Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "In Memoriam"

DEP Jóhann Jóhannsson, compositor de 'La llegada' y 'Sicario'

- 10/02/18 4 Comentarios

Jóhann Jóhannsson, uno de los mejores compositores de bandas sonoras de los últimos tiempos, ha fallecido hoy a los 48 años de edad. La terrible noticia ha sido confirmada por su representante pero, por el momento, se desconoce cuál ha sido la causa de la muerte. Se da la circunstancia de que el músico estuvo dando un concierto en España la semana pasada y tenía planeado volver a nuestro país el próximo mes de mayo para tocar en el Primavera Sound.

Jóhannsson entró recientemente en la órbita de los Oscar y todo parecía indicar que su estatuilla llegaría más pronto que tarde. Fue nominado al premio de la Academia en dos ocasiones: por 'La teoría del todo' (trabajo por el que ganó el Globo de Oro) y 'Sicario' (su segunda colaboración con Denis Villeneuve tras 'Prisioneros'). Su tercera candidatura debería haber llegado el año pasado por 'La llegada' (una partitura que fue nominada en los Globos, los BAFTA y los Grammys) pero los Oscars decidieron descalificarla por emplear un tema de Max Richter al comienzo y al final de la película. El compositor islandés fue la primera persona escogida por Villeneuve para encargarse de la banda sonora de 'Blade Runner 2049' pero acabó abandonando el proyecto por diferencias creativas con el canadiense.

DEP.

Fallece Mike Nichols, director de 'El graduado' y 'Armas de mujer'

- 22/11/14 7 Comentarios

Es un día triste para los amantes del cine. El director Mike Nichols ha fallecido a los 83 años de edad por causas aún desconocidas. Nichols estaba casado con una presentadora de la cadena que informó de la noticia, la influente Diane Sawyer. Nichols, un de los mejores directores de actores que ha dado el séptimo arte, puede presumir de ser uno de los pocos que ha ganado el EGOT, los cuatro grandes galardones de la industria audiovisual norteamericana. En su trayectoria de más de cincuenta años ganó el Hollywood, el Emmy, el Grammy y el Tony. Precisamente en el teatro tuvo su gran momento de gloria en 2012 cuando dirigió una nueva versión de la mítica 'Muerte de un viajante'.

La estatuilla dorada a mejor director la ganaría en 1967 con una de sus primeras películas, la generacional 'El graduado'. También fue finalista a los premios por sus trabajos como productor en 'Lo que queda del día' y como director en 'Armas de mujer', 'Silkwood' y 'Quién teme a Virgnina Woolf'. Sus últimos trabajos en la gran pantalla fueron 'Closer' y 'La guerra de Charlie Wilson'. En los últimos años se dejó ver en televisión con 'Angels in America', una miniserie de HBO que ya forma parte de la historia de la pequeña pantalla y que arrasó en los Emmy. El último proyecto conocido de Nichols era, precisamente, una colaboración con la cadena de pago para adaptar 'Master Class', una obra teatral sobre la cantante de ópera Maria Callas. Meryl Streep iba a ser su protagonista.

Las reacciones de Hollywood no se han hecho esperar. Para Steven Spielberg, "fue un maestro, una inspiración y un mentor. En un cuarto lleno de gente, Mike siempre era el centro de gravedad. Su pérdida es un terremoto". Kevin Spacey recordó cómo "Mike Nichols me hizo debutar. Un mentor, un amigo, un colega. Uno de los mejores observadores de la vida".  Julia Roberts, con la que trabajó en sus dos últimas películas, lo ha definido como "un héroe y un amigo muy querido. Era maravilloso y detallado en todos los aspectos, como persona y como profesional. Sus bromas eran siempre adecuadas y atemporales, era un gran contador de historias, tan entretenidas como llena de detalles." Meryl Streep, compañera en tres producciones, ha dicho de él que "era una persona inspiradora y que alegraba tu vida. Era un hombre irremplazable, alguien que lloraba cuando reía. Un gran amigo." Tom Hanks, protagonista de su último trabajo en cine, recordó palabras de Nichols en su homenaje: "Adelante. Hay que seguir hacia adelante siempre. De lo contrario, ¿qué va a ser de nosotros?. Mike cambió la vida de mucha gente y se le echará de menos". John Goodman ha afirmado que "será difícil vivir en un mundo en el que no está Mike Nichols. Trabajar con él era como ser partícipe de un juego de pistas en el que él es el más sabio y tú una especie de Watson lento." Cynthia Nixon, dirigida por Nichols en varias obras de teatro, manifestó que "como actor hay pocos placeres y oportunides mayores que ser contratados por él. Bueno, sí que lo hay: que te vuelva a llamar otra vez".

'Dos pillos y una herencia','A propósito de Henry', 'Lobo', 'Postales desde el filo' y 'Primary Colors' son otras películas de un cineasta que llevó a los Oscar a actores como Dustin Hoffman, Meryl Streep, Cher, Natalie Portman, Clive Owen, Richard Burton, Anne Bancroft, Katharine Ross, Elizabeth Taylor y Kathy Bates, entre otros.

 

Adiós a Lauren Bacall (1924-2014)

- 13/08/14 3 Comentarios

Semana aciaga para el séptimo arte. Aún en shock por la pérdida de Robin Williams, se ha confirmado en los últimos minutos el fallecimiento de la actriz Lauren Bacall a los 89 años, galardonada en 2009 con el Oscar Honorífico por su contribución a lo largo de siete décadas.

De ascendencia polaca y rumana, Betty Joan Perske fue el nombre con el que vino al mundo esta neoyorkina el 16 de septiembre de 1924 en el seno de una tradicional familia judía. Poseedora de una fotogenia envidiable, tuvo muy pronto interés por la interpretación, aunque fue la publicidad la primera en interesarse en ella, siendo una cotizada modelo con apenas 18 años. Sería Howard Hawks el primero en darle una oportunidad frente a las cámaras de la adaptación de la novela de Ernest Hemingway “To Have and Have Not” (1944), un auténtica joya del cine de los años 40, donde se enamoraba de un marinero con el rostro de Humphrey Bogart en plena II Guerra Mundial. Archiconocida es su frase "si me necesitas, silba..." y como entre los dos protagonistas el amor traspasó la pantalla (a pesar de una diferencia de edad de 25 años), contrayendo matrimonio en 1945, formando hasta la prematura muerte de él en 1957 una de las parejas más celebradas y envidadas del Hollywood de la Segunda Edad de Oro, tanto dentro como fuera de los platós ya que trabajarían juntos en “The Big Sleep” (1946), de nuevo bajo las órdenes de Hawks, considerado, unánimemente, como el mejor trabajo de Lauren por el que se convirtió en icono del cine negro, valiéndole el merecido título de “The Look” (“La mirada”). Tras este título seguirían "Dark Passage" (1947), de Delmer Daves y "Key Largo" (1948), de John Huston, antes de que fueran padres de Stephen (1949) y Leslie (1952).

A lo largo de los años 50, Bacall se especializó en coprotagonizar dramas al lado de galanes de la altura de Gary Cooper ("Bright Leaf", 1950), Kirk Douglas ("Young Man with a Horn", 1950), Richard Widmark y Charles Boyer ("The Cobweb", 1955) o Rock Hudson ("Written on the Wind", 1957) y probar fortuna en la comedia romántica ("How to Marry a Millionaire", 1954, o "Designing Woman", 1957).

Tras enviudar y vivir un breve romance con Frank Sinatra, volvería a contraer segundas nupcias en 1961 con el también actor Jason Robards, con quien tendría a Sam ese mismo año. La pareja acabaría divorciándose en 1969. Es durante esta década en el que comienza a decantarse por la pequeña pantalla y el teatro, estrenando "Cactus Flower" (1965), de Abe Burrows. Aún así, pudimos seguir disfrutando de ella en el cine con la comedia "Sex and the Single Girl" (1964), de Richard Quine, junto a Tony Curtis y Natalie Wood; o el thriller "Harper" (1966), de Jack Smith, donde rivalizaba en mirada con Paul Newman.

Continuó alternando cine, televisión y teatro, aunque a un ritmo mucho más pausado en las décadas siguientes, siendo nominada al EMMY en 1973 por "Applause", donde recuperaba el mismo papel que le había valido 3 años antes el Tony a la Mejor Actriz de Musical. La gran pantalla se benefició de ella sumándose al extraordinario reparto en la adaptación de la novela de Agatha Christie "Murder on the Orient Express", dirigida por Sidney Lumet, o en la última película protagonizada por John Wayne, "The Shootist" (1976), de Don Siegel, por el que sería nominada al BAFTA a la Mejor Actriz.

En 1981 llegaría su segundo Tony, en la misma categoría, gracias a "Woman of the Year", basado en la película homónima de 1942 de George Stevens. El Hollywood de finales del siglo XX recuperó el brillo de su estrella, participando con pequeños papeles en títulos como "Misery" (1989), de Rob Reiner; "Prêt-à-Porter" (1994), de Robert Altman; y, sobre todo, “The Mirror Has Two Faces” (1996), de Barbra Streisand, por el que obtuvo el Globo de Oro o el SAG y disfrutó de su primera (y única) nominación al Oscar, perdiendo ante sorpresa de muchos frente a Juliette Binoche ("The English Patient").

En los últimos años pudimos seguir disfrutando de su talento en "Dogville" (2003) y "Manderlay" (2005), ambas de Lars Von Trier; "Birth" (2004), de Jonathan Glazer; o "The Walker" (2007), de Paul Schrader, antes de recibir el 14 de noviembre de 2009 el Oscar Honorífico que reconocía su papel en la vorágine del Hollywood de los años 40 y 50.

 

Fallece a los 63 años Robin Williams

- 12/08/14 6 Comentarios

Hollywood vuelve a estar de luto. Hace unas horas, el carismático Robin Williams era encontrado muerto por los servicios de emergencia en su apartamento en Bahía Tiburón, al norte de California. El intérprete, de 63 años de edad, sufría desde años una grave depresión según ha confirmado su representante, Mara Buxbaum, tras confirmarse la triste noticia.

Nacido en Chicago el 21 de julio de 1951, Robin fue el único hijo del matrimonio entre Robert, ejecutivo de la Ford, y Laura, modelo. Vivió su infancia en Michigan y su adolescencia en California, lugar donde trasladó su familia en 1967. Interesado por la actuación, entre 1973-1976 estudió en la prestigiosa y elitista Juilliard School de Nueva York (donde se han formado, entre otros, Kevin Spacey, Laura Linney, Viola Davis, Jessica Chastain u Oscar Isaac) siendo compañero de un incipiente Christopher Reeve, al que desde entonces uniría una fuerte amistad.

Casado en 3 ocasiones y padre de 3 hijos (Zak -1983-, Zelda -1989- y Cody Alan -1991-), su carrera comenzó en la pequeña pantalla, disfrutando de un éxito prematuro con la serie de la ABC "Mork & Mindy" (1978-1982) que le valió en 1980 el Globo de Oro al Mejor Actor en Serie de Comedia (el primero de los cinco que recibiría a lo largo de su carrera, más el Cecil B. DeMille, concedido en 2005).

Sin abandonar la televisión (llegaría a ser uno de los 3 anfitriones de la ceremonia de los Oscar de 1986), paulatinamente, se fue concentrando en su carrera en el cine, siendo uno de sus primeros papeles el del icónico Popeye en la olvidable cinta de 1980, dirigida por Robert Altman. Su próximos proyectos fueron perfilando una más que interesante filmografía: "The World According to Garp" (1982), de George Roy Hill; "Good Morning, Vietnam" (1987), de Barry Levinson; "The Adventures of Baron Munchausen" (1988), de Terry Gilliam, o la maravillosa "Dead Poets Society" (1989), de Peter Weir; fueron la antesala para los maravillosos años 90 en el que su estrella brillaría con mayor fuerza.

Encadenó grandes trabajos en "Awakenings" (1990), de Penny Marshall; o "The Fisher King" (1991), su segunda colaboración con Gilliam; pero el gran público siempre lo recordará por encarnar a Peter Pan en "Hook" (1991), de Steven Spielberg; prestar su voz al genio de "Aladdin" (1992), de Ron Clements y John Musker; y la comedia "Mrs. Doubtfire" (1993), de Chris Columbus.

Compaginó papeles protagonistas en películas comerciales como "Jumanji", 1995, de Joe Johnston; "The Birdcage", 1996, Mike Nichols; "Jack", 1996, de Francis Ford Coppola; o "Flubber",1997 , de Les Mayfield, con incursiones en excelentes repartos ("Hamlet", 1996, de Kenneth Branagh; "Deconstructing Harry", 1997, Woody Allen)  antes de ganar el 23 de marzo de 1998 la estatuilla dorada a su cuarta nominación gracias a la magnética "Good Will Hunting", de Gus Van Sant.

Terminaría la década con las irregulares "What Dreams May Come" (1998), de Vincent Ward; "Patch Adams" (1998), de Tom Shadyac; y "Bicentennial Man" (1999), su 3ª película con Columbus tras "Nine Months" (1995).

Tras volver a trabajar a las órdenes de Spielberg en "Artificial Intelligence: AI" (2001), gozó del respaldo de la crítica más que del público en las interesantes "One Hour Photo", de Mark Romanek; e "Insomnia", de Christopher Nolan, ambas de 2002. A partir de entonces destacaría, sobre todo, por sus trabajos vocales en cintas animadas como "Happy Feet" (2006) o su incursión en la saga "Night at the Museum" (2006, 2009 y la inminente 3ª entrega cuyo estreno está previsto para las próximas navidades). El año pasado regresó a la televisión con "The Crazy Ones", cancelada en su segunda temporada, y hace apenas unos meses era nominado por el sindicato de actores (SAG) dentro del reparto de "Lee Daniel's The Butler", donde daba vida al presidente Eisenhower.

Fallece el actor y director Richard Attenborough, Oscar por 'Gandhi'

- 10/08/14 6 Comentarios

El actor, director y productor británico Richard Attenborough ha fallecido este pasado domingo en Londres según confirmó su hijo a la cadena BBC sin que transciendan todavía las causas de su muerte. Con su pérdida, producida sólo cinco días antes de que cumpliese los 91 años, Reino Unido despide a una de sus personalidades más relevantes dentro de las artes escénicas de la segunda mitad del siglo XX.

Nacido en Cambridge en el seno de una destacada familia de la alta sociedad inglesa, fue el mayor de los tres hijos del académico Lord Frederick Attenboroguh y hermano del prestigioso científico Sir David Attenborough. Interesado desde joven por la interpretación, ingresaría en la prestigiosa Royal Academy of Dramatic Art, debutando sobre las tablas del Little Theatre de Leicester y en el cine con un pequeño papel en el film bélico 'In Which We Serves' (1942), opera prima de Noël Coward y David Lean, postulada al Oscar a la Mejor Película.

A los 22 años contraería matrimonio con la también actriz Sheila Sim, unión que ha durado siete décadas y de la que nacieron Michael, Charlotte y Jane (esta última fallecida en tsunami de 2004). El éxito le llegaría en 1947 con las adaptaciones cinematográficas de dos novelas de Graham Greene, 'The Man Whitin', de Bernard Knowles, y, sobre todo, 'Brighton Rock', de John Boulting, cuyo papel ya había interpretado apenas tres años antes en una producción del West End.

John Boulting le dirigiría en tres largometrajes más, 'The Magic Box' (1951), 'Private's Congress' (1956) y 'I'm All Right Jack' (1960). Entre 1961-1964 recibiría tres nominaciones al BAFTA al Mejor Actor de Cine por 'The Angry Silence', de Guy Green (en el que era además su bautizo como productor); 'The Dock Brief', de James Hill, y una conjunta por 'Guns at Batasi', de John Guillermin, y 'Seance on a Wet Afternoon', de Bryan Forbes, por la que finalmente ganó. Para entonces ya había dado el salto a Hollywood con 'The Great Escape' (1963), drama centrado sobre la II Guerra Mundial, dirigido por John Sturges y coprotagonizado por Steve McQueen y el recientemente fallecido James Garner.

A lo largo de la década de los 60 desarrollaría su carrera en EE.UU. con títulos como 'The Flight of the Phoenix' (1965), de Robert Aldrich; 'The Sand Pebbles' (1966), de Robert Wise; o 'Doctor Dolittle' (1967), de Richard Fleischer, obteniendo de manera consecutiva el Globo de Oro por ambos trabajos en la categoría de Mejor Actor de Reparto. De regreso a Reino Unido, se reencontraría con Fleischer en la que es considerada una de sus mejores películas: '10 Rillington Place'.

Attenborough se estrenaría como director con la comedia satírico-musical 'Oh! What a Lovely War' (1969), donde reunía a actores del calibre de Michael Redgrave, Dirk Bogarde, Maggie Smith, John Gielgud, Ralph Richardson, Vanessa Redgrave o Susannah York, siendo nominado por el DGA y el BAFTA. A esta seguirían 'Young Winston' (1972), basada en las memorias del presidente Winston Churchill; la superproducción 'A Bridge Too Far' (1977), centrada en la Operación Market Garden de la II Guerra Mundial, con un reparto internacional que le valió una nueva nominación al BAFTA; y el film de terror 'Magic' (1978), protagonizado por Anthony Hopkins y Ann-Margret.

Si bien su nueva faceta como director empieza a imponerse, aún en los años 70 pudimos verle frente a las cámaras en la adaptación de la novela de Agatha Christie 'Ten Little Niggers' (1974), de Peter Collinson, o en dos colaboraciones con Otto Preminger: 'Rosebud' (1975) y 'The Human Factor' (1979).

Y en 1982 llegaría 'Gandhi' (1982), su consagración definitiva como director y productor. Una titánica producción centrada en la vida del líder indio Mahatma Gandhi (1869-1948) que arrasó en los Oscar con 8 estatuillas, incluidas la de Mejor Película, Director, Actor (Sir Ben Kingsley) y Guión (John Briley).

Su próximos proyectos buscaron repetir el éxito comercial y de crítica aunque nunca llegaron a sobrepasarlo. Así, llegaría la adaptación del musical de Broadway 'Chorus Line' (1985), el drama sobre el Apartheid 'Cry Freedom' (1987), 'Chaplin' (1992) y 'Shadowlands' (1993), su reencuentro con Anthony Hopkins y considerada por muchos como su última gran película como director. Aunque su testamento fílmico sea 'Closing the Ring' (2007).

Steven Spielberg lo recuperó como actor para la taquillera 'Jurassic Park' (1993), encarnando al excéntrico John Hammond, rol al que regresó para la secuela, 'The Lost World' (1997). Entre ambas, su último rol protagonista en el remake del clásico navideño de 1947, 'Miracle on the 34th Street' (1994), de Les Mayfield.

Fallece el mítico Dick Smith, creador del maquillaje de 'The Godfather', 'The Exorcist' o 'Amadeus'

- 31/07/14 No hay comentarios

Empire: "Dick Smith, conocido con el sobrenombre de "el Padrino del maquillaje", ha fallecido a los 92 años. Smith se había convertido en todo un referente del sector, creador de innumerables y diferentes técnicas y trucos. Su trabajo incluye clásicos como "The Godfather", "Taxi Driver", "The Exorcist" o "Amadeus"

Nacido el 26 de junio de 1922, Smith comenzó su carrera en la televisión como jefe del departamento de maquillaje la cadena NBC de Nueva York en 1945. Fue uno de los pioneros en el uso de pequeñas secciones de espuma de látex (en lugar de las tradicionales máscaras), permitiendo en los actores mayor expresividad y movilidad. Durante esta primera etapa, destaca la serie de culto "Dark Shadows" (1967). Sin embargo, será por su trabajo para la gran pantalla por lo que será recordado principalmente.

La lista de sus éxitos es notable, empezando por su primer gran trabajo en "The Godfather", transformando al idolatrado Marlon Brando en Vito Corleone, un hombre de avanzada edad. Para ello, usó varias técnicas.

Un año más tarde, Dick Smith se convirtió en parte de la leyenda del cine de terror con "The Exorcist". La transformación horripilante de Regan (Linda Blair), una dulce niña de 12 años de edad en un monstruo endemoniado fue  totalmente creíble, gracias en gran parte al asombroso trabajo de Smith. Por si fuera poco, tres años más tarde ayudó a plasmas el sangriento clímax de "Taxi Driver", de Scorsese. De hecho, fueron tan realistas las lesiones de prótesis que se muestran en la pantalla que Scorsese tuvo que matizar los colores, haciendo que la sangre fuera menos roja, con el fin de conceder la calificación necesaria R.

A partir de ahí, Smith comenzó a trabajar en "Marathon Man", "The Deer Hunter" y "Amadeus", donde transformó a F. Murray Abraham que contaba con 44 años, en Antonio Salieri, un anciano de 73 años de edad. Gracias a este último trabajo, ganó en 1984, junto con Paul LeBlanc, el Oscar al Mejor Maquillaje [la categoría se había establecido apenas 3 años antes], mientras que Abraham alzaba la estatuilla dorada al Mejor Actor. El propio Smith recordó después: "Fue el mejor trabajo que he relalizado. Hice todo el trabajo, disponía de tiempo, total cooperación total [y] pruebas de pantalla adecuadas."

Tras este triunfo, Smith continuó trabajando en varios proyectos, incluyendo la popular erie "Monsters" o el film "Death Becomes Her", de Robert Zemeckis. Se especializó en la formación, ofreciendo cursos sobre el maquillaje en el cine, transmitiendo sus técnicas pioneras para las nuevas generaciones de artistas. En 2011, recibió el Oscar Honorífico de la Academia".

Muere en accidente de tráfico el actor Álex Angulo

- 20/07/14 1 Comentario

Triste noticia para el cine español. El actor vasco Álex Angulo ha fallecido hoy domingo al salirse de la vía el coche que conducía en el término riojano de Fuenmayor. A sus 61 años, Angulo estaba considerado uno de los nombres claves del panorama artístico nacional tanto en el cine, el teatro, la televisión y doblaje.

Casado y padre de una hija, fue nominado en tres ocasiones al Goya ("El Día de la Bestia", "Muertos de Risa", "El Gran Vázquez"). En su filmografía destacan su colaboraciones con Álex de la Iglesia e Imanol Uribe ("El Rey Pasmado") aunque otros grandes como Pedro Almodóvar ("Carne Trémula"), Guillermo del Toro ("El Laberinto del Fauno" -nominación al Premio Ariel al Mejor Actor de Reparto-), Icíar Bollaín ("Hola ¿Estás Sola?") o José Luis Cuerda ("Así en el Cielo como en la Tierra") contaron con él.

La pequeña pantalla le granjeó la popularidad gracias al éxito de la serie "Periodistas" (1998-2002) y más recientemente "14 de abril. La República" (2011), por el que obtuvo el galardón al mejor actor de reparto de televisión en los premios Unión de Actores.

Entre sus últimos trabajos en el cine destacan "De tu Ventana a la Mía" (2011), de Paula Ortiz, o "Zipi y Zape y el club de la canica" (2013), de Oskar Santos. Su película póstuma, "Just&Cia", está pendiente de estreno en España para el 7 de noviembre.

Fallece el actor James Garner, a los 86 años

- 1 Comentario

James Garner, uno de los actores de Hollywood más prolíficos tanto en cine como televisión de los años 60 y 70, ha fallecido este sábado a los 86 años según han confirmando fuentes policiales de Los Angeles al canal CBS News sin precisar las causas.

James Scott Bumgarner había nacido en Norman, Oklahoma, en 1928 y tras participar en la Guerra de Corea, por las que obtuvo dos Corazones Púrpura en reconocimiento a su méritos militares, comenzó una tímida carrera como actor de reparto y modelo de anuncios hasta debutar en el cine en 1956 en el drama bélico "Toward the Unknow", de Mervyn LeRoy, junto a William Holden. Ese mismo año contraería matrimonio con Lois Fleishman Clarke, madre de su única hija -Greta- y con la que ha compartido su vida durante más de medio siglo. 

Tras aparecer en "Sayonara" (1957), de Joshua Logan, Garner ganó enteros al coprotagonizar las cinco temporadas (1957-1962) del exitoso western "Maverick", por las que obtuvo la nominación al Emmy. 

Ya en los 60 pudimos verle en títulos tan heterogéneos como "The Children's Hour" (1962), de William Wyler; "The Great Escape" (1963), de John Sturges; "The Art of Love" (1965), de Norman Jewison; "Grand Prix" (1966), de Jerry Frankenheimer; e interpretando al archiconocido detectivo Philip Marlowe en la mediocre "Marlowe" (1969), de Paul Bogart. 

Regresaría a la pequeña pantalla en la década siguiente y por la puerta grande con "The Rockford Files" (1974-1980), valiéndoles 3 nominaciones al Globo de Oro y 5 más al Emmy, ganándolo en 1977. En esta misma época recuperaría el icónico personaje de Bret Maverick en el telefilm "The New Maverick" (1978), de Hy Averback, y en los 18 capítulos que duró "Bret Maverick" (1981-1982),  (Mel Gibson encarnaría al célebre tahúr en la adaptación cinematográfica de 1994 dirigida por Richard Donner, con Garner en papel secundario). 

En 1982 protagonizó junto a Julie Andrews y Robert Preston el musical "Victor Victoria", de James L. Brooks, y tres años después la comedia romántica "Murphy's Romance", de Martin Ritt, junto a Sally Field, por el que obtuvo una nueva nominación al Globo de Oro y la primera (y única) al Oscar, perdiendo ante la estatuilla dorada ante William Hurt. 

Garner siguió trabajando en la televisión con el beneplácito de crítica y público, ganando el Globo de Oro por los telefilms "Decoration Day" (1990) y "Barbarians at the Gate" (1993). En los últimos años se especializó en papeles de secundario de lujo en títulos como "Twilight" (1998), de Robert Benton; "Space Cowboys" (2000), de Clint Eastwood; o, "The Notebook" (2004), de Nick Cassavetes, por el que fue nominado al SAG.

Fallece el actor Eli Wallach, Oscar Honorífico en 2011

- 25/06/14 5 Comentarios

El actor estadounidense Eli Wallach (Nueva York, 1915), Oscar Honorífico en 2011, ha fallecido a los 98 años, según ha confirmado su hermana sin precisar la causas de la muerte. Secundario de lujo del cine Western de los años 60, Wallach siempre será recordado por su papel del bandido Tuco en "The Good, the Bad and the Ugly" (1966), de Sergio Leone.

De origen judío, Wallach estaba casado desde 1948 con la también actriz Anne Jackson, con quien tuvo a sus tres hijos. Formado sobre las tablas de Broadway (ganaría el Tony en 1951 por su papel en "The Rose Tattoo", de Tennesse Williams) debutó en la gran pantalla a una edad ya madura de la mano del genio Elia Kazan en "Baby Doll" (1956), compartiendo cartel con Carroll Baker y Karl Kalden (y guión del ys citado Williams) siendo nominado al Globo de Oro y ganando el BAFTA al actor revelación. En su filmografía destacan joyas del cine de los 60 como "The Magnificent Seven" (1960), de John Sturges; "The Misfits" (1961), el clásico de John Huston, protagonizado por Clark Gable, Marilyn Monroe y Montomery Clift; la titánica "How the West Was Won" (1962), de John Ford, Henry Hathaway, George Marshall y Richard Thorpe; o "The Good, the Bad and the Ugly" (1966), de Sergio Leone;...

A lo largo de las décadas siguientes continuó su carrera en el cine, compaginando con numerosos trabajos para la televisión (recordemos que ganó un Emmy, en la categoría de mejor actor de reparto por el drama "The Poppy is also a Flower", en 1966). Así, los años no le achantaron y trabajó, curiosamente, bajo las órdenes de su compañero premiado en esta edición, Francis Ford Coppola, en "The Godfather. Part III" (1990), y del español Fernando Trueba en la soporífera "Two Much" (1995). En los últimos años pudimos verle en "The Holiday" (2006), de Nancy Meyers, junto a Kate Winslet, "Wall Street: Money Never Sleeps", de Oliver Stone o "The Ghost Writer", de Roman Polanski, ambas estrenadas en 2010.

Muere a los 83 años Maximilian Schell, Oscar al mejor actor por ¿Vencedores o vencidos?

- 02/02/14 7 Comentarios

Philip Seymour Hoffman no ha sido el único actor que nos ha dejado este fin de semana. La pasada madrugada se hizo público el fallecimiento del austríaco Maximilian Schell, el actor ganador del Oscar al mejor actor en 1961 por su trabajo en "Judgment at Nuremberg" ("¿Vencedores o vencidos?" en nuestro país). La muerte del actor a los 83 años ha sido resultado de una repentina y grave enfermedad, según un comunicado de su representante.

A lo largo de su internacional y larga trayectoria, Schell trabajó en más de 90 películas, produjo y dirigió sus propios largometrajes y trabajó en escenarios teatrales. El actor austriaco logró otras dos nominaciones a los premios de la Academia por sus intervenciones en "The Man in the Glass Booth" (1976) y "Julia" (1978).

 

Fallece a los 46 años Philip Seymour Hoffman

- 67 Comentarios

El mundo del cine está de luto. El Wall Street Journal acaba de publicar hace unos minutos que Philip Seymour Hoffman ha sido encontrado muerto en su apartamento de Nueva York. Aún no hay confirmaciones oficiales pero todo apunta a que el intérprete, de 46 años de edad, habría sido descubierto por un amigo con una aguja en el brazo. El pasado mes de mayo Hoffman había ingresado en una clínica de desintoxicación para hacer frente a una adicción a las pastillas y la heroína.

Con su fallecimiento perdemos uno de los mejores actores de carácter que ha dado el cine norteamericano. Durante casi veinte años se paseó como secundario por todo tipo de producciones de Hollywood, pero sería un papel protagonista como el de Truman Capote el que le daría el Oscar al mejor actor en 2005. Posteriormente sería nominado como actor de reparto por sus intervenciones en "Charlie Wilson's War", "Doubt" y, el año pasado, "The Master".

Antes de lograr el reconocimiento internacional, Hoffman había aparecido en grandes títulos de las dos últimas décadas como "Magnolia", "Almost Famous", "Happiness", "The Big Lebowski", "The Talented Mr. Ripley" o "Boogie Nights". En 2010 se había estrenado en la dirección con la comedia dramática "Jack Goes Boating" y hace unos días se anunció que el intérprete estaba preparando ya su segunda película como realizador.

Lejos de la gran pantalla, Hoffman también se había ganado el respeto de exclusiva la comunidad de Broadway, tanto en su faceta como director o como intérprete. Hasta en tres ocasiones fue nominado al Tony, la última de ellas en 2012 por el celebrado revival de la inolvidable "Muerte de un viajante" que dirigió Mike Nichols.

El actor iba a aparecer próximamente en las dos últimas entregas de la saga "The Hunger Games" y tenía pendiente de estreno "A Most Wanted Man" (una adaptación de una novela de John LeCarre) y "God's Pocket", ambas presentadas en la última edición del festival de Sundance.

Fallece Saul Zaentz, el legendario productor ganador que ganó 3 Oscars y el Irving G. Thalberg

- 04/01/14 3 Comentarios

2014 arranca con una gran pérdida para el cine. El productor Saul Zaentz ha fallecido en San Francisco a los 92 años por culpa de la enfermedad de Alzheimer. El norteamericano ganó en tres ocasiones el Oscar a la mejor película gracias "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975), "Amadeus" (1984) y "El paciente inglés" (1996). La misma noche que igualó el histórico record de Sam Spiegel, la persona que más Oscars había ganado hasta entonces en la categoría reina (3), Zaentz recibía el premio Irving G. Thalberg de la Academia en reconocimiento a sus extraordinarias aportaciones a la industria.

El palmarés de Zaentz es aún más impresionante si tenemos en cuenta que en todo su carrera profesional sólo produjo nueve películas: es decir, uno de cada tres trabajos suyos fue nombrado como la mejor película de su año. Impresionante. Completan su filmografía "Three Warriors" (1977), la versión animada de "El señor de los anillos" (1978), "La costa de los mosquitos" (1986), "La insoportable levedad del ser" (1988), "Jugando en los campos del Señor" (1991) y "Los fantasmas de Goya" (2006). En total, sus películas sumaron 34 nominaciones al Oscar, de las que acabarían ganando 22.

Fallece, a los 99 años, la actriz Juanita Moore, la inolvidable Annie Johnson de Imitation of Life

- 01/01/14 4 Comentarios

2014 ha comenzado con la triste noticia del fallecimiento a los 99 años de la actriz Juanita Moore, nominada en 1960 al Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por "Imitation of Life", por el que se convirtió en la tercera actriz afroamericana nominada en esta categoría.

Juanita nació en Los Angeles en 1914 y durante las décadas de los años 50 y 60 fue una de las secundarias más prolíficas de Hollywood, siendo su personaje de Annie Johnson en la segunda adaptación cinematográfica de la novela homónima de Fannie Hurst y dirigida por Douglas Sirk su título más recordado, donde daba vida a la criada de una actriz (Lana Turner) y vivía una relación conflictiva con su única hija (Susan Kohner) que no aceptaba su condición de mulata. 

Con más de 30 películas en su haber y numerosas colaboraciones con series de televisión, su última aparición en la gran pantalla fue en "The Kid" (2001), de John Turteltaub, protagonizada por Bruce Willis. 

El canal TCM recuerda en un emotivo vídeo a los profesionales del cine que nos dejaron en 2013

- 31/12/13 7 Comentarios

2013 llega a su fin y, como ya es tradición, el canal de televisión especializado en cine TCM ha preparado un sentido homenaje a los actores, directores, guionistas y demás profesionales que nos dejaron durante los últimos meses y que dedicaron su vida a hacer del cine algo mejor. Entre los homenajeados destacan los actores James Gandolfini, Julie Harris, Richard Griffith, Eleanor Parker, Karen Black, Joan Fontaine o Peter O'Toole; los escritores Ruth Prawer Jhablva, Richard Matheson, Tom Clancy y Elmore Leonard; el crítico Roger Ebert y el mago de los efectos visuales Ray Harryhausen, entre otros. La única presencia española es Sara Montiel, recordada en su faceta de actriz y cantante.

Las ausencias más comentadas son las de Cory Monteith y Paul Walker, aunque no conviene olvidar que la carrera de ninguno de ellos encaja con el tipo de producciones que suele emitir la cadena. La gran incógnita es si la Academia de Hollywood les incluirá en el In Memoriam que tenga lugar en la gala de los Oscar el próximo 2 de marzo.

La emotiva canción que acompaña el montaje es In the Embers, del grupo Sleeping at Last.

Muere Joan Fontaine, ganadora de un Oscar y protagonista de cintas de Hitchcock como Rebecca

- 16/12/13 15 Comentarios

Día triste para Hollywood. Tras el anuncio de la muerte de Peter O'Toole, The Hollywood Reporter también ha confirmado hoy el fallecimiento de la actriz Joan Fontaine a los 96 años. La intérprete pasará a la historia del cine, sobre todo, por protagonizar dos clásicos de Alfred Hitchcock como son "Rebecca" y "Suspicion". Con la última, Fontaine ganaría el Oscar a la mejor actriz en 1942.

Su debut en el cine fue un pequeño papel en la película "No More Ladies" (1935). También fue seleccionada para aparecer en la primera película de Fred Astaire sin Ginger Rogers para la RKO: "Señorita en desgracia" (1937), pero la película fue un fracaso. Continuó apareciendo en pequeños papeles durante una docena de películas, pero su contrato expiró en 1939 y no fue renovado.  Su suerte cambió una noche en la que asistía a una cena donde se encontraba sentada cerca del productor David O. Selznick. Durante la cena, ella y Selznick hablaron sobre la novela de Daphne du Maurier "Rebeca". A raíz de la charla, Selznick le pidió que hiciera una audición para el papel de la heroína anónima. A partir de ese momento aguantó seis meses de pruebas y audiciones junto con cientos de actrices, hasta que se aseguró interpretar el papel. La película "Rebeca" supuso el debut en el cine estadounidense del director británico Alfred Hitchcock

Aunque ese año no ganó el premio (se lo llevó Ginger Rogers por su papel en "Kitty Foyle"), sí que lo ganó al año siguiente por "Suspicion", que también dirigió Hitchcock. Fue candidata junto a su hermana Olivia de Havilland, con la que nunca ha tenido buena relación. De hecho, el biógrafo Charles Higham cuenta que cuando Fontaine subió al escenario para recoger el Oscar rechazó la felicitación de su hermana, y eso ofendió mucho a Olivia.  Algunos años después, de Havilland le devolvió el desplante cuando Fontaine, que la esperaba con la mano extendida, vio rechazado su saludo por unas declaraciones que había hecho Joan sobre el marido de Olivia. Las hermanas dejaron de hablarse por completo en 1975, porque, según declaraciones de Fontaine, de Havilland no la había invitado a un servicio en memoria de su madre, Lilian de Havilland, quien había fallecido recientemente a causa de un cáncer. Por el contrario Olivia aseguró que había avisado a su hermana, pero que Joan rechazó acudir alegando que tenía mucho trabajo.

Siguiendo con su carrera artística, su éxito continuó durante los años 1940, cuando destacó en algunos melodramas románticos. Entre sus películas más memorables están "La ninfa constante" (1943), "Alma rebelde" (1944), "Abismos" (1947) o "Carta de una desconocida" (1948). Durante los años cincuenta su éxito decreció un poco y empezó a aparecer en la televisión y en el teatro.  Durante los años 1960, continuó trabajando en el teatro, donde apareció en obras como "Private Lives", "Cactus Flower" y la producción austriaca de "El león en invierno". Su última película fue "The Witches" (1966), la cual también coprodujo. A partir de entonces realizó apariciones esporádicas en la televisión durante los años 70 y 80 y fue candidata a un Emmy por la telenovela "Ryan's Hope" en 1980.

Fallece el legendario Peter O'Toole, Oscar honorífico en 2003 y 8 veces nominado a la estatuilla

- 15/12/13 10 Comentarios

Peter O'Toole nos ha dejado. El legendario actor fallecía ayer sábado en un hospital de Londres a los 81 años de edad. Con él se va unos de los records más infortunados en la historia de la Academia: con sus 8 nominaciones, el irlándes es el actor que más veces ha optado al Oscar sin lograr finalmente la estatuilla dorada. En 2003 la organización decidió honrar la extraordinaria trayectoria del protagonista de "Lawrence of Arabia" con un premio honoríficio que O'Toole recibió de manos de Meryl Streep. Cuatro años más tarde el intérprete volvería a quedarse por última vez a las puertas del Oscar con "Venus", cayendo finalmente ante Forest Whitaker.

El año pasado el actor anunciaba su retirada con un comunicado: "El cine me ha proporcionado todo el apoyo emocional posible por parte del público. También me ha permitido conocer gente maravillosa y compañeros de profesión inolvidables, por lo que le estaré agradecido para siempre". Sin embargo, aún nos queda una película del actor por ver. "Katherine of Alexandria" llegará a las salas en 2014.

A pesar de ser un perfecto desconocido, David Lean lo escogió para encabezar un mastodóntico proyecto que acabó arrasando tanto en los cines como en los Oscar, donde logró 7 Oscars de los 10 a los que optaba (entre ellos mejor película y director). O'Toole aprobó con sobresaliente su reto y se convirtió inmediatamente en una estrella en todo el mundo tan famosa por sus excelentes trabajos como por sus fiestas privadas

"Lawrence" sería la primera nominación del actor (perdió contra Gregory Peck y su inolvidable "To Kill a Mockingbird"), pero luego llegaron otras por títulos como "Becket" (1964), "The Lion in Winter" (1968), "Goodbye, Mr. Chips" (1969), "The Ruling Class" (1972), "The Stunt Man" (1980), "My Favorite Year" (1982) y la citada "Venus" (2006). Siempre en la categoría protagonista. Los 4 Globos de Oro, el BAFTA o el Emmy que dieron brillo a sus vitrinas ayudaron a disimular los sistemáticos feos de la Academia.

Hasta siempre, Peter.

Fallece, a los 91 años, la actriz Eleanor Parker

- 10/12/13 10 Comentarios

Eleanor Parker, una de las actrices más conocidas, prolíficas y versátiles del Hollywood de los años 40 y 50, ha fallecido el 9 de diciembre en un hospital de Palm Springs, California, a los 91 años a causa de neumonía.

Infravalorada por la industria que la relegó la mayoría de las veces a trabajos menores, Parker poseía esa atractiva combinación de belleza y talento que le posibilitó trabajar con grandes directores (Michael Curtiz, William Wyler, Otto Preminger, Raoul Walsh, Frank Capra, Vincente Minnelli) y actores endiosados (Humphrey Bogart, Kirk Douglas, Frank Sinatra, Clark Gable, Robert Mitchum, Charlton Heston), siendo nominada en tres ocasiones al Oscar en la categoría de Mejor Actriz aunque, paradójicamente, su papel más célebre llegaría en la última etapa de su carrera en el cine al interpretar a la baronesa Elsa von Schraeder en el laureado musical “Sound of Music” (1965), de R. Wise.

Nacida el 26 de junio de 1922 en Cedarville, Ohio, en el seno de una familia de clase media, desde muy joven tuvo claro que lo suyo era la interpretación y no dudó en trasladarse, con apenas 18 años, hasta Los Angeles para ingresar en el Pasadena Playhouse (academia donde también se han formado, entre otros, William Holden o Dustin Hoffman). Allí entró en contacto con un representante de la Warner con el que firmó un contrato consiguiendo un pequeño papel en el emblemático western “They Died with Their Boots On” (1941), de R. Walsh, aunque sus escenas fueron eliminadas finalmente en la mesa de montaje, teniendo su verdadero debut en los dramas bélicos “Busses Roar” (1942), de D. R. Lederman, y "Mission to Moscow" (1943), de M. Curtiz.

La Warner vio el potencial que emanaba pero no supo explotarlo de manera acertada. Así, se vio avocada en los primeros años a un sinfín de películas románticas en el que era la bella chica enamorada y ensombrecida por el galán de turno (desde Errol Flynn a Ronald Reagan). “Pride of the Marines” (1945), de D. Daves; una nueva adaptación de la célebre novela de W. Somerset Maugham “Of Human Bondage” (1946), de E. Goulding;  o “Never Say Goodbye” (1946), de J. V. Kern, son algunos de los títulos más representativos de esta primera etapa.


Su suerte cambió cuando recibió el guión de “Caged”, un atípico y descarnado drama carcelario en el que interpretaría a la inocente Marie Allen a la que su experiencia tras las rejas cambiará su visión del mundo. Dirigida por John Cromwell, la película participó en el festival de Venecia donde su protagonista se alzó con la Copa Volpi siendo nominada meses más tarde al Oscar, coincidiendo con las míticas Bette Davis (“All About Eve”) o Gloria Swanson (“Sunset Boulevard”).

Al año siguiente, tuvo oportunidad de ser dirigida por William Wyler en “Detective Story” donde asistíamos a la vorágine de una comisaria en un solo día. Su rol de enamorada (y atormentada por la culpa) esposa del detective con el rostro de Kirk Douglas le valió la segunda nominación a la estatuilla, perdiendo ante una descomunal Vivien Leigh (“A Streetcar Named Desire”).

En este escaso espacio de tiempo, nuestra actriz disfrutó de un ascenso notable de popularidad, disfrutando de mejores ofertas que aprovechó para probar fortuna en todos los géneros desde las película de aventuras (“Scaramouche”), el western (“Fort Bravo”) o la comedia (“A Hole in the Head”), siendo su predilección el drama en todas sus versiones: las adicciones (“The Man with the Golden Arm”), el trastorno de personalidad (“Lizzie”) o la infidelidad (“Home from the Hil”).

Su tercera y última nominación al Oscar vino con el biopic de la mezzosoprano australiana Marjorie Lawrence “Interrupted Melody” (1955), de C. Bernhardt.

A partir de la década de los sesenta fue paulatinamente sustituyendo el cine por la televisión, llegado a ser nominada al EMMY en 1963 por “The Eleventh Hour” y al Globo de Oro en 1970 por “Bracken’s World”. Su último trabajo sería el telefilm “Dead on the Money”, en 1991.

En el plano personal, contrajo matrimonio en cuatro ocasiones: Fred Losee (1943-1944); Bert E. Friedlob (1946-1953), con quien tuvo a Susan, Sharon y Richard; Paul Clemens (1954-1965), padres de Paul; y Raymond Hirsch (1966-2001).

Con su pérdida, Hollywood dice adiós a uno de los símbolos de su segunda edad de oro que ha llegado hasta nosotros y que, lamentablemente, no ha sabido despedirle con ese Oscar Honorífico que hubiera saldado una deuda pendiente que a partir de hoy se torna en vergüenza.

D.E.P.


Fallece a los 74 años la actriz Karen Black, nominada al Oscar por Mi vida es mi vida

- 09/08/13 1 Comentario

La veterana actriz Karen Black ha fallecido este jueves a la edad de 74 años por culpa de un actor. El marido de la actriz hizo público el fallecimiento de la intérprete a través de Facebook. "Gracias a todos por sus oraciones y cariño, eso significó mucho para ella como para mí", escribió Stephen Eckelberry.

Black rozó la gloria en 1971 cuando ganó un Globo de Oro y logró la nominación a la mejor actriz de reparto por la película  "Mi vida es mi vida". Cuatro años más tarde lograría un nuevo Globo de Oro por su trabajo en la versión de "El Gran Gatsby" que dirigió Jack Clayton, pero finalmente se quedó fuera de las candidaturas en los premios de la Academia.

La carrera de Karen Black va mucho más allá. A lo largo de su dilatada trayectoria la intérprete colaboró con directores de la talla de Alfred Hitchcock, John Schlesinger, Francis Ford Coppola y Robert Altman. En su currículum encontramos más de doscientas películas,  películas célebres como "Easy Rider", "Nashville" y "Como plaga de langosta", por la que lograría su tercera y última nominación al Globo de Oro.

Muere James Gandolfini, el eterno Tony Soprano

- 20/06/13 1 Comentario

El actor James Gandolfini ha fallecido este pasado miércoles en Italia a los 51 años de edad a consecuencia de un infarto, según han confirmado fuentes de HBO a la revista Variety. 

Gandolfini se hizo mundialmente famoso gracias a protagonistas la serie de la HBO "Los soprano", donde daba vida a un jefe de la mafia que lucha por equilibrar su vida familiar y su carrera criminal. Por este papel, Gandolfini fue elogiado enormemente, ganando el premio Emmy como mejor actor en una serie dramática en tres ocasiones. También en el año 2000 obtuvo el Globo de Oro al mejor actor dramático y repitió nominación hasta en tres ocasiones más.

Otros de sus papeles reconocidos son el matón de la mafia Virgil en "True Romance", el intimidador Bear en "Get Shorty", el Teniente General Miller en "In the Loop" y el impulsivo Wild Thing Carol en "Where the Wild Things Are".  En 2007, Gandolfini produjo el documental de HBO "Alive Day Memories: Home from Iraq", donde entrevistó a diez veteranos heridos de la Guerra de Irak. En 2010, produjo otro documental de HBO, "Wartorn: 1861-2010", donde el trastorno por estrés postraumático es analizado a lo largo de varias guerras en la historia estadounidense desde 1861 hasta 2010 y su impacto en los soldados y sus familias.

En 2012 dio vida al jefe de la CIA Leon Panetta en la película nominada al Oscar al mejor film "Zero Dark Thirty". El pasado 7 de junio se estrenó en EEUU "Violet & Daisy", donde compartía reparto con la jovencísima Saoirse Ronan

Alfredo Landa fallece a los 80 años

- 09/05/13 No hay comentarios

Alfredo Landa ha muerto a los 80 años. Nos abandona un icono del cine español que llegó a crear un subgénero durante los años sesenta y setenta: el "landismo". El intérprete se había mantenido lejos de la escena pública desde 2008, cuando recibió el premio de la Unión de Actores por su papel en "Luz de domingo", la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid y el Premio Príncipe de Viana a la Cultura 2008 en su tierra.

En 2007 ya había recibido un merecido Goya de Honor que acompañaba a los otros dos cabezones que consiguió por su trabajo en "El bosque animado" y "La Marrana". Estos no fueron los únicos premios de su carrera: en 1984 el intérprete logro el premio a mejor interpretación masculina junto a su compañero Paco Rabal por su sensacional interpretación en "Los Santos Inocentes", de Mario Camus.

En total fueron más de 120 películas para todos los gustos, siete de ellas firmadas a las órdenes de José Luis Garci, un amigo cercano y director de confianza hasta que rompieron su relacion por razones nunca confirmadas en 2007. "Atraco a las tres", "Historias de la televisión", "La niña de luto", "La vaquilla " o "No desearás al vecino del quinto" fueron otros de los títulos de una carrera si no ejemplar, interesante y estimulante hasta el final.