Llega septiembre y regresemos una vez más a la casilla de salida de la temporada de premios. Por
noveno año, desde
PremiosOscar.net seguiremos cada paso de una carrera por el Oscar que ya ha empezado con la lluvia de críticas, prometedores candidatos y sueños rotos que llegan desde citas como Venecia y Telluride.
Antes de publicar el estreno de la tercera temporada de
La Sexta Nominada mañana y de lanzar el lunes el primer termómetro de la carrera, este es el vistazo general a los títulos que, a día de hoy, sueñan con alcanzar la gloria en el Dolby Theatre el próximo 22 de febrero.
La generación de los 2000, preparada para su consagración definitiva
Sólo
Clint Eastwood se interpone en el camino del nuevo Hollywood. ‘
American Sniper’, el proyecto que Steven Spielberg abandonó por discrepancias presupuestarias con Warner Bros, se estrenará a tiempo de competir en la actual temporada de premios después del fracaso de '
Jersey Boys' y las buenas reacciones a la adaptación cinematográfica de las memorias de Chris Kyle, un militar de élite de la marina estadounidense que tiene el récord de muertes como francotirador de la historia reciente de EE.UU. Por tercer año consecutivo tenemos a
Bradley Cooper en la carrera al Oscar. Quién nos lo iba a decir en 2010.
Eastwood aparte, salvo campanada de última hora o golpe de estado de algún novato, 2014 promete ser el año de la consagración definitiva de la generación de directores que ha protagonizado el cambio de siglo cinematográfico. Algunos de ellos se han quedado a las puertas de la gloria en ediciones recientes de los premios de la Academia de Hollywood. Otros aún esperan, con mayor o menor paciencia, a que la industria y sus compañeros les reconozcan con el mismo cariño con el que el público espera cada una de sus películas. También hay espacio para los
critic darlings, esos cineastas adorados por la crítica y el público más cinéfilo que, no obstante, ven cada año como los académicos no conectan con sus propuestas... o directamente las dejan al final de la pila de screeners y nunca ven sus películas.
Hasta tres veces ha negado la nominación al Oscar a
Christopher Nolan a pesar de optar anteriormente al premio del gremio de directores. El cineasta que reinventó el cine de superhéroes con su versión de las aventuras de Batman vuelve a la ciencia ficción en ‘
Interstellar’, un esperadísimo proyecto de ciencia ficción que puede presumir del reparto más impresionante que se ha visto en los últimos años.
Matthew McConaughey, Jessica Chastain y
Anne Hathaway protagonizan una historia de la que sólo se ha filtrado su premisa: las aventuras de un grupo de exploradores que usan un agujero de gusano para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar. El 7 de noviembre descubriremos qué significa exactamente eso: en una época en la que los grandes estudios desvelan demasiados detalles en sus avances promocionales, el director de ‘Inception’ prefiere reservar sus mejores cartas y esperar a que el espectador se sorprenda en la sala de cine. La ciencia ficción no es precisamente el género favorito de la Academia, pero ya empieza a ser vergonzoso que uno de los cineastas más influyentes de Hollywood siga sin tener una nominación como director en su palmarés (tiene tres como productor y guionista).
Con sólo cuatro películas en su filmografía, el mexicano
Alejandro González Iñarritu ya es un habitual de los Oscar. Con ‘
Amores Perros’ logró colarse en la categoría de mejor película de habla no inglesa, mientras que en su primera aventura americana, ‘
21 Gramos’, llevó a la nominación a
Naomi Watts y Benicio del Toro. Sería su siguiente película la que más le acercó a la estatuilla dorada. Durante meses ‘
Babel’ fue la
frontrunner (ganó el Globo de Oro a la mejor película y lideró las nominaciones a los Oscar) de una particular carrera sin grandes favoritos, pero finalmente fue ‘
The Departed’ y la deuda histórica con
Martin Scorsese las que acabaron llevándose el Oscar. Tras separarse de su guionista
Guillermo Arriaga con resultados exitosos (‘
Biutiful’ logró nominaciones en película de habla no inglesa y mejor actor para
Javier Bardem), Iñarritu se enfrenta ahora a su proyecto más loco.
Michael Keaton interpreta en ‘
Birdman’ a un actor que, después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, intenta darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway.
Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis y
Naomi Watts aparecen también en una original comedia negra que inauguró con
extraordinarias críticas el festival de Venecia y que cuenta con la, dicen, revolucionaria dirección de fotografía de
Emmanuelle Lubezki, el flamante ganador del Oscar por ‘
Gravity’.
Otro gran autor que vuelve a estar en la carrera con una propuesta poco oscarizable es
Paul Thomas Anderson. El director de ‘
There Will Be Blood’, la principal alternativa a ‘
No Country for Old Men’ en los Oscar de 2007, está detrás de las cámaras de ‘
Inherent Vice’.
Joaquin Phoenix protagoniza adaptación al cine de la novela homónima de Thomas Pynchon, un proyecto que podría traer de vuela al noir a los Oscar 17 años después de ‘
L.A. Confidential’. Después de dos proyectos tan trascendentales (o pretenciosos, según a quién se pregunte), Anderson se enfrenta a un reto mucho más liviano y ligero en este colosita thriller ambientado en el Los Angeles de los años 70. Warner Bros. lanzará la película en diciembre, aunque las reacciones oficiales al film llegarán tras su premiere mundial en el festival de Nueva York. Los primeros test screening apuntan a que es una película interesante y original, pero sin demasiadas opciones de Oscar más allá de las categorías de música, fotografía o, quizás, actor protagonista. Esperemos a la cita neoyorquina: ya sabemos hasta qué punto puede ser estos test pueden estar equivocados. Después de todo, ‘
Les Miserables’ no terminó siendo "un monstruo que arrasa".
Siempre fue un poco decepcionante que la Academia incluyese en su club de nominados a
David Fincher por primera vez con ‘
The Curious Case of Benjamin Button’, la más impersonal y academicista película del director de cintas tan revolucionarias como ‘
Fight Club’ y ‘
Seven’. El drama protagonizado por Brad Pitt era la gran favorita de la carrera hasta que ‘
Slumdog Millionaire’ apareció de la nada y no dejó ni las migajas a la competencia con sus 8 Oscars. Con ‘
The Social Network’ Fincher arrasó en los premios de la crítica como nadie lo ha hecho en la historia de la carrera por el Oscar. La dramatización de la creación de Facebook ganó absolutamente todos los precursores hasta que llegó el gremio de productores y premió por sorpresa a ‘
The King's Speech’. Un tropezón que se convirtió en un obstáculo casi imposible cuando el desconocido
Tom Hooper derrotó incomprensiblemente a un director tan personal e influyente como David Fincher. Los Oscar confirmaron el desastre. Después de quedarse a medias con la versión noteramericana del primer volumen de la saga literaria ‘Millenium’, el director sigue anclado en la intriga con la adaptación al cine de otro best seller que lleva dos años arrasando en todo el mundo. ‘
Gone Girl’ es un adictivo y retorcido thriller que narra la extraña desaparición de una mujer en el quinto aniversario del día de su boda.
Ben Affleck y
Rosamund Pike protagonizan la película de apertura del festival de Nueva York. En principio no es una película de Oscar, pero los trailers son más que prometedores y la cinta tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los grandes fenómenos de la taquilla en otoño.
Richard Linklater es uno de los cineastas más inclasificables del cine norteamericano. El director y guionista es capaz de rodar una comedia ligera y comercial como ‘
School of Rock’, pero también de innovar con la rotoscopia en cintas como ‘
Waking Life' o de reinventar el cine romántico con el tríptico ‘
Before...’, únicamente reconocido en los premios de la Academia con sendas menciones en la categoría de mejor guión adaptado. Ahora presenta ‘
Boyhood’, un fascinante proyecto que se ha rodado entre 2002 y 2013 y que sigue la vida de un niño desde los 6 años hasta los 18, abarcando su infancia, adolescencia, el divorcio de sus padres... La ganadora del Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín se estrenó este verano en los cines norteamericanos, con un correcto recorrido por las taquillas y una extraordinaria recepción por parte de la crítica. El año pasado los mismos periodistas que encumbraron ‘
Before Midnight’ la ignoraron incomprensiblemente en la temporada de premios, lo que nos obliga a ser cautelosos con una película tan especial y única como la protagonizada por
Ethan Hawke y
Patricia Arquette. ‘Boyhood’ necesita desesperadamente el apoyo de la crítica para llegar con vida a los Oscar, especialmente si tenemos en cuenta que su distribuidora (IFC Films) carece de experiencia en este tipo de campañas.
Otra cinta con muchas opciones para estar en el quinteto de mejor película y mejor director es ‘
Foxcatcher’, el tercer proyecto de
Bennett Milller. El cineasta, que ya llevó a la categoría reina a ‘
Capote’ y ‘
Moneyball’, firma una historia centrada la figura del millonario John du Pont, un hombre que padecía de esquizofrenia y que construyó un centro de entrenamiento de lucha libre llamado Team Foxcatcher. El oscuro y desolador tono de la película puede convertirse en el principal enemigo de las opciones de Oscar de la producción: en la última década sólo
Kathryn Bigelow y los
hermanos Coen han triunfado con propuestas alejadas de la emoción que tanto gusta a los votantes. La producción de Annapurna Pictures, la empresa de la omnipresente
Megan Ellison, fue presentada en Cannes con críticas excelentes y el premio a la mejor dirección para Miller. Habrá que esperar a las reacciones de la prensa norteamericana en Toronto, pero ‘Foxcatcher’ es, virtualmente, la primera aspiratante a todo de los Oscar de 2014.
Si ‘Foxcatcher’ es prácticamente una certeza en la carrera, la última película de
Jason Reitman es una de las grandes incógnitas de la temporada. Después de patinar estrepitosamente con ‘
Labor Day’, el director y guionista estrenará en octubre ‘
Men, Women and Children’, la adaptación de una novela de Chad Kultgen que gira alrededor de las frustraciones sexuales de unos adolescentes y sus padres en la era digital en la que vivimos hoy en día. La producción lanzó hace unos días un sugerente y original trailer que recuerda inevitablemente a ‘
American Beauty’, la inolvidable ganadora de los Oscar de 1999 que se atrevió a sumergirse en los, hasta entonces, misteriosos suburbios de la clase media norteamericana. En Toronto descubriremos si la cinta coral puede seguir los pasos de ‘
Juno’ y ‘
Up in The Air’, dos comedias dramáticas con las que Reitman hizo doblete en las categorías de película y dirección... o la incomprendida ‘
Young Adult’, que pasó sin pena ni gloria por las carteleras.
Hay que reconocerle una cosa a
Wes Anderson: nunca se ha preocupado lo más mínimo en hacer películas que puedan llamar la atención de la Academia. A pesar del gran éxito comercial y crítico de ‘
The Grand Budapest Hotel’ en todo el mundo, la producción de Fox Searchlight seguramente acabe relegada a la categoría de mejor guión original, al igual que pasó con ‘
The Royal Tennenbaums’ y ‘
Moonrise Kingdom’. Ni siquiera la sorprendente interpretación de
Ralph Fiennes tiene apenas opciones en la siempre repleta carrera por el Oscar de interpretación masculina protagonista. Esperemos que al menos el extraordinario diseño de producción del film tenga su recompensa.
No tiene aún el estatus de sus compañeros, pero
Jean-Marc Vallée puede acabar convirtiéndose en uno de los cineastas más interesantes de su generación. Quizás no sea un autor-guionista como Anderson o Nolan, pero Hollywood también necesita directores artesanos que sean capaces de poner en imágenes prometedores guiones como el de ‘
Wild’, las memorias de una mujer que recorre más de 1.000 kilómetros en solitario a través del desierto de Mojave para reencontrarse a sí misma después de sufrir una serie de trágicas experiencias personales.
Reese Witherspoon puede acabar copando todas las opciones de la película, pero sería poco inteligente descartar la propuesta de Fox Searchlight Pictures después de ver su prometedor trailer y el poco reconocido trabajo de Vallée en ‘
Dallas Buyers Club’, una de las grandes sensaciones de la última temporada de premios.
La excepción a la nueva generación se completa con
Mike Leigh, un cineasta británico con 25 años de experiencia a sus espaldas y siete nominaciones a los Oscar sin recompensa, cinco como guionista y dos como director por ‘
Vera Drake’ y ‘
Secret & Lies’. El drama de época ‘
Mr. Turner’ lleva al cine la vida del artista romántico británico J.M.W. Turner, centrándose en una vida intensa y subversiva marcada por sus depresiones y la gran influencia de su padre.
Timothy Spall, un habitual del cine de Leigh que ganó el pasado mes de mayo el premio al mejor actor en Cannes, es la mejor opción de un film que cumple con dos de los clichés favoritos de la Academia: los biopics y el cine británico. Las críticas en Cannes fueron más que notables, pero la producción no termina de encajar con el perfil de las finalistas a mejor película del nuevo siglo.
Tim Burton, un cineasta que explotó en los 90 pero que ha sido capaz de lo mejor y lo peor en el nuevo siglo, no cae bien en la Academia. Sólo así se puede comprender que alguien tan popular e icónico como el director de ‘
Eduardo Manostijeras’ sólo tenga dos nominaciones al Oscar... como productor de sus dos incursiones en la animación: ‘
La Novia Cadáver’ y ‘
Frankenweenie’. El resto de sus propuestas sólo encontraban cariño en las categorías técnicas y artísticas (cuatro de sus películas han ganado el Oscar al mejor diseño de producción) mientras el cineasta veía cómo ‘
Big Fish’ y ‘
Sweney Todd: The Demon Barber of Fleet’ se quedaban fuera de las categorías de mejor película y mejor dirección a pesar de sonar con fuerza durante la temporada de premios. Once años después de su último proyecto sin
Johnny Depp como protagonista, Burton vuelve a la carrera con ‘
Big Eyes’, la adaptación al cine de la convulsa vida doméstica, artística y empresarial de los artistas Margaret y Walter Keane.
Amy Adams y
Christoph Waltz encabezan un proyecto de The Weinstein Company que tiene fecha de estreno (el día de Navidad en Estados Unidos), pero no escenario para su presentación mundial. Su ausencia en Venecia y Toronto ha hecho saltar las alarmas de los más escépticos, especialmente después de que se filtrasen reacciones al film en varios test screenings que apuntaban a la eterna perdedora Amy Adams como único caballo ganador en la inminente carrera el Oscar. Una vez más, Burton podría impresionar en los primeros compases de su propuesta para enredarse en su desarrollo y quedándose finalmente a medio gas.
Los novatos se abren paso
No pueden competir en trascendencia, popularidad y bagaje con los directores citados, pero los Oscar han demostrado en múltiples ocasiones que no tienen problemas a la hora de premiar a lo grande a perfectos desconocidos.
Sam Mendes, Michel Hazanavicious, Tom Hooper,
Rob Marshall o
John Madden vienen a la cabeza sin necesidad de recurrir a la Wikipedia.
Resulta curioso incluir a
Angelina Jolie, la Primera Dama de Hollywood, en una lista de aspirantes sin pedigree, pero aún es más chocante que la actriz, filántropa y esposa de Brad Pitt sea la directora de una de las películas que suenan con más fuerza para los próximos Oscar. ‘
Unbroken’ pone en imágenes la fascinante historia de Louis Zamperini, un atleta que decidió alistarse en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Tras sufrir un accidente, acabó capturado por los japoneses. El prometedor actor ingles
Jack O'Connell es el protagonista de este épico relato que ya ha convencido en sus primeros test screenings. La película no se estrena hasta las próximas Navidades, pero tiene todos los ingredientes para ser una película de Oscars de las de toda la vida y tiene mucho más potencial comercial que ’
In The Land of Blood and Honey’, la anterior aventura de Jolie detrás de las cámaras (rodada en bosnio y serbio). ¿Es ‘Unbroken’ demasiado oscarizable para su propio interés? Aún tardaremos en descubrirlo: la producción no pasará anteriormente por ninguno de los festivales del otoño... y tampoco lo necesita. No es esa clase de películas.
Desde sus inicios, Hollywood siempre ha buscado nuevos talentos en la vieja Europa. Tras sorprender con el entretenido (pero inverosimi) thriller danés ‘
Headhunters’,
Morten Tyldum fue contratado por The Weinstein Company para poner en imágenes un aclamado guión de
Graham Moore que en 2011 lideró la prestigiosa Black List, una clasificación que la industria hace de los mejores guiones que aún no han sido producidos. ‘
The Imitation Game’ lleva al cine la fascinante historia de Alan Turing, un matemático perseguido en el Reino Unido por ser homosexual a pesar de ser el principal responsable de que los británicos descifrasen los códigos de la máquina Enigma, un logro vital en el final de la Segunda Guerra Mundial.
Benedict Cumberbatch y
Keira Knightley encabezan un proyecto que
ha emocionado en su premiere mundial en Telluride. La inexperiencia en este tipo de producciones de Tyldum puede jugar en contra de la película, pero la película (y el sugerente trailer) tienen ingredientes más que suficientes para competir en los premios el próximo invierno.
James Marsh ganó el Oscar al mejor documental por la aclamada ‘Man on Wire’, pero ‘
The Theory of Everything’ será su estreno en el terreno de la ficción. La producción de Focus Features (en su primer año sin James Schamus al frente del estudio) es un acercamiento a la figura del científico Stephen Hawking y a su relación con su primera mujer.
Eddie Redmayne y
Felicity Jones podrían conseguir las primeras nominaciones de sus carreras con dos papeles que los académicos adoran: el genio que debe hacer frente a una historia de superación y la leal esposa que está a su lado en el proceso. Que se lo pregunten a
Russell Crowe y
Jennifer Connelly.
Paramount podría tener entre sus filas a la gran tapada de la temporada. En 2012 el drama independiente ‘
Middle of Nowhere’ descubrió a la industria la figura de
Ava DuVernay, una prometedora cineasta afroamericana que se llevó el premio a mejor dirección en el festival de Sundance con un drama que enamoró a la crítica y que, sin embargo, fue ignorado en la temporada de premios más allá de las asociaciones de cine independiente y afroamericano. El próximo día de Navidad, una cita reservada para las grandes producciones, llegará el estreno limitado de ‘
Selma’, un drama de época inspirado en las manifestaciones que fueron de Selma a Montgomery en 1965 reclamando derechos para la población norteamericana. El ascendiente
David Oyelowo da vida a Martin Luther King en una de las películas ‘importantes’ de la temporada. Detrás del proyecto están
Brad Pitt y
Oprah Winfrey, los productores detrás de ‘
12 Years a Slave’ y ‘
The Butler’.
El año pasado ‘
Fruitvale Station’ fue ignorada en los Oscar, pero sería un erroe dejar fuera de la carrera las grandes vencedoras del festival de Sundance. Bajo la dirección de un implacable instructor, un talentoso joven comienza la búsqueda de la perfección en el uso de la batería. A cualquier precio. Esa es la premisa de ‘
Whiplash’, la ópera prima que
Damien Chazelle dirigió a partir de uno de sus cortometrajes y que logró el Grand Jury Prize y el Premio del Jurado en la cinta más influyente del calendario de cine independiente. Las mejores opciones del film recaen sobre
J.K. Simmons y el guión de Chazelle, pero tampoco ‘Winter's Bone’ era una película de Oscar sobre el papel.
Antes de decepcionar este año con la cinta de encargo ‘
Sabotage’,
David Ayer sorprendió a la crítica y la industria con ‘
End of Watch’, una dramática y sugerente vuelta de tuerca al agotado subgénero del cine found footage. Con ‘
Fury’ el director y guionista toca dos de los géneros favoritos de la Academia: el cine bélico y la Segunda Guerra Mundial. Brad Pitt lidera una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque que tiene que de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación ante su inminente derrota. El adelanto de su estreno a octubre, su potente trailer y el sugerente ‘run run’ que ha salido de Hollywood en las últimas semanas ha hecho de ‘Fury’ una de las potenciales sorpresas en la temporada de premios que está a punto de arrancar. Habrá que esperar al festival de Londres para saber qué podemos esperar de ella: Sony ya ha confirmado que la película no se verá en Estados Unidos hasta su estreno en los cines.
Las grandes incógnitas: ¿llegarán a tiempo? ¿Rob Marshall volverá a hacer de las suyas?
La errática carrera de Rob Marshall merece una clasificación aparte dentro de este y cualquier artículo. Después de deslumbrar con su vibrante y oscarizada ópera prima, ‘
Chicago’, el director fracasó con sus dos siguientes proyectos con ínfulas (‘
Memoirs of a Geisha’ ganó tres estatuillas técnicas, pero fue ignorada en las categorías más importantes y la caótica ‘Nine’ nos hizo sospechar que ‘Chicago’ en realidad había sido dirigida por su montador) y nos aburrió mortalmente con la cuarta entrega de la franquicia ‘
Piratas del Caribe’. Con ‘
Into the Woods’ se aventura por tercera vez en el género musical llevando al cine un aclamado trabajo de Stephen Sondheim, el legendario compositor de Broadway ganador de 8 Tonys, un Pullizter y un Oscar por la canción de ‘
Dick Tracy’.
Meryl Streep lidera el coral reparto de una producción que llegará a los cines el día de Navidad y que tampoco hará acto de presencia en el circuito de festivales. Los acontecimientos de ‘Into the Woods’, una obra que incluye a numerosos personajes de cuento como Cenicienta o Caperucita Roja, siguen a un panadero que quiere formar una familia junto a sus esposa, para lo que debe hacer frente a la maldición de una bruja. Un año después de que ‘Frozen’ se convirtiese en la película de animación más taquillera de la historia del cine, Disney esconde en su primer trailer que ‘Into the Woods’ sea un musical. ¿Mala señal? Hasta que no la veamos con nuestros propios ojos no nos atreveremos a confiar en lo nuevo del temible Marshall.
No descartar a
Stephen Daldry de la carrera debería ser una asignatura de primero de Oscars, si es que alguna vez se llegan a estudiar las tendencias, inercias y funcionamiento de los premios de la Academia. El cineasta británico, que fue capaz de llevar sus cuatro primeras películas a las carreras de mejor película y/o mejor director, vuelve ahora con un cruce de ‘Slumdog Millionaire’ y ‘
Ciudad de Dios’ cuyos primeros trailers no han dejado indiferente a nadie (aunque no necesariamente en el mejor sentido). ‘
Trash’ cuenta en clave de fábula la historia de tres niños pobres que descubren algo raro, misterioso y peligroso en un vertedero de una zona desfavorecida. La cinta tiene fijada su estreno en Reino Unido para enero de 2015, pero Universal aún no se ha pronunciado respecto a su lanzamiento en Norte América.
Con solo dos películas en su currículum,
J.C. Chandor se ha convertido en una de las grandes promesas del cine norteamericano.Tras probar suerte en registros completamente opuestos en '
Margin Call' y '
All is Lost', el director y guionista podría dar el salto a las grandes ligas con otro proyecto completamente diferente. ‘
A Most Violent Year’ es un thriller dramático que pone en imágene el intento de un inmigrante y su familia de intentar sacar su negocio adelante mientras la violencia y la corrupción se interponen en su camino al éxito. El título de la película hace referencia a 1981, popularmente conocido como el más peligroso en la historia de Nueva York.
Oscar Isaac y Jessica Chastain encabezan el reparto de una película que estaría en un lugar más destacado de nuestras predicciones de estar apoyada por una distribuidora de más nombre que A24 Films. Que no tenga fecho de estreno confirmada ni vaya a estar de momento en ninguno de los festivales del otoño tampoco ayudar.
Esto son las principales aspirantes a suceder a ‘12 Years a Slave’ en lo más alto del palmares de los Premios de la Academia. ¿Cuál tenéis más ganas de ver? ¿Quién creéis que es la rival a batir? ¿Cuál podría ser la gran tapada?