña hermana
Interpretaciones: Ricardo Darín (Truman), Javier Cámara (Truman), Inma Cuesta (La novia), Tom Hiddleston (High Rise), Yijuan (Back to North)

Sección Oficial: Les Demons, Truman, High Rise, Sunset Song, Moira
Secciones paralelas: La novia, Ixcanul, Mountains May Depart, El club, Él, yo y Raquel
Interpretaciones: Inma Cuesta (La novia), Ricardo Darín y Javier Cámara (Truman), Luisa Gavasa (La novia), Zhao Tao (Mountains May Depart), Johnny Depp (Black Mass)

Sección Oficial: High Rise, Amama, Sunset Song, Les Demons, The Boy and the Beast
Secciones paralelas: Francofonía, Anomalisa, La novia, El club, Mountains May Depart
Interpretaciones: Agyness Deyn (Sunset Song), Tim Roth (Chronic), Ricardo Darín (Truman), Tom Hiddleston (High Rise), Inma Cuesta (La novia)

Sección Oficial: Les Demons, High Rise, Truman, Sparrows, Back to the North
Secciones paralelas: Mountains May Depart, Sicario, Anomalisa, La novia, The New Kid
Interpretaciones: Zhao Tao (Mountains May Depart), Tom Hiddleston (High Rise), Inma Cuesta (La novia), Ricardo Darín (Truman), Emily Blunt (Sicario)

Sección Oficial: Amama, El apóstata, Truman, Eva no duerme, Sunset Song
Secciones paralelas: La novia, El hijo de Saul, Hitchcock/ Truffaut, Sicario, My Golden Days
Interpretaciones: Inma Cuesta (La novia), Luisa Gavasa (La novia), Karin Vaird (21 noches con Patti), Ricardo Darín (Truman), Agyness Deyn (Sunset Song)

Sección Oficial: Evolution, Moira, The Boy and the Beast, Freeheld, Amama
Secciones paralelas: The New Kid, Yo, él y Raquel, La novia, El club, Anomalisa
Interpretaciones: Luisa Gavasa (La novia), John Turturro (Mia Madre), Guillermo Francella (El clan), Alfredo Castro (Desde allá), Qi Shu (The Assassin)

Sección Oficial: High Rise, Les Demons, London Road
Secciones paralelas: La novia, Ixcanul, El hijo de Saul, Él, yo y Raquel, La tierra y la sombra
Interpretaciones: Inma Cuesta (La novia), Géza Röhrig (El hijo de Saul), Luisa Gavasa (La novia), Thomas Mann (Él, yo y Raquel), Eduard Fernández (Lejos del mar)

Sección Oficial: Moira, Amama, High Rise, Truman, Sunset Song
Secciones paralelas: La novia, El hijo de Saul, El club, Black Mass, Paulina
Interpretaciones: Ricardo Darín (Truman), Géza Röhrig (El hijo de Saul), Inma Cuesta (La novia), Peter Mullan (Sunset Song), Julianne Moore (Freeheld)

Sección Oficial: Truman, The Boy and the Beast, El rey de la Habana, Freeheld, Mi gran noche
Secciones paralelas: Sicario, El hijo de Saul, La novia, Steve McQueen: the Man and Le Mans, El desconocido
Interpretaciones: Inma Cuesta (La novia), Darín (Truman), Johnny Depp (Black Mass), Julianne Moore (Freeheld), Raphael (Mi gran noche)

Alicia Vikander en 'La chica danesa': ¿Protagonista o secundaria?

- 6 Comentarios

Poco a poco se van disipando todas las dudas. La semana pasada se confirmó que Rooney Mara sería propuesta como secundaria por 'Carol' (y que por tanto Cate Blanchett sería protagonista), y ayer mismo supimos que tanto Mark Ruffalo como Michel Keaton ('Spotlight') intentarán hacerse un hueco en la categoría de Mejor Actor Secundario. Sin embargo, aún queda por despejarse una de las grandes incógnitas: ¿Competirá Alicia Vikander como protagonista o como secundaria por 'La chica danesa'? Antes de que Focus Features se pronuncie, Tom O'Neil ha intentado responder a la pregunta.

Tom O'Neil, Gold Derby:

"Ahora que todos los expertos de Gold Derby han visto 'La chica danesa' en Toronto o Venecia, no se ponen de acuerdo en si la estrella revelación de este año, Alicia Vikander, debería ser promocionada en la categoría de Protagonista o Secundaria. Claramente, tiene el papel femenino protagonista, retratando a la amante esposa de un hombre, interpretado por Eddie Redmayne, que se convierte en la primera persona en someterse a una operación de cambio de sexo. Sin embargo, podría ser más inteligente para Focus Features promocionarla como secundaria. Esa fue una estrategia exitosa para actrices que retrataron  esposas devotas, como Jennifer Connelly ('Una mente maravillosa') o Marcia Gay Harden ('Pollock').

Pete Hammond escribió en Deadline: "Como Felicity Jones, que el año pasado protagonizó junto a Redmayne 'La teoría del todo' y fue nominada como Mejor Actriz, el rol de Gerde conlleva el mismo tipo de peso. Es la protagonista, sin duda. Pero si la proponen como secundaria, Vikander probablemente ganaría. El riesgo es la confusión de la rama de actores, que toman las decisiones por sí mismos. No hay sugerencias de categorías en las papeletas."

Hemos preguntado dos cuestiones a los expertos de Gold Derby:
1) ¿Es Alicia Vikander realmente la protagonista o la secundaria de 'La chica danesa'?
2) ¿Es más inteligente que haga campaña como protagonista o como secundaria?

Tim Gray (Variety): "Yo pondría a Alicia en la categoría de reparto. Estratégicamente, sería lo más inteligente para Focus, ya que es menos competitiva. Su personaje reacciona en gran parte al personaje masculino. Él impulsa la acción. Ella tiene mucho tiempo en pantalla, pero Eddie Redmayne es claramente la estrella, y la consideraría a ella secundaria (En contraste, el personaje de Rooney Mara impulsa mucha de la acción, así que la consideraría protagonista, como sucedió en Cannes. Pero aparentemente la están promoviendo como secundaria."

Scott Mantz (Access Hollywood): "Es una interpretación protagonista a todas luces. Tiene el mismo tiempo en pantalla que Eddie, y su papel es igual de significativo. No es sólo el papel de "sufrida esposa". Es un personaje fuerte, y hay un significante arco que la hace crecer durante la película. ¡Que la pongan como secundaria por 'Ex Machina' y como protagonista por 'La chica danesa'!"

Susan Wloszczyna (RogerEbert.com): "En un primer momento pensé que Eddie y ella estaban en igualdad de condiciones en la película. La aceptación de su identidad femenina por parte de él activa un despertar similar en ella. Incluso hay una referencia hacia su personaje como "la chica danesa" en la película. Pero una vez que inician el proceso, ella cae en la habitual rutina de "estar al lado de tu marido" (o, en este caso, mujer trans) en la que muchos personajes femeninos de los biopics suelen caer. Por lo tanto, pienso que secundaria."

Thelma Adams (Gold Derby): Alicia Vikander es protagonista. Ella es tanto 'La chica danesa' como él. Una brillante y sutil actriz que interpreta todo el espectro emocional. Luce tan bien desnuda como en ropa de época. La película es tan hermosa como Vikander y Redmayne, Su personaje está bien desarrollado y tiene un arco importante. Una gran historia que se monta en la ola del transgénero."

Keith Simanton (IMDB): "En ambos casos creo que protagonista."

Jeff Wells (Hollywood-Elsewhere): "¿Sabes lo que va a pasar? Vikander como Mejor Actriz Secundaria."

Jenelle Riley (Variety): "Es un papel protagonista 100% y debería ir como protagonista. Creo que sus opciones son mejores ahí."

Kevin Polowy (Yahoo): "Lo más correcto: protagonista. Lo más inteligente: secundaria (donde podría ganar)."

Escucha 'Writing's on the Wall', la canción de Sam Smith para Spectre

- No hay comentarios

Ya se puede escuchar la canción principal de 'Spectre', la próxima entrega de la saga Bond. Se llama 'Writing's on the Wall' y está interpretada por Sam Smith, el gran triunfador de la última edición de los Grammy. El tema está compuesto por el propio Smith y por Jimmy Napes (autor de varias de las canciones del disco de debut del cantante, incluyendo su mayor éxito: 'Stay with Me'). 'Writing's on the Wall' aspira a ser la quinta canción de la saga que consigue la nominación al Oscar (la única capaz de vencer fue su predecesora 'Skyfall').

'Spectre' se podrá ver por primera vez el 26 de octubre en el Reino Unido, y llegará a las pantallas de España y Estados Unidos el 6 de noviembre.

 

Todos los actores de 'Spotlight' serán promocionados como secundarios

- 9 Comentarios

Todo el reparto de la aclamada 'Spotlight' será promocionado a los Oscar en las categorías de reparto. Así lo ha confirmado Scott Feinberg en The Hollywood Reporter. La distribuidora Open Road ha decidido respetar la coralidad del conjunto y permitir que Michael Keaton, Mark Ruffalo, Liev Schreiber, Stanley Tucci, Billy Crudup, John Slattery Brian d'Arcy James luchen contra la división de voto en la categoría de Mejor Actor Secundario. Desde que 'Bugsy' lo lograse en 1991, ninguna película ha colado a dos intérpretes en la categoría. Como era de esperar, Rachel McAdams será la única aspirante del filme en Mejor Actriz Secundaria. Curiosamente, la intérprete tendrá que competir contra sí misma y su aplaudido trabajo en 'Southpaw'.

Tom Ortenberg, dirigente de la distribuidora de 'Spotlight' en Estados Unidos (Open Road), ha apostado por una estrategia que en el pasado funcionó a títulos como 'Crash' (con nominación para Matt Dillon), 'Pequeña Miss Sunshine' (logrando una candidatura para Abigail Breslin y el premio para Alan Arkin) y 'Babel' (dando sus únicas nominaciones para Adriana Barraza y Rinko Kikuchi).

Esta no es la primera decisión que toma una distribuidora sobre la campaña que harán sus actores esta temporada de premios. La semana pasada The Weinstein Company confirmó que Cate Blanchett sería promocionada como la protagonista de 'Carol', mientras Rooney Mara competiría como secundaria a pesar de su flamante premio a la Mejor Actriz en Cannes. Focus Features y A24 aún tienen que decidir qué harán con Alicia Vikander ('La chica danesa') Jacob Tremblay ('La habitación'), respectivamente.

El gremio de actores premia a Leonardo DiCaprio

- 24/09/15 No hay comentarios

Según informa The Hollywood Reporter, la Fundación SAG (organización sin ánimo de lucro que ofrece apoyo a los miembros del gremio de actores) ha decidido otorgar a Leonardo DiCaprio el premio Actors Inspiration Award. El galardón le será entregado en el acto conmemorativo del 30º aniversario de la fundación, que se celebrará el próximo 5 de noviembre. Este premio es un reconocimiento no sólo por su carrera como intérprete sino también por su labor humanitaria. Leonardo DiCaprio será la segunda persona galardonada con el Actors Inspiration Award (la primera fue Sofia Vergara en el pasado mes de junio).

DiCaprio ha agradecido el premio con estas palabras: "Es un honor ser reconocido por la Fundación SAG, un grupo que ha hecho tanto por apoyar, sostener y educar a mis compañeros actores y retribuir a la industria del entretenimiento, además del trabajo que han hecho por potenciar la alfabetización de los niños".

El protagonista de 'El renacido', la esperada película de Alejandro G. Iñárritu que se estrena el próximo el 25 de diciembre, ha sido ocho veces nominado al SAG: cuatro veces en la categoría de Mejor Reparto ('La habitación de Marvin', 'Titanic', 'El aviador' e 'Infiltrados'), tres como Mejor Actor ('El aviador', 'Diamantes de sangre' y 'J. Edgar') y una como Mejor Actor Secundario ('Infiltrados').

Las citas clave del Festival de Nueva York

- No hay comentarios

Desde mañana y hasta el 11 de octubre tendrá lugar la 53 edición del Festival de Nueva York. Allí se podrán ver algunos de los títulos más destacados de Toronto, Telluride y Cannes: 'Carol', 'Brooklyn', 'The Assassin' o 'Steve Jobs' (que será la protagonista de la gala central que se celebra en el ecuador del festival). Pero todos los ojos están puestos en las tres películas que aún permanecen inéditas y que podrían contribuir, en mayor o menor medida, a animar un poco la hasta ahora decepcionante carrera por el Oscar.

La fecha que está marcado con rojo en el calendario es el domingo 4 de octubre. Ese día se verá 'El puente de los espías (Bridge of Spies)', la película que ocupa el primer puesto en nuestro Termómetro desde el 1 de septiembre, y que tendrá que confirmar que realmente se trata de un caballo ganador. Spielberg ha logrado colarse en los Oscar en las últimas tres ocasiones en las que se ha puesto serio ('Munich', 'War Horse' y 'Lincoln') y sería toda una sorpresa que una película con los mimbres de 'El puente de los espías' no consiguiera al menos la nominación en la categoría reina

También despiertan mucha expectación las películas que protagonizarán las galas de inauguración y de clausura: 'The Walk' y 'Miles Ahead'. La película de Robert Zemeckis sobre el funambulista Philippe Petit podrá verse este sábado, tan sólo unos días antes de su estreno en Estados Unidos. Aunque nadie espera que 'The Walk' sea una competidora a tener en cuenta en los Oscar (Zemeckis no ha vuelto a los Oscar desde 'Forrest Gump'), la película promete emociones fuertes y una factura técnica impecable. El 10 de octubre, en la gala de clausura, podrá verse otra película que aún es una absoluta incógnita: 'Miles Ahead', la ópera prima de Don Cheadle. El actor nominado al Oscar por 'Hotel Rwanda' podría entrar de pleno en la carrera por interpretar al mítico trompetista Miles Davis.

Es habitual que del Festival de Nueva York salga al menos una de las nominadas al Oscar a la Mejor Película, aunque ese no fue el caso del año pasado (en el que los platos fuertes eran 'Perdida' y 'Puro vicio'). En ediciones anteriores, Nueva York fue el pistoletazo de salida hacia los Oscar de 'Capitán Phillips''La vida de Pi', 'La invención de Hugo' o 'La red social'.

Programación central
The Walk de Robert Zemeckis
Steve Jobs de Danny Boyle
Miles Ahead de Don Cheadle
Arabian Nights de Miguel Gomes
The Assassin de Hou Hsiao-Hsien
El puente de los espías de Steven Spielberg
Brooklyn de John Crowley
Carol de Todd Haynes
Cemetery of Splendor de Apichatpong Weerasethakul
Les Cowboys de Thomas Bidegain
Don't Blink: Robert Frank de Laura Israel
Experimenter de Michael Almereyda
The Forbidden Room de Guy Maddin y Evan Johnson
In the Shadow of Women / L'Ombre des femmes de Phillipe Garrel
Journey to the Shore de Kiyoshi Kurosawa
The Lobster de Yorgos Lanthimos
Maggie's Plan de Rebecca Miller
The Measure of a Man / La Loi du Marché de Stéphane Brizé
Mia Madre de Nanni Moretti
Microbe & Gasoline / Microbe et Gasoil de Michel Gondry
Mountains May Depart de Jia Zhangke
My Golden Days / Trois Souvenirs de ma jeunesse de Arnaud Desplechin
No Home Movie de Chantal Akerman
Right Now, Wrong Then de Hong Sangsoo
The Treasure / Comoara de Corneliu Porumboiu
Where To Invade Next de Michael Moore

Tráiler y póster de 'La verdad (Truth)', con Cate Blanchett y Robert Redford

- 3 Comentarios

Un par de semanas después de su buen recibimiento en Toronto, Sony Pictures Classics ha lanzado el primer tráiler de 'La verdad (Truth)', la ópera prima de James Vanderbilt protagonizada por Robert Redford y Cate Blanchett. La película cuenta un caso real que fue bautizado con el nombre de 'Rathergate', en honor al afamado periodista de la CBS que lo protagonizó: Dan Rather (Redford). Cate Blanchett interpreta a la productora del programa en el que Rather virtió una serie de acusaciones (que resultaron ser falsas) sobre George W. Bush.

'La verdad' se estrena el 16 de octubre en Estados Unidos y llegará a España el día 30 de ese mismo mes.


¿Sigue vivo Paul Dano en la carrera por el Oscar?

- 23/09/15 5 Comentarios

'Love & Mercy', el singular biopic de Brian Wilson dirigido por Bill Pohlad, fue uno de los películas que mejores críticas obtuvo entre aquellas que se estrenaron durante la primera mitad del año, pero era de esperar que se acabara cayendo por su propio peso y se viera sobrepasada por las nuevos títulos que irían sumándose progresivamente a la carrera. Sin embargo, ese grupo de películas "oscarizables" está apareciendo tan a cuentagotas que algunos de los expertos que siguen la carrera (Kris Tapley o Sasha Stone) ya están empezando a reivindicar la presencia de la película en algunas categorías.

'Love & Mercy' es una película claramente partida en dos, hasta el punto de que esos dos episodios distintos de la vida de Wilson parecen estar dirigidos por personas diferentes. Una parte, la ambientada en los ochenta y protagonizada por John Cusack, atufa a telefilm y sólo se salva por las solventes interpretaciones del propio Cusack y de Elizabeth Banks (menos entonado está un Paul Giamatti muy pasado de rosca). Pero luego está la parte que tienen lugar en los años sesenta, ese período en el que coinciden el apogeo artístico de Wilson y el comienzo de su progresivo descenso a los infiernos. Es en esas escenas donde Bill Pohlad  (un productor que no había vuelto a dirigir desde su ópera prima, realizada en 1990) echa el resto y logra construir un estimulante retrato de lo que debía ser el proceso creativo de un genio de la música. Pero si esta mitad de la película es sin duda la más potente de la misma es, en gran parte, gracias al fantástico trabajo de Paul Dano, el encargado de encarnar a la versión joven de Brian Wilson.

Aunque sólo tenga 31 años, al bueno de Paul (que este año también está en 'La juventud (La giovinezza)') llevamos viéndolo en pantalla mucho tiempo. Sólo tenía 17 años cuando protagonizó 'L.I.E' (2001), película por la que ganó un Independent Spirit a la Mejor Actuación Debutante. Nos reencontramos con él en papeles secundarios en 'The Emperor's Club', 'La vecina de al lado' o incluso en 'Los Soprano'. Pero la película que marcó un antes y un después en su carrera fue 'Pequeña Miss Sunshine', por la que se llevó un Critics' Choice al mejor Actor Joven y fue nominado al Independent Spirit. Ese papel le brindó la posibilidad de compartir pantalla con Daniel Day-Lewis en 'Pozos de ambición', un rol que perfectamente podría haberle proporcionado su primera nominación al Oscar. Sin embargo, Dano se tuvo conformar una candidatura al Bafta y algunas escasas menciones en los premios de la crítica. Después de aquello, se le ha podido ver cultivando su habitual imagen de "rarito" en blockbusters ('Noche y día', 'Cowboys & Aliens', 'Looper') pero nunca ha perdido de vista el cine indie que le vio nacer ('Ruby Sparks', 'Meek's Cutoff'). El 2013 fue un año espectacular para Dano: fue uno de los brillantes secundarios de la oscarizada '12 años de esclavitud' y entregó uno de sus mejores (y más exigentes) trabajos de su carrera en 'Prisioneros'.


Paul Dano se ha dedicado en cuerpo y alma a 'Love & Mercy'. Estudió a conciencia la vida y obra de Brian Wilson, engordó 15 kilos para el papel (su cambio físico queda reflejado en la película) y aprendió a tocar el piano y a cantar, aunque los momentos en los que se le ve hacerlo son escasos. Dano hace un trabajo extraordinario a la hora de afrontar las escenas que muestran el deterioro mental de Wilson. Sin caer en la sobreactuación, el actor consigue transmitir la desolación y la desesperanza de la difícil situación que atravesaba el músico. Las críticas hacia su interpretación fueron excelentes desde el momento en el que la película fue proyectada por primera vez en el Festival de Toronto de 2014 (fue lo mejor del certamen según Emilio Doménech). Sin embargo, no nos engañemos, sus opciones de estar en los Oscar son remotas.

Para un actor, cada vez es más difícil para un actor llegar a los Oscar sin el apoyo de su película. En las tres últimas ediciones, sólo dos intérpretes lograron la nominación en la categoría de Mejor Actor Secundario (donde se supone que competirá Dano) sin que su película fuera candidata al Oscar. Estamos hablando, nada más y nada menos, que de Philip Seymour Hoffman y Robert Duvall. Para encontrar un caso similar al de Dano, el de un actor emergente que fuera nominado pese a que su película fuera ignorada, habría que remontarse al Michael Shannon de 'Revolutionary Road' (2008). Paul Dano tiene un espejo (poco esperanzador) en el que mirarse: Daniel Brühl. El actor hispano-alemán hizo la carrera perfecta en 2013 por su encarnación de Niki Lauda en 'Rush', pero acabó cediendo su puesto en los Oscar ante el empuje de Jonah Hill y Bradley Cooper, que se beneficiaron de formar parte de dos de las películas que llegaron con más fuerza al día de las nominaciones.

Pase lo que pase, 'Love & Mercy' ya ha supuesto una nueva victoria para Paul Dano. Ha sumado un nuevo papel para el recuerdo y se ha confirmado como uno de los mejores actores de su generación. Es cuestión de tiempo que los Premios de la Academia se acaben fijando en él. O al menos, deberían hacerlo.

Los críticos eligen las mejores películas e interpretaciones del TIFF

- No hay comentarios

Indiewire ha publicado los resultados de su clásica encuesta post-Toronto. Un total de 38 críticos han escogidos sus películas y actuaciones favoritas del festival. Como era de esperar, 'Spotlight' y 'La habitación' han salido muy bien paradas, pero la gran sorpresa ha sido 'Anomalisa'. La película de animación co-dirigida por Charlie Kaufman  ha resultado vencedora en las categorías de Película, Director y Guión, y ha conseguido un segundo puesto en la categoría de Interpretación Secundaria para Jennifer Jason Leigh por su trabajo de doblaje. Aquí está el resultado de las votaciones:

Mejor película
1. 'Anomalisa'
2. 'Spotlight'
3. 'La habitación'
4. '45 Years'
5. 'Marte'
6. 'El hijo de Saúl'
7. 'Sunset Song'
8. 'Beasts of No Nation'
9. 'Sicario'
10. 'Green Room'

Mejor director
1. Charlie Kaufman y Duke Johnson por 'Anomalisa'
2. Thomas McCarthy por 'Spotlight'
3. Lenny Abrahamson por 'Room'
4. Andrew Haigh por '45 Years'
5. Cary Fukunaga por  Beasts of No Nation'

Mejor interpretación protagonista
1. Charlotte Rampling por '45 Years'
2. Brie Larson por 'Room'
3. Eddie Redmayne por 'The Danish Girl'
4. Agynees Deyn por 'Sunset Song'
5. Géza Röhrig por 'El hijo de Saúl'

Mejor interpretación de reparto
1. Mark Ruffalo por 'Spotlight'
2. Jennifer Jason Leigh por 'Anomalisa'
3. Benicio Del Toro por 'Sicario'
4. Jacob Tremblay por 'La habitación'
5. Idris Elba por 'Beasts of No Nation'

Mejor guión
1. Anomalisa
2. Spotlight
3. La habitación
4. 45 Years
5. Brooklyn

Mejor reparto
1. Spotligh
2. Marte
3. Langosta
4. Sicario
5. The Witch

Mejor ópera prima
1. The Witch
2. El hijo de Saúl
3. James White
4. Truth
5. Sleeping Giant

Consulta los resultados completos de la encuesta aquí.

Por qué 'Spotlight' es la primera favorita al Oscar a la Mejor Película

- 22/09/15 10 Comentarios

Después de su exitoso paso por Venecia, Telluride y Toronto, 'Spotlight' se ha convertido, según varios expertos en la carrera, en la primera seria candidata al Oscar de esta temporada. La película de Thomas McCarthy ocupa actualmente actualmente el primer puesto en las predicciones realizadas por los gurús convocados por Gold Derby. Siete expertos apuestan por la victoria de 'Spotlight' (entre ellos Tim Grey o Sasha Stone) y los otros diez votos se reparten entre siete películas distintas ('Steve Jobs', 'Joy' y 'El renacido' empatan con dos).


En Variety, Kyle Buchanan explica las razones por las que 'Spotlight' es, a día de hoy, la rival a batir en los Oscar:

"Recientemente cené con un publicista top que remarcó que el comienzo de la carrera por el Oscar parecía un poco más tranquilo de lo habitual. Una gran cantidad de presuntas contendientes habían empezado a proyectarse con críticas mediocres y ninguna película había eclipsado la competición todavía. "¿Dónde está la front-runner haciendo todo el ruido?", dijo. Bien, hoy tenemos una front-runner en Mejor Película, pero representa lo más lejano a ruidoso. De hecho, este modesto drama es probablemente la película más silenciosa en liderar el juego de los Oscar desde 'The Artist'. El referente oculto del que estoy hablando es 'Spotlight' (protagonizada por Michael Keaton, Mark Ruffalo y Rachel McAdams) recibida con entusiasmo en Toronto, Telluride y Venecia. Todavía hay un puñado de películas inéditas que podrían ser un caso convincente para Mejor Película, pero todas ya saben que tendrán que robar el foco a... bueno, ya saben. (...)

No es una película exhibicionista ni grandilocuente (tiene eso en común con con los periodistas a los que retrata, que están interesados principalmente en agachar sus cabezas y hacer su trabajo) pero es tan firme, tan hábil y tan satisfactoria que creo que está destinada a llegar lejos con los votantes de los Oscar de cualquier demográfico. La Academia ha hecho elecciones audaces en los últimos dos años consagrando a la dura y artística '12 años de esclavitud' y a la verborreica 'Birdman', pero creo que los votantes están deseando volver a algo convencional, y 'Spotlight' se encuentra justo a mitad de camino, un tono perfectamente ejecutado al que será difícil que se resistan. También tiene esa clase de significado social que a los votantes de los Oscar les gusta en una ganadora de Mejor Película: puedes darte palmaditas en la espalda por ponerla en tu papeleta.

Como la fascinante historia procedimental que es, he visto a 'Spotlight' comparada con 'Zodiac' y 'Todos los hombres del presidente' pero el ejemplo más instructivo para los votantes será 'Argo', otro drama basado en hechos reales bien diseñado que  finalmente logró obtener el consenso de la Academia. Muchos de los votantes darán a 'Spotlight' su número 1, pero esta "audience-pleaser" seguro que conseguirá prácticamente todos los números 2, y eso podría ser crucial en un año en el que varias de las películas más importantes que aún no se han estrenado ('Joy' o 'El renacido'), provienen de algunos de los autores más polarizadores.

¿Pueden los actores jugar un papel importante en los Oscar? Este es un verdadero reparto coral que funcionará más que bien entre los votantes del SAG, y Keaton (como el capitán del equipo) ya lideró la ganadora del año pasado, pero sospecho que el intérprete mejor posicionado de 'Spotlight' es Ruffalo. El dos veces nominado al Oscar interpreta al reportero del Globe Michael Rezendes como un ultra-comprometido adicto al trabajo tan dedicado a su investigación que no tiene sitio para una relación, ni ningún interés en ordenar su pequeño apartamento. Rezendes habla rápido y con frases cortas (cualquier cosa más lenta o considerada habría sido perder el tiempo) pero Ruffalo tiene que cambiar esas fascinantes entonaciones más tarde cuando tenga los dos monólogos más grandes y justos de la película. En una película tan medida, estos son esa clase de momentos emocionales que los votantes de los Oscar recordarán.

Así que, aunque 'Spotlight' pueda ser una front-runner más modesta de lo habitual, no hay que negar el hecho de que la carrera verdaderamente ha empezado. Y ya sabéis lo que dicen de las candidatas lentas y constantes..."