Otra nuevo título de la carrera ha visto la luz. En este caso se trata de 'Joy', el film que reúne por tercera vez a David O. Russell y Jennifer Lawrence, dos de los nombres más habituales en las últimas ediciones de los Oscar. La película ha tenido un recibimiento bastante caluroso. Al menos así ha sido entre los periodistas que se han atrevido a romper el embargo (esta vez ha habido mucha más cautela que en el caso de 'El renacido'). Sólo Gregory Ellwood (HitFix) ha mostrado un rechazo frontal hacia la película, asegurando que "no funciona". Entre los defensores más apasionados está Sasha Stone (Awards Daily), que ha conectado especialmente con el discurso feminista de la cinta, pero ni siquiera ella ve a 'Joy' como una aspirante real al Oscar a la Mejor Película.
First screening of joy just ended. Terrific story of female power! JLaw is totally great. Oscar race on in many categories.David O. Does it
- 'Spotlight' arrebata a 'Joy' el primer puesto en Película y Dirección - Brie Larson alcanza por primera vez el liderato en la categoría de Mejor Actriz - Sylvester Stallone se queda a las puertas de la nominación en Mejor Secundario MEJOR PELÍCULA 01. 'Spotlight' de Open Road Films (+1)
02. 'Joy' de 20th Century Fox (-1)
03. 'El renacido (The Revenant)' de 20th Century Fox (+1)
04. 'La habitación (Room)' (-1)
05. 'Steve Jobs' de Sony Pictures 06. 'El puente de los espías (Bridge of Spies)' de Walt Disney Pictures 07. 'Marte (The Martian)' de 20th Century Fox 08. 'Carol' de The Weinstein Company 09. 'Del revés (Inside Out) de Pixar'
10. 'Brooklyn' de Fox Searchlight
11. 'The Hateful Eight' de The Weinstein Company
12. 'La chica danesa (The Danish Girl)' de Focus Features
13. 'Beasts of No Nation' de Netflix (+2)
14. 'El hijo de Saúl (Saul fia)' de Sony Pictures Classics (-1)
15. 'Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road) de Warner Bros (-1)
MEJOR DIRECTOR 01. Tom McCarthy por 'Spotlight' (+1) 02. David O. Russell por 'Joy' (-1)
03. Alejandro González Iñárritu por 'El renacido' 04. Steven Spielberg por 'El puente de los espías' 05. Ridley Scott por 'Marte'
06. Todd Haynes por 'Carol'
07. Lenny Abrahamson por 'La habitación'
08. Danny Boyle por 'Steve Jobs'
09. Quentin Tarantino por 'The Hateful Eight'
10. George Miller por 'Mad Max: Furia en la carretera'
MEJOR ACTOR 01. Michael Fassbender por 'Steve Jobs' 02. Leonardo DiCaprio por 'El renacido'
03. Johnny Depp por 'Black Mass'
04. Eddie Redmayne por 'La chica danesa' 05. Matt Damon por 'Marte'
06. Tom Hanks por 'El puente de los espías'
07. Michael Caine por 'La juventud (La giovinezza)'
08. Will Smith por 'La verdad duele (Concussion)'
09. Bryan Cranston por 'Trumbo'
10. Samuel L. Jackson por 'The Hateful Eight'
MEJOR ACTRIZ 01. Brie Larson por 'La habitación' (+1) 02. Jennifer Lawrence por 'Joy' (-1)
03. Cate Blanchett por 'Carol'
04. Saoirse Ronan por 'Brooklyn' 05. Carey Mulligan por 'Sufragistas'
06. Charlotte Rampling por '45 años (45 Years)'
07. Lily Tomlin por 'Grandma'
08. Blythe Danner por 'I'll See You in My Dreams'
09. Maggie Smith por 'The Lady in the Van'
10. Emily Blunt por 'Sicario'
MEJOR ACTOR SECUNDARIO 01. Mark Rylance por 'El puente de los espías' 02. Michael Keaton por 'Spotlight'
03. Idris Elba por 'Beasts of No Nation' 04. Mark Ruffalo por 'Spotlight' (+1)
05. Tom Hardy por 'El renacido' (-1)
06. Sylvester Stallone por 'Creed' (+3)
07. Kurt Russell por 'The Hateful Eight' (-1)
08. Jacob Tremblay por 'La habitación' (-1) 09. Robert De Niro por 'Joy' (-1)
10. Paul Dano por 'Love & Mercy'
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
01. Jennifer Jason Leigh por 'The Hateful Eight' 02. Alicia Vikander por 'La chica danesa' 03. Rooney Mara por 'Carol' 04. Kate Winslet por 'Steve Jobs' 05. Jane Fonda por 'La juventud'
06. Joan Allen por 'La habitación'
07. Julie Walters por 'Brooklyn'
08. Rachel McAdams por 'Spotlight'
09. Elizabeth Banks por 'Love & Mercy'
10. Diane Ladd por 'Joy'
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
01. 'Spotlight' 02. 'Joy' 03. 'Del revés' 04. 'El puente de los espías' 05. 'The Hateful Eight'
02. 'Furious 7': 'See You Again' 03. 'The Hunter Ground': 'Til It Happens To You' 04. 'Ricki (Ricki and the Flash)': 'Cold One' 05. 'I'll See You In My Dreams': 'I'll See You In My Dreams'
06. 'La juventud': 'Simple Song #3'
07. 'Freeheld': 'Hands of Love'
08. 'Dando la nota, aún más alto (Pitch Perfect 2)': 'Flashlight'
09. 'La verdad duele': 'So Long'
10. 'Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts': 'Better When I'm Dancing''
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
01. 'Cenicienta' 02. 'Carol' 03. 'El puente de los espías' 04. 'La chica danesa' 05. 'Mad Max: Furia en la carretera'
06. 'La cumbre escarlata'
07. 'Brooklyn'
08. 'The Hateful Eight'
09. 'Star Wars: el despertar de la fuerza'
10. 'Marte'
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO 01. 'Carol' 02. 'Cenicienta' 03. 'La chica danesa' 04. 'Brooklyn'
05. 'La cumbre escarlata'
06. 'Sufragistas'
07. 'Lejos del mundanal ruido'
08. 'Macbeth' (+2)
09. 'The Hateful Eight' (-1)
10. 'El renacido' (-1)
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 01. 'La chica danesa' 02. 'Mad Max: Furia en la carretera' 03. 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza'
04. 'Black Mass'
MEJORES EFECTOS VISUALES 01. 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' 02. 'El desafío (The Walk)'
03. 'Marte'
04. 'Jurassic World'
05. 'Mad Max: Furia en la carretera'
06. 'En el corazón del mar'
07. 'Los vengadores: La era de Ultrón'
08. 'Ant-Man' (+1)
09. 'Everest' (-1)
10. 'Spectre'
MEJOR SONIDO 01. 'El renacido' 02. 'Mad Max: Furia en la carretera' 03. 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza' 04. 'Marte' 05. 'En el corazón del mar'
06. 'The Hateful Eight'
07. 'El desafío (The Walk)'
08. 'Sicario'
09. 'Creed' (N)
10. 'El puente de los espías'
MEJOR MONTAJE DE SONIDO 01. 'Mad Max: Furia en la carretera' 02. 'El renacido'
03. 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza'
04. 'Marte' 05. 'The Hateful Eight'
06. 'En el corazón del mar'
07. 'El desafío (The Walk)'
08. 'Sicario' (N)
09. 'El puente de los espías'
10. 'Spectre' (-2)
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
01. 'El hijo de Saúl' (Hungría) 02. 'Mustang' (Francia) 03. 'Rams' (Islandia) 04. 'El club' (Chile) 05. 'La conspiración del silencio' (Alemania) 06. 'El abrazo de la serpiente' (Colombia) (+2)
07. 'Viva' (Irlanda) (-1)
08. 'Una segunda madre' (Brasil) (-1) 09. 'Ixcanul' (Guatemala)
10. 'The Assassin' (Taiwán) (+1)
11. 'A War' (Dinamarca) (-1)
12. 'Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia' (Suecia) (+1)
13. 'El clan' (Argentina) (-1)
05. 'Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts'
06. 'El niño y el mundo'
07. 'Los Minions'
08. 'Kahlil Gibran's The Prophet'
09. 'When Marnie Was There'
10. 'El niño y la bestia'
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL 01. 'Amy' 02. 'La mirada del silencio' 03. 'Cartel Land' 04. 'The Hunting Ground' 05. 'Listen to Me Marlon'
06. 'Él me llamó Malala'
07. 'Going Clear: Scientology and the Prison of Belief'
08. 'Iris' (+1)
"En 1977, 'Rocky' ganó el Oscar a la Mejor Película. El vibrante y romántico drama sobre boxeo también se llevó a casa dos trofeos más más: uno para el director John G. Avildsen y otro para el montaje. Mientras que el escritor, protagonista, creador original y rostro de la franquicia, Sylvester Stallone, se fue a casa con las manos vacías, pero indudablemente excitado por los resultados de la película. Fue nominado a Mejor Guión y Mejor Actor, pero perdió ante los talentos detrás de 'Network' en ambos casos. Con una carrera que le ha llevado a lo más alto de las cumbres de los blockbusters de Hollywood, nada de lo que Stallone hizo después de 'Rocky' ha generado mucho "Oscar buzz". Hasta ahora.
'Creed' se ha estrenado en esta semana de Acción de Gracias con una ola de fervientes críticas, con mucho respeto hacia el director Ryan Coogler (alguien que de alguna manera ha diseñado una película estructuralmente similar a las películas de 'Rocky' pero que también es su propia e ingeniosa interpretación) y Michael B. Jordan, que entrega otra interpretación poderosa y emocional con el director de 'Fruitvale Station' al mando. Pero el nombre de Stallone ha surgido inmediatamente, y no sólo porque todo el mundo quiera a Rocky. Sirviendo a la franquicia por primera vez sólo como actor, el hombre que creó el icónico personaje excava más profundo que nunca antes para entregar una emocionante, conmovedora y verdaderamente imprescindible interpretación como Rocky Balboa. Ese trabajo de personaje podría ser recompensado en enero cuando se anuncien las nominaciones a los Oscar. Aquí está cómo.
1. Esa escena
Para cualquiera que aún no haya visto 'Creed', por favor haceos un favor y acudid a vuestro cine más cercano ahora mismo... OK. ¿Ya habéis vuelto? Bien. Ahora sabéis exactamente cuál es la escena a la que me estaba refiriendo arriba.
(Preferimos no traducir lo que viene a continuación porque contiene spoilers importantes. Podéis leer la descripción de la escena en el texto original)
2. El lenguaje corporal
En muchas maneras, tiene sentido que un actor conocido por películas de acción pueda ser un maestro del movimiento (por ejemplo, sólo hay que ver el impecable control que tiene Tom Cruise sobre su cuerpo), pero Stallone hace algo más que aprovechar su trabajo corporal. Toma la escena que sigue a lo relatado arriba, cuando Rocky vuelve al gimnasio y el director de fotografía Maryse Alberi le sigue caminando desde el ring hasta el vestuario y viceversa. Casi al final del plano, Stallone mira brevemente como si su mente estuviera en otro sitio. Pero antes de eso, puedes verlo en su forma de andar, sus manos y sus ojos. Algo es diferente. Algo ha cambiado. No es ese casual y ligero andar con paso pesado habitual en Rocky sino una sobrecargada y falsa simpatía. La voz de Stallone también transmite mucho, pero sería un error ignorar la conciencia dentro de su interpretación física.
3. La historia
Mucho se ha hablado sobre los paralelismos entre la historia personal de Stallone y sus personaje (un don nadie al que se le da una improbable oportunidad para aprovecharla al máximo) pero ese pensamiento también se aplica a los Oscar del 77. Nadie pensaba realmente que 'Rocky' iba a ganar. Quiero decir, se enfrentaba a 'Todos los hombres del presidente', 'Network'y 'Taxi Driver'. ¿Quién apostaría a que la pequeña película podría batir a películas de primer nivel de leyendas establecidas en el negocio? Pero lo hizo. Ahora, nadie estaba hablando sobre 'Creed', y mucho menos de Stallone formando parte de la carrera por el Oscar antes de que la película fuera exhibida. Pero aquí estamos, con Stallone una vez más dando vueltas como un "underdog", intentando ganar su primer Oscar por no sólo repetir sino también revitalizar el personaje que le dio su primera y única nominación como actor 38 años antes. Esa es toda una historia; una que muchos votantes de la Academia podrían querer que se hiciera realidad.
4. La otra historia
No hay que olvidar que Sly fue en su día una fue una estrella de Hollywood de la "Lista A". Después de algunos contratiempos creativos y personales, Stallone cayó desde esa cima hasta a trabajos que iban directamente a vídeo antes del VOD (cuando "vídeo" era una palabra muy sucia). Se ha reconstruido a sí mismo, tal vez no hasta el estatus del que disfrutaba en los tiempos de 'Máximo riesgo', pero ciertamente sí hasta el punto donde sus películas son lanzadas en la gran pantalla. Esa es en sí misma otra historia de un "underdog" que podría seducir específicamente a la élite de Hollywood. Si Warner Bros. escoge respaldar plenamente a Stallone (como deberían hacer, en lugar de a su otro sólido pero menos atractivo candidato al Oscar al Mejor Secundario: Joel Edgerton por 'Black Mass'), sería fácil para la maquinaria de marketing recordar a los votantes cómo Stallone luchó por su regreso a la primera fila: vía 'Rocky' o, más específicamente, 'Rocky Balboa'. Stallone declaró públicamente que hacer la sexta entrega de 'Rocky' fue aún más duro que hacer la primera, pero el esfuerzo le ayudó a él y a la película a ser mejores que cualquier otra secuela (y eso recordará a la gente su amor por Rocky y por el personaje que lo interpretó). Ahora ha vuelto (¿por última vez?), así que... ¿por qué no recompensar a esta humilde superestrella?.
5. El giro del personaje
Con la posible excepción de 'Rocky IV' (que fue una historia de acción bastante directa) y 'Rocky V' (que todos estaremos de acuerdo en ignorar colectivamente), Rocky siempre ha sido un personaje cambiante. Tal vez dio sus mayores pasos hacia adelante en 'Rocky Balboa', adaptándose a un nuevo estilo de lucha, superando una pérdida y aceptando las limitaciones de la edad (incluso rebelándose contra ellas). Pero 'Creed' trae aún menos familiaridad a un personaje muy familiar, empezando con lo obvio (no pelea y no hay ni una pista de que pueda hacerlo) y terminando en lo existencial. Rocky toma decisiones sobre su destino mientras es perseguido por los fantasmas de su pasado. Stallone se aproxima al material con la apropiada gravedad. Su voz se rompe y su pecho se arrastra mientras intenta controlar sus emociones en un tenso conflicto con Adonis, y antes de eso hemos visto a Rocky caer por primera vez "sin ser golpeado". Esta es un nuevo Rocky, uno a la medida de la película y completamente personificado por Stallone.
6. El corazón
Las películas de 'Rocky' siempre han sido sobre superar los insalvables obstáculos con una única cosa: corazón. De acuerdo, trabajo duro, determinación, familia y algunas cosas más también están ahí, pero todas están relacionadas con lo que está batiendo dentro de tu pecho, y el Rocky de 'Creed' muestra más corazón que nunca antes. Conectando con el hijo bastardo de su mejor amigo; luchando su propia lucha; encontrado un nuevo sentido a la vida durante sus años crepusculares; todos estos son enormes y nuevos desafíos para el personaje, pero Rocky los maneja con una sonrisa. Es un personaje extraordinariamente agradable, desde sus bromas excéntricas hasta su amabilidad general y ampliamente aplicada. En el lado artístico, se puede decir que Stallone cubre un amplio rango de emociones con una delicadeza majestuosa. En el lado humano, los votantes podrían querer a Rocky y a Stallone o a Stallone como Rocky lo suficiente como para marcar la casilla situada junto a su nombre (y, que conste en acta, las dos son buenas razones para hacerlo).
7. El premio honorífico no oficial
Gusten o no, la Academia da uno de estos de vez en cuando. Los ganadores son coronados basándose no sólo en su trabajo elegible, sino también una vida entera de buen crédito. Ahora que casi ha pasado una década desde que Martin Scorsese se llevó a caso su primer y largamente atrasado Oscar, ¿alguien está molesto por ello? En todo caso, 'Infiltrados' sólo ha ganado admiración desde que consiguió Mejor Película y Mejor Director en 2006. Hay otros ejempos desde el otro lado, pero el punto es que algunas veces está bien. A veces es correcto dar un trofeo a alguien respetado dentro de la industria, adorado por fans y que lo merece ese mismo año. Stallone cumple todos esos requisitos, especialmente cuando recordamos que es director, escritor y productor, además de ser una estrella del cine. ¿Por qué no recompensar dos improbables historias de "underdog" premiando a un único y digno ganador?
8. Esa otra escena
El número uno de esta lista puede haber sido la escena de Oscar de Stallone, pero ningún momento de 'Creed' saca mayores sonrisas que cuando Rocky despierta a Adonis en su primer día de entrenamiento con una rutina de baile incomparablemente adorable. Rocky tiene una historia de momentos tiernos, y este ciertamente es uno de los mejores. Llámalo corazón, llámalo encanto, llámalo lo que quieras. Si nos regala un pequeño giro antes de recoger su Oscar, el teatro entero se vendría abajo."
El próximo martes 1 de diciembre tendrá lugar el anuncio de los premios de la National Board of Review, una cita que tradicionalmente ha sido considerada como el pistoletazo de salida de la temporada de premios. Aunque sigue siendo una fecha ineludible, su relevancia en la carrera no ha hecho otra cosa que menguar en los últimos años. Ganar el premio de la NBR en cualquiera de las categorías importantes está lejos de ser una buena noticia para los aspirantes a los Oscar. Sólo hace falta echar un vistazo a los premiados de los últimos cinco años (hemos marcado en dorado los vencedores que acabaron llevándose la estatuilla y en rojo los vencedores que ni siquiera lograron la nominación).
2014 Película:'El año más violento' Director: Clint Eastwood Actor: Oscar Isaac y Michael Keaton Actriz: Julianne Moore Secundario: Edward Norton Secundaria:Jessica Chastain Coincidencias entre Top 11 y el Oscar: Cuatro ('Birdman', 'Boyhood', 'Descifrando Enigma' y 'El francotirador')
2013 Película: 'Her' Director: Spike Jonze Actor: Bruce Dern
Actriz: Emma Thompson
Secundario:Will Forte
Secundaria:Octavia Spencer
Coincidencias entre Top 11 y el Oscar: Cinco ('Her', '12 años de esclavitud', 'Gravity', 'Nebraska' y 'El lobo de Wall Street')
2012 Película: 'La noche más oscura' Director: Kathryn Bigelow Actor: Bradley Cooper
Actriz: Jessica Chastain
Secundario:Leonardo DiCaprio
Secundaria:Ann Dowd
Coincidencias entre Top 10 y el Oscar: Siete ('La noche más oscura', 'Argo', 'Bestias del sur salvaje', 'Django desencadenado', 'Los miserables', 'Lincoln' y 'El lado bueno de las cosas')
2011 Película: 'La invención de Hugo' Director: Martin Scorsese Actor: George Clooney
Actriz: Tilda Swinton
Secundario:Christopher Plummer
Secundaria:Shailene Woodley
Coincidencias entre Top 10 y el Oscar: Cinco ('La invención de Hugo', 'The Artist', 'Los descendientes', 'El árbol de la vida' y 'War Horse')
2010 Película: 'La red social' Director: David Fincher Actor: Jesse Eisenberg Actriz: Lesley Manville Secundario:Christian Bale
Secundaria: Jacki Weaver
Coincidencias entre Top 11 y el Oscar: Siete ('La red social', 'The Fighter', 'Origen', 'El discurso del rey', 'Toy Story 3', 'Valor de ley', 'Winter's Bone')
Como hemos visto, sólo tres de los premiados en las categorías principales de los NBR Awards acabaron triunfando en la ceremonia de los Oscar. Los tres fueron en categorías interpretativas: Christian Bale, Christopher Plummer y Julianne Moore. La mitad de los galardonados ni siquiera fueron nominados al Oscar (entre estos encontramos a dos "sextas nominadas" tan ilustres como Tilda Swinton o Shailene Woodley.
Su lista de las mejores películas del año (normalmente diez más la ganadora) ha tenido muy poco que ver con la de las nominadas al Oscar a la Mejor Película. Las elecciones de la National Board of Review suelen ser más arriesgadas que las de la Academia ('Nightcrawler', 'La Lego Película', 'Perdida', 'Looper'...). Esto no es ninguna sorpresa teniendo en cuenta que estamos hablando de críticos. Pero lo que sí llama la atención es esa sospechosa tendencia a incluir en la lista a películas que no son precisamente éxitos de crítica ('La vida secreta de Walter Mitty', 'Invencible', 'Tierra prometida', 'Más allá de la vida'...). Esto da que pensar que frecuentemente incluyen títulos sin haberlos visto, lo que pone en jaque la seriedad de premios.
Ganar el premio de la NBR a la Mejor Película no es un buen augurio para los Oscar. En los últimos 20 años, sólo tres vencedoras repitieron premio en los Oscar ('American Beauty', 'No es país para viejos' y 'Slumdog Millionaire'). Sin embargo, la victoria sí suele ser sinónimo de nominación al Oscar a la Mejor Película. O al menos así era hasta que el año pasado decidieron apostar 'El año más violento', una película que a la postre fue muy poco reconocida en la temporada premios (más allá de Jessica Chastain). La cinta de J. C. Chandor se convirtió en la primera película ganadora del NBR que no logró la nominación al Oscar desde 'Quills' (2000).
¿Qué pasará este año? Si algo ha quedado viendo sus últimas elecciones, es que a la NBR le encanta acaparar titulares poniendo en el mapa a películas que no son las elecciones más obvias (la última vez que fueron a lo fácil fue en 2010 con 'La red social' ). Por eso no sería de extrañar que la gran vencedora de este año fuera una película que todavía no ha llegado a las salas ('Joy', 'El renacido' o 'The Hateful Eight').
'Mia Madre' es la mejor película de 2015 para la prestigiosa y elitista revista francesa Cahiers du cinéma. La dramedia de Nani Moretti hereda el primer puesto de 'P'tit Quinquin', la miniserie que encabezó el ranking del pasado año. 'Mad Max: furia en la carretera' es una de las cuatro películas de la lista que también aparecían en la lista de Sight & Sound. Lo mejor del año según Cahiers Du Cinema:
1. Mia Madre (Nanni Moretti)
2. Cemetery of Splendour (Apichatpong Weerasethakul)
3. In the Shadow of Women (Philippe Garrel)
4. The Smell of Us (Larry Clark)
5. Mad Max: furia en la carrera (George Miller)
6. Jauja (Lisandro Alonso)
7. Puro vicio (Paul Thomas Anderson)
8. Las mil y una noches (Miguel Gomes)
9. The Summer of Sangaile (Alante Kavaite)
10. Journey to the Shore (Kiyoshi Kurosawa)
Los primeros pases de 'El renacido' están haciendo correr ríos de tinta. Muy pocos cuentan con que pueda ser una aspirante real al Oscar a la Mejor Película, pero la mayoría de los expertos auguran que la cinta conseguirá un buen puñado de candidaturas. El aspecto que más ha dado que hablar (con permiso de la fotografía del doblemente oscarizado Emmanuel Lubezki) es el trabajo interpretativo de su protagonista: el nunca oscarizado Leonardo DiCaprio. El actor podría estar ante una oportunidad única para lograr esa estatuilla que se le ha resistido hasta en cuatro ocasiones.
En realidad, DiCaprio ya era considerado el favorito de la categoría de Mejor Actor antes incluso de que 'El renacido' fuera exhibida. Aunque ha habido varias interpretaciones protagonistas masculinas muy bien recibidas por la crítica, ninguno de los aspirantes que ya habían mostrado sus cartas parecía ser un candidato incontestable a la estatuilla. Lo más parecido a eso era Michael Fassbender, pero los expertos parecen haber abandonado esa opción debido a la caída en picado de las opciones de 'Steve Jobs'.
En esta comparativa de Gold Derby se puede observar el vuelco que han dado las predicciones en este último mes.
El dominio de DiCaprio es abrumador. Tiene el triple de votos que el resto de candidatos juntos. Ninguna otra categoría interpretativa tiene un líder tan evidente (Rooney Mara, que aventaja a Alicia Vikander en siete puntos, es la que se queda más cerca). Sin embargo, nada de esto significa que el camino hacia el Oscar de DiCaprio vaya a ser un paseo militar. Varios expertos consideran que a DiCaprio le podría pasar factura estar en una película que no es precisamente "Oscar-friendly". David Poland incluso llegó a decir: "Voy a predecir sin miedo que DiCaprio no va a ganar el Oscar por 'El renacido'. No es su culpa. Él lo hace maravillosamente".
Esto nos obliga a ser cautelosos. A favor de DiCaprio está la ausencia de rivales fuertes (al menos de alguno tan fuerte como lo fueron en su día Jamie Foxx o Matthew McConaughey) y la posibilidad de que los Oscar quieran saldar esa cuenta pendiente que tienen con él. En contra está que pueda resultar un papel poco "oscarizable" y, sobre todo, el hecho de que la Academia ya ha demostrado que no tiene ninguna prisa por premiarle. ¿Será este, al fin, el año del Oscar de DiCaprio? El tiempo lo dirá. Nosotros no lo tenemos nada claro, y nuestros seguidores de Twitter tampoco.
La revista Sight & Sound ha publicado su clásica lista con las mejores películas del año. Este listado es el resultado de la encuesta realizada a 168 críticos del todo el mundo. El resultado habla muy bien del nivel de la última edición del Festival de Cannes (los cinco primeros títulos se pudieron ver por primera vez en el certamen francés). La lista está encabezada por 'The Assassin', la representante de Taiwán en los Oscar, que de esta forma recoge el testigo de 'Boyhood', que fue la triunfadora del año pasado.
Lo mejor del año según Sight & Sound:
1. The Assassin
2. Carol
3. Mad Max: Furia en la carretera
4. Las mil y una noches
5. Cemetery of Splendour
6. No Home Movie
7. 45 años
8. El hijo de Saúl
9. Amy
9. Puro vicio
11. Anomalisa
11. It Follows
13. Phoenix
14. Girlhood
14. Hard to Be a God
14. Del revés
14. Tangerine
14. Taxi Teherán
19. Horse Money
19. La mirada del silencio
La categoría de Mejor Banda Sonora es una de las más extrañas de los Oscars. Hay ausencias flagrantes ('Bestias del sur salvaje', 'El atlas de las nubes'), pero también hay aciertos que denotan mucha independencia respecto al efecto dominó que tienen otras categorías como, por ejemplo, Mejor Montaje. Las nominaciones de 'El bosque', 'Instinto básico', 'Pleasantville', 'La pasión de Cristo' o 'Cometas en el cielo' son justísimas pruebas de que la rama musical de la Academia no se deja llevar por motivos extra-musicales a la hora de votar.
Este año la carrera es tan diversa y abierta como siempre, pero hay dos aspectos novedosos: apenas hay música electrónica (una constante últimamente: 'La red social', 'Gravity') y la mayoría de los compositores que aspiran al Oscar jamás han ganado el premio, incluso varios tienen cero nominaciones a sus espaldas.
Poneos los cascos y preparaos para disfrutar de la mejor música de cine de 2015, o al menos la que puede llegar a los oídos de la Academia. Durante las próximas semanas, seguiremos actualizando este rincón musical con los trabajos de Michael Giacchino para 'Joy', James Newton-Howard para 'La verdad duele' (Concussion)', el español Roque Baños para 'En el corazón del mar', Ennio Morricone para 'The Hateful Eight', Ryuichi Sakamoto para 'El renacido', Mychael Danna para 'El viaje de Arlo' y por supuesto John Williams para 'El despertar de la Fuerza'.
'La chica danesa', de Alexandre Desplat
El vigente ganador (por 'El gran Hotel Budapest') regresa con Tom Hooper tras su sensible música para 'El discurso del Rey'. Precisamente esta banda sonora está muy presente en 'La chica danesa', junto a otras auto-referencias de Desplat como 'El velo pintado' o 'Crepúsculo'. Lo más efectivo de esta banda sonora es la complejidad con la que retrata la angustia y las contradicciones del protagonista, representadas por el ya característico piano afligido de Desplat y herederas de la mítica 'El piano' de Michael Nyman. Sin ser un trabajo menor, sí resulta predecible, pues todo lo que hace son trucos que ya utilizó en 'The Imitation Game', pero su buen gusto y prestigio le colocan a la cabeza de las quinielas.
'Brooklyn', de Michael Brook
De entrada, la propia película tiene mucho perfil de multinominada en categorías artísticas. Su música es conservadora, hermosa y romántica. De las que no invade la película pero sí subraya los momentos más emotivos y, por lo que se dice, muy efectivos. Recuerda a mil bandas sonoras anteriores, pero todas preciosas: 'La misión', 'Brokeback Mountain', 'La teoría del todo', 'Lo que queda del día' o '¿Conoces a Joe Black?'. El buen gusto con el que combina la guitarra acústica (en la linea de Gustavo Santaolalla), el lánguido violín, los apuntes irlandeses, el contrabajo jazzístico más americano (pero no tanto como cuando usa el banjo) y las cuerdas tímidamente grandilocuentes convierte la banda sonora de Michael Brook (un desconocido en el sector) en un muy agradable acompañamiento dentro y fuera de la película. Le va a gustar a todo el mundo, como la película, lo cual multiplica sus opciones de nominación e incluso premio compensatorio.
'El puente de los espías', de Thomas Newman
Las 12 nominaciones (en 20 años) que lleva Thomas Newman son también 12 derrotas que, aunque están lejos de las 20 del mezclador de sonido Kevin O'Connell, son muchos fracasos. Steven Spielberg tuvo que prescindir de John Williams por primera vez en 30 años (desde 'El color púrpura') y Newman sabe imprimir sus sintetizadores marca de la casa desde 'American Beauty' (nunca ha estado tan cerca de ganar) y a la vez homenajear al legendario Williams con pasajes que recuerdan a 'JFK', 'Memorias de una geisha', 'Superman' o 'Salvar al soldado Ryan'.
'Carol', de Carter Burwell
El compositor fetiche de los hermanos Coen lleva 30 años trabajando sin parar, pero nunca ha sido nominado. Este 2015 tiene además 'Anomalisa' (muy preciosista y posible aspirante) y 'Mr Holmes'. El aroma de "producción de lujo" que destila 'Carol' beneficiará a su equipo artístico, y la delicada y angustiosa música de Burwell (que recuerda por ejemplo a 'Lejos del cielo' o a 'Las horas' pero sin ser tan circular) sería una victoria honorable para que la película no se vaya de vacío.
'Sicario' de Jóhan Jóhannson
El ganador del Globo de Oro por la predecible pero muy solvente banda sonora de 'La teoría del todo' vuelve con un trabajo radicalmente opuesto. La música de 'Sicario' es muy protagonista durante las dos escenas más memorables e impactantes de la película: la entrada en Ciudad Juárez y el asalto final en el túnel. Sus apabullantes efectos, en la línea de Hans Zimmer en 'Origen' (para entendernos, PRRROOMMMMM) se alternan con atmosféricas cuerdas que cortan la respiración y no sabemos explicar por qué.
'Southpaw', de James Horner
La muerte en un accidente de avioneta del compositor, ganador del Oscar por 'Titanic', podría ser conmemorada con una nominación póstuma por su música para esta película de boxeo con Jake Gyllenhaal. Su última banda sonora es atípica, aunque tiene referencias a la melancolía repetitiva de 'Una mente maravillosa', es más sutil y (sorprendentemente) electrónica de lo que el rimbombante de Horner nos tenía acostumbrados.
'Mad Max: Furia en la carretera' y 'Black Mass', de Junkie XL
El compositor alemán nos ha dado dos de las mejores bandas sonoras del año, precisamente de dos películas cuya repercusión en los Oscar será un misterio hasta el mismo 14 de enero. Para 'Mad Max' da rienda suelta a los ritmos electrónicos (aparentemente) fuera de control, en la mejor tradición del Hans Zimmer de los años 80. Baterías, motores y por supuesto guitarras convierten la banda sonora de 'Mad Max' en una experiencia atómica al margen de la película.
Para 'Black Mass', Tom Holkenborg (no, no se llama Junkie XL de verdad) aporta un taciturno y lúgubre uso de las cuerdas, en especial el violonchelo. Tiene repuntes eléctricos, pero ante todo es una música trágica y desesperanzada como el universo que retrata la película.
c
'Steve Jobs', de Daniel Pemberton
En tan sólo 4 años componiendo música de cine, el británico Daniel Pemberton ya ha llamado la atención gracias a su trabajo en 'El consejero' y 'Operación UNCLE'. Su propuesta es la más puramente electrónica del año, en un claro intento más de la película por evocar a 'La red social'. El ritmo es frío y mecánico, y va añadiendo capas de sonido hasta culminar en un calculado caos que recuerda a los personajes de Aaron Sorkin interrumpiéndose entre ellos.
'Del revés', de Michael Giacchino
La animación es un talismán para esta categoría, y Pixar más aún. Precisamente la entrañable melodía de 'Up' fue lo que le dio a Giacchino su único Oscar hasta la fecha. En 'Del revés', el compositor sigue su trayectoria conservadora y muy efectiva dibujando los sentimientos de sus personajes con preciosas melodías que van directas al corazón del espectador. Como Alan Menken y John Williams antes que él (sus grandes inspiraciones), Giacchino tiene un talento mágico para resultar descriptivo y a la vez melódico, mejorando cualquier escena que acompañe. Aun así, su mejor trabajo sigue siendo la música para la serie de televisión 'Perdidos'.
'Marte (The Martian)', de Harry Gregson-Williams
Este colaborador de Hans Zimmer se ha forjado una interesante trayectoria haciéndose cargo, literalmente, de aquellos proyectos que Zimmer no tenía tiempo para componer. 'Las crónicas de Narnia', 'Shrek' o 'El reino de los cielos' son algunos ejemplos, aunque sus mejores trabajos los ha hecho para la saga de videojuegos 'Metal Gear'. Esta es su gran oportunidad para llegar a su primera nominación. Su música para Marte tiene épica, sintetizadores, coros y efectos de sonido. Claramente inspirado por su maestro, Gregson-Williams dota a la película de solemnidad emotiva incluso cuando la propia película no la tiene. Como la película, esta música parece de otra época, pero a la vez es atemporal. El éxito de taquilla de la película sin duda le hará arrastrar varias nominaciones, y Mejor Banda Sonora es una de sus mejores bazas.
'El desafío (The Walk)', de Alan Silvestri
A pesar de ser el autor de varias de las bandas sonoras más icónicas de nuestra generación, Silvestri sólo ha sido nominado una vez en esta categoría (por 'Forrest Gump')y perdió ante la colosal Disney de los 90 y 'El rey león'. Ni 'Regreso al futuro', ni 'Náufrago' (es el compositor fetiche de Robert Zemeckis) fueron nominadas. Tampoco 'Abbys' ni 'Lilo y Stitch'. Lo cierto es que tiene predilección por el cine de acción (compuso 'Capitán América: El primer vengador' y 'Los Vengadores'), el género más denostado por esta categoría. Su estilo, noventero y manipulador, es seguramente muy protagonista en varios momentos de la espectacular 'The Walk' (en España, 'El desafío') y seducirá a los votantes más clásicos. No hay nada en esta banda sonora que indique que no estamos en 1994. Le perdonamos sus acordeones y sus tópicos franceses, pero quizá la Academia no lo hará, porque está claro que no cae demasiado bien a sus colegas.
'Lejos del mundanal ruido', de Craig Amstrong
El compositor de 'Moulin Rouge' (sí, había música instrumental, pero poca) se inspira en el Dario Marianelli de 'Orgullo y prejuicio' (es demasiado obvio que le han pedido eso) con una música que casi bordea la de James Newton Howard para 'El bosque' y que acaba volviendo a Marianelli con 'Jane Eyre'. No es nada original, pero el cine de época y los solos de violín gustan muchísimo a los votantes. Es una música romántica, a ratos rota, pero siempre hermosa. El año pasado Gary Yershon llegó a la nominación con estas mismas armas en 'Mr Turner'.
'Everest' de Dario Marianelli
El ganador del Oscar por 'Expiación' (una de las mejores bandas sonoras de la década) y nominado por 'Anna Karenina' y 'Orgullo y Prejuicio' sale de su zona de confort para explotar la percusión y el sentido de la aventura que tan bien se le daban a James Horner en los 90. No es su mejor trabajo, pero Universal está moviendo la banda sonora y los votantes podrían querer recompensar a Marianelli por atreverse con un nuevo registro, tan clásico y reconocible por el espectador como peligroso para un sentimental como él.
'Macbeth', de Jed Kurzel
El cantante de la banda de rock The Mess Hall es un australiano que se está adentrando en la composición de música para cine con resultados muy sugerentes. Tras 'Slow West' y 'The Babadook', su música para esta adaptación de la obra de Shakespeare parece una de las únicas bazas de la película junto con Fotografía y Vestuario. Su música suena cruel, perturbadora y folclórica. Sus cuerdas tienen mucho sentido de la tragedia y la épica es, en realidad, rota. Para algunos resultará molesta, pero ese es exactamente el objetivo. El solapamiento de pistas recuerda mucho a la sobrecogedora música de Nick Cave y Warren Ellis para 'El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford', uno de los peores olvidos que ha tenido la Academia en los últimos años.
Aquí os dejamos una lista de reproducción que reúne los extractos de todas las bandas sonoras que hemos comentado más arriba. Os invitamos a dejar en los comentarios cuáles han sido vuestras partituras favoritas del año y si creéis que estarán nominadas.
- 'El club' se impone en Película, Dirección, Actor y Guión - La colombiana 'El abrazo de la serpiente' también consigue cuatro premios - 'La isla mínima' se conforma con el premio a la mejor dirección artística MEJOR PELÍCULA:'El club' MEJOR DIRECCIÓN: Pablo Larraín por 'El club' y Ciro Guerra por 'El abrazo de la serpiente'
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Alfredo Castro por 'El club'
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: Dolores Fonzi por 'La patota'
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:'El abrazo de la serpiente'
MEJOR GUIÓN: 'El club' VESTUARIO: 'Ixcanul' MEJOR FOTOGRAFÍA: 'El abrazo de la serpiente' MEJOR SONIDO: 'El abrazo de la serpiente' MEJOR MONTAJE: 'Las mil y una noches' MEJOR DISEÑO DE ARTE: 'La isla mínima' MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: 'Últimas conversas' MEJOR FOTOGRAFÍA EN DOCUMENTAL: 'El botón de nácar'
Consulta la lista completa de nominados en Filmaffinity
Falta menos de un mes para que 'The Hateful Eight' llegue a los cines de Estados Unidos y la campaña promocional de la película ya ha comenzado a desplegar sus alas. Será el 25 de diciembre cuando la nueva película de Quentin Tarantino vea la luz en forma de versión "road show" (una copia en 70mm y con metraje inédito que será proyectada en un centenar de salas). Dos semanas más tarde, la versión definitiva (y digital) podrá verse en los cines de todo el país.
Nadie mejor que Samuel L. Jackson (todo entusiasmo) para conducirnos por este vídeo en el que Tarantino, el director de fotografía Robert Richardson y otros miembros del equipo técnico y artístico de 'The Hateful Eight' relatan las bondades de los 70mm y explican lo que es esa versión "road show" de la película. Sería una sorpresa mayúscula que el espectacular resultado de este laborioso trabajo de fotografía no acabara dándole a Robert Richardson su novena nominación al Oscar.
Estrenamos sección en la web: 'El correo de los lectores'. A partir de hoy, abrimos un buzón virtual en el que podéis lanzarnos preguntas o dudas sobre el estado de la carrera. Podéis lanzar vuestras preguntas en nuestro perfil en Ask.fm. Cada semana un redactor responderá a diez de ellas. Empezamos.
1. ¿No creen que 'Carol' corre peligro de ser una 'Foxcatcher'? Alabada por la crítica y los festivales, pero que poco a poco desperece su atención y termina solo salvándose por sus actores,guion y algo técnico (y un director que no estuvo en el radar de nadie durante la carrera).
Entiendo la comparación, pero me recuerda más a 'Lejos del cielo', también de Todd Haynes. Ambas son melodramas femeninos de época y con un cuidado extremo de la estética que la crítica adoró. La película de Julianne Moore ganó muchos premios de la crítica, pero a la hora de la verdad la Academia la dejó fuera en película y dirección. Eso es lo que podría pasar con 'Carol', pero desde que la vi en mayo tengo la sensación de que este será el 'El gran hotel Budapest' de Haynes. Este, como Wes Anderson, no ha dejado que Hollywood o los Oscars guíen las decisiones de su carrera y ha llegado el momento de reconocérselo. En mis quinielas, 'Carol' se moverá entre las 4 nominaciones y las 9. Las seguras son Guion Adaptado, Diseño de Producción Vestuario y una de las actrices. Muy probables, otra actriz y Película. Dirección, Fotografía y Música podrían llegar si la película les gusta de verdad.
2. ¿Creen que Rooney Mara y Alicia Vikander darán el salto a Mejor Actriz o la Academia se quedará finalmente con las campañas?
A Harvey Weinstein le están creciendo los enanos con Rooney Mara. Los Spirit ya la han nominado como Protagonista y los Globos de Oro rechazaron su propuesta como Secundaria. TWC aún no ha cambiado su estrategia, pero puede que en las próximas semanas no le quede más remedio si no quiere confundir a los votantes. Sobre todo si las asociaciones de críticos reconocen a Mara en la categoría protagonista. Vikander lo tiene algo más fácil para saltarse el 'fraude de categoría': sale menos en pantalla que su compañero de reparto, es un rostro nuevo para la Academia y va a estar menos presente en los precursores. 'La chica danesa' no ha gustado a la crítica, así que no debemos sorprendernos si no la vemos en demasiados premios. Si ninguna distribuidora cambia de planes, es muy probable que al final TWC y Focus se salgan con la suya por un motivo simple. Aunque una misma interpretación se cuele entre los cinco trabajos más votados de ambas candidaturas, sólo la más popular recibe oficialmente la nominación. Teniendo en cuenta que las campañas piden el voto en Mejor Secundaria y que la categoría presenta menos competencia, lo más probable es que Vikander y Mara acumulen ahí más apoyos.
3. ¿Tienen oportunidad de remontar 'La chica danesa' y 'Beasts of No Nation' o solo habrá espacio para sus actores?
'Beasts of No Nation' puede ser rescatada por los críticos, pero la violencia y la exhibición en Netflix no jugarán a su favor. Tampoco es una de esas películas incontestables que los académicos no tienen más remedio que reconocer. 'La chica danesa' depende de los gremios, pero tiene más opciones de llegar a los Oscar por su academicismo. Aún así, creo que las dos se quedan fuera de Mejor Película el próximo mes de enero.
4. He visto 'La juventud' y bueno, yo no veo tan clara la nominación para Fonda. ¿Vosotros sí?
No hay demasiada competencia en Mejor Actriz Secundaria y puede que Mara y Vikaner acaben de vuelta en donde corresponden: la categoría de Mejor Actriz Protagonista. Solo Kate Winslet y Jennifer Jason Leigh tienen la plaza prácticamente cerrada. Guste o no 'La juventud', Jane Fonda es una leyenda de Hollywood que puede volver a los Oscar treinta años después de su última candidatura. No sólo eso: está participando activamente en la campaña, arrastra el 'buzz' de su regreso a la televisión e interpreta a un papel extremo que, sin embargo, muchos académicos reconocerán. En su contra juega el breve metraje. Nuestro dinero está en la nominación de Fonda.
5. Si 'El renacido' es cojonuda y DiCaprio está fantástico, ¿creéis que por fin ganará?
DiCaprio puede entrar en Mejor Actor independientemente de si la Academia conecta o no con la propuesta de Iñárritu. Las primeras críticas del filme mantienen vivas sus opciones, pero tampoco son particularmente impresionantes en un año en el que no hay favoritos en Mejor Actor. DiCaprio nunca ha tenido la victoria tan cerca, pero los seguidores del actor y de la carrera deben aceptar una cosa: nadie debe nada al actor. Intérpretes mejores que él necesitaron más años y nominaciones para hacerse con la estatuilla... o ni siquiera la lograron, como Peter O'Toole y Richard Burton. Con cuarenta años y cuatro nominaciones en su haber, difícilmente un votante de sesenta años y que no ha ganado nada en su vida (como es el caso de la mayoría de los académicos) va a sentirse en deuda con el protagonista de 'El renacido'. A día de hoy no le veo ganando por una película violenta, experimental y sin apenas diálogos como 'El renacido'. Esa clase de personajes no se llevan premios. Por primera vez desde el duelo de Sean Penn y Mickey Rourke, puede pasar cualquier cosa en Mejor Actor.
6. ¿Steven Spielberg volverá a ser un coñazo y se colará en las categorías de Mejor Película y Mejor Director otra vez? No, por favor.
Es probable que no haya levantado grandes pasiones, pero 'El puente de los espías' es un éxito de taquilla, ha gustado razonablemente a la crítica y es complicado que el sector tradicional de la Academia (una organización formada en su mayoría por hombres blancos mayores de sesenta años) le de la espalda a una película importante sobre un periodo poco explotado de la historia norteamericana. El que tiene más difícil la nominación es Steven Spielberg. Mientras la Academia como institución es mucho más generosa con el cineasta ('War Horse'), los colegas de Spielberg suelen ser más exquisitos al ahora de votarle y aquí el director no hace nada nuevo.
7. Con la teoría de que Stallone acabe nominado este año a Secundario por 'Creed', ¿es factible un premio especial, tipo honorífico, al reparto completo de 'Los Mercenarios' por ser las estrellas del cine de acción de los últimos 30 años? Y sí, lo digo en serio.
Lo del premio honorífico es imposible (la Academia no hace las cosas así), pero el homenaje a los iconos del cine de acción recordaría al tributo a John Hughes de los premios del 2010. Muchos no entendieron ese movimiento: ¿por qué sacar los premios honoríficos de la gala si después le vas a dedicar un homenaje de más de diez minutos a un cineasta más famosos por sus aportaciones a la cultura pop que por su trascendencia? Me temo que los iconos del cine de acción deberán esperar a otra cita menos encorsetada que los Oscar.
8. ¿Categorías fijas para Mad Max?
Es una de las grandes incógnitas de la carrera. Los críticos cayeron rendidos ante la película, pero la Academia no siempre es receptiva a propuestas rupturistas. Es una película de acción, violenta y sin diálogos. No encaja dentro del concepto "película de Oscar", pero es muy posible que logre varias menciones técnicas. No me cabe duda de que la cinta de Warner Bros. estará en Montaje, Maquillaje y Peluquería, Sonido y Montaje de Sonido. Fotografía, Diseño de Producción y Efectos Visuales son algo más complicadas. Entrar en Mejor Película y Dirección es, desgraciadamente, una quimera.
9. Michael Fassbender parece gozar de un gran año gracias a interpretaciones como la de 'Macbeth' o 'Steve Jobs', ambas alabadas, en mayor o menor medida, por la crítica. ¿Que pensáis de sus opciones potenciales esta temporada? ¿No os mostráis algo reticentes tras perder un BAFTA cantado hace dos años?
La derrota ante Barkhad Abdi en los BAFTA fue completamente inesperada, pero cada temporada de premios es un mundo y ese es el menor problema de Fassbender. 'Macbeth' tuvo defensores apasionados en Cannes, pero la película es demasiado divisiva y si The Weinstein Company no le está haciendo caso... ¿por qué lo iban a hacer los académicos? El caballo ganador del actor es 'Steve Jobs'. Sin embargo, tiene dos problemas. Primero: los guiones de Aaron Sorkin siempre eclipsan al resto de elementos de sus películas. Segundo: el gran fracaso comercial de la película enturbia la narrativa al Oscar. Aún así, Fassbender tiene las críticas, el prestigio y el papel adecuados para sobrevivir al naufragio y ganar la estatuilla. Especialmente en una carrera tan abierta como es este año Mejor Actor. Lo que tiene que hacer es olvidarse de la rabieta de no ser nominado por 'Shame' (por la que no tuvo problema en hacer campaña) y pasearse por un par de mesas redondas y 'talk shows' para recordar a los votantes que 'Steve Jobs' existe.
10. Teniendo en cuenta lo que va a suponer 'Star Wars VII' y que parece que va a ser la protagonista real de la historia...¿veis alguna opción para Daisy Ridley de cara a las nominaciones de los Oscar / Globos de Oro? Tengo la intuición de que ella va a ser de lo más destacado de la película.
Desgraciadamente, no. Tenía el handicap de ser una interpretación parcialmente digital, pero si Zoe Saldana no consiguió ser nominada por su trabajo en 'Avatar', Daisy Ridley no va a tener mejor suerte. Es una rareza que el cine de género consiga ser finalista en categorías interpretativas. 'El señor de los anillos' es la saga con más nominaciones de la historia, pero sólo una fue a las manos de un actor: Ian McKellen. Si alguien puede llegar por 'El despertar de la fuerza' es Harrison Ford, toda una leyenda con una única nominación en su carrera y que puede repetir el éxito de Alec Guinness. Ford tendrá que competir con Sylvester Stallone por el factor nostalgia.
- 'The Hateful Eight' pierde su puesto en Mejor Drama en favor de 'Carol' - Mark Ruffalo, Joan Allen y Robert De Niro son las novedades en las categorías interpretativas - Las nominaciones se anuncian el 10 de diciembre
MEJOR DRAMA 01. 'Spotlight' 02. 'El renacido' 03. 'Steve Jobs' 04. 'El puente de los espías' (+1)
01. 'Joy' 02. 'Marte' 03. 'La gran apuesta (The Big Short) (+1) 04. 'Y de repente tú (Trainwreck)' (-1) 05. 'The Lady in the Van'
06. 'Grandma'
07. 'Espías (Spy)'
08. 'Diary of a Teenage Girl' (+1)
09. 'Yo, él y Raquel (Me and Earl and the Dying Girl)' (-1)
10. 'Cenicienta'
MEJOR DIRECTOR
01. Alejandro González Iñárritu por 'El renacido' 02. David O. Russell por 'Joy' 03. Tom McCarthy por 'Spotlight'
04. Ridley Scott por 'Marte' 05. Steven Spielberg por 'El puente de los espías' (+1)
06. Quentin Tarantino por 'The Hateful Eight' (-1)
07. Danny Boyle por 'Steve Jobs'
08. Todd Haynes por 'Carol'
09. Tom Hooper por 'La chica danesa'
10. George Miller por 'Mad Max: Furia en la carretera'
MEJOR ACTOR EN DRAMA 01. Michael Fassbender por 'Steve Jobs' 02. Leonardo DiCaprio por 'El renacido'
03. Johnny Depp por 'Black Mass' 04. Eddie Redmayne por 'La chica danesa' 05. Tom Hanks por 'El puente de los espías'
06. Will Smith por 'La verdad duele (Concussion)'
07. Bryan Cranston por 'Trumbo'
08. Michael Caine por 'La juventud'
09. Samuel L. Jackson por 'The Hateful Eight'
10. Ian McKellen por 'Mr. Holmes'
MEJOR ACTOR EN COMEDIA O MUSICAL 01. Matt Damon por 'Marte' 02. Steve Carell por 'La gran apuesta' (+1) 03. Bradley Cooper por 'Burnt' (-1)
04. Bill Hader por 'Y de repente tú' (+1)
05. Robert De Niro por 'El becario (The Intern)' (+1)
06. Bill Murray por 'Rock the Kasbah' (-2)
07. Mark Ruffalo por 'Infinitely Polar Bear'
08. Ben Stiller por 'Cuando seamos jóvenes' (N)
09. Joaquin Phoenix por 'Irrational Man'
10. Al Pacino por 'Danny Collins'
MEJOR ACTRIZ EN DRAMA 01. Cate Blanchett por 'Carol'
02. Brie Larson por 'La habitación' (+1)
03. Rooney Mara por 'Carol' (+1)
04. Alicia Vikander por 'La chica danesa' (-2)
05. Carey Mulligan por 'Sufragistas'
06. Saoirse Ronan por 'Brooklyn'
07. Emily Blunt por 'Sicario'
08. Charlotte Rampling por '45 años'
09. Cate Blanchettt por 'La verdad (Truth)'
10. Charlize Theron por 'Mad Max: Furia en la carretera'
MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA O MUSICAL 01. Jennifer Lawrence por 'Joy' 02. Lily Tomlin por 'Grandma' 03. Amy Schumer por 'Y de repente tú' 04. Meryl Streep por 'Ricki and the Flash'
05. Maggie Smith por 'The Lady in the Van'
06. Sandra Bullock por 'Our Brand Is Crisis'
07. Melissa McCarthy por 'Espías'
08. Blythe Danner por 'I'll See You in My Dreams'
09. Naomi Watts por 'Mientras seamos jóvenes'
10. Tina Fey por 'Hermanísimas (Sisters)'
MEJOR ACTOR SECUNDARIO 01. Idris Elba por 'Beasts of No Nation' 02. Michael Keaton por 'Spotlight'
03. Mark Rylance por 'El puente de los espías' (+1)
04. Tom Hardy por 'El renacido' (-1)
05. Mark Ruffalo por 'Spotlight' (+1)
06. Sylvester Stallone por 'Creed' (N)
07. Kurt Russell por 'The Hateful Eight' (-2)
08. Robert De Niro por 'Joy' (-1)
09. Paul Dano por 'Love & Mercy' (-1)
10. Benicio Del Toro por 'Sicario' (-1)
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA 01. Jennifer Jason Leigh por 'The Hateful Eight'
02. Kate Winslet por 'Steve Jobs'
03. Jane Fonda por 'La juventud' 04. Rachel McAdams por 'Spotlight' 05. Joan Allen por 'La habitación' (+1)
06. Helen Mirren por 'Trumbo' (-1)
07. Elizabeth Banks por 'Love & Mercy' (+2)
08. Diane Ladd por 'Joy' (-1)
09. Julie Walters por 'Brooklyn' (-1)
10. Helena Bonham Carter por 'Sufragistas'
MEJOR GUIÓN
01. 'Spotlight' 02. 'Joy'
03. 'Steve Jobs'
04. 'The Hateful Eight'
05. 'Carol' (+1)
06. 'El puente de los espías' (-1)
07. 'Marte' (N)
08. 'El renacido' (-1)
09. 'Brooklyn'
10. 'La habitación'
Todas las carreras por el Oscar están plagadas de historias basadas en hechos reales. Pero este tipo de películas raramente están protagonizadas por personajes tan populares como Steve Jobs, Stephen Hawking o Marilyn Monroe. Ese es el caso de una de las grandes protagonistas de la temporada: 'Spotlight'. A estas alturas, todo el mundo sabe ya que la película de Tom McCarthy es una historia basada en hechos reales, pero nadie (o muy pocos) conoce a los personas reales que protagonizaron la investigación que es retratada en la película.
Para poder valorar el trabajo de los actores en toda su plenitud, resulta interesante saber cómo son las personas a las que están encarnando. Por ello, en este post vamos a enfrentar cara a cara al elenco de 'Spotlight' con los personajes reales que interpretan. En primer lugar, os dejamos una entrevista en la que aparece el equipo de periodistas al completo seguida de un clip de la película en el que podemos ver en acción a varios de los actores. Después nos centraremos en los dos trabajos que parecen mejor posicionados en la temporada de premios.
De izquierda a derecha, según están colocados: Ben Bradlee Jr. (John Slattery), Sacha Pfeiffer (Rachel McAdams), Walter 'Robby' Robinson (Michael Keaton), Marty Baron (Liev Schreiber), Mike Rezendes (Mark Ruffalo) y Matt Carroll (Brian d'Arcy James).
Mark Ruffalo vs. Mike Rezendes
Como podemos ver en el vídeo que recoge el encuentro entre el periodista y el actor, Rezendes es un tipo muy peculiar. Ruffalo, que el año pasado ya demostró sus dotes camaleónicas en 'Foxcatcher', se esfuerza especialmente por intentar asemejarse al protagonista real de la historia. Encorva la espalda hacia delante, pone la boca de lado e imita esa forma tan particular de hablar de Rezendes.
Michael Keaton vs. Walter Robinson
Si Ruffalo tiene que emular a un personaje tan enérgico como Rezendes, el trabajo de Michael Keaton es bastante distinto. Robinson no es una persona tan característica como su compañero de redacción, aunque sí tiene una forma bastante peculiar de hablar (como si escupiera las palabras) que Keaton logra clavar. El protagonista de 'Birdman', que siempre ha sido un actor que ha tendido al exceso, se enfrenta aquí a un personaje mucho más contenido que el que le valió su primera nominación al Oscar.