Última hora

Últimos Posts

'Birdman' también entusiasma en el festival de Telluride

- 31/08/14 2 Comentarios

"Birdman", la nueva película del director mexicano Alejandro González Iñárritu, fue la encargada el pasado miércoles de inaugurar la 70 edición del festival de Venecia. Y lo hizo con muy buenas críticas, especialmente con alabanzas a su protagonista Michael Keaton, la fotografía de Emmanuel Lubezki o la propia dirección de Iñárritu. Tras su triunfal paso por la ciudad italiana, este fin de semana ha cruzado el Atlántico y se ha exhibido por primera vez en Norteamérica. Ha sido en el festival de Telluride, donde buena parte de la crítica congregada también se ha mostrado entusiasta con la película.

Aunque todavía no se han publicado nuevas críticas, estos especialistas han dejado sus primeras impresiones en twitter. "¡Chivo! 'Birdman' es una obra maestra. Yo conté sólo 12 o 13 escenas. La primera, si yo no me perdí ningún corte, ¡dura 40 minutos!", señalaba Kris Tapley de Hitfix.com. Tomris Laffly, de popcornbusiness, destaca: "'Birdman' es una jodida obra maestra. Jesús de mi vida. Es como el jazz, ingobernable. Apasionada. Aparentemente despreocupada. Caótica. Grande. Pequeña. HUMANA. Todas esas cosas. Y Michael Keaton…" Gregory Ellwood de Hitfix.com explica que la cinta es maravillosa, "un logro". Y añade: "Bienvenido Michael Keaton. Te hemos echado de menos… No voy a profundizar en sus opciones de premio, pero creo que ya tenemos ganadora del SAG al mejor reparto". Anne Thompson también vio la película y tuiteó: 'Birdman' es un tour de force impresionante. Enhorabuena al equipo". 

Allex Billington de Firstshowing.net valora muy bien la película y añade una reseña en favor de Lubezki: "Su fotografía es fenomenal". Sasha Stone amplía: "Como era de esperar, es simplemente increíble. Hermosa. Keaton está increíble. Por último, Jeff Wells (Hollywood-elsewhere.com) es el que más se moja en cuanto a sus opciones de premio: "Es puro éxtasis. Como volar. Como drogarse. ¡La película más excitante que he visto en el siglo XXI". Va a estar en mejor película, director, actor, actor secundario, fotografía y actriz secundaria (Emma Stone)" 

La Sexta Nominada 3x01 Las aspirantes a los Oscars 2015

- 18 Comentarios

No te pierdas el estreno de la tercera temporada de La Sexta Nominada, una introducción a las películas que lucharán por el Oscar hasta la coronación de una de ellas el próximo 22 de febrero en el Dolby Theatre.
Nuestro ritmo de programación seguirá los pasos del pasado año. Durante el otoño lanzaremos un episodio cada dos semanas. En los primeros programas presentaremos los principales candidatos en las categorías de película, interpretación, haremos una vista previa a los aspirantes al Oscar a la mejor película de habla no inglesa y mejor dirección. También será fundamental durante las primeras semanas el repaso al circuito de festivales europeo y norteamericano (Telluride, Toronto, Venecia).

A partir de enero tendremos un episodio semanal. Una vez conozcamos las candidaturas de los premiso de la Academia, analizaremos en profundidad el trabajo de los candidatos en las categorías mas importantes, incluyendo guiones, bandas sonoras.... También haremos un repaso especial a las nueve películas de habla no inglesa que el Comité preseleccione para las nominaciones. Los Globos de Oro y los Oscar volverán a tener dos especiales: uno por los las candidaturas y otro post-gala.

Vuestra participación volverá a ser vital en el día a día del podcast. Podréis mandar vuestros sextos nominados del pasado, dudas sobre la carrera, temas de los que os gustaría que hablásemos...Javier Escartín,  Juan Sanguino y Daniel Martínez Mantilla seguirán siendo los conductores del podcast, aunque volveremos a contar con invitados especiales en algunos episodios.

Listado de los capítulos especiales (disponible también en iTunes)
Especial nº6: los Oscar de 1999 Puedes descargarlo desde Ivoox
Especial nº5: los Oscar de 1975 Puedes descargarlo desde Ivoox
Especial nº4: los Oscar de 1993 Puedes descargarlo desde Ivoox
Especial nº3: los Oscar de 1994 Puedes descargaro desde Ivoox
Especial nº2: los Oscar de 1991 Puedes descargarlo desde Ivoox
Especial nº1: los Oscar de 2002 Puedes descargarlo desde Ivoox

En nuestros perfiles de Ivoox e Itunes podéis encontrar todos los episodios correspondientes a las dos primeras temporadas de La Sexta Nominada.  

Introducción a los Oscars 2015: los trailers en V.O.S.E. de las aspirantes

- 30/08/14 3 Comentarios

Aunque algunas películas todavía no han publicado sus primeros tráilers de promoción, aquí os recopilamos todos los avances disponibles de las películas imprescindibles de esta nueva carrera por el Oscar en versión original y con subtítulos en castellano. 

Birdman’ de Alejandro González Iñárritu


Boyhood’ de Richard Linklater


The Dissapearance of Eleanor Rigby de Ned Benson


Foxcatcher’ de Bennet Miller


Fury’ de David Ayer


Gone Girl’ de David Fincher

The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson

'The Homesman' de Tommy Lee Jones

The Imitation Game’ de Morten Tyldum  

Interstellar’ de Christopher Nolan


Into the Woods’ de Rob Marshall

'The Judge' de David Dobkin


Mr. Turner’ de Mike Leigh

Men, Women and Children’ de Jason Reitman

The Theory of Everything’ de James Marsh

Unbroken’ de Angelina Jolie 

Whiplash’ de Damien Chazelle

Wild’ de Jean-Marc Vallée

Introducción a los Oscars 2015: el nuevo Hollywood busca su sitio

- 26 Comentarios

Llega septiembre y regresemos una vez más a la casilla de salida de la temporada de premios. Por
noveno año, desde PremiosOscar.net seguiremos cada paso de una carrera por el Oscar que ya ha empezado con la lluvia de críticas, prometedores candidatos y sueños rotos que llegan desde citas como Venecia y Telluride.

Antes de publicar el estreno de la tercera temporada de La Sexta Nominada mañana y de lanzar el lunes el primer termómetro de la carrera, este es el vistazo general a los títulos que, a día de hoy, sueñan con alcanzar la gloria en el Dolby Theatre el próximo 22 de febrero.

La generación de los 2000, preparada para su consagración definitiva

Sólo Clint Eastwood se interpone en el camino del nuevo Hollywood. ‘American Sniper’, el proyecto que Steven Spielberg abandonó por discrepancias presupuestarias con Warner Bros, se estrenará a tiempo de competir en la actual temporada de premios después del fracaso de 'Jersey Boys' y las buenas reacciones a la adaptación cinematográfica de las memorias de Chris Kyle, un militar de élite de la marina estadounidense  que tiene el récord de muertes como francotirador de la historia reciente de EE.UU. Por tercer año consecutivo tenemos a Bradley Cooper en la carrera al Oscar. Quién nos lo iba a decir en 2010.

Eastwood aparte, salvo campanada de última hora o golpe de estado de algún novato, 2014 promete ser el año de la consagración definitiva de la generación de directores que ha protagonizado el cambio de siglo cinematográfico. Algunos de ellos se han quedado a las puertas de la gloria en ediciones recientes de los premios de la Academia de Hollywood. Otros aún esperan, con mayor o menor paciencia, a que la industria y sus compañeros les reconozcan con el mismo cariño con el que el público espera cada una de sus películas. También hay espacio para los critic darlings, esos cineastas adorados por la crítica y el público más cinéfilo que, no obstante, ven cada año como los académicos no conectan con sus propuestas... o directamente las dejan al final de la pila de screeners y nunca ven sus películas.


Hasta tres veces ha negado la nominación al Oscar a Christopher Nolan a pesar de optar anteriormente al premio del gremio de directores. El cineasta que reinventó el cine de superhéroes con su versión de las aventuras de Batman vuelve a la ciencia ficción en ‘Interstellar’, un esperadísimo proyecto de ciencia ficción que puede presumir del reparto más impresionante que se ha visto en los últimos años. Matthew McConaughey, Jessica Chastain y Anne Hathaway protagonizan una historia de la que sólo se ha filtrado su premisa: las aventuras de un grupo de exploradores que usan un agujero de gusano para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar. El 7 de noviembre descubriremos qué significa exactamente eso: en una época en la que los grandes estudios desvelan demasiados detalles en sus avances promocionales, el director de ‘Inception’ prefiere reservar sus mejores cartas y esperar a que el espectador se sorprenda en la sala de cine. La ciencia ficción no es precisamente el género favorito de la Academia, pero ya empieza a ser vergonzoso que uno de los cineastas más influyentes de Hollywood siga sin tener una nominación como director en su palmarés (tiene tres como productor y guionista).


Con sólo cuatro películas en su filmografía, el mexicano Alejandro González Iñarritu ya es un habitual de los Oscar. Con ‘Amores Perros’ logró colarse en la categoría de mejor película de habla no inglesa, mientras que en su primera aventura americana, ‘21 Gramos’, llevó a la nominación a Naomi Watts y Benicio del Toro. Sería su siguiente película la que más le acercó a la estatuilla dorada. Durante meses ‘Babel’ fue la frontrunner (ganó el Globo de Oro a la mejor película y lideró las nominaciones a los Oscar) de una particular carrera sin grandes favoritos, pero finalmente fue ‘The Departed’ y la deuda histórica con Martin Scorsese las que acabaron llevándose el Oscar. Tras separarse de su guionista Guillermo Arriaga con resultados exitosos (‘Biutiful’ logró nominaciones en película de habla no inglesa y mejor actor para Javier Bardem), Iñarritu se enfrenta ahora a su proyecto más loco. Michael Keaton interpreta en ‘Birdman’ a un actor que, después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, intenta darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway. Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis y Naomi Watts aparecen también en una original comedia negra que inauguró con extraordinarias críticas el festival de Venecia y que cuenta con la, dicen, revolucionaria dirección de fotografía de Emmanuelle Lubezki, el flamante ganador del Oscar por ‘Gravity’.


Otro gran autor que vuelve a estar en la carrera con una propuesta poco oscarizable es Paul Thomas Anderson. El director de ‘There Will Be Blood’, la principal alternativa a ‘No Country for Old Men’ en los Oscar de 2007, está detrás de las cámaras de ‘Inherent Vice’. Joaquin Phoenix protagoniza adaptación al cine de la novela homónima de Thomas Pynchon, un proyecto que podría traer de vuela al noir a los Oscar 17 años después de ‘L.A. Confidential’. Después de dos proyectos tan trascendentales (o pretenciosos, según a quién se pregunte), Anderson se enfrenta a un reto mucho más liviano y ligero en este colosita thriller ambientado en el Los Angeles de los años 70. Warner Bros. lanzará la película en diciembre, aunque las reacciones oficiales al film llegarán tras su premiere mundial en el festival de Nueva York. Los primeros test screening apuntan a que es una película interesante y original, pero sin demasiadas opciones de Oscar más allá de las categorías de música, fotografía o, quizás, actor protagonista. Esperemos a la cita neoyorquina: ya sabemos hasta qué punto puede ser estos test pueden estar equivocados. Después de todo, ‘Les Miserables’ no terminó siendo "un monstruo que arrasa".


Siempre fue un poco decepcionante que la Academia incluyese en su club de nominados a David Fincher por primera vez con ‘The Curious Case of Benjamin Button’, la más impersonal y academicista película del director de cintas tan revolucionarias como ‘Fight Club’ y ‘Seven’. El drama protagonizado por Brad Pitt era la gran favorita de la carrera hasta que ‘Slumdog Millionaire’ apareció de la nada y no dejó ni las migajas a la competencia con sus 8 Oscars. Con ‘The Social Network’ Fincher arrasó en los premios de la crítica como nadie lo ha hecho en la historia de la carrera por el Oscar. La dramatización de la creación de Facebook ganó absolutamente todos los precursores hasta que llegó el gremio de productores y premió por sorpresa a ‘The King's Speech’. Un tropezón que se convirtió en un obstáculo casi imposible cuando el desconocido Tom Hooper derrotó incomprensiblemente a un director tan personal e influyente como David Fincher. Los Oscar confirmaron el desastre. Después de quedarse a medias con la versión noteramericana del primer volumen de la saga literaria ‘Millenium’, el director sigue anclado en la intriga con la adaptación al cine de otro best seller que lleva dos años arrasando en todo el mundo. ‘Gone Girl’ es un adictivo y retorcido thriller que narra la extraña desaparición de una mujer en el quinto aniversario del día de su boda. Ben Affleck y Rosamund Pike protagonizan la película de apertura del festival de Nueva York. En principio no es una película de Oscar, pero los trailers son más que prometedores y la cinta tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los grandes fenómenos de la taquilla en otoño.


Richard Linklater es uno de los cineastas más inclasificables del cine norteamericano. El director y guionista es capaz de rodar una comedia ligera y comercial como ‘School of Rock’, pero también de innovar con la rotoscopia en cintas como ‘Waking Life' o de reinventar el cine romántico con el tríptico ‘Before...’, únicamente reconocido en los premios de la Academia con sendas menciones en la categoría de mejor guión adaptado. Ahora presenta ‘Boyhood’, un fascinante proyecto que se ha rodado entre 2002 y 2013 y que sigue la vida de un niño desde los 6 años hasta los 18, abarcando su infancia, adolescencia, el divorcio de sus padres... La ganadora del Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín se estrenó este verano en los cines norteamericanos, con un correcto recorrido por las taquillas y una extraordinaria recepción por parte de la crítica. El año pasado los mismos periodistas que encumbraron ‘Before Midnight’ la ignoraron incomprensiblemente en la temporada de premios, lo que nos obliga a ser cautelosos con una película tan especial y única como la protagonizada por Ethan Hawke y Patricia Arquette. ‘Boyhood’ necesita desesperadamente el apoyo de la crítica para llegar con vida a los Oscar, especialmente si tenemos en cuenta que su distribuidora (IFC Films) carece de experiencia en este tipo de campañas.


Otra cinta con muchas opciones para estar en el quinteto de mejor película y mejor director es ‘Foxcatcher’, el tercer proyecto de Bennett Milller. El cineasta, que ya llevó a la categoría reina a ‘Capote’ y ‘Moneyball’, firma una historia centrada la figura del millonario John du Pont, un hombre que padecía de esquizofrenia y que construyó un centro de entrenamiento de lucha libre llamado Team Foxcatcher. El oscuro y desolador tono de la película puede convertirse en el principal enemigo de las opciones de Oscar de la producción: en la última década sólo Kathryn Bigelow y los hermanos Coen han triunfado con propuestas alejadas de la emoción que tanto gusta a los votantes. La producción de Annapurna Pictures, la empresa de la omnipresente Megan Ellison, fue presentada en Cannes con críticas excelentes y el premio a la mejor dirección para Miller. Habrá que esperar a las reacciones de la prensa norteamericana en Toronto, pero ‘Foxcatcher’ es, virtualmente, la primera aspiratante a todo de los Oscar de 2014.


Si ‘Foxcatcher’ es prácticamente una certeza en la carrera, la última película de Jason Reitman es una de las grandes incógnitas de la temporada. Después de patinar estrepitosamente con ‘Labor Day’, el director y guionista estrenará en octubre ‘Men, Women and Children’, la adaptación de una novela de Chad Kultgen que gira alrededor de las frustraciones sexuales de unos adolescentes y sus padres en la era digital en la que vivimos hoy en día. La producción lanzó hace unos días un sugerente y original trailer que recuerda inevitablemente a ‘American Beauty’, la inolvidable ganadora de los Oscar de 1999 que se atrevió a sumergirse en los, hasta entonces, misteriosos suburbios de la clase media norteamericana. En Toronto descubriremos si la cinta coral puede seguir los pasos de ‘Juno’ y ‘Up in The Air’, dos comedias dramáticas con las que Reitman hizo doblete en las categorías de película y dirección... o la incomprendida ‘Young Adult’, que pasó sin pena ni gloria por las carteleras.

Hay que reconocerle una cosa a Wes Anderson: nunca se ha preocupado lo más mínimo en hacer películas que puedan llamar la atención de la Academia. A pesar del gran éxito comercial y crítico de ‘The Grand Budapest Hotel’ en todo el mundo, la producción de Fox Searchlight seguramente acabe relegada a la categoría de mejor guión original, al igual que pasó con ‘The Royal Tennenbaums’ y ‘Moonrise Kingdom’. Ni siquiera la sorprendente interpretación de Ralph Fiennes tiene apenas opciones en la siempre repleta carrera por el Oscar de interpretación masculina protagonista. Esperemos que al menos el extraordinario diseño de producción del film tenga su recompensa.


No tiene aún el estatus de sus compañeros, pero Jean-Marc Vallée puede acabar convirtiéndose en uno de los cineastas más interesantes de su generación. Quizás no sea un autor-guionista como Anderson o Nolan, pero Hollywood también necesita directores artesanos que sean capaces de poner en imágenes prometedores guiones como el de ‘Wild’, las memorias de una mujer que recorre más de 1.000 kilómetros en solitario a través del desierto de Mojave para reencontrarse a sí misma después de sufrir una serie de trágicas experiencias personales. Reese Witherspoon puede acabar copando todas las opciones de la película, pero sería  poco inteligente descartar la propuesta de Fox Searchlight Pictures después de ver su prometedor trailer y el poco reconocido trabajo de Vallée en ‘Dallas Buyers Club’, una de las grandes sensaciones de la última temporada de premios.

La excepción a la nueva generación se completa con Mike Leigh, un cineasta británico con 25 años de experiencia a sus espaldas y siete nominaciones a los Oscar sin recompensa, cinco como guionista y dos como director por ‘Vera Drake’ y ‘Secret & Lies’. El drama de época ‘Mr. Turner’ lleva al cine la vida del artista romántico británico J.M.W. Turner, centrándose en una vida intensa y subversiva marcada por sus depresiones y la gran influencia de su padre. Timothy Spall, un habitual del cine de Leigh que ganó el pasado mes de mayo el premio al mejor actor en Cannes, es la mejor opción de un film que cumple con dos de los clichés favoritos de la Academia: los biopics y el cine británico. Las críticas en Cannes fueron más que notables, pero la producción no termina de encajar con el perfil de las finalistas a mejor película del nuevo siglo.


Tim Burton, un cineasta que explotó en los 90 pero que ha sido capaz de lo mejor y lo peor en el nuevo siglo, no cae bien en la Academia. Sólo así se puede comprender que alguien tan popular e icónico como el director de ‘Eduardo Manostijeras’ sólo tenga dos nominaciones al Oscar... como productor de sus dos incursiones en la animación: ‘La Novia Cadáver’ y ‘Frankenweenie’. El resto de sus propuestas sólo encontraban cariño en las categorías técnicas y artísticas (cuatro de sus películas han ganado el Oscar al mejor diseño de producción) mientras el cineasta veía cómo ‘Big Fish’ y ‘Sweney Todd: The Demon Barber of Fleet’ se quedaban fuera de las categorías de mejor película y mejor dirección a pesar de sonar con fuerza durante la temporada de premios. Once años después de su último proyecto sin Johnny Depp como protagonista, Burton vuelve a la carrera con ‘Big Eyes’, la adaptación al cine de la convulsa vida doméstica, artística y empresarial de los artistas Margaret y Walter Keane. Amy Adams y Christoph Waltz encabezan un proyecto de The Weinstein Company que tiene fecha de estreno (el día de Navidad en Estados Unidos), pero no escenario para su presentación mundial. Su ausencia en Venecia y Toronto ha hecho saltar las alarmas de los más escépticos, especialmente después de que se filtrasen reacciones al film en varios test screenings que apuntaban a la eterna perdedora Amy Adams como único caballo ganador en la inminente carrera el Oscar. Una vez más, Burton podría impresionar en los primeros compases de su propuesta para enredarse en su desarrollo y quedándose finalmente a medio gas.

Los novatos se abren paso

No pueden competir en trascendencia, popularidad y bagaje con los directores citados, pero los Oscar han demostrado en múltiples ocasiones que no tienen problemas a la hora de premiar a lo grande a perfectos desconocidos. Sam Mendes, Michel Hazanavicious, Tom Hooper, Rob Marshall o John Madden vienen a la cabeza sin necesidad de recurrir a la Wikipedia.


Resulta curioso incluir a Angelina Jolie, la Primera Dama de Hollywood, en una lista de aspirantes sin pedigree, pero aún es más chocante que la actriz, filántropa y esposa de Brad Pitt sea la directora de una de las películas que suenan con más fuerza para los próximos Oscar. ‘Unbroken’ pone en imágenes la fascinante historia de Louis Zamperini, un atleta que decidió alistarse en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Tras sufrir un accidente, acabó capturado por los japoneses. El prometedor actor ingles Jack O'Connell es el protagonista de este épico relato que ya ha convencido en sus primeros test screenings. La película no se estrena hasta las próximas Navidades, pero tiene todos los ingredientes para ser una película de Oscars de las de toda la vida y tiene mucho más potencial comercial que ’In The Land of Blood and Honey’, la anterior aventura de Jolie detrás de las cámaras (rodada en bosnio y serbio). ¿Es ‘Unbroken’ demasiado oscarizable para su propio interés? Aún tardaremos en descubrirlo: la producción no pasará anteriormente por ninguno de los festivales del otoño... y tampoco lo necesita. No es esa clase de películas.


Desde sus inicios, Hollywood siempre ha buscado nuevos talentos en la vieja Europa. Tras sorprender con el entretenido (pero inverosimi) thriller danés ‘Headhunters’, Morten Tyldum fue contratado por The Weinstein Company para poner en imágenes un aclamado guión de Graham Moore que en 2011 lideró la prestigiosa Black List, una clasificación que la industria hace de los mejores guiones que aún no han sido producidos. ‘The Imitation Game’ lleva al cine la fascinante historia de Alan Turing, un matemático perseguido en el Reino Unido por ser homosexual a pesar de ser el principal responsable de que los británicos descifrasen los códigos de la máquina Enigma, un logro vital en el final de la Segunda Guerra Mundial. Benedict Cumberbatch y Keira Knightley encabezan un proyecto que ha emocionado en su premiere mundial en Telluride. La inexperiencia en este tipo de producciones de Tyldum puede jugar en contra de la película, pero la película (y el sugerente trailer) tienen ingredientes más que suficientes para competir en los premios el próximo invierno.


James Marsh ganó el Oscar al mejor documental por la aclamada ‘Man on Wire’, pero ‘The Theory of Everything’ será su estreno en el terreno de la ficción. La producción de Focus Features (en su primer año sin James Schamus al frente del estudio) es un acercamiento a la figura del científico Stephen Hawking y a su relación con su primera mujer. Eddie Redmayne y Felicity Jones podrían conseguir las primeras nominaciones de sus carreras con dos papeles que los académicos adoran: el genio que debe hacer frente a una historia de superación y la leal esposa que está a su lado en el proceso. Que se lo pregunten a Russell Crowe y Jennifer Connelly.


Paramount podría tener entre sus filas a la gran tapada de la temporada. En 2012 el drama independiente ‘Middle of Nowhere’ descubrió a la industria la figura de Ava DuVernay, una prometedora cineasta afroamericana que se llevó el premio a mejor dirección en el festival de Sundance con un drama que enamoró a la crítica y que, sin embargo, fue ignorado en la temporada de premios más allá de las asociaciones de cine independiente y afroamericano. El próximo día de Navidad, una cita reservada para las grandes producciones, llegará el estreno limitado de ‘Selma’, un drama de época inspirado en las manifestaciones que fueron de Selma a Montgomery en 1965 reclamando derechos para la población norteamericana. El ascendiente David Oyelowo da vida a Martin Luther King en una de las películas ‘importantes’ de la temporada. Detrás del proyecto están Brad Pitt y Oprah Winfrey, los productores detrás de ‘12 Years a Slave’ y ‘The Butler’.


El año pasado ‘Fruitvale Station’ fue ignorada en los Oscar, pero sería un erroe dejar fuera de la carrera las grandes vencedoras del festival de Sundance. Bajo la dirección de un implacable instructor, un talentoso joven comienza la búsqueda de la perfección en el uso de la batería. A cualquier precio. Esa es la premisa de ‘Whiplash’, la ópera prima que Damien Chazelle dirigió a partir de uno de sus cortometrajes y que logró el Grand Jury Prize y el Premio del Jurado en la cinta más influyente del calendario de cine independiente. Las mejores opciones del film recaen sobre J.K. Simmons y el guión de Chazelle, pero tampoco ‘Winter's Bone’ era una película de Oscar sobre el papel.


Antes de decepcionar este año con la cinta de encargo ‘Sabotage’, David Ayer sorprendió a la crítica y la industria con ‘End of Watch’, una dramática y sugerente vuelta de tuerca al agotado subgénero del cine found footage. Con ‘Fury’ el director y guionista toca dos de los géneros favoritos de la Academia: el cine bélico y la Segunda Guerra Mundial. Brad Pitt lidera una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque que tiene que de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación ante su inminente derrota. El adelanto de su estreno a octubre, su potente trailer y el sugerente ‘run run’ que ha salido de Hollywood en las últimas semanas ha hecho de ‘Fury’ una de las potenciales sorpresas en la temporada de premios que está a punto de arrancar. Habrá que esperar al festival de Londres para saber qué podemos esperar de ella: Sony ya ha confirmado que la película no se verá en Estados Unidos hasta su estreno en los cines.

Las grandes incógnitas: ¿llegarán a tiempo? ¿Rob Marshall volverá a hacer de las suyas?


La errática carrera de Rob Marshall merece una clasificación aparte dentro de este y cualquier artículo. Después de deslumbrar con su vibrante y oscarizada ópera prima, ‘Chicago’, el director fracasó con sus dos siguientes proyectos con ínfulas (‘Memoirs of a Geisha’ ganó tres estatuillas técnicas, pero fue ignorada en las categorías más importantes y la caótica ‘Nine’ nos hizo sospechar que ‘Chicago’ en realidad había sido dirigida por su montador) y nos aburrió mortalmente con la cuarta entrega de la franquicia ‘Piratas del Caribe’. Con ‘Into the Woods’ se aventura por tercera vez en el género musical llevando al cine un aclamado trabajo de Stephen Sondheim, el legendario compositor de Broadway ganador de 8 Tonys, un Pullizter y un Oscar por la canción de ‘Dick Tracy’. Meryl Streep lidera el coral reparto de una producción que llegará a los cines el día de Navidad y que tampoco hará acto de presencia en el circuito de festivales. Los acontecimientos de ‘Into the Woods’, una obra que incluye a numerosos personajes de cuento como Cenicienta o Caperucita Roja, siguen a un panadero que quiere formar una familia junto a sus esposa, para lo que debe hacer frente a la maldición de una bruja. Un año después de que ‘Frozen’ se convirtiese en la película de animación más taquillera de la historia del cine, Disney esconde en su primer trailer que ‘Into the Woods’ sea un musical. ¿Mala señal? Hasta que no la veamos con nuestros propios ojos no nos atreveremos a confiar en lo nuevo del temible Marshall.

No descartar a Stephen Daldry de la carrera debería ser una asignatura de primero de Oscars, si es que alguna vez se llegan a estudiar las tendencias, inercias y funcionamiento de los premios de la Academia. El cineasta británico, que fue capaz de llevar sus cuatro primeras películas a las carreras de mejor película y/o mejor director, vuelve ahora con un cruce de ‘Slumdog Millionaire’ y ‘Ciudad de Dios’ cuyos primeros trailers no han dejado indiferente a nadie (aunque no necesariamente en el mejor sentido). ‘Trash’ cuenta en clave de fábula la historia de tres niños pobres que descubren algo raro, misterioso y peligroso en un vertedero de una zona desfavorecida. La cinta tiene fijada su estreno en Reino Unido para enero de 2015, pero Universal aún no se ha pronunciado respecto a su lanzamiento en Norte América.


Con solo dos películas en su currículum, J.C. Chandor se ha convertido en una de las grandes promesas del cine norteamericano.Tras probar suerte en registros completamente opuestos en 'Margin Call' y 'All is Lost', el director y guionista podría dar el salto a las grandes ligas con otro proyecto completamente diferente. ‘A Most Violent Year’ es un thriller dramático que pone en imágene el intento de un inmigrante y su familia de intentar sacar su negocio adelante mientras la violencia y la corrupción se interponen en su camino al éxito. El título de la película hace referencia a 1981, popularmente conocido como el más peligroso en la historia de Nueva York. Oscar Isaac y Jessica Chastain encabezan el reparto de una película que estaría  en un lugar más destacado de nuestras predicciones de estar apoyada por una distribuidora de más nombre que A24 Films. Que no tenga fecho de estreno confirmada ni vaya a estar de momento en ninguno de los festivales del otoño tampoco ayudar.

Esto son las principales aspirantes a suceder a ‘12 Years a Slave’ en lo más alto del palmares de los Premios de la Academia. ¿Cuál tenéis más ganas de ver? ¿Quién creéis que es la rival a batir? ¿Cuál podría ser la gran tapada?

Reese Witherspoon conquista Telluride en la première de 'Wild'

- 19 Comentarios

Hace apenas unas horas, "Wild" ha disfrutado de su premiere mundial en el festival de cine de Telluride donde ha conseguido no sólo buenas críticas sino defender su credenciales de cara a la temporada de premios. Para su presentación ha contado con la asistencia de su director, Jean-Marc Vallée, sus actrices -Reese Witherspoon y Laura Dern- y Cheryl Strayed, la mujer en la que está basada la película. A continuación, hemos seleccionado algunas de la críticas que han salido.

Stephen Farber, The Hollywood Reporter: "El director canadiense Jean-Marc Vallée sólo ha realizado media docena de películas, pero todas ellas conforman una extraordinaria gama. Su última propuesta es desgarradora y dolorosa, pero salpicada con dosis de humor. La popularidad del libro de Strayed, unido a la gran interpretación de Reese Witherspoon deben ser garantías suficientes para que el público acuda al cine y propiciar más elogios a su director, así como al guionista Nick Hornby.

'Dallas Buyers Club' obtuvo los Oscar tanto al Mejor Actor Protagonista como de Reparto y, es posible que su 'Wild' repita la fórmula con sus dos actrices. Witherspoon se transforma, tanto física como emocionalmente en una joven mujer que necesita endurecerse, reinventarse a sí misma tras una serie de tragedias personales (...) Witherspoon capta su conflicto, las emociones vertiginosas que experimenta. La actriz se complementa perfectamente con Laura Dern, que interpreta a su madre (..) ella desgarra nuestras emociones durante sus escenas con Witherspoon.

Inevitablemente una película así debía fracturarse en episodios (...) Sin embargo, los encuentros con diferentes personas también enriquecen su viaje, y aquí brilla la capacidad de Hornby para resaltar personajes de menor importancia y el gran trabajo de Vallée con un extraordinario reparto hacen que todos estos episodios convenzan satisfactoriamente. El director se beneficia del excepcional trabajo de fotografía de Yves Bélanger, que nos lleva a través de los variados paisajes desde el abrasador desierto de Mojave hasta las imponentes montañas del norte de California y Oregon".

Eric Kohn, Indiewire (B-): "A pesar de los poderosos elementos que conforman el conjunto de experiencias de Strayed, "Wild" evita, a su manera, cualquier ápice de sentimentalismo añadido. Partiendo del libro, la película alterna las escenas del viaje de Strayed -una novata en el senderismo- por los ásperos senderos bajo un sol brutal, con los flashbacks de las experiencias que le han llevado hasta allí. Sin embargo, su mayor actractivo es Witherspoon que sobresale como una figura comprometida que lucha cada día ante las inclemencias. Vallée plantea una atractiva historia de supervivencia que carga sobre sus hombros Witherspoon y que se complementa con las bellas imágenes del paisaje (...) El director de fotografía, Yves Bélanger, desarrolla una rica paleta de verdes y tierras para que coincida con la relación lírica que Strayed establece con su entorno.

Es realmente desalentador cuando la película viaja al pasado de Strayed (...) La película nos da demasiada información cuando el viaje ya habla por sí mismo (...) Al igual que con "Dallas Buyers Club", Vallée aúna una trama convencional con piezas musicales de gran elegancia  (Simon & Garfunkel's "El Condor Pasa (If I Could)" resuena particularmente en varias ocasiones) suavizando los baches que constantemente hay en el camino".

Gregory Ellwood, HitFix (B+): "El director Jean-Marc Vallée es el héroe anónimo de la película. Hay un momento hacia el final de "Wild", donde Cheryl se encuentra con un niño y su abuela de caminata de fin de semana. Tras conocer la desafortunada historia de Strayed, el joven le canta la canción "Red River Valley." En manos de un director menor esta escena podría haber sido demasiado edulcorada y fuera de lugar. Pero  Vallée lo hace de un modo tan ingenioso y conmovedor que parece que fuera necesaria que se incluyera.

Gracias a la podera interpretación de Reese Witherspoon, Vallée logra evitar una y otra vez los potenciales clichés. No es tarea fácil. Y Nick Hornby entrega un guión que utiliza la estructura de flashback que fácilmente podría haber descarrilado, pero no lo hace.

Por supuesto, el combustible de Vallée para adaptar las memorias de Strayed es su protagonista, Witherspoon. Ella se ensucia, se adentra a través de arroyos, llega al límite del cansancio en un viaje tan importante pero es en los flashbacks donde ella realmente brilla. Witherspoon está tan bien que muchos argumentarán que es la mejor actuación de su carrera (...) El director de fotografía Yves Bélanger, quien previamente colaboró ​​con Vallée en "Dallas", aporta un marco maravilloso para el viaje de Strayed y se asegura Witherspoon aparezca tan desaliñada como la historia requiere.

Witherspoon claramente será una firme contendiente en la categoría de Mejor Actriz. Dern tendrá posibilidades en Mejor Actriz de Reparto en función de la competencia, y Hornby podría encontrarse ante su segunda nominación a Mejor Guión Adaptado. La nominación de 'Wild' en Mejor Película dependerá de la capacidad de Fox Searchlight para atraer la legión de fans al cine. A juzgar por las mujeres llorando al final a ambos lados de este escritor, ellos irán por ahí".

Justin Chang, Variety; No es ninguna sorpresa que el versátil Vallée, quien recientemente dirigió a los actores merecedores del Oscar en "Dallas Buyers club", haya obtenido de Witherspoon un compromiso tan intenso donde combina la suciedad, vulnerabilidad, valentía física y la inmediatez emocional, fácilmente representa su trabajo más sustancial y efectivas desde "Walk the Line" hace nueve años.

Una vez más trabajo bajo el seudónimo de John Mac McMurphy, Vallée salta compulsivamente entre las pistas narrativas; determinadas tomas individuales se mantienen durante una fracción de segundo, lo que crea un susurrante efecto alucinatorio en conjunto con paisaje sonoro rico en detalles de la película. Es aquí, sin embargo, que "Wild" comienza a sentirse más construida que plenamente realizada.

Por cierto, la insistencia de Vallée y de Hornby en presentar a la protagonista como un ser sexual completamente formado es una de las cualidades más refrescantes de la película, y la verdadera marca de la fidelidad con la fuente original (...) Mientras "Wild" seguramente será alabada durante los próximos meses por su fuerza, lo bien escrita que está,  y su protagonista de carne y hueso, esperemos que no ponga en peligro su sinceridad"

 

'The Imitation Game' emociona y Cumberbatch apunta al Oscar

- 15 Comentarios

"The imitation game" está en la carrera por el Oscar. Ese es el gran titular que arroja la presentación mundial de la película del noruego Morten Tyldum en el festival de Telluride la pasada madrugada. La cinta ha gustado y los especialistas destacan, sobre todo, la gran banda sonora de Alexandre Desplat y la interpretación de Benedict Cumberbatch. También hay buenas palabras para Keira Knightley, que podría volver a estar nominada al Oscar. 

Para Tim Gray en "Variety", "'The imitation game' es claramente una competidora para los premios: compleja, impecablemente hecha y única. Cumberbatch y Knightley están en la carrera por el Oscar (Knightley, ¿como protagonista o como secundaria?) y tiene muchas opciones en película, director y guión.  El gran desafío será venderla. Una cinta así necesita captar la atención para que los académicos se decidan a verla. La primera hora de metraje, de hecho, es una sucesión lenta de hechos donde nos sabes hacia dónde se dirige la película. Pero si usted no presta atención a esa primer hora, se perderá muchas cosas en la segunda. Aunque no es un material fácil de vender, está en las mejores manos para la promoción: el equipo de la Weinstein Co.. En términos de premios, podría ser comparado con "A beautiful mind", "Atonement"y "Tinker Tailor Soldier Spy." 

Todd McCarthy en "The Hollywood Reporter" dice que Benedict Cumberbatch "nos impresionó primero en la televisión con su interpretación deslumbrante de un moderno Sherlock Holmes y ahora en la pantalla grande con una actuación magnífica como Alan Turing, quien descifró el código Enigma y ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial. Apasionante, bien contextualizada y tristemente trágica, 'The imitation game' puede ser un éxito comercial si la Weinstein sabe venderla bien. El joven guionista Graham Moore ha racionalizado y simplificado de manera convincente la historia de Turing y el director hace un gran trabado. Pero quien domina toda la película es Cumberbatch, que crea un retrato totalmente creíble de este genio" 


Gregory Ellwood en Hitfix.com sí se muestra decepcionado con el resultado: "Es algo triste que "The imitation game" no haga justicia a la apasionante vida de Alan Turing. Como era de esperar, Cumberbatch hace un trabajo maravilloso y en muchas ocasiones su interpretación supera algunas de las tendencias melodramáticas de la película. La estrella de "Sherlock" tiene la capacidad única de generar simpatía por un personaje que pudiera ser percibido como frío e insensible en manos de otro actor. (…) Donde más tambalea la película es la forma de contar la homosexualidad del personaje. Algunas secuencias parecen demasiado forzadas (…) Pese a que ya hay dos películas anteriores sobre Alan Turing, todos esperábamos que "The imitation Game"  fuera a convertirse en la película definitiva sobre esta figura histórica. Por desgracia, no ha sido así".


The Playlist: "Después de una apertura irregular por su innecesaria voz en off, la cinta despega con una inmediatez hábil. Cumberbatch está perfecto y Knightley hace un gran papel aunque su personaje no es del todo determinante. Y aunque se trata con cierto conservadurismo, la homosexualidad de Turing ocupa parte del ritmo dramático de la película sin dejarlo como algo meramente subyacente. 'The imitation game' es, pues, un drama de suspense bien elaborado, algo desigual, pero que nos recuerda no sólo el daño que hacen los secretos y las mentiras, sino también el coste personal que eso le supuso a la vida de Alan Turing. Y es que es en algunos de estos pequeños momentos donde la película se siente punzante y no muy absorbente. 'The imitation game' es entretenida y está bien hecha, aunque no desearía que su parte dramática fuera más incisiva y mayor coraje.

AwardsDaily.com: Puede que la comunidad gay considere que la cinta es un paso atrás a la hora de reflejar la sexualidad de Turing. Pero aunque eso puede ser importante para cierto cine, no lo es para esta película. Turing era algo más que su sexualidad. En la película no se trata sólo que él sea homosexual, sino que se valora sobre todo el trabajo que él hacía.  (…) Lo que más me gustó de la película es su rico desarrollo de los personajes, sobre todo los dos protagonistas: el sublime Benedict Cumberbatch  y Keira Knightley. Hay una escena con Knightley que sirve para derribar los estereotipos de la mujer. Ellas deben cuidar, proteger, servir como inspiración. Pero no, aquí vemos a una mujer que quiere hacer su trabajo en un ambiente no adecuado para las matemáticas brillantes que quieren desempeñar su labor. 

Jeffrey Wells en Hollywood-elsewhere.com: Para mi sorpresa, 'The imitation game' funciona bastante bien. Aunque sobre todo es una historia sobre los problemas personales, burocráticas y de la vieja escuela de moralidad que interferían con la mente maravillosa de Alan Turing, la cinta también expresa la soledad y la angustia melancólica de su protagonista. El guión es ordenado y correcto, la fotografía y la banda sonora funcionan muy bien y Benedict Cumberbatch está sutilmente fascinante. 

Aunque todavía no hay más críticas publicadas, los principales analistas de la carrera ya han dejado su opinión en twitter. Alex Billington de Firstshowing.net dice que es una cinta maravillosa. "Cumberbatch está encantador y hace un papelón. Amo también la banda sonora de Desplat. Es la rival a batir. Para Scott Feinberg, "la cinta está muy bien hecha y Cumberbatch y quizá Knightley podrían estar muy bien posesionados para la nominación". Anne Thompson lo tiene más claro: "Harvey Weinstein sabía que tenía una gran competidora para el Oscar, especialmente con  Cumberbatch en mejor actor" 

19 nuevas fotos de 'Gone Girl', la nueva película de David Fincher

- 29/08/14 3 Comentarios
Sólo faltan cuatro semanas para conocer las primeras valoraciones de 'Gone Girl' en su puesta de largo en el festival de cine de Nueva York. Máxima expectación ante el décimo largometraje dirigido por David Fincher, un thriller donde vuelve a reencontrarse con su equipo de confianza: los músicos Atticus Ross y Trent Reznor, el montador Kirk Baxter, el director de fotografía Jeff Cronenweth y, por segunda vez,  la diseñadora de vestuario Trish Summerville.

Mientras seguimos disfrutando su primer tv-spot, nos llega casi una veintena de nuevas fotografías, algunas de ellas del rodaje, donde vemos a Ben Affleck, Rosamund Pike, Neil Patrick Harris Tyler Perry. 'Gone Girl' llegará a los cines de EE.UU. el próximo 3 de octubre. 



















Trailer de 'St. Vincent', la comedia de Bill Murray y The Weinstein Company

- 10 Comentarios



Bill Murray podría ser el arma secreta de The Weinstein Company. El Festival de Toronto acogerá el estreno mundial de 'St. Vincent', una comedia dirigida y escrita por el debutante Theodore Melfi en la que el actor de 'Lost in Translation' da vida a un cascarrabias que se convierte en una gran influencia para un chico de doce años cuando su trabajadora madre soltera le encarga las tareas de su educación en su ausencia. Melissa McCarthy da vida a la madre, mientras que Naomi Watts aparece en un papel secundario, una prostituta rusa que desarrolla una relación muy cercana con el personaje que interpreta Murray.

Chris O'Dowd y Terrence Howard completan el reparto de una producción que llegará a España el 12 de diciembre, mes y medio después de su aterrizaje en las salas estadounidenses el 24 de octubre. 



Luxemburgo confía en el documental 'Never Die Young' para los Oscar

- 28/08/14 1 Comentario

Luxemburgo vuelve a mandar candidatura al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa tras su regreso en la pasada edición con "Blind Spot" con el que puso fin a cuatro años de ausencia. Un comité formado por especialistas en el ámbito audiovisual del país ha escogido el documental "Never Die Young", del cineasta Pol Cruchten que ya representó al país del Mosela en 2007 con "Little Secrets".

'Never Die Young' relata las desventuras de un escolar de 12 años de edad de Pétange durante la década de 1960 después de que él fuera expulsado de un internado en Arlon. A su regreso a Luxemburgo, el joven se convierte en adicto a la heroína, una dependencia que superará cinco años más tarde transformando su vida. Basado en la historia real de Guido Peters, la película sigue su lucha constante contra la adicción a las drogas. La cinta llegará a los cines del país el próximo 24 de septiembre.


Luxemburgo nunca ha estado nominado al Oscar y ni siquiera en el grupo de nueve finalistas. 

Nuevo tráiler de 'Foxcatcher', con Steve Carell y Channing Tatum

- 7 Comentarios

Si hace tan sólo unos días descubrimos el nuevo póster de "Foxcatcher", hoy ya podemos ver un nuevo teaser tráiler de la película de Bennett Miller. Tras su exitoso paso por Cannes, donde ganó mejor director, la cinta se presentará la próxima semana en Toronto y posteriormente viajará para exhibirse en el festival de Nueva York.

 La cinta cuenta la historia de un medallista olímpico (Channing Tatum), que es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) para instalarse en su magnífica residencia familiar y ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel. El objetivo es preparar un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, por lo que Schultz dice que sí inmediatamente. Allí espera tener la posibilidad de concentrarse en su entrenamiento y dejar de quedar siempre detrás de su hermano Dave (Mark Ruffalo).

Oscar honorífico para O'Hara, Carrière, Miyazaki y Belafonte

- 17 Comentarios

El guionista y actor Jean-Claude Carrière, el director Hayao Miyazaki y la actriz Maureen O'Hara recibirán este año el Oscar honorífico de la Academia, según ha anunciado la institución esta tarde a través de un comunicado Además, el también intérprete y músico Harry Belafonte obtendrá el premio humanitario Jean Hersholt. La ceremonia de entrega tendrá lugar, como es habitual desde hace cuatro años, en un evento organizado por la Academia en Los Angeles a mediados de noviembre

Maureen O'Hara es una actriz de la llamada edad de Oro del cine clásico moderno estadounidense, muy reconocida tanto por sus actuaciones de mujer de carácter en varios clásicos de culto y antología, como por su legendaria belleza. Su primera interpretación fue para la película "Jamaica Inn", dirigida por un debutante Alfred Hitchcock. Fue el actor y director Charles Laughton quien le abrió las puertas de Hollywood, y allí demostró en sus actuaciones un temperamento fuerte y decidido, con una mezcla de sensatez y transparencia muy particular. Esta característica de su personalidad irlandesa, sumada a su notable apariencia, era una combinación muy atractiva para el público.  En 1941, John Ford la selecciona para participar en el film "Qué verde era mi valle", película ganadora de cinco Oscar de la Academia, aunque O'Hara no fue candidata. En 1942, actuó en el film "The Black Swan" junto a Tyrone Power y un emergente Anthony Quinn. Además, también siguió en la línea de los films de bucaneros tales como "Simbad el marino", junto a Douglas Fairbanks, Jr. En 1952 volvería a trabajar bajo las órdenes de Ford en la magnífica "El hombre tranquilo", quizá su interpretación más memorable pero por la que volvió a quedarse fuera de las nominaciones al Oscar. 
Cuando se aplicó la tecnología del Technicolor en los films, el público apreció su legendaria belleza en todo su esplendor. O'Hara exhibía su larga cabellera roja, sus impactantes ojos verdes y su hermosa sonrisa, por lo que se le acabó denominando la Reina del TechnicolorSus últimas apariciones formales fueron a comienzos de la década de los 70, cuando decidió dedicarse a su matrimonio junto a su esposo Charles F. Blair Jr. En 1991 formó parte del reparto de la película "Only the Lonely" 

Hayao Miyazaki es un director de cine de animación, ilustrador, dibujante de cómics y productor de dibujos animados. En su filmografía cuenta con films tan populares como "El viaje de Chihiro" (que ganó un Oscar), "La princesa Mononoke", "Mi vecino Totoro", "El castillo ambulante" (segunda nominación) y "Ponyo en el acantilado" y "The wind rices" (tercera nominación al Oscar). Su retirada como director fue anunciada el 1 de septiembre de 2013 a través de un comunicado. La mayor parte de su obra ha estado enfocada en los niños. En ella ha tratado temas de contenido, con mensajes antibélicos, o abordando temas complejos como el hombre y la naturaleza, el individualismo o la responsabilidad. Todo ello le ha valido el reconocimiento público de Occidente y el de los especialistas.

Jean-Claude Carrière es un actor y guionista francés, gran colaborador de Luis Buñuel. Además, está considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo francés. Se graduó en literatura e historia y publicó su primera novela con tan sólo 24 años. Su colaboración con Luis Buñuel como guionista se inició con la película "Diario de una camarera" (1964) y siguió en varias películas posteriores, incluyendo "Belle de jour" (1967), "El discreto encanto de la burguesía" (1972), "El fantasma de la libertad" (1974), "Ese oscuro objeto del deseo" (1977) y "La vía láctea" (1969). Ha colaborado también con otros directores españoles como Luis García Berlanga ("Tamaño natural"). Por último, ha sido también guionista en cintas como "El tambor de hojalata" (1979), "El regreso de Martin Guerre" (1982), "La insoportable levedad del ser" (1988), "Valmont" (1989), "Cyrano de Bergerac" (1990), "El húsar en el tejado" (1995) o "Los fantasmas de Goya" (2006), entre otras.

Harold George Belafonte  es un músico, actor y activista social de ascendencia jamaicana. Es conocido como «el Rey del calypso», por popularizar este estilo musical caribeño en la década de los 50.   Fuera de su carrera musical, ha participado en diez largometrajes y ha luchado por los derechos humanos y las causas humanitarias.  Harry Belafonte es desde 1987 embajador de Unicef, y ocupa su labor en los derechos de los niños africanos. En 2001 inició una campaña contra el sida en Sudáfrica.