Última hora

Últimos Posts

Nuevo tráiler internacional y dos fotografías de Noah, la nueva película de Darren Aronofski

- 30/11/13 8 Comentarios

Hace unos días publicamos en este blog los dos primeros tráilers de “Noah” de Darren Aronofsky, el primer proyecto del director en cuatro años desde la aclamada “Black Swan” (ganadora del Oscar a la Mejor Actriz para Natalie Portman y nominada a 4 premios más de 2010). Hoy ya podemos ver un nuevo tráiler internacional y dos fotografías de este esperado filme.

La película aborda la conocida historia bíblica de Noé, y cuenta para ello con un reparto lleno de nombres conocidos: los oscarizados Russell CroweJennifer Connelly y Anthony Hopkins, además de dos de los actores jóvenes más prometedores del Cine actual (Emma Watson y Logan Lerman). Tras dos proyectos más pequeños como “Black Swan” y “The Wrestler”, el director neoyorquino se embarca (nunca mejor dicho) en su cinta más épica desde la fallida “The Fountain”. ¿Cómo será recibida “Noah”? Lo sabremos en la primavera de 2014.



Así valora la crítica norteamericana Frozen

- 12 Comentarios

Este fin de semana, coincidiendo con Acción de Gracias, se ha estrenado en Estados Unidos "Frozen", la nueva película de la factoría Disney. Se espera que sea número uno en taquilla y, de momento, la crítica también está respaldando esta nueva propuesta del famoso estudio. En rottentomatoes.com tiene un 84% de críticas positivas tras 112 revisiones, y en metacritic.com su media es de 75 puntos (sobre 100). A continuación, puedes leer algunas de las principales críticas publicadas en los medios norteamericanos: 

  • Variety: "Una de las películas animadas más clásicas de Disney, con el pedigrí de Hans Christian Andersen, repleta de canciones y un poco de ese humor irónico que se ha convertido en habitual en la animación actual." 
  •  The Hollywood Reporter: "Cuidadosamente realizada, hasta el último detalle (...) enérgica, humorística y no demasiado cursi (...) la película debería dignificar un año bastante mediocre en lo que se refiere a películas animadas salidas de los grandes estudios." 
  • Indiewire: "[Frozen] es una incorporación fortísima al legado de Disney, una película con magia genuina (...) No importa cuán lejos puedan llegar las películas animadas, no serán mucho mejores que "Frozen"; un nuevo clásico de Disney." 
  • ScreenDaily: "Hay una jugosa dosis del Disney clásico en Frozen (...) tiene suficiente acción, magia, romance y -más importante para los niños- un divertido y bonachón hombre de nieve que sueña con experimentar un verano." 
  • TheWrap: "El mejor musical animado de Disney desde 'La bella y la bestia'." 
  • The New York Times: "Sus personajes animados son los mismos a los que estamos habituados, figuras de cuento de ojos grandes y caras inexpresivas. Pero son un poco más complejos psicológicamente que sus precursores de Disney." 
  • Digital Spy: "'Frozen' se disfruta como si fuera tu primera película de Disney, con toda la diversión y poder emocional que eso implica (...) deja la sensación de ser un clásico instantáneo (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 
  • USA Today: "Un entrada de cine invernal y maravillosamente encantadora. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)" 
  • Chicago Tribune: "Es divertida, y siguiendo la vieja tradición de Disney, 'Frozen' inyecta algo de magia de la vieja escuela en sus personajes no humanos. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" 
  • Rolling Stone: "En un año de películas de animación flojas, 'Frozen' (...) toma la delantera por defecto. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" 

American Hustle irá finalmente en la categoría de comedia/musical en los Globos de Oro

- 7 Comentarios

"American Hustle" irá, finalmente, en la categoría de comedia/musical en los Globos de Oro a pesar de que en un principio Sony Pictures, su productora, señaló lo contrario. El cambio es decisión expresa del comité de elegibilidad de la Academia de la Prensa Extranjera (Hollywood Foreign Press Academy) cuyos miembros vieron el martes la película de David O. Russell, según ha desvelado una fuente a GoldDerby.

Según esta fuente anónima "alrededor de dos tercios de los miembros HFPA con los que he hablado desde el martes me dicen que realmente les gustó 'American Hustle' ". El tercio restante la encontró indiferente. Les gustó, pero no estaban locos con ella. A nadie le ha disgustado. En general, todos están hablando de Jennifer Lawrence ".

Recordamos que este miércoles comenzaron a enviarse las papeletas para que los 93 votantes puedan elegir los nominados y cuyo plazo terminará el 9 de diciembre. A la espera de que este domingo el comité vea "The Wolf of Wall Street" y decida si finalmente entra en comedia/musical, "American Hustle" competirá con "Inside Llewyn Davis", "Secret Life of Walter Mitty", "Nebraska", "Enough Said", "August: Osage County", "Before Midnight" o "Her" (esta última también fue postulada en un principio como Drama).

The Act of Killing, la mejor película del año según la revista británica 'Sight & Sound'

- 5 Comentarios

La prestigiosa revista británica "Sight & Sound" ya ha elegido a las diez mejores películas del año. En una votación en la que han participado más de cien críticos de todo el mundo, el documental "The Act of Killing" se ha coronado como el mejor largometraje de 2013. Esta coproducción danesa-noruega-británica nominada en los Independent Spirit, Gotham y European Film Awards, es la última en una lista donde las últimas ganadoras han sido "The Master" y "The Tree of Life". En el top10 encontramos también a "Gravity", "Blue Is the Warmest Color", "La Grande Bellezza" y, cerrando el top, "L'Inconnu du Lac", elegida por 'Cahiers du Cinéma' como la mejor del año.

Aquí tienes la lista completa:

1. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer) (Dinamarca/Noruega/Reino Unido)
2. Gravity (Alfonso Cuarón) (EE.UU.)
3. Blue Is the Warmest Colour (Abdellatif Kechiche) (Francia/Bélgica/España)
4. La Grande Bellezza (Paolo Sorrentino) (Italia/Francia)
5. Frances Ha (Noah Baumbach) (EE.UU.)
6. A Touch of Sin (Zhangke Jia) (China)
7. Upstream Color (Shane Carruth) (EE.UU.)
8. The Selfish Giant (Clio Barnard) (Reino Unido)
9. Norte, the End of History (Lav Diaz) (Filipinas)
10. L'Inconnu du Lac (Alain Guiraudie) (Francia)

Los actores opinan de los actores - Parte II

- 29/11/13 1 Comentario
Whoopi Goldberg, Joel Edgerton, Laura Linney, Richard Jenkins, Val Kilmer, Oliver Platt, Candice Bergen, Jason Bateman, Ralph Fiennes, Diane Lane, Mark Ruffalo, Alfre Woodard, Chris Rock, Evan Rachel Wood, Octavia Spencer, Julia Roberts y Andy Serkis son las 17 personalidades del mundo del Cine que han alabado el trabajo y la personalidad de algunos de los aspirantes a la nominación al Oscar en esta temporada. Si os interesa recordar algunas de sus opiniones, podéis volver a leer la primera entrega de Los Actores Opinan sobre los Actores. PremiosOscar os ofrece a continuación la traducción íntegra de la segunda parte del artículo de Variety, que reúne las opiniones de algunos nombres tan conocidos como Nicole Kidman, Benicio Del Toro, Marion Cotillard, Jeff Bridges o Viola Davis

Viola Davis sobre Michael B. Jordan como Oscar Grant en “Fruitvale Station”



“Lo que admiro del trabajo de Michael B. Jordan es que siempre parece dar una vida emocional, sutil a la vez que vivaz, a los personajes que interpreta. Aporta profundidad y es interesante verlo. Lo que me encanta de la interpretación de Michael como Oscar Grant en Fruitvale Staiton es que logra captar la esencia de un ser humano completo, que va más allá de ser un personaje en una historia. Y eso es esencial para contar una historia como ésta. Es simple pero poderoso. Y gracias a eso, te puedes sentir identificado con él y te atrae inmediatamente mientras ves a este joven, con el que la mala suerte se ceba, intentando poner su vida en orden. Es capaz de cometer errores en el más adorable de los sentidos. Pero todo se hace de una forma muy concisa (no hace demasiado o intenta ser más de lo que debería ser). Michael permanece fiel a la experiencia humana personal de su interpretación. Y como miembro de la audiencia, ver el desarrollo de este viaje me dejó…emocionada, conmovida y completamente cautivada.”

(Davis ha sido nominada al Oscar dos veces por sus papeles en Doubt y The Help)

Diane Kruger sobre Jared Leto como Rayon en “Dallas Buyers Club”



“Si eres un actor muy afortunado, un día un director te entrega un guión con un personaje tan perfecto, tan para ti, que te tiemblan las manos al terminar de leerlo. Y si tienes aún más suerte, te llega en el momento de tu carrera en el que estás listo para ello. Aterrorizado, pero listo para realizar la tarea con todo el compromiso y las exigencias que requiere el personaje. Para no exagerar, Jared Leto fue justo eso cuando le ofrecieron interpretar a Rayon junto con Matthew McConaughey en la intensa y valiente Dallas Buyers Club de Jean-Marc Vallée. En manos menos expertas, el transexual Rayon se habría quedado en una caricatura ofensiva. En cambio, Jared se convirtió literalmente en Rayon. Su interpretación es demoledora, sincera y profunda. Quedé hipnotizada por esta alma noble y perdida…Jared desaparece por completo tras Rayon. Su transformación física es sorprendente y total. Me quedé como poseída por la película, por los ojos de Jared/Rayon que quemaban la pantalla. Sin duda, es una de las mejores interpretaciones que he visto este año.”

(Kruger protagoniza la serie de FX The Bridge y formó parte del reparto ganador del SAG de Inglorious Basterds)

Paul Dano sobre Joaquin Phoenix como Theodore Twombly en “Her”



“Me cuesta escribir sobre un actor cuyo trabajo, como todo el gran arte, va más allá de las palabras que uno pueda utilizar para describirlo. La interpretación de Joaquin Phoenix en Her ha de ser vista, no leída. Es aún más difícil escribir sobre un actor cuando no se ve nada de actuación. Joaquin Phoenix ES. No sabría decir si él se convirtió en Theodore Twombly, o si Theodore Twombly se convirtió en él. No importa. Noté sus instintos, sus entrañas, su corazón y su alma. Sentí su soledad, su alegría, su tristeza y el amor. La sonrisa de Joaquin nunca ha sido tan completa y hermosa. Nunca me ha hecho reír tanto. Nunca ha sido tan encantador, tan juguetón, tan simple y tan real. Se entregó por completo a nosotros. Y vuela en lo más alto. Theodore Twombly es, como la propia película, una creación hermosa y singular. Spike Jonze y Joaquin Phoenix son los compañeros perfectos. Verlos buscar, descubrir y jugar juntos es una experiencia cinematográfica especial. Pero lo mejor que puedo decir del trabajo de Joaquin es esto: habla por sí mismo. Id a verlo.”

(Dano aparece este año en Prisoners y en 12 Years a Slave)

Benicio Del Toro sobre James Franco como Alien en “Spring Breakers”



“En Spring Breakers, James Franco se entrega, corre un gran riesgo y triunfa salvajemente. Está divertido, peligroso, asqueroso y mono. Salta de la pantalla en una película que ya de por sí salta de la pantalla. Me divertí muchísimo viéndolo interpretar a Alien. La película tiene un toque satírico (en el fondo es una crítica) y Franco es consciente de ello. Su interpretación encarna a esa clase de tío cuya vida gira en torno al dinero, los bikinis, el sexo, las fiestas y nada más. Alien es alguien que ama lo que hace: ser malo. James lo hace perfectamente. Puede hacer el papel de Harrison Ford y el papel de Mickey Rourke (a menudo dentro de la misma interpretación). Y eso es difícil de encontrar.”

(Del Toro ganó un Oscar como secundario por Traffic en 2000)

Marion Cotillard sobre Kate Winslet como Adele en “Labor Day”



Kate, te quiero. La primera vez que te vi fue en Heavenly Creatures. Y supe entonces que te seguiría siempre. Sentí una conexión tan profunda, porque eso es lo que haces. Creas una conexión de la forma más profunda entre nosotros y todas las mujeres que interpretas. Las encarnas, las personificas, olvidándote siempre de ti misma. ¡Y lo haces con tanta simpleza! Cuando te vi en Labor Day, me sentí asustada, emocionada y profundamente conmovida. Sentí la desesperanza, el miedo, la alegría…y finalmente el amor. Porque tú estabas pasando por todo eso y me hiciste sentirlo. Cuando te veo en pantalla, siento que entras en las personas y las conmueves. Así que gracias, Kate, por el sentimiento, por la conexión, y por el amor.”

(Cotillard ganó un Oscar por interpretar a Edith Piaf en La Môme)

Emile Hirsch sobre Matthew McConaughey como Ron Woodroof en “Dallas Buyers Club”



“Al interpretar a Ron Woodroof en Dallas Buyers Club, Matthew rompe sin miedo las convenciones sociales ya establecidas y cruza las fronteras del estereotipo; las físicas (mientras vemos su cuerpo desvanecerse hasta temer, como miembros de la audiencia, por él) y las mentales (vemos el arquetipo del cowboy paleto e intolerante florecer, al menos parcialmente, ante nuestros ojos en un ser humano mucho más cultivado). Curiosamente, la parcialidad de su educación se convierte en una de las principales fuentes de gran parte de la comicidad de la interpretación; nunca abandona totalmente quien es, y por ello resulta aún más creíble. Mi escena preferida de la película es cuando Woodroof se mofa de uno de sus antiguos amigos por negarse a darle la mano a su nuevo amigo transexual, Rayon (Jared Leto), cuando se encuentran en un supermercado. McConaughey suelta una sonrisa paciente y asombrada, dándose cuenta de lo estúpidos y sin sentido que eran sus prejuicios, radiante por la comprensión. A esa expresión que no tiene precio le sigue un repentino agarrón del brazo del hombre, y le obliga a darle la mano al personaje de Leto, convirtiendo ese momento en un delicioso guilty pleasure del noble sentido de la justicia de un tipo duro.”

(Hirsch llegará a las pantallas en diciembre con Lone Survivor)

Beau Bridges sobre Margo Martindale como Mattie Fae en “August: Osage County”



Margo Martindale se guía con el corazón. No hay nada falso en su forma de comunicar. Puedes verlo en sus ojos, en la forma en la que se centra en los demás personajes. Ante todo, Margo sabe escuchar. Capta tu atención porque está totalmente involucrada en el momento. No es una actriz que trate de impresionarte con su arte. Está demasiado ocupada contando la historia para eso. Cuando dice sus frases, las palabras se agarran con fuerza en el alma de aquel a quien van dirigidas. En August: Osage County, la historia sorprendente y llena de giros de Mattie Fae se expone con total naturalidad…nada de histrionismos, nada de aprovecharse de momentos para destacar…sólo honestidad, emoción genuina con algo más que unas cuantas risas durante el viaje, por cortesía de una de las mejores actrices de nuestra época: Margo Martindale.”

(Bridges co-protagoniza con Martindale la serie de la CBS The Millers)

Judy Greer sobre Shailene Woodley como Aimee Finicky en “The Spectacular Now”



“Gracias a Shailene Woodley, Aimee Finicky no es sólo un personaje de una película (The Spectacular Now), para mí es una chica real coloreada con una profunda emoción humana. Me cuesta separar al personaje de la actriz porque la interpretación de Shailene es tan vulnerable, tan abierta y al final tan real. Y no me refiero a real porque los actores no llevasen maquillaje, y muchas de las escenas se hicieran en dos tomas sin muchos trucos de montaje. Digo real porque podía ver a Aimee pensando, podía verla captando la información y procesándola, la veía escuchar y responder en tiempo real. Ni siquiera quería pestañear viendo la película por miedo a perderme un destello de sus ojos, un momento de reconocimiento, o la toma de una decisión en su cabeza. La Aimee de Shailene es una persona abierta, honesta, con el corazón roto y con capacidad para romperte el corazón, y captó toda mi atención por completo en todo el tiempo que aparece en pantalla.”

(Greer co-protagonizó con Woodley en 2011 The Descendants de Alexander Payne)

Nicole Kidman sobre Miles Teller como Sutter Keely en “The Spectacular Now”



“Cuando vi la audición de Miles para Rabbit Hole, ¡me dejó pasmada! Tenía una conexión muy fuerte con las palabras. Su rostro tenía tanto carácter que contaba una historia. Podía sentir la intensidad y la experiencia vital que aportó al papel. Supe que Miles era un actor muy serio, con mucho corazón y muchas emociones para aportar. Y eso es exactamente lo que ha hecho con su maravillosa y compleja interpretación de Sutter Keely en The Spectacular Now. Miles Teller tiene muchas facetas. Es muy enternecedor, pero también es muy divertido ¡y muy buen bailarín! Todos esos elementos eran necesarios para un personaje tan complejo como Sutter. Con cada matiz de su mirada, era capaz de mostrar el alma triste tras el payaso de la clase. Es de ese tipo de actor poco común que puede hacerlo todo con compromiso, pasión y puro talento. Miles tiene una carrera increíble por delante. Tiene mucho por compartir con nosotros y con el mundo.”

(Tres veces nominada al Oscar, Kidman ganó el Premio de la Academia por su interpretación de Virginia Woolf en 2002 en The Hours)

Jessica Chastain sobre Robert Redford como Nuestro Hombre en “All Is Lost”



Robert Redford actúa sin hablar. Eso es algún tipo de magia. Muchas de mis interpretaciones preferidas las ha hecho el Señor Redford a lo lardo de sus 50 años de carrera. En Butch Cassidy and the Sundance Kid, All the President’s Men, The Way We Were, y en muchas otras, Redford siempre nos ha entretenido a la vez que provocaba una emoción dentro de nosotros. Con su trabajo y su maestría, ha ayudado a dar forma a esta industria, apoyando al mismo tiempo a artistas noveles. Es una leyenda del Cine. Y aún así, mientras le veía interpretando al único personaje, Nuestro Hombre, en All Is Lost de J.C. Chandor, me olvidé de que estaba viendo a Robert Redford. Es el personaje al cien por cien: un hombre perdido en el mar luchando por sobrevivir. Me impactó lo que soporta física y emocionalmente, pero me impactó aún más la ausencia de diálogo. ¿Cómo puede ofrecernos un actor un personaje completo sin diálogo? El Señor Redford está absolutamente fascinante en All Is Lost. Nos lleva hacia adelante con su silencio. Al tener que transmitir la mayoría de la historia con su lenguaje corporal, se da libertad a sí mismo para expresar sus emociones totalmente. Hay una gran inmediatez en su forma de actuar. No se limita a las fronteras presupuestas en el Cine. Es un actor que existe sólo en el momento, un actor que nunca es consciente de sí mismo. Notamos los secretos de su personaje sin saberlos por completo. Va directo al sentimiento y te golpea con su historia, como la música. Como lo ha hecho durante 50 años. Eso es magia.”

(La Academia nominó a Chastain por Zero Dark Thirty y por The Help)

Ellen Burstyn sobre Melissa Leo como Holly Jones en “Prisoners”



“Conozco a Melissa Leo desde la primera vez que entró en el Actors Studio, con su aspecto de belleza pre-Rafaelita, con sus facciones delicadas y su aureola de ardiente pelo pelirrojo. La he visto crecer desde ese talento joven y sensible hasta convertirse en una actriz con una poderosa técnica y de gran versatilidad. Se abre camino hasta la psique de sus personajes y se transforma hasta que Melissa desaparece y vemos a una persona distinta cada vez, llena de complejidad, matices y una notable claridad. El trabajo de Melissa en Prisoners es un ejemplo perfecto de su magnífico arte.”

(Burstyn ha sido nominada al Oscar 6 veces y ganó en 1974 por Alice Doesn’t Live Here Anymore)

James McAvoy sobre Michael Fassbender como Edwin Epps en “12 Years a Slave”



“Intento comprender por qué mi amigo, alguien a quien conozco y quiero, me aterrorizó. Tal vez la respuesta sea obvia: interpreta a un hombre malo en una época de la historia en la que una persona se consideraba inferior por el color de su piel. A menudo, esa inferioridad se manifestaba en la esclavitud, que permitía torturar, humillar y castigar a estas personas, entre otras muchas atrocidades. Es una verdad aterradora que esto sucediera en el pasado, y que aún ocurra actualmente bajo distintas circunstancias en nuestro planeta. Así que ¿por qué me causó tal terror Michael Fassbender? Creo que es porque cuando veo su inquebrantable trabajo en esta película, no sólo me creo su odio por aquellos a los que convierte en esclavos (tal vez incluso se odie a sí mismo y a su familia) sino que también creo que puede suceder cualquier cosa. Muchos actores pueden representar la ‘oscuridad’, y no cabe duda de que Michael lo ha hecho con gran habilidad. Pero con su interpretación en 12 Years a Slave, Michael hace algo de lo que muy pocos actores son capaces…nos hace creer durante todo el tiempo que está en pantalla que cualquier cosa puede pasar, que como público no es seguro confiar en que nuestro héroe prevalecerá. La historia nos ha enseñado que cualquier cosa podría haberle pasado a este esclavo, pero la interpretación de Michael nos hace entender la impotencia que se siente en presencia de esa irracionalidad animal, en ese lugar y en esa época. Impredecible, irracional, dominado por sus instintos y probablemente totalmente controlado por sus miedos, la interpretación de Michael como el esclavista Epps me aterroriza. No sólo porque sea bueno interpretando el ‘lado oscuro’, sino porque me hace ver que el animal que llevamos dentro nunca está demasiado lejos y busca constantemente una sociedad en la que anidar.”

(McAvoy protagonizó X-Men: First Class con Fassbender; algunos de sus trabajos son Atonement y Trance)

Melissa McCarthy sobre Julia Louis-Dreyfus como Eva en “Enough Said”



Julia Louis-Dreyfus me rompió el corazón en Enough Said. No hay un sólo momento falso en toda la película. Esperamos que su personaje sea inteligente, encantadora y divertida, pero es la predisposición de Julia para tropezarse y caer y romperse ante nuestros ojos lo que me pareció extraordinario. Vemos a Eva, su personaje, tomar unas decisiones terribles, pero aún así seguimos apoyándola. La vemos hacerse daño a ella misma y a Albert, el adorable personaje de James Gandolfini. Pero la perdonamos, y esperamos que él también la perdone. Tiene tanto talento que nos olvidamos de la técnica y el esfuerzo tras los hermosos resultados. La ingeniosa sutileza que aporta Julia a este personaje está llevada con tal destreza que sus defectos son justo los motivos por los que nos enamoramos de ella. Julia se ha superado a sí misma, y no era nada fácil.”

(McCarthy logró una nominación al Oscar por Bridesmaids y un premio Emmy por Mike & Molly)

Rachel Weisz sobre Oscar Isaac como Llewyn Davis en “Inside Llewyn Davis”



Oscar Isaac borra toda distinción entre él mismo y su personaje, es como ver una fusión total. Oscar no evidencia nada. No hay demostración, no hay sitio para la compasión, no juzga a su personaje. Vemos a un hombre luchando por sobrevivir mientras intenta no traicionar sus ideales como músico y como persona. Sentimos su fragilidad y ansiamos que logre sus sueños. La capacidad de conmover y el humor que aporta Oscar a su interpretación de un artista intentando triunfar y ser reconocido es perfecta. Las notas que alcanza su interpretación son delicadas, verdaderas, puras y llenas de contención y anhelo. ¿Y he dicho que canta? Lo hace parecer tan fácil y tan necesario como respirar. En ningún momento vemos un actor trabajando en una película; simplemente vemos a un ser humano viviendo. Tiene esa intensidad ardiente, maravillosa y natural. Un pozo sin fondo de vida interior, de fuerza y auténtica vulnerabilidad. La inteligencia y los sentimientos tan profundos que nos muestra son asombrosos. No hay pirotecnia, sólo la noble verdad, insistente y cruda de la declaración de libertad de su personaje. Es tan sincero, valiente y desprotegido; no hay ninguna coacción o manipulación por parte de su público. Esta es realmente una de las grandes interpretaciones en la pantalla.”

(Weisz ganó un Oscar por su papel en The Constant Gardener)

Jeff Bridges sobre Christian Bale como Russell Baze en “Out of the Furnace”



“La interpretación que hace Christian Bale del complicado Russell Baze en Out of the Furnace de Scott Cooper es sobresaliente. Christian siempre cumple, pero esta interpretación me pareció especialmente cautivadora. Lo que me encanta de su trabajo es que crea personajes reales una y otra vez. Hace que la audiencia se sienta como una mosca en la pared que observa algo que no debería ser visto. La dirección y el maravilloso guión original de Scott Cooper nos han dado la oportunidad de ver grandes interpretaciones de todo el reparto, y Christian, como protagonista, nos atrae de una forma hermosa a su historia con una interpretación poderosa y sutil, haciendo de esta película una joya única. Es la mejor película que he visto en mucho tiempo.”

(Bridges, con 6 nominaciones al Oscar, lo ganó por Crazy Heart)

Steve Martin sobre Tom Hanks como el Capitán Phillips en “Captain Phillips”



“Al final de Captain Phillips, Tom Hanks tiene una escena tan real que todos somos conscientes de estar viendo un personaje en la agonía de un shock emocional profundo y específico. Sin embargo, sólo unos pocos espectadores habrán visto alguna vez a un ser humano en un estado tan extremo. Tom nos hace reconocer un potencial dentro de todos nosotros. En estos pocos momentos en la pantalla, Tom va más allá de la interpretación tradicional, y llega mucho más lejos de lo que normalmente se le pide a un actor en una película: lleva la película hasta un clímax una vez ha terminado la historia únicamente mediante la catarsis emocional de su personaje. Hace unos años (más de 15), cuando Tom y yo estábamos intercambiando ideas sobre la actuación, me dijo: ‘tras haber hecho unas cuantas películas pensé, un momento, si voy a hacer esto, quiero pensarlo muy seriamente.’ Cómo alcanza ese nivel continuo tan alto en sus interpretaciones es algo que desconozco, pero el mejor arte es el que es un misterio. Gran parte de la interpretación de Tom en Captain Phillips se lee entre líneas, en los silencios. Su presencia se nota en la película incluso cuando no está en pantalla o cuando la cámara está detrás de su cabeza. Hace referencia a su familia con unas cuantas pinceladas entre él y Catherine Keener, y una carta nerviosa garabateada en circunstancias peligrosas mientras que el público se retuerce (no añade nada de sentimentalismo mientras les cuenta a los miembros del equipo lo que estarán haciendo sus hijos). Lejos de alcanzar cierto nivel diciendo sus frases, Tom informa a su personaje y a la audiencia simultáneamente y, a menudo, sin palabras. En los últimos momentos de la película, uno de los piratas dice: ‘Pronto estaremos en casa.’ En una escena de menos de dos segundos, Tom suspira y pestañea, sin decir nada. El mensaje está claro: tú no irás a casa.”

(Martin recibió un Oscar honorífico el pasado 16 de noviembre)

Colin Farrell sobre Emma Thompson como P.L. Travers en “Saving Mr. Banks”



“Hay algo profundamente purificador en el viaje que hacemos con Emma Thompson en Saving Mr. Banks. Desde la primera vez que la vemos como P.L. Travers, cada mirada regañando, cada comentario mordaz están cargados de convicción y de un ritmo cómico tan versado que nos hace reír. Celebramos esa aspereza como la esencia de la incorrección política. Paradójicamente, es una interpretación cálida y divertidísima. Y luego, los fantasmas de su pasado empiezan a abrirse camino hasta la superficie, dejándola expuesta, desenredándose en su propia y turbulenta vida emocional. Vemos a una mujer que se ha valido de su intelecto y su imaginación para enterrar el sufrimiento de su juventud en las páginas de los libros de Mary Poppins. La catarsis en esta interpretación asciende de las profundidades de la tristeza de P.L. Finalmente expuesta. Sentida. Hay un momento al final de la película de puro ajuste de cuentas emocional que es tan sincero en su sentido de la pérdida y el anhelo, tan brutal cruzando ese puente entre el pasado y el presente, que se quedará conmigo para siempre. Es una interpretación que trata no de curar el pasado en sí, sino de permitirse a uno mismo sentirlo finalmente. Tal vez eso sea curar…hay una magia sublime en el trabajo de Emma en esta película.”

(Farrell ganó un Globo de Oro por In Bruges y recientemente protagonizó Seven Psychopaths)

Amanda Seyfried sobre Hugh Jackman como Keller Dover en “Prisoners”



“De Hugh Jackman se ha dicho que no hay nada que no pueda hacer. Pero hasta su complicada interpretación en Prisoners, no creo que la gente supiera realmente lo cierta que es esa frase. Tuve la suerte de que Hugh interpretase a mi padre en Les Misérables y sé que se valió de su propia experiencia como padre protector y cariñoso para esa película. Así que no puedo ni imaginarme lo difícil que ha debido ser para él interpretar a un padre que afronta la peor de las tragedias: la pérdida de un hijo. La desesperación y el sentimiento en carne viva que aporta a su interpretación son tan reales y viscerales. Nos muestra el alma de este personaje, y con ello, nos hace preguntarnos qué haríamos nosotros en esa situación. Esa conexión con la audiencia hace su ya de por sí convincente interpretación mucho más poderosa.”

(Seyfried apareció este año en Lovelace y en The Big Wedding)

Nuevo tv spot y fotos de Out of the furnace

- 2 Comentarios
Si hace dos semanas nos hacíamos eco de la presentación de "Out of the furnace" en el AFI Fest, ahora ya podemos ver un nuevo tv spot para Canadá y nuevas fotografías de la cinta de Scott Cooper con Christian Bale como protagonista. El film cuenta la historia de Russell y su hermano menor, que viven en una zona de los Estados Unidos con el índice de paro más alto del país debido a la desindustrialización. Ambos sueñan con marcharse para encontrar una vida mejor. Sin embargo, un cruel giro del destino hace que Russell ingrese en prisión y que su hermano se una a una violenta banda criminal. 





Nueva predicción de los Gurus of Gold

- 8 Comentarios

Los Gurus retoman su labor y esta semana vuelven a ofrecernos una nueva predicción para la categoría reina, así como los nombres de los actores y actrices de los que estarían agradecidos de ver nominados.

Su Top10 en Mejor Película no cuenta con ninguna entrada con respecto a los dos semanas anteriores. "12 Years a Slave" y "Gravity" se reparten el favoritismo de los 15 miembros (10 para el film de McQueen y 5 para el de Cuarón). Le siguen "Captain Phillips", "Saving Mr. Banks" y "Nebraska". El nuevo movimiento que encontramos están en el #6, recuperando "American Hustle" la plaza que la semana pasada le arrebató "Inside Llewyn Davis" que vuelve al #7. Cierran "Lee Daniels' The Butler", "The Wolf of Wall Street" y "Her". Y ojo porque ganan posiciones "Blue Jasmine" y "Philomena", quedando por encima de "Dallas Buyers Club", "August: Osage County", "Fruitvale Station" y "All Is Lost".

Con respecto a las nominaciones que más les gustaría entre el grupo de actores, empatan James Gandolfini ("Enough Said") y Oscar Isaaac ("Inside Llewyn Davis") con 5 votos cada uno. 2 votos reciben Bruce Dern ("Nebraska"), Joaquin Phoenix ("Her") y Sam Rockwell ("The Way Way Back").

Brie Larson ("Short Them 12") acumula hasta 7 votos, siendo la favorita del grupo. Le siguen con 4 por Julia Louis-Dreyfus ("Enough Said") y Scarlett Johansson ("Her"). Triple empate a 2 votos entre Allison Janney ("The Way Way Back"), Greta Gerwig ("Frances Ha") y Adèle Exarchopoulos ("Blue Is the Warmest Color").

Por último, los 15 eligen la nominación que le hace más ilusión, destacando la de Mejor Director para J.C. Chandor ("All Is Lost") con 4 votos. Con 2 se quedan en Mejor Película Documental "20 Feet From Stardom"; en Mejor Guión Original "This Is the End" y en Mejor Fotografía "Spring Breakers". 


Los actores opinan de los actores - Parte I

- 28/11/13 7 Comentarios
¿Quieres saber qué opina Whoopi Goldberg de la interpretación de Lupita Nyong’o en “12 Years a Slave”? ¿O Julia Roberts del recientemente desaparecido James Gandolfini? ¿O James McAvoy de su íntimo amigo (y compañero mutante) Michael Fassbender? Pues estáis de suerte, porque Variety ha reunido la opinión de 35 personalidades del mundo del Cine sobre los últimos trabajos de otros 35 que tienen, en mayor o menor medida, posibilidades de despertarse el próximo 16 de enero con una nominación al Oscar. En PremiosOscar os ofrecemos la traducción íntegra de este interesante artículo, pero por vuestra comodidad a la hora de leerlo (es un texto extensísimo) lo publicaremos en dos entregas. La primera de ellas empieza con una mujer que sabe mucho de los Oscar; no en vano, en los 90s ganó uno y presentó la ceremonia hasta en tres ocasiones Y aún así le sobró tiempo para volver al convento (perdón, al Kodak) una cuarta y última vez en 2002. Whoopi Goldberg.

Whoopi Goldberg sobre Lupita Nyong’o como Patsey en “12 Years a Slave”



“De vez en cuando, te encuentras con un actor en una película que te deja sin aliento ante la facilidad con la que desarrolla su arte a lo largo de la película. Te quedas clavado a la butaca porque gran parte de lo que se da por interpretación se da por hecho. Ver 12 Years a Slave es ver algo de lo mejor que puede ofrecer el arte. Unos actores son conocidos, otros no; y una, Lupita Nyong’o, hace que te entren ganas de coger a la gente y decirle ‘¡id a ver a esta chica!’ Recién salida de Yale, esta es su primera actuación. Su talento lo abarca todo. Extrae muchas cosas el guión y, de algún modo, en su juventud y frescura ves lo invisible del tiempo y la fuerza, más allá de su edad y razón. Hace lo que se supone que hacemos los actores: te lleva en un viaje, te trae de vuelta, y cuando ha terminado, te hace sentir como si el tiempo no hubiera pasado. Y sería un descuido por mi parte no decir que es dolorosamente hermosa fuera de su personaje, lo que creo que será algo nuevo para Hollywood. Esta señorita es única en su especie.”

(Whoopi Goldberg ganó el Oscar como Mejor Actriz de Reparto por Ghost en 1990)

Joel Edgerton sobre Cate Blanchett como Jasmine en “Blue Jasmine”



“Cate tiene un talento increíble. Su enorme inteligencia, mezclada con un instinto excelente y una profunda sensibilidad hacia los papeles que interpreta, la convierten en una actriz muy poco común. Es capaz de cambiar y adaptarse para dar vida a una gran gama de personajes. Puede ser sofisticada o vulgar, tener el control o ser patética, de clase alta o baja, malvada o heroica, cómica o trágica. Ningún reto se le escapa. Su trabajo en Blue Jasmine expone toda su gama de emociones, y nos recuerda una vez más por qué ocupa un lugar tan alto en la memoria tanto del público como de la industria. Sus interpretaciones son atrevidas, sus personajes minuciosos y bien observados, y su presencia en el escenario y en la pantalla es pura honestidad. Y aunque parece que hace todo eso sin esfuerzo, me emocionó ver cuando trabajé con Cate en A Streetcar Named Desire que no se duerme en los laureles. Cate siempre era la primera en el escenario antes de cada representación, preparándose cada noche. Es muy eficaz. Siempre está puliendo y perfeccionando su técnica para mejorar.”

(La filmografía de Edgerton incluye The Great Gatsby)

Laura Linney sobre Idris Elba como Seen en “Mandela: Long Walk to Freedom”



“Hay una elegancia y una dignidad en la interpretación que hace Idris Elba de Nelson Mandela que impregna cada fotograma de la película de Justin Chadwick (aparezca o no en pantalla). Apoyado por la hermosa interpretación de Naomie Harris y la impresionante fotografía de la Suráfrica de Lol Crawley, nos empapamos de esta extraordinaria historia y del gran talento de su sorprendente actor con una intensidad diversa y modulada. Experimentamos e inspiramos la vida que Elba le da a Mandela desde la infancia hasta la madurez. Le vemos aprender y reaccionar. Somos testigos de la evolución de una mente y un corazón forjados durante décadas de desafíos, observación y resistencia. Pero es ese aspecto tras los ojos de Idris, donde se forman las conexiones, bajo su forma de hablar y el carismático personaje que es Mandela, lo que me pareció más poderoso y llamativo. Como actor, requiere disciplina y paciencia para permitir la existencia de ese espacio en una interpretación, y una gran técnica para hacerlo con tanta fuerza y calidez.”

(Linney ha sido nominada al Oscar en tres ocasiones)

Richard Jenkins sobre Jake Gyllenhaal como el Detective Loki en “Prisoners”



Jake Gyllenhaal en Prisoners es simplemente un policía haciendo su trabajo, y es algo hermoso de ver. No sabía nada de su personaje, ni de dónde era, si estaba casado, si tenía hijos, qué significaba el tatuaje de su cuello, o por qué se abrochaba hasta el último botón de la camisa. Nada. Y tampoco le interesaba contármelo. Estaba demasiado ocupado siendo un policía. Sin embargo, al final de la película, le conocía totalmente. Nunca se preocupó por hacerme entenderle, como miembro del público que soy viéndole, ni por hacer que me gustase o que simpatizase con él. Lo único que le preocupaba era hacer su trabajo. Siempre es emocionante ver a un ser humano que vive y respira en la pantalla. Ese es Jake. Te lleva con él en su viaje. No te pide que le acompañes, ni siquiera sabe que estás ahí porque está demasiado ocupado siendo un policía que hace su trabajo. Es el caso de su vida para este policía, y trabaja en él solo. No hay otros policías con los que hablar de ello. Lo internaliza, lo vive, y podría estar viéndolo todo el día. Una interpretación sencillamente genial.”

(Jenkins ha aparecido en Six Feet Under y en A.C.O.D. Logró una nominación al Oscar por The Visitor) 

Val Kilmer sobre Will Forte como David en “Nebraska”



Will Forte es un artista de verdad. También es una anomalía ya que no sólo es un cómico genial, sino que en Nebraska demuestra el talento suficiente para ser igual de capaz de hacer un trabajo dramático magistral. Su sentida interpretación de David es el centro de la película, e irónicamente Will no es el tipo gracioso, es el tipo serio de la película. Es un casting muy apropiado. Además de ser un gran actor, Will es el hombre más genuinamente bueno…a pesar de que me sugirió que saliera con su madre. A pesar de que, cuando vivía con él, me levantaba con el sonido de su respiración sobre mí. Y si me hubiera atrevido alguna vez a abrir los ojos, estoy seguro de que podría haber demostrado que él es el culpable de que ahora tenga un tick nervioso en el ojo. Aún siendo el cómico (y ahora también actor dramático) más disciplinado y original en activo, debería odiarle. Pero todavía le quiero como a un hermano, porque hace lo que muy pocos hacen: se preocupa y se ofrece a la audiencia, a sus amigos y a su familia como si fuera su último día en la Tierra. Es auténtico. Incluso echo de menos su respiración sobre mí. A veces.”

(Kilmer apareció en MacGruber de Forte, y en Tombstone y Heat)

Oliver Platt sobre Daniel Brühl como Niki Lauda en “Rush”



“A toda velocidad por ese mundo supersónico, de estilo irresistible y cargado de adrenalina que es Rush de Ron Howard; con el James Hunt acelerado e irresistiblemente libertino de Chris Hemsworth, con su Fórmula 1 cargado de coca y su aire de estrella del rock drogata, nos chocamos con el Niki Lauda de Daniel Brühl. Con un pragmatismo, seriedad y austeridad implacables, Lauda era un tecnócrata dominado por su obsesión por ganar. Gustar no estaba entre sus prioridades, y ese conocimiento yace en el corazón de la extraña metamorfosis que es la interpretación de Brühl del legendario piloto austríaco. En una interpretación que podría definirse como triunfalmente realista, Brühl nos presenta a Lauda como un tipo obsesivo, con cara de rata, aguafiestas, con una agresiva sobremordida (creada con una prótesis), y una extraña apreciación (casi exhibicionista) por el hecho de que la esquirla brillante y reluciente de su hombro es su mejor amiga. Aunque constantemente se le presentan oportunidades para hacernos la pelota transmitiéndonos el tormento del pobre niño interior de Niki, Brühl las rechaza todas con firmeza. En una escena en la que aparece quejándose y refunfuñando en un agradable viaje en coche por el campo con su futura esposa (que no sabe quién es él), casi le grité a la pantalla ‘¡dile que eres el puto Niki Lauda, por el amor de dios!’ Pero a Brühl no parecía preocuparle lo más mínimo. Se contenta con dejar que sus atolondrados autoestopistas italianos descubran el pastel, y él pisa el acelerador y se lleva toda la película.”

(Entre las películas de Platt se encuentran Love and Other Drugs y Ginger & Rosa)

Candice Bergen sobre Sandra Bullock como la Dra Ryan Stone en “Gravity”



“La gente la adora en esta película. Es una de las formas en las que su auténtica simpatía le funciona mejor. Todos deseamos que sobreviva, y que sobreviva a lo impensable. A la deriva en el espacio. Sola. Hay una sutileza tremenda en su interpretación. No se lanza a por esa angustia total que habrían elegido muchos actores, sino que se decanta por una calma aparente que mantiene cueste lo que cueste. Eso la mantiene semi-cuerda; la angustia total es para la audiencia. Que Clooney esté flotando por ahí al principio no chupa energía de la pantalla. Nosotros estamos con ella en su viaje, apoyándola para que regrese. Y su viaje es tanto físico, como emocional. Sus movimientos por la estación espacial, torpes al principio, mutan en una destreza física atlética que le da confianza. Se convierte en un mono espacial. Aprendiendo a moverse en el espacio, lo domina en la vida y al fin podemos relajarnos en nuestras butacas. Ella nos lleva al extremo durante 90 minutos, la mayoría de ellos sin ayuda de nadie. Es una interpretación ferozmente honesta, contenida, y poderosamente efectiva. Está viva en cada minuto. Y sus piernas no tienen rival.”

(Bergen ha ganado 5 Emmys y estuvo nominada a un Oscar)

Jason Bateman sobre Chris Cooper como Charles Aiken en “August: Osage County”



“La capacidad de ser abierto, vulnerable, humano, crudo, de exponerse… para mí, eso es lo que un gran actor sabe hacer. Y para hacerlo, tienes que serlo. Sin falsedad ni poses. Ser simplemente alguien con la valentía para ser él mismo y no otra cosa. Chris Cooper es así. Y lo comparte con nosotros. Lo aporta a cada personaje que interpreta. Los hace humanos. Los hace reales. Lo hace con calma, con sutileza y con un sano nivel de indiferencia (confía en que lo estamos viendo). Una vez más, y de manera apropiada, su generosidad llega con las vacaciones. La sorpresa para el cuatro trimestre que nos tiene preparada Chris es una masterclass de interpretación en August: Osage County. El envoltorio de su regalo nunca es el mismo, pero siempre sabemos que lo que guarda es un regalo perfecto para cada uno de nosotros, porque es lo suficientemente valiente para mostrar que es una parte de cada uno de nosotros. Eso requiere un talento enorme, pero sobre todo, requiere las mejores partes de un ser humano. Es lo que más nos encanta de ver a Chris haciendo lo que hace… nos hace sentir orgullosos de ser simplemente nosotros.”

(Bateman es el protagonista de Arrested Development)

Ralph Fiennes sobre Chiwetel Ejiofor como Solomon Northup en “12 Years a Slave”



“La interpretación de Chiwetel Ejiofor como Solomon Northup tiene una transparencia emocional extraordinaria. Ejifor nos lleva a un viaje en el que cada golpe que recibe (físico, mental y emocional) tiene su eco a través de él con una honestidad inquietante. Creemos firmemente que Ejiofor experimenta profunda y realmente el sufrimiento de Northup. Aún así, conserva una dignidad colosal. Hay una hermosa sencillez en la interpretación de Ejiofor (no hay intentos de ‘grandes’ momentos de sufrimiento o de desmoronarse para llegar a la catarsis). Pero el gran espíritu de Northup está siempre presente porque creo que el propio Ejiofor tiene esa generosidad de espíritu como actor. Es eso lo que impregna su interpretación, y toda la película en realidad. Ejiofor habita su personaje de una forma delicada, clara y abrazándolo por completo. No intenta hacerlo para ganarse el favor de nadie. No se auto-compadece. Amamos a Solomon y es insoportable verlo sufrir. No podemos hacer nada, pero su resistencia interior está siempre ahí. Ejiofor tiene una pureza y una inteligencia emocional que culmina en una escena final que parece imposible en su dolor y crudeza. Pero la ves. Es real e inolvidable.”

(Fiennes tiene dos nominaciones al Oscar)

Diane Lane sobre Bruce Dern como Woody en “Nebraska”



“Si Bruce Dern no hubiera hecho una sola película, o no supiera nada de ‘interpretación’, su trabajo en Nebraska habría sido el descubrimiento milagroso de la auténtica decencia e inocencia humana. Pero para un actor tan curtido como el Señor Dern, la pureza y la simpleza de su interpretación son todavía más lección para los estudiantes de interpretación. Menudo regalo nos da Alexander Payne permitiéndonos disfrutar de la atrofiante búsqueda de Woody y el reconocimiento de toda una vida. Woody se niega a disculparse, o a dar explicaciones, o a cambiar su rumbo mientras aguanta las críticas de los demás a toda una vida de dudas y fantasmas ignorados. Su mala situación es una flecha penetrante de esperanza en sí misma. En una escena, abandonado entre los restos de la casa de su niñez, sólo con atreverse a merodear por allí nos hace caer y sentirlo todo, y es como tener vértigo. Un cambio de última hora, cuando se negaba a cambiar. A mí me rompió el corazón.”

(Lane fue nominada al Oscar en 2002 por Unfaithful)

Mark Ruffalo sobre Ethan Hawke como Jesse en “Before Midnight”



“Hay artistas que, mediante una relación con su trabajo constante y comprometida, pulen las partes más sutiles y difíciles de lo que hacen cuando la pasión juvenil o el encanto en sí ya no son suficientes para el actor. Ethan Hawke es un artista de esos, y su interpretación de Jesse Wallace en Before Midnight es, en muchas maneras, la gran manifestación silenciosa de un compromiso largo y meticuloso con el arte de la interpretación. Esta interpretación es un trabajo sin cortes y magistral; el tipo de interpretación que puede pasar desapercibida por su calma y su gran habilidad, y porque no es lo que la gente ve (simplificando y de forma equivocada) como el único tipo de ‘gran’ interpretación. Esto es el regalo de poder ver a un artista madurar en su oficio. El hecho de que Ethan sea co-guionista junto con Julie Delpy, cuya interpretación es igualmente bella y única, también dice bastante de lo mucho que entiende este material y como esa comprensión tan profunda refleja y demuestra cómo un hombre madura dentro de su arte. Ethan se abre a nosotros de una forma muy profunda y honesta. La lucha de Wallace como un hombre que permanece comprometido con su vida y su arte parece ser también la lucha de Ethan. Lo que tenemos la suerte de contemplar es esa extraña y perfecta combinación de una vida y un personaje uniéndose. Es él pero no es él. Esa continuidad es el Santo Grial de la interpretación. Es profundamente honesta y personal, increíblemente valiente en su humanidad y simpleza, y por tanto muy conmovedora. Es algo que merece la pena ver y espero que él y la película reciban la atención que merecen cuando empiece la temporada anual de premios.”

(Ruffalo consiguió una nominación al Oscar por The Kids Are All Right)

Alfre Woodard sobre Bérénice Bejo como Marie en “Le Passé”



“La tarea de Bérénice Bejo interpretando a Marie en Le Passé de Asghar Farhadi es sobrecogedora. Bejo interpreta a una mujer con un triste dilema cada vez mayor, en gran parte creado por ella misma. Pero, de algún modo, en sus ojos llenos de pasión vemos destellos de la esperanza (y la creencia) de Marie de un futuro en el que hay amor para ella y para su familia. Así es el talento de Bérénice que su interpretación carece de adornos, pero tiene muchas capas. Por eso las trágicas revelaciones cada vez mayores de la película parecen inevitables y totalmente sorprendentes. La simpleza tensa y a la vez relajada de Bérénice aguanta la película de Farhadi y se convierte en el centro gravitacional para sus compañeros de reparto. Como siempre, el rostro luminoso de Bejo expresa sin palabras las profundas emociones que el cineasta quiere mostrarnos.”

(Woodard fue nominada en 1983 por Cross Creek)

Chris Rock sobre Julie Delpy como Céline en “Before Midnight”



Julie Delpy es la crème de la crème de los actores franceses que salen en películas en inglés. Si necesitas a una actriz que pueda hablar en inglés el 75% del tiempo en pantalla, Julie es una de las mejores del mundo. Desaparece en todas sus interpretaciones (el raro acento francés aparte). Desde su chispeante interpretación de la entrenadora Nick Saban en The Blind Side, hasta la complejidad psicológica que aportó a su papel de criada negra, Minny, en The Help, Julie ha seguido confundiendo nuestras expectativas.

Es extremadamente cuidadosa eligiendo sus papeles. Como un camaleón; hincó sus dientes en el reto de personaje que es Céline, una francesa saliendo con un estadounidense en Before Sunrise. Después cambió e interpretó a Céline, una francesa enamorada de un estadounidense en Before Sunset antes de lanzarse a por el riesgo definitivo de su carrera: interpretar a Céline, una francesa desenamorándose de un estadounidense en Before Midnight. Es como el Detective Munch de las películas de ‘Before’. Casualmente, yo hice de su enamorado en Two Days in New York (y déjenme decirles que me parecieron cuatro días). Hubo tantos fuegos artificiales fuera, como dentro de la pantalla. Y, como resultado, produjimos una película y un hijo. Los planes para nuestra anulación inmediata dejaron en ridículo a la boda del Príncipe William. No debería desvelar las fórmulas secretas de Julie aquí, pero estaba convencida de que casarnos en la realidad (como De Niro, que cogió 27 kilos para Raging Bull) daría autenticidad a nuestras interpretaciones. No tenía ni idea de que Julie tenía impuestos pendientes cuando acepté pagar los impuestos como pareja.

Pero me centraré ahora en su última interpretación. En primer lugar, su forma de actuar es incomparable. Quiero decir que Julie está genial en inglés, pero quién sabe lo mucho mejor que puede ser cuando, de vez en cuando, se pasa al francés. Sólo ella lo sabe (y los que hablen francés). Imagino que Julie es très buena en todas sus escenas. En segundo lugar, su aguante es surrealista. Es decir, esas tomas tan largas sin corte…tienes que saber realmente cómo actuar para hacer ese tipo de escenas. Tiene una escena en un coche tan larga que el coche se queda sin gasolina. La acción constante de la película rivaliza con My Dinner with Andre (pero Julie sube la apuesta andando muchísimo). En tercer lugar, es muy estresante para una actriz tener que trabajar en condiciones tan difíciles. Aún así, Julie es capaz de aguantar un duro rodaje en la costa de Grecia en verano. Toda una profesional, se las arregla para centrarse y no dejarse distraer por el hermoso paisaje griego. Y aprendemos tanto de su interpretación…como por ejemplo que Grecia es el lugar de procedencia del símbolo de Starbucks. Su interpretación es cruda. Sus emociones quedan expuestas. Es como ver un esquema del sistema nervioso humano. No parece una interpretación. Parece como si estuviésemos espiando una conversación real entre una pareja real. De hecho, su interpretación es tan convincente que hizo que no quisiera volver a tener una relación nunca más. Su técnica es tan genial que no voy a recordar que no escribiera una escena en la que le besase los pechos desnudos en nuestra película. Pero en ésta, Ethan Hawke sí que lo hace. Ya lo pillo, soy negro. Aún así, la valentía de hacer una escena de topless durante 15 minutos me hizo acuñar el término ‘stopless’. Julie Delpy es una intérprete ‘stopless’. Julie, vous ordonnez, lo que sea-lo que sea en francés.

Fin. (Nota: vous ordonnez significa ‘you rule’ –eres la jefa–).”

(Chris Rock ha ganado el premio Emmy en cuatro ocasiones)

Evan Rachel Wood sobre Adèle Exarchopoulos como Adèle en “Blue Is the Warmest Color”



Adèle es una de esas pocas actrices que es una especie de mago. Con eso quiero decir que es una maestra de la sutileza. ¿Cómo puede parecer que está haciendo tan poco, y sin embargo te cuenta todo lo que siente? Te pasas el rato intentando averiguar cómo lo hace. Al principio de la película, ella no tenía que decir ni una palabra, pero yo podía sentir su vergüenza. Podía sentir el dolor del secreto que guardaba. Es tan completamente humana y se deja ver tanto que estuve con su personaje desde el mismo comienzo. En muchas escenas tiene que armonizar sus emociones. Tiene que ser madura y a la vez vulnerable, fuerte y a la vez frágil, todo al mismo tiempo (otra señal de un maestro). He oído que no siempre se sintió cómoda en el rodaje. Si fue así, es la prueba definitiva de su interpretación. Sobre todo con las escenas de sexo tan extremadamente explícitas, que nunca se notaron forzadas. Se lanzó a por esas escenas con una valentía increíble y una entrega absoluta. Ella lleva la película en sus hombros, y simplemente no habría salido bien sin una interpretación como la que hace. Como actriz, me inspiró ver su trabajo, y tengo muchas ganas de ver qué será lo siguiente.”

(Wood ha formado parte de los repartos de Mildred Pierce y True Blood de HBO)

Octavia Spencer sobre Barkhad Abdi como Muse en “Captain Phillips”





“No os preocupéis si aún no os suena Barkhad Abdi, el malo de Captain Phillips de Paul Greengrass. Tras ver su debut como Muse, el líder de mirada dura de los piratas somalíes que secuestran al Maersk Alabama, recordaréis su cara y querréis saber su nombre. Al principio nos encontramos con un Muse aparentemente dócil, escogido para ser miembro de una banda pirata entre una larga línea de aldeanos pobres pero con entusiasmo. Sin embargo, en la escena siguiente Muse derroca al líder de su banda con una acción calmada aunque letal, y se afianza como nuevo líder de la banda. Ahí se da a conocer la formidable presencia escénica de Abdi. El escalofriante retrato que hace de Abdiwali Abdiqadir Muse está forjado de complejidad: irascible y violento, y a la vez considerado y compasivo en cierto modo. No es fácil para veteranos curtidos mantener el nivel en una escena cuando se trabaja con el siempre brillante Tom Hanks, pero Abdi (un novato) lo hace con eficacia. Basta con decir que todos los actores tienen la esperanza de tener la oportunidad de jugar en las grandes ligas. Con esta interpretación, Abdi no sólo tiene el balón y corre con él, sino que llega hasta el final.”

(Spencer ganó el premio de la Academia por The Help, 2011)

Julia Roberts sobre James Gandolfini como Albert en “Enough Said”



“Si alguna vez tuve un amigo que me haga sonreír al pensar en él (aunque sea entre lágrimas), ese es James. Mi amistad con él era invisible. La cantidad de notas o de señales tangibles que compartimos en algunas de nuestras experiencias juntos. La prueba está sólo en mi corazón, y en un puñado de cartas y algunas fotos. Lo mismo se podría decir, ahora que me doy cuenta, de su trabajo como actor. Era invisible. Hace poco me senté con mi marido, que también era amigo de James, a ver Enough Said y me di cuenta de lo hábil y lo realmente magistral que era James. Se mete tanto en el papel de Albert que el sentimiento de dolor que tuve al ver a James dio paso al interés por la mala situación de Albert. Increíble. Julia Louis-Dreyfus está sobresaliente en esta película, y es tan simple y delicada; su relación es divertida y auténtica y de repente, pum, termina la película. Me quedé sentada, llena de tristeza. Pero me di cuenta de que estaba sonriendo porque, por supuesto, una vez más James era invisible.”

(Roberts trabajó con Gandolfini en The Mexican. Ha ganado un Oscar y tiene dos nominaciones más)

Andy Serkis sobre Sally Hawkins como Ginger en “Blue Jasmine”



“Nadie puede negar que Cate Blanchett está brillante en Blue Jasmine. Después de todo, es Cate Blanchett. Pero miren un poco más cerca y encontrarán un tesoro igualmente valioso (una interpretación de Sally Hawkins igualmente cautivadora), no por sus destellos, sino por su fuerza, honestidad y su demoledora simpleza. Sally es tan capaz de desaparecer en un papel sin salirse de él, que no puedes imaginarte a otra persona haciéndolo. Como Ginger, la hermana fiel de la Jasmine de Blanchett, Sally está en una lucha constante por una vida mejor. Se mueve con gracia entre novios, maridos y amantes, sin dejar de ser en ningún momento el punto de referencia para una hermana cada vez más inestable. La escena en la que su nuevo amante la deja por teléfono es una masterclass de interpretación. Nosotros no le oímos, pero sabemos cada detalle gracias al expresivo rostro de Sally. La reverencia que hace al conocer a su cuñado rico (Alec Baldwin) nos permite conocer mucho al personaje, sólo con ese pequeño gesto. Enternecedora, poética y siempre honesta…esa es nuestra Sally.”

(Serkis ha interpretado a Gollum en la trilogía de The Lord of the Rings)

The Weinstein Company dará entradas gratuitas a los votantes del SAG para que vean sus películas

- 5 Comentarios

The Wrap: The Weinstein Company hará todo lo posible para que los votantes del Sindicato de Actores vean sus películas en la gran pantalla. La compañía acaba de anunciar una acción con el portal de entradas Fandango para asegurarse que los votantes vean películas como “August: Osage County” o “Mandela: Long Walk to Freedom” en los cines y no en sus respectivos hogares y con proyecciones de menor calidad. Otras películas que se podrían beneficiar de esta jugada son “Philomena” “Fruitvale Station” y “Lee Daniels’ The Butler”. La oferta estará disponible para los más de 100 mil votantes de la organización poco después de que el gremio anuncie sus candidaturas el próximo 11 de diciembre.

Stephen Burno, presidente de Marketing de la compañía, quiso explicar su decisión: "Estamos emocionados de estar trabajando con Fandango ene esta acción sin presidentes para el Gremio de Actores. Es una gran oportunidad para que puedan ver nuestras películas nominadas en la gran pantalla y puedan disfrutar de las interpretaciones de las que tan orgullosos estamos".

Christian Bale y Amy Adams protagonizan el tercer clip de American Hustle (+fotos)

- 4 Comentarios

Aún tenemos que esperar unos días para que se levante el embargo de las críticas oficiales de "American Hustle", la gran apuesta de Sony Pictures para la temporada de premios junto a "Captain Phillips". De momento, la productora ya ha colgado el 'For Your Consideration' de la película de David O. Russell en su web donde se confirma que Amy Adams irá como protagonista y tanto Bradley Cooper como Jeremy Renner como secundarios.

En las últimas horas hemos conocido dos nuevas fotos, así como el tercer clip del film, el primero que no está dedicado a Jennifer Lawrence, sino a Christian Bale y la cuatro veces nominada al Oscar.