Última hora

Últimos Posts

#NoOscarFest6: Vuelve el festival de PremiosOscar.net

- 29/04/21 45 Comentarios


Por sexto año consecutivo, PremiosOscar.net organiza el #NoOscarFest, un festival virtual dedicado a reivindicar algunas de esas películas que se merecían haber tenido más suerte en los últimos Oscar. En temporadas anteriores, nuestros seguidores coronaron a 'Yo, él y Raquel', 'La doncella', 'Madre!', 'Hereditary' y 'Retrato de una mujer en llamas' como las mejores películas de sus respectivas ediciones. En este post os vamos a explicar todos los detalles acerca del #NoOscarFest6. 

Presentación

Cualquier seguidor de la temporada de premios siente la imperiosa necesidad de ver todas las películas nominadas a los Oscar, no solo las presentes en la categoría reina sino también aquellas que aparecen mencionadas en cualquier otro apartado. De manera irremediable, en los primeros meses del año nuestra atención se centra en las películas "oscarizables" y nos olvidamos de aquellos títulos que no han tenido tanta suerte en la carrera. Este festival nació con la vocación de reivindicar esas películas. Desde el 24 de mayo, recomendaremos un total de 15 títulos que han sido ignorados por los Oscar, dedicando un post a cada uno de ellos. A partir del 21 de junio, los lectores podrán elegir lo que según su criterio ha sido lo mejor del festival.

Las películas

Las películas seleccionadas deben cumplir los siguientes requisitos:

1. No haber recibido ni una sola nominación al Oscar.
2. Ser elegibles en la última edición de los premios, ya fuera en las categorías generales (consultar lista) o en la de Mejor Película Internacional.
3. Poder verse de manera legal en España durante el transcurso del festival.

Al igual que en las últimas ediciones del #NoOscarFest, los lectores podrán participar activamente en la selección de los títulos. El domingo 9 de mayo publicaremos una lista con los 10 primeros títulos seleccionados por la organización. Al día siguiente, haremos público otro listado con 20 candidatas y abriremos una votación popular para decidir cuáles serán los otros 5 títulos que formarán parte del festival. Recuerda las fechas:

9 de mayo: Anuncio de las 10 primeras películas seleccionadas.
10 de mayo: Anuncio del listado de 20 candidatas a ocupar los últimos 5 puestos e inicio de la votación popular.
15 de mayo: Cierre de la votación.
16 de mayo: Anuncio de las 5 últimas películas seleccionadas.
24 de mayo: Comienzo oficial del festival con la publicación del primer post dedicado a una de las películas.

Los premios

- Los lectores podrán votar por sus favoritos en las siguientes categorías:

Mejor Película*
Mejor Dirección
Mejor Actor
Mejor Actriz
Mejor Actor Secundario
Mejor Actriz Secundaria
Mejor Reparto
Mejor Guion
Mejor Fotografía
Mejor Montaje
Mejor Música

*La segunda película más votada recibirá el Gran Premio del Público.

- La organización se reserva la posibilidad de otorgar un Gran Premio del Jurado que sería votado por los redactores del blog.
- Habrá dos votaciones distintas: de la primera saldrán los nominados (cinco por cada categoría) y de la segunda los ganadores definitivos.

La votación

- El periodo de votación de las nominaciones estará abierto desde el 21 de junio hasta el 26 del mismo mes.
- Las nominaciones se anunciarán el 27 de junio.
- El periodo de votación de los ganadores estará abierto desde el 28 de junio hasta el 3 de julio.
- El palmarés se anunciará el 4 de julio.

¿Qué películas consideras que deberían estar en el #NoOscarFest6? Cuéntanoslo en este post o a través de Twitter con el hashtag #NoOscarFest6 (o mencionando a @premiososcar).

Comparativa: Aciertos y errores del Termómetro Nº1

- 28/04/21 16 Comentarios


El 2 de noviembre publicábamos el Termómetro Nº1 de la temporada. Ahora que acaban de celebrarse los Oscar, resulta curioso comparar aquellas primeras apuestas con los resultados que han acabado dándose en los premios de la Academia. Este primer Termómetro ya estaba encabezado por 'Nomadland' en Mejor Película, que mantuvo esa posición a lo largo de toda la carrera. En aquellas predicciones fuimos demasiado optimistas con 'Una noche en Miami...', 'Soul' o las actrices de 'Ammonite'. Por el contrario, menospreciamos las posibilidades de 'Una joven prometedora' y 'Sound of Metal', dos películas que ganaron muchos enteros cuando empezaron a anunciarse los premios de la crítica. En las categorías interpretativas, 12 de los 20 intérpretes acabaron logrando la nominación.


MEJOR PELÍCULA

01. 'Nomadland'

02. 'Mank'

03. 'El juicio de los 7 de Chicago'

04. 'Una noche en Miami...'

05. 'Soul'

06. 'El padre'

07. 'La madre del blues'

08. 'Noticias del gran mundo'

09. 'Minari'

10. 'Judas y el mesías negro'


Ausencias: 'Una joven prometedora' y 'Sound of Metal'.


MEJOR DIRECCIÓN

01. David Fincher por 'Mank'

02. Chloé Zhao por 'Nomadland'

03. Aaron Sorkin por 'El juicio de los 7 de Chicago'

04. Regina King por 'Una noche en Miami...'

05. Florian Zeller por 'El padre'

06. Paul Greengrass por 'Noticias del gran mundo'

07. Shaka King por 'Judas y el mesías negro'

08. Spike Lee por 'Da 5 Bloods: Hermanos de armas'

09. Lee Isaac Chung por 'Minari'

10. George C. Wolfe por 'La madre del blues'


Ausencias: Emerald Fennell y Thomas Vinterberg.


MEJOR ACTOR

01. Anthony Hopkins por 'El padre'

02. Chadwick Boseman por 'La madre del blues'

03. Gary Oldman por 'Mank'

04. Delroy Lindo por 'Da 5 Bloods: Hermanos de armas'

05. Daniel Kaluuya por 'Judas y el mesías negro'

06. Kingsley Ben-Adir por 'Una noche en Miami...'

07. Tom Hanks por 'Noticias del gran mundo'

08. Steven Yeun por 'Minari'

09. Riz Ahmed por 'Sound of Metal'

10. Mads Mikkelsen por 'Otra ronda'


Ausencias: ninguna.


MEJOR ACTRIZ

01. Viola Davis por 'La madre del blues'

02. Frances McDormand por 'Nomadland'

03. Vanessa Kirby por 'Fragmentos de una mujer'

04. Amy Adams por 'Hillbilly, una elegía rural'

05. Kate Winslet por 'Ammonite'

06. Andra Day por 'Los Estados Unidos contra Billie Holiday'

07. Sophia Loren por 'La vida por delante '

08. Carey Mulligan por 'Una joven prometedora'

09. Michelle Pfeiffer por 'French Exit'

10. Elisabeth Moss por 'El hombre invisible'


Ausencias: ninguna.


MEJOR ACTOR SECUNDARIO

01. Leslie Odom Jr. por 'Una noche en Miami...'

02. Sacha Baron Cohen por 'El juicio de los 7 de Chicago'

03. David Strathairn por 'Nomadland'

04. Mark Rylance por 'El juicio de los 7 de Chicago'

05. Tom Pelphrey por 'Mank'

06. Yahya Abdul-Mateen II por 'El juicio de los 7 de Chicago'

07. LaKeith Stanfield por 'Judas y el mesías negro'

08. Frank Langella por 'El juicio de los 7 de Chicago'

09. Bill Murray por 'On the Rocks'

10. Chadwick Boseman por 'Da 5 Bloods: Hermanos de armas'


Ausencias: Daniel Kaluuya (estaba en Protagonista) y Paul Raci.


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

01. Glenn Close por 'Hillbilly, una elegía rural'

02. Olivia Colman por 'El padre'

03. Amanda Seyfried por 'Mank'

04. Saoirse Ronan por 'Ammonite'

05. Ellen Burstyn por 'Fragmentos de una mujer'

06. Youn Yhu-jung por 'Minari'

07. Maria Bakalova por 'Borat película film secuela'

08. Helena Zengel por 'Noticias del gran mundo'

09. Natasha Lyonne por 'Los Estados Unidos contra Billie Holiday'

10. Abigail Breslin por 'Stillwater'


Ausencias: ninguna.

Así fue el reparto de premios en la carrera, categoría a categoría

- 27/04/21 11 Comentarios


El domingo se puso final a una temporada de premios marcada por el domino absoluto de 'Nomadland'. El film de Chloé Zhao ha sido el más premiado en los apartados de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Guion Adaptado. De las cuatro personas que han liderado las categorías interpretativas, solamente dos han acabado haciéndose con la estatuilla (Daniel Kaluuya y Youn Yuh-jung). Frances McDormand fue la segunda mujer más galardonada en Mejor Actriz mientras que Anthony Hopkins ha sido un ganador del Oscar al mejor actor muy inusual: solo ha logrado siete premios a lo largo de toda la temporada.

Así se han repartido los premios en la carrera por el Oscar 2020/2021, categoría a categoría. 

MEJOR PELÍCULA
Nomadland -  Oscar, PGA, BAFTA, Globo de Oro, Critic's Choice, NSFC, Boston, Gotham, Boston Online, Indiana, Chicago, Chicago Independiente (*), EDA, St. Louis, Dakota del Norte, San Francisco, Houston, Kansas, OFCS, North Texas, Atlanta, Londres, Toronto, Washington, Dallas, Seattle, Satellite (*), Vancouver, Sudeste, Sociedad de Phoenix, LEJA, Detroit, Georgia, Minnesota, Spirit (35)
Una joven prometedora - Columbus, San Diego, Music City, Kansas, Nevada, HCA, AACTA (7)
Minari - Carolina del Norte, Oklahoma, Nueva York Online, Austin, Círculo de Phoenix, OFTA, Utah (7)
La madre del blues - Chicago Independiente (*), Philadelphia, BFCC (3)
El juicio de los 7 de Chicago - Hawaii, Denver (2)
First Cow - Nueva York, Florida (2)
Small Axe - Los Ángeles
Da 5 Bloods (Hermanos de armas) - National Board of Review, Chicago Independiente (*) (2)
Mank - Nuevo México
Judas and the Black Messiah - Críticos Afroamericanos
Los Estados Unidos contra Billie Holiday - AARP
Rapera a los 40 - Satellite (*)
Dwelling in the Fuchun Mountains - ICS
Otra ronda - EFA
Rocks - BIFA
Bad Boys para siempre - Image Award

MEJOR DIRECCIÓN
Chloé Zhao por Nomadland - Oscar, DGA, BAFTA, Globo de Oro, Critic's Choice, NSFC, Nueva York, Los Ángeles, Boston, Boston Online, Indiana, Florida, Chicago, Carolina del Norte, EDA, Columbus, Oklahoma, San Diego, Music City, St. Louis, Dakota del Norte, Philadelphia, San Francisco, Denver, Houston, BFCC, Nuevo México, Kansas, OFCS, Nueva York Online, North Texas, Atlanta, Toronto, Washington, Dallas, Seattle, Satellite, Vancouver, Sudeste, Sociedad de Phoenix, HCA, AACTA, LEJA, Detroit, Georgia, OFTA, Minnesota, Spirit (48) 
Spike Lee por Da 5 Bloods (Hermanos de armas) - National Board of Review, Chicago Independiente, Hawaii (3)
Regina King por Una noche en Miami... - BFCC, Críticos Afroamericanos, Utah (3)
Emerald Fennell por Una joven prometedora - Nevada
Lee Isaac Chung por Minari - Austin
Steve McQueen por Small Axe - Londres
Kelly Reichardt por First Cow - ICS
Aaron Sorkin por El juicio de los 7 de Chicago - AARP
Darius Marder por Sound of Metal - HCA
Thomas Vinterberg por Otra ronda - EFA
Remi Weekes por Casa ajena - BIFA
Gina Prince-Bythewood por La vieja guardia - Image Award

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Chadwick Boseman por La madre del blues - SAG, Globo de Oro, Critic's Choice, Los Ángeles, Chicago, Chicago Independiente, EDA, Music City,  St. Louis, San Francisco, Denver, BFCC, Londres, Washington, Dallas, Vancouver, Sudeste, Sociedad de Phoenix, AACTA, WFCC, Críticos Afroamericanos, Círculo de Phoenix, Image Award, OFTA, Minnesota (25)
Riz Ahmed por Sound of Metal - Gotham, National Board of Review, Columbus, Houston, Kansas, Dakota del Norte, San Diego, Oklahoma, Nueva York Online, Atlanta, Toronto, Seattle, Satellite, Nevada, Georgia, Austin, Spirit, Utah (17)
Delroy Lindo por Da 5 Bloods (Hermanos de armas) - Nueva York, NSFC, Boston Online, Indiana, Carolina del Norte, Hawaii, Philadelphia, OFCS, HCA, Detroit, Minnesota (11)
Anthony Hopkins por El padre - Oscar, BAFTA, Boston, Florida, BIFA, Nevada, AARP (7)
Mads Mikkelsen por Otra ronda - EFA, Nuevo México (2)
Sacha Baron Cohen por Borat, película film secuela - Globo de Oro, Satellite (2)
Steven Yeun por Minari - North Texas
Aditya Modak por The Disciple - ICS

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Carey Mulligan por Una joven prometedora - Critic's Choice, Los Ángeles, National Board of Review, Columbus, San Diego, Music City, St. Louis, Denver, Houston, Kansas, Nueva York Online, North Texas, Atlanta, Dallas, Nevada, Sociedad de Phoenix, HCA, AACTA, LEJA, WFCC, Georgia, Austin, Círculo de Phoenix, OFTA, Minnesota, Spirit (26)
Frances McDormand por Nomadland - Oscar, BAFTA, NSFC, Boston Online, Indiana, Florida, Chicago, Carolina del Norte, EDA, Oklahoma, Hawaii, Dakota del Norte, San Francisco, OFCS, Londres, Toronto, Washington, Seattle, Satellite, Vancouver, Sudeste, Detroit, Utah (22)
Viola Davis por La madre del blues - SAG, Chicago Independiente, Philadelphia, BFCC, Image Award (5)
Sidney Flanigan por Nunca, casi nunca, a veces, siempre - Nueva York, Boston (2)
Andra Day por Los Estados Unidos contra Billie Holiday - Globo de Oro, Críticos Afroamericanos (2)
Rosamund Pike por I Care a Lot - Globo de Oro
Nicole Beharie por Miss Juneteenth - Gotham 
Vanessa Kirby por Fragmentos de una mujer - Nuevo México
Maria Bakalova por Borat, película film secuela - Satellite
Isabel Sandoval por Lingua Franca - ICS
Sophia Loren por La vida por delante - AARP
Paula Beer por Undine - EFA
Wunmi Mosaku por Casa ajena - BIFA

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Daniel Kaluuya por Judas and the Black Messiah - Oscar, SAG, BAFTA, Globo de Oro, Critic's Choice, Nuevo México, Toronto, Dallas, Seattle, Nevada, Vancouver, Sociedad de Phoenix, LEJA, Detroit, Críticos Afroamericanos, Austin, Círculo de Phoenix, OFTA, Minnesota (19)
Paul Raci por Sound of Metal - NSFC, Boston, National Board of Review, Boston Online, Florida, Chicago, Columbus, Oklahoma, San Diego, Hawaii, St. Louis, San Francisco, Atlanta, HCA, Georgia, Spirit (16)
Leslie Odom Jr. por Una noche en Miami... - Indiana, EDA, Houston, BFCC, Kansas, OFCS, Nueva York Online, Washington, Utah (9)
Sacha Baron Cohen por El juicio de los 7 de Chicago - Carolina del Norte, Music City, Dakota del Norte, Denver, North Texas, Sudeste, AACTA (7)
Chadwick Boseman por Da 5 Bloods (Hermanos de sangre) - Nueva York, Chicago Independiente, Philadelphia, Satellite, Image Award (5)
Glynn Turman por La madre del blues - Los Ángeles
Shaun Parkes por Mangrove - Londres
Demían Bichir por Land - AARP
Francisco Barreiro por Fauna - ICS
D’angelou Osei Kissiedu por Rocks - BIFA

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Youn Yuh-jung por Minari - Oscar, SAG, BAFTA, Los Ángeles, Boston, National Board of Review, Carolina del Norte, EDA, Columbus, Oklahoma, San Diego, Music City, St. Louis, San Francisco, BFCC, Nuevo México, Kansas, Nueva York Online, North Texas, Washington, Seattle, Vancouver, Sudeste, Sociedad de Phoenix, HCA, LEJA, Detroit, Georgia, Austin, Círculo de Phoenix, OFTA, Minnesota, Spirit (32)
Maria Bakalova por Borat, película film secuela - Critic's Choice, Nueva York, NSFC, Boston Online, Indiana, Florida, Chicago, Chicago Independiente, Music City, Dakota del Norte, Houston, OFCS, Atlanta, Londres, Toronto, Utah (16)
Amanda Seyfried por Mank - Philadelphia, Dallas, Satellite (3)
Ellen Burstyn por Fragmentos de una mujer - Denver, Nueva York Online (2)
Jodie Foster por The Mauritanian - Globo de Oro, AARP (2)
Glenn Close por Hillbilly, una elegía rural - Nevada
Olivia Cooke por Sound Metal - Hawaii
Dominique Fishback por Judas and the Black Messiah - Críticos Afroamericanos
Olivia Colman por El padre - AACTA
Sonia Braga por Bacurau - ICS
Kosar Ali por Rocks - BIFA
Phylicia Rashad por La navidad mágica de los Jangle - Image Award

MEJOR GUION 
Una joven prometedora (Emerald Fennell) - Oscar, WGA, BAFTA, Critic's Choice, Los Ángeles, Chicago Independiente, EDA, Columbus, Oklahoma, St. Louis, Dakota del Norte, Houston, Kansas, OFCS, Nueva York Online, Atlanta, Washington, Dallas, Seattle, Satellite, Nevada, HCA, Georgia, OFTA, Minnesota, Spirit (26)
Nomadland (Chloé Zhao) - Critic's Choice, Indiana, Chicago, Carolina del Norte, EDA, Columbus, Oklahoma, Hawaii, Kansas, OFCS, Londres, Washington, Sudeste, Detoit, USC Scripter, Georgia, Austin (16)
Minari (Lee Isaac Chung) - National Board of Review, Florida, Carolina del Norte, San Diego, San Francisco, BFCC, Toronto, Sudeste, LEJA, Detroit, Austin (11)
El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin) - Globo de Oro, Chicago Independiente, Music City, Hawaii, Denver, Vancouver, Sociedad de Phoenix, AARP, AACTA, Utah (10)
El padre (Christopher Hampton y Florian Zeller) - Oscar, BAFTA, San Diego, Satellite, BIFA, Nevada, OFTA (7)
Estoy pensando en dejarlo (Charlie Kaufman) - Boston, Boston Online, Indiana, Florida, St. Louis, Utah (6) 
First Cow (Kelly Reichardt) - Philadelphia, San Francisco, Denver, Nuevo México, ICS (5)
Una noche en Miami... (Kemp Powers) - Sociedad de Phoenix, HCA, LEJA, Críticos Afroamericanos, Círculo de Phoenix (5)
Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Eliza Hittman) - Nueva York, NSFC, Chicago (3)
La madre del blues (Ruben Santiago - Hudson) - Chicago Independiente, BFCC (2)
Rapera a los 40 (Radha Blank) - Gotham, Image Award (2)
Noticias del gran mundo (Paul Greengrass y Luke Davies) - National Board of Review
Borat, película film secuela (Varios autores) - WGA
Fourteen (Dan Sallitt) - Gotham
Possessor (Brandon Cronenberg) - Nuevo México
Bacurau (Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles) - ICS
Otra ronda (Thomas Vinterberg y Tobias Lindholm) - EFA

MEJOR FOTOGRAFÍA
Nomadland - BAFTA, Critic's Choice, NSFC, Boston, National Board of Review, Boston Online, Chicago, Chicago Independiente, Carolina del Norte, EDA, Columbus, San Diego, Music City, St. Louis, Dakota del Norte, Philadelphia, Houston, OFCS, Nueva York Online, Atlanta, Washington, Dallas, Seattle, Sudeste, Sociedad de Phoenix, HCA, LEJA, Georgia, Austin, OFTA, Spirit, Utah (32)
Mank - Oscar, ASC, Florida, Oklahoma, Nuevo México, Satellite (6)
Tenet - Hawaii, BFCC, North Texas, Nevada (4)
Small Axe - Los Ángeles
First Cow - San Francisco
The Vast of Night - Kansas
Estoy pensando en dejarlo - Círculo de Phoenix
Dwelling in the Fuchun Mountains - ICS
Hidden Away - EFA
Saint Maud - BIFA

MEJOR MONTAJE
Nomadland - Boston Online, EDA, St. Louis, Dakota del Norte, San Francisco, Nuevo México, OFCS, Seattle, LEJA, Austin, Spirit (11)
El juicio de los 7 de Chicago - Eddie, Critic's Choice, Chicago Independiente, Columbus, Music City, Hawaii, Satellite, Sociedad de Phoenix, HCA, Utah (10)
Sound of Metal - Oscar, BAFTA, Critic's Choice, OFTA, Minnesota (5)
Estoy pensando en dejarlo - Boston, Chicago (2)
El hombre invisible - San Diego, Music City (2)
El padre - Los Ángeles, BIFA (2)
Palm Springs - Eddie
Tenet - Washington
The Wasteland - ICS
Once More Unto the Breach - EFA

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Mank - Oscar, BAFTA, ADG, Critic's Choice, Los Ángeles, Florida, Chicago, Chicago Independiente, San Diego, Music City, Hawaii, St. Louis, Dakota del Norte, Nuevo México, OFCS, Washington, Seattle, Satellite, Nevada, Sociedad de Phoenix, HCA, Georgia, OFTA (22)
Tenet - ADG
Da 5 Bloods: Hermanos de armas - ADG
First Cow - San Francisco
Aves de presa - Minnesota
A Portuguesa - ICS
La madre del blues - LEJA
La increíble historia de David Copperfield - EFA
Casa ajena - BIFA

MEJOR VESTUARIO
La madre del blues - Oscar, BAFTA, Critic's Choice, Chicago Independiente, Hawaii, Seattle, Phoenix, OFTA, CDG (8)
Emma. - Chicago, San Diego, OFCS, LEJA (4)
La increíble historia de David Copperfield - Satellite, HCA (2)
Mulán - CDG
Una joven prometedora - CDG
Hidden Away - EFA
Misbehaviour - BIFA

MEJOR MÚSICA
Soul - Oscar, BAFTA, Globo de Oro, Critic's Choice, Los Ángeles, Boston Online, Florida, Chicago, Chicago Independiente, Carolina del Norte, Columbus, Oklahoma, St. Louis, Dakota del Norte, Philadelphia, San Francisco, Denver, Houston, Nuevo México, OFCS, Atlanta, Washington, Seattle, Sociedad de Phoenix, HCA, LEJA, Georgia, Austin, Círculo de Phoenix, OFTA, Minnesota, Otra ronda (32)
Mank - Hawaii, Dallas (2)
Minari - Boston
Tenet - Music City
Cielo de medianoche - Satellite
Hamilton - San Diego
Noticias del gran mundo - HMMA
La increíble historia de David Copperfield - IFMCA
Preparations to Be Together for an Unknown Period of Time - ICS
Berlin Alexanderplatz - EFA

MEJOR CANCIÓN
Speak Now (Una noche en Miami...- Critic's Choice, Chicago Independiente, Music City, Hawaii, Denver, Houston, Sociedad de Phoenix, LEJA, Georgia, OFTA (10)
Io Si (La vida por delante) - Globo de Oro, Satellite (2)
Husavik (My Hometown) (Festival de la Canción de Euroivisón: La historia de Fire Saga) - Nuevo México, HCA (2)
Fight for You (Judas y el mesías negro) - Oscar
Wuhan Flu (Borat, película film secuela) - Dakota del Norte

MEJORES EFECTOS VISUALES
Tenet - Oscar, BAFTA, Critic's Choice, Carolina del Norte, San Diego, Hawaii, St. Louis, Denver, Houston, OFCS, Seattle, Satellite, Nevada, Sociedad de Phoenix (13)
El hombre invisible - Chicago, Chicago Independiente, OFCS, HCA, LEJA, OFTA, Minnesota (7)
Cielo de medianoche - VES
Possesor - Florida 
El hoyo - EFA
Casa ajena - BIFA

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
La madre del blues - Oscar, BAFTA, Critic's Choice, Chicago Independiente, HCA, LEJA (6)
Mank - Hawaii
La trinchera infinita - EFA
Misbehaviour - BIFA
Aves de presa - OFTA

MEJOR SONIDO
Sound of Metal - Oscar, BAFTA, Critic's Choice, Hawaii, Houston, OFCS, Satellite, ICS, LEJA, OFTA, Minnesota (11)
Little Girl - EFA
The Reason I Jump - BIFA

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Soul - Oscar, PGA, BAFTA, Globo de Oro, Critics' Choice, National Board of Review, Indiana, Florida, Chicago Independiente, Carolina del Norte, EDA, Oklahoma, Music City, St. Louis, Dakota del Norte, Philadelphia, San Francisco, Denver, Houston, BFCC, OFCS, Nueva York Online, North Texas, Atlanta, Washington, Dallas, Nevada, Sudeste, Sociedad de Phoenix, LEJA, Detroit, Críticos Afroamericanos, Georgia, Círculo de Phoenix, Image Award, OFTA, Annie (37)
Wolfwalkers - Nueva York, Los Ángeles, Boston Online, Chicago, Columbus, San Diego, Nuevo México, Kansas, Toronto, Seattle, Satellite, HCA, Austin, Minnesota, Annie, Utah (16)
Josep - EFA, ICS (2)
Wolf House - Boston
Lupin III: The First - Hawaii

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Otra ronda - Oscar, BAFTA, Indiana, Chicago, Carolina del Norte, EDA, Music City, St. Louis, San Francisco, Kansas, Atlanta, Londres, Washington, Sudeste, Sociedad de Phoenix, Georgia, Utah (17)
Minari - Globo de Oro, Critic's Choice, Columbus, Denver, OFCS, Nueva York Online, North Texas, Dallas, Seattle, Vancouver, Austin, Círculo de Phoenix, OFTA (13)
La llorona - Boston, National Board of Review, Satellite, HCA, LEJA (5)
Bacurau - Nueva York, Boston Online, Toronto (3)
Night of the Kings - BFCC, Críticos Afroamericanos, Image Awards (3)
La vida por delante - San Diego, Hawaii (2)
Collective - NSFC, AARP (2)
Quo Vadis, Aida? - Spirit
Beanpole - Los Ángeles
Los Fuertes - Florida 
Casa ajena - Chicago Independiente
Martin Eden - Oklahoma
Identifying Creatures - Gotham
Solo nos queda bailar - Dakota del Norte
Jumbo - Philadelphia
A Sun - Houston
Open Door - Nuevo México

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Time - Nueva York, Los Ángeles, National Board of Review, NSFC, San Diego, Gotham, Philadelphia, BFCC, Atlanta, Dallas, Sudeste, Georgia, OFTA (13)
Collective - Boston, EFA, St. Louis, San Francisco, Nuevo México, Londres, Toronto, Satellite, Vancouver, Cinema Eye Honors (10)
Boys State - Chicago Independiente, Oklahoma, Denver, Washington, Sociedad de Phoenix, Austin, Círculo de Phoenix (7)
Descanse en paz, Dick Johnson - Critic's Choice, Indiana, Carolina del Norte, Columbus, OFCS, Detroit, Utah (7)
All In: The Fight for Democracy - EDA, Dakota del Norte, North Texas, HCA, Críticos Afroamericanos (5)
Lo que el pulpo me enseñó - Oscar, PGA, BAFTA, Houston (4)
La pintora y el ladrón - Boston Online, EDA (2)
The Dissident - Kansas, Nevada (2)
Crip Camp - IDA, Spirit (2)
You Don't Nomi - Florida
El dilema de las redes - Music City
Beastie Boys Story - Hawaii
A Thousand Cuts - Gotham
The Way I See It - Nueva York Online
The History of the Seattle Mariners: Supercut - Seattle
Mucho Amor: The Legend of Walter Mercado - LEJA
El año del descubrimiento - ICS
The Reason I Jump - BIFA
A Secret Love - AARP
Class Ation Park - HCA
John Lewis: Good Trouble - Image Award

MEJOR DIRECCIÓN REVELACIÓN/NOVEL
Emerald Fennell por Una joven prometedora - Florida, Chicago, OFCS, Nueva York Online, Atlanta, HCA, OFTA (7)
Radha Blank por Rapera a los 40 - Nueva York, Los Ángeles (2)
Florian Zeller por El padre - Boston, Hawaii (2)
Darius Marder por 'Sound of Metal' - DGA
Andrew Patterson por The Vast of Night - Gotham
Regina King por Una noche en Miami... - Philadelphia
Shaka King por Judas and the Black Messiah - Críticos Afroamericanos
Rose Glass por Saint Maud - BIFA
Nadia Hallgren por Becoming - Image Award
Remi Weekes por Casa ajena - BAFTA

MEJOR INTERPRETACIÓN REVELACIÓN
Sidney Flanigan por Nunca, casi nunca, a veces, siempre - Florida, Chicago, EDA, Philadelphia, Nuevo México (5)
Maria Bakalova por Borat, película film secuela - Indiana, Nueva York Online, Sociedad de Phoenix, Detroit, OFTA (5) 
Kingsley Ben-Adir por Una noche en Miami... - Gotham, Nueva York Online, Atlanta, OFTA (4)
Radha Blank por Rapera a los 40 - San Diego, National Board of Review, Críticos Afroamericanos (3)
Alan Kim por Minary - Washington, Seattle (2)
Linda May por Nomadland - North Texas
Paul Raci por Sound of Metal - HCA
Cristin MilIoti por Palm Springs - HCA
Kosar Ali por Rocks - BIFA
Madalen Mills por La navidad mágica de los Jangle - Image Award

MEJOR REPARTO
Una noche en Miami... - EDA, San Diego, Music City, BFCC, Washington, AARP, Críticos Afroamericanos, Georgia, OFTA, Spirit (10)
La madre del blues - Boston, Boston Online, Indiana, Chicago Independiente, EDA, Columbus, Music City, Image Award (8)
El juicio de los 7 de Chicago - SAG, Critic's Choice, Oklahoma, Nueva York Online, Atlanta, Satellite, Sudeste, Sociedad de Phoenix (7)
Da 5 Bloods: Hermanos de armas - Seattle, HCA (2)
Minari - Nuevo México, Detroit, Austin (3)
Rocks - BIFA
Small Axe: Mangrove - Florida
Hamilton - LEJA
Bacurau - ICS

Lista de premios anunciados: European Film Awards (EFA), Boston, Boston Online, Nueva York, Los Ángeles, Indiana, Florida, Chicago, Chicago Independiente, Carolina del Norte, EDA Awards, Columbus, Oklahoma, National Society of Film Critics (NSFC), San Diego, Music City, Hawaii, Gotham, St. Louis, IDA (International Documentary Associtation), Dakota del Norte, Philadelphia, San Francisco, Denver, Houston, Black Film Critics Circle (BFCC), Nuevo México, Kansas, Online Film Critics Society (OFCS), Nueva York Online, North Texas, National Board of Review, Atlanta, Hollywood Music in Media Awards (HMMA), Londres, Toronto, Washington, Dallas, Seattle, Satellite Awards, BIFA, International Film Music Critics Association (IFMCA), Nevada, International Cinephile Society (ICS), Vancouver, Sudeste, Globos de Oro, Sociedad de Phoenix, AARP Movies for Grownups Awards, Críticos de Hollywood (HCA), AACTA International Awards, LEJA Film Awards, Women Film Critics Circle (WFCC), Utah, Detroit, Critic's Choice, Cinema Eye Honors, USC Scripter, Críticos Afroamericanos, Georgia, Austin, Sociedad de Phoenix, PGA, Image Awards, SAG Awards, VES Awards, DGA Awards, ADG Awards, BAFTA, Online Film & Television Association Awards (OFTA), Minnesota, CDG Awards, Annie Awards, ASC Awards, Spirit Awards, Oscars.

La Sexta Nominada 9x15 - Análisis de los Oscar y final de temporada

- 26/04/21 26 Comentarios

 

Despedimos la novena temporada de La Sexta Nominada comentando la ceremonia de los Oscar en la 93 edición de los premios de la Academia. ¿Qué ha pasado este año para acabar con una gala tan desastrosa? ¿Cuáles han sido los grandes momentos de la ceremonia? ¿Y los peores? ¿Hubo sorpresas? ¿Cómo vivió Juan Sanguino su primera noche de los Oscar en Movistar+? ¿Qué pasó en el ya histórico acto final de la ceremonia? De eso y mucho más hablamos con Raquel Piñeiro, una perfecta acompañante para este fin de fiesta a una atípica carrera por el Oscar en el que las películas volvieron a salvarnos y se quedaron muy por encima del espectáculo.
         

Temporada 9 de La Sexta Nominada 


La Sexta Nominada en San Sebastián 2020 (con Rubén Murillo y Adriana Izquierdo)

La Sexta Nominada en Toronto 2020 (con Paulo Campos)

Listado de los capítulos especiales ya publicados
Especial nº11: los Oscar de 1988, parte 1 y parte 2 con Raquel Piñeiro 
Especial nº 10: los Oscar de 2001 con Daniel Lorenzo
Especial Nº100 30 Day Oscar Challenge con Jonathan Ruiz
Especial 10º Aniversario: lo mejor de la década con Javier Escartín
Especial º9: los Oscar de 2000 con Adriana Izquierdo
Especial nº8: los Oscar de 1976 con Emilio Doménech
Especial nº7: los Oscar de 1997 con Carlos Martínez
Especial Festival de Cannes 2015 con Cristina González
Especial nº6: los Oscar de 1999 con Adriana Izquierdo
Especial nº5: los Oscar de 1975 con Ramón Rey
Especial nº4: los Oscar de 1993 con Isabel Vázquez
Especial nº2: los Oscar de 1991 con Javier Escartín
Especial nº1: los Oscar de 2002 con Javier Escartín

Estadísticas y récords de la 93ª edición de los Oscar

- 28 Comentarios

La lista de ganadores de la 93ª edición de los Oscar estuvo plagada de premios históricos. En este post recopilamos los principales titulares que nos dejó una ceremonia que tuvo dos nombres propios: Chloé Zhao y Frances McDormand.


- 'Nomadland' es la segunda película dirigida por una mujer que se lleva el premio en la categoría principal


- 'Nomadland' es la primera película que gana solamente Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz.


- Chloé Zhao es la segunda mujer que gana el Oscar a la mejor dirección. Por supuesto, también es la primera asiática.


- Frances McDormand es la segunda persona (y la primera mujer) que gana el Oscar tanto como productora como intérprete por la misma película. Solamente lo había logrado Laurence Olivier por 'Hamlet' (1948).


- Frances McDormand entra en el selecto grupo de actores que han ganado tres Oscar junto a Meryl Streep, Ingrid Bergman, Walter Brennan, Jack Nicholson y Daniel Day-Lewis. 


- Frances McDormand es la segunda mujer que consigue tres premios como protagonista. Solo la supera Katharine Hepburn, la más premiada de la historia, con cuatro.


- Emerald Fennell es la primera mujer que gana en solitario el Oscar al mejor guion original desde Diablo Cody por 'Juno' en 2008.


- Youn Yu-jung es la primera persona surcoreana que gana un Oscar como intérprete y la segunda mujer asiática que lo consigue.


- Con 83 años y 115 días, Anthony Hopkins se convierte en el intérprete de más edad que ha ganado un Oscar. El récord lo tenía Christopher Plummer con 82 años y 75 días.


- Anthony Hopkins es el décimo intérprete que logra dos premios en la categoría de mejor actor. Su primera victoria fue por 'El silencio de los corderos' en 1992.


- Glenn Close empata con Peter O'Toole como la intérprete que acumula más derrotas: ya son ocho nominaciones sin premio.


- Con 89 años y 177 días, Ann Roth es la segunda ganadora del Oscar más veterana de la historia. La diseñadora de vestuario de 'La madre del blues' solamente es superada por James Ivory (93 días mayor).


- Mia Neal y Jamika Wilson son las primeras mujeres negras que ganan el Oscar al mejor maquillaje y peluquería.


- Travon Free, director de 'Two Distant Strangers' es el primer hombre negro que gana el Oscar al mejor corto de ficción


- Los siete Oscar logrado por Netflix suponen un nuevo récord para la plataforma de 'streaming'.


- Diane Warren ya acumula 12 derrotas en los Oscar. Se queda a cuatro del mayor perdedor (el sonidista Greg P. Russell) y a tres de los músicos con más derrotas (Alex North y Thomas Newman).


- 'Soul' es la segunda película que gana en Mejor Música y en Mejor Película de Animación.

Editorial final de carrera: 'Nomadland' All Along

- 31 Comentarios



Ayer le dijimos adiós a la carrera por el Oscar más larga que se recuerda. Un camino de ocho meses que arrancó en septiembre cuando 'Nomadland' inició su exitosa trayectoria con el Premio el Público en Toronto y el León de Oro en Venecia. Después llegó el Globo de Oro, el PGA, el BAFTA y un sinfín de premios de la crítica. Por mucho que nos empeñáramos en buscar una alternativa a la película de Chloé Zhao, lo cierto es que nunca la hubo. Y, sin embargo, la ceremonia de anoche no estuvo exenta de emoción: cuando 'Nomadland' perdió Mejor Guion Adaptado y Mejor Fotografía, fue inevitable pensar que tal vez la Academia nos tenía reservada una gran sorpresa en la categoría principal... pero esta vez no fue así.


La ceremonia se abrió con un poderoso plano secuencia protagonizado por Regina King. La directora de 'Una noche en Miami...' caminó con paso firme a través de la Union Station pero se trastabilló justo al subir al escenario y estuvo a punto de caer al suelo. Aquel fue el primer tropiezo de la gala pero no el último. La decisión de prescindir de los vídeos y alargar tanto las presentaciones como los discursos de los ganadores hicieron que la ceremonia fuera soporífera. El único momento que destacó por su ritmo vertiginoso fue, paradójicamente, el In Memoriam: las fotografías pasaban a tanta velocidad que apenas daba tiempo a leer los nombres. 


Sin lugar a dudas, la decisión más controvertida que tomaron los productores fue alterar el orden habitual de los premios: Mejor Dirección se anunció en la primera mitad de la gala y Mejor Película se entregó antes que Mejor Actriz y Mejor Actor. Si hubiera ganado Chadwick Boseman, al menos la noche se habría cerrado con un emotivo homenaje. Sin embargo, la victoria de Anthony Hopkins (que no estaba en el 'hub' de Londres) propició el final más deslucido de una ceremonia que se recuerda: el último premio no tuvo discurso de agradecimiento.


El triunfo de Hopkins fue precisamente la mayor sorpresa de la noche. Aunque Boseman había dominado toda la temporada de premios, sus últimas derrotas en los BAFTA y en los Spirit Awards hacían peligrar su estatuilla. Finalmente, los académicos no se dejaron llevar por el factor emocional y acabaron premiando, simplemente, a quien consideraban que lo merecía más. El BAFTA también ha sido el premio clave a la hora de anticipar lo que acabaría ocurriendo en la competida categoría de Mejor Actriz: la victoria de Frances McDormand. Un triunfo que sitúa a la protagonista de 'Nomadland' en el selecto club de actores que han ganado tres estatuillas. Además, McDormand ha hecho historia al convertirse en la primera mujer que ha sido oscarizada tanto como productora como intérprete.


Menos emoción había en los otros dos premios interpretativos que acabaron cayendo en las manos de los dos grandes favoritos: Daniel Kaluuya (su discurso fue el más incómodo de la noche) y Youn Yuh-jung (que casi se mostraba avergonzada por haber batido a Glenn Close). La actriz de 'Hillbilly, una elegía rural' fue precisamente la protagonista de uno de los momentos más insólitos de la noche: su "perreo" al son de Da Butt será lo que más recordemos de esta ceremonia. En cuanto al resto de categorías, las mayores sorpresas se vieron en Mejor Canción (el tema de H.E.R. para 'Judas y el mesías negro' no había ganado previamente ningún premio) y en Mejor Fotografía (aunque 'Mank' ya había avisado en los premios del sindicato).


Esta carrera por el Oscar ya es historia pero PremiosOscar.net no se detiene. Muy pronto pondremos el broche final a esta temporada con el #NoOscarFest6 y después comenzaremos a mirar hacia la 94ª edición de los premios de la Academia. Muchas gracias a todos por habernos seguido este último año y, en particular, a aquellos que nos han "invitado a un café" con sus donaciones. 


See you down the road.



Oscars 2021: premios para 'Nomadland', McDormand y Hopkins

- 132 Comentarios


- 'Nomadland' es la gran triunfadora con tres premios
- 'La madre del blues', 'Judas y el mesías negro', 'El padre', 'Sound of Metal', 'Soul' y 'Mank' consiguen dos estatuillas
- Chloé Zhao se convierte en la segunda mujer que gana el Oscar a la mejor dirección
- Con tres Oscar, Frances McDormand empata con Meryl Streep, Ingrid Bergman, Walter Brennan, Jack Nicholson y Daniel Day-Lewis. Es la primera mujer que gana la estatuilla como productora y como intérprete 

MEJOR PELÍCULA
Una joven prometedora
Judas and the Black Messiah
El juicio de los 7 de Chicago  
Mank 
Minari
Nomadland
El padre 
Sound of Metal

MEJOR DIRECCIÓN
Lee Isaac Chung por Minari
Emerald Fennell por Una joven prometedora
David Fincher por Mank
Thomas Vinterberg por Otra ronda 
Chloé Zhao por Nomadland 

MEJOR ACTOR
Riz Ahmed por Sound of Metal
Chadwick Boseman por La madre del blues 
Anthony Hopkins por El padre
Gary Oldman por Mank
Steven Yeun por Minari

MEJOR ACTRIZ
Viola Davis por La madre del blues
Andra Day por Los Estados Unidos contra Billie Holiday 
Vanessa Kirby por Fragmentos de una mujer 
Frances McDormand por Nomadland
Carey Mulligan por Una joven prometedora 

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Sacha Baron Cohen por El juicio de los 7 de Chicago
Daniel Kaluuya por Judas and the Black Messiah
Leslie Odom Jr. por Una noche en Miami... 
Paul Raci por Sound of Metal
Lakeith Stanfield por Judas and the Black Messiah

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Maria Bakalova por Borat, película film secuela
Glenn Close por Hillbilly, una elegía rural
Olivia Colman por El padre
Amanda Seyfried por Mank 
Youn Yuh-jung por Minari

MEJOR GUION ORIGINAL
Una joven prometedora
Judas and the Black Messiah
El juicio de los 7 de Chicago
Minari
Sound of Metal

MEJOR GUION ADAPTADO
Borat, película film secuela
Una noche en Miami...
Nomadland
El padre
Tigre blanco 

MEJOR FOTOGRAFÍA
Judas and the Black Messiah
El juicio de los 7 de Chicago
Mank
Nomadland
Noticias del gran mundo

MEJOR MONTAJE
Una joven prometedora
El juicio de los 7 de Chicago
Nomadland
El padre
Sound of Metal

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
La madre del blues
Mank
Noticias del gran mundo
El padre
Tenet

MEJOR VESTUARIO
Emma
La madre del blues
Mank
Mulán
Pinocho

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Emma
Hillbilly, una elegía rural
La madre del blues
Mank
Pinocho

MEJORES EFECTOS VISUALES
Cielo de medianoche
Love and Monsters 
El magnífico Iván 
Mulán
Tenet

MEJOR SONIDO
Greyhound
Mank
Noticias del gran mundo
Soul
Sound of Metal

MEJOR MÚSICA
Da 5 Bloods: Hermanos de armas
Mank
Minari
Noticias del gran mundo
Soul

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Festival de la Canción de Eurovision: La historia de Fire Saga: Husavik (My Hometown) 
Judas and the Black Messiah: Fight for You 
El juicio de los 7 de Chicago: Hear My Voice 
Una noche en Miami...: Speak Now
La vida por delante: Io Si (Seen)

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
Better Days (Hong Kong)
Collective (Rumanía) 
The Man Who Sold His Skin (Túnez)
Otra ronda (Dinamarca)
Quo Vadis, Aida? (Bosnia)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
El agente topo
Collective
Crip Camp
Lo que el pulpo me enseñó
Time

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Más allá de la luna
Onward
La oveja Shaun: Granjaguedón
Soul
Wolfwalkers

MEJOR CORTO DE FICCIÓN
Feeling Through
The Letter Room
The Present
Two Distant Strangers
White Eye

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
Burrow
Genius Loci
If Anything Happens I Love You
Opera
Yes-People

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Colette
A Concerto Is a Conversation
Do Not Split
Hunger Ward
A Love Song for Latasha

Avance: las películas que ya luchan por el Oscar de 2022

- 27 Comentarios

Si queda alguien que no haya quedado exhausto por la carrera más larga de la historia, aquí echamos un primer vistazo a los títulos que podrían aspirar a los Oscar en la 94ª edición de los premios de la Academia. Algunas de las integrantes de esta lista llegarán hasta la ceremonia pero otras se quedarán en el camino, tal y como pasó en 2013201420152016201720182019 y 2020. Después del Festival de Cannes, publicaremos nuestro primer Termómetro extraoficial para los próximos Oscar. 



CODA (Apple TV+)


Director y guionista: Sian Heder 
Reparto: Marlee Matlin, Ferdia Walsh-Peelo, Emilia Jones, Amy Forsyth, Eugenio Derbez, Kevin Chapman


Apple TV+ pagó más de 25 millones de dólares para hacerse con los derechos mundiales del gran fenómeno de Sundance 2021. El remake de la francesa' 'La familia Belier' hizo historia al ganar el Gran Premio del Jurado, el Premio del Público y las menciones especiales de Dirección e Interpretación, un póker que ninguna otra película había conseguido en la historia del festival. La comedia dramática marcará el regreso a la temporada de premios de Marlee Matlin, ganadora del Oscar hace 35 años con 'Hijos de un dios menor'. Su presencia en la 93ª edición de los Oscar es el adelanto de un inesperado pero celebrado 'comeback' de la actriz sordomuda. 


Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote su negocio pesquero. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por la persona con la que realiza duetos. Su entusiasta profesor (Eugenio Derbez) ve algo especial en ella y la anima a que piense en la posibilidad de entrar en la escuela de música, algo que la obligaría a tener que tomar una decisión de cara a su futuro: o sus estudios, o su familia.



DON'T LOOK UP (Netflix)


Director y coguionista: Adam McKay
Reparto: Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Rob Morgan, Jonah Hill, Timothée Chalamet, Tyler Perry, Ron Perlman, Cate Blanchett, Meryl Streep, Chris Evans, Himesh Patel, Melanie Lynskey, Ariana Grande, Scott Mescudi, Matthew Perry, Tomer Sisley 
Otros nombres del equipo: Nicholas Britell (música), Linus Sandgren (dirección de fotografía)


Netflix será la casa de la nueva comedia de Adam McKay (ganador del Oscar por el guion de 'La gran apuesta' y artífice del biopic de Dick Cheney, 'El vicio del poder'). Atentos a su reparto liderado por Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio, en su primera película juntos. Cate Blanchett, Meryl Streep, Timothée Chalamet, Jonah Hill, Rob Morgan, Himesh Patel, Ariana Grande, Kid Cudi y Matthew Perry también aparecen en esta historia sobre dos astrónomos mediocres que deben emprender una gira mediática brutal para advertir a la humanidad acerca de un asteroide que va a destruir la Tierra.



DEAR EVAN HANSEN (Universal)


Director: Stephen Chbosky
Reparto: Ben Platt, Julianne Moore, Kaitlyn Dever, Amy Adams, Colton Ryan, Nik Dodani, Danny Pino, Amandla Stenberg


Uno de los musicales más premiados y prestigiosos de Broadway en la era post-Hamilton llegará a la gran pantalla antes de que su protagonista (Ben Platt, ganador del Tony y el Grammy) sea demasiado mayor para interpretar al protagonista de 'Dear Evan Hansen', la historia de un adolescente que se enfrenta a su último año de instituto mientras batalla con una ansiedad social que le paraliza. La muerte de un compañero de clase es la inesperada oportunidad de ganar popularidad y batallar con sus demonios internos. Katlyn Dever, Julianne Moore y Amy Adams son los grandes fichajes respecto a la producción original, que se hizo con seis premios Tony en 2016, incluyendo mejor musical, actor y banda sonora. Los autores de las canciones son ni más ni menos que Ben Pasek y Justin Paul, los autores de los temas originales de 'La La Land' y 'El gran showman'. Dirige Stephen Chbosky, un maestro en material emocional como 'Wonder' y 'Las ventajas de ser un marginado'.


SOGGY BOTTOM (Metro-Goldwyn-Mayer)


Director y coguionista: Paul Thomas Anderson
Reparto: Bradley Cooper, Ben Safdie, Alana Haim, Joseph Cross, Anthony Molinari, Charlotte Townsend, Zoe McLane, Nate Mann, Deana Molle', Craig Stark, Fatimah Hassan, Bottara Angele, Cooper Hoffman


El director de 'El hilo invisible' ya ha terminado el rodaje de su nueva película, una historia coral ambientada en la California de los 70. Bradley Cooper (en un personaje rechazado por Leonardo DiCaprio), Alana Haim (integrante del grupo HAIM, del que Paul Thomas Anderson dirige casi todos los videoclips) y Cooper Hoffman (hijo de Philip Seymour Hoffman, íntimo amigo y colaborador del director desde sus primeras películas hasta 'The Master') ocupan algunos de los personajes protagonista de un relato del que apenas se conocen detalles. Cooper interpretaría a un productor de la vieja escuela (se rumorea que es Jon Peters, productor, ex peluquero y ex marido de Barbra Streisand en la vida real) que coge cariño a un estudiante de instituto y actor infantil de éxito.


CANTERBURY GLASS (Lionsgate) 

Director y guionista: David O. Russell
Reparto: Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington, Anya Taylor-Joy, Timothy Olyphant, Zoe Saldana, Robert De Niro, Rami Malek, Andrea Riseborough, Michael Shannon, Matthias Schoenaerts, Mike Myers, Alessandro Nivola, Chris Rock
Otros nombres claves del equipo: Hildur Guðnadóttir (música), Emmanuel Lubezki (dirección de fotografía)

Seguramente haya muchos cinéfilos que resoplen al leer la siguiente frase. David O. Russell vuelve a la primera línea con una comedia sobre la inesperada relación que surge entre un médico y un abogado que romperá con la sequía de cinco años del polarizante director y guionista. O. Russell puede ser muchas cosas, pero nadie puede disputar que es un gran director de actores: los históricos dos plenos en las categorías interpretativas de los Oscar 'La gran estafa americana' y 'El lado bueno de las cosas' son prueba de ello. Semejante éxito explica que (casi) cualquier estrella de Hollywood se muera de ganas de trabajar con él. Ha vuelto a pasar con su nuevo trabajo: 'Canterbury Glass'


DUNE (Warner Bros.) 

Director y coguionista: Denis Villeneuve
Otros nombres del equipo: Eric Roth (guion), Hans Zimmer (música), Greg Fraiser (dirección de fotografía), Joe Walker (montaje)
Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Javier Bardem, Zendaya, Dave Bautista, Stellan Skarsgard, Charlotte Rampling, Josh Brolin y Jason Momoa

Denis Villeneuve parece haberle cogido el gusto a los proyectos imposibles. Después de llevar al cine un relato corto con fama de inadaptable en 'La llegada' y de conquistar a la crítica (algo menos al público, más centrado actualmente en productos de consumo más rápido) con la tardía secuela de 'Blade Runner', el director canadiense se ha enfrascado en la adaptación de la saga literaria 'Dune', las novelas de Frank Herbert que ya fueron trasladadas a la gran pantalla con irregulares resultados por David Lynch hace más de treinta años. Se desconoce hasta qué punto llegará la historia (el canadiense ha confesado que pretende resumir el relato en dos películas) pero lo que sí nos ha dejado ya con la boca abierta es su extraordinario reparto: Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Javier Bardem, Zendaya, Dave Bautista, Stellan Skarsgard, Charlotte Rampling, Josh Brolin y Jason Momoa acompañarán al joven Timothée Chalamet en su primera superproducción como protagonista en Hollywood. El talento detrás de las cámaras tampoco se queda atrás.

LA CRÓNICA FRANCESA (Searchlight Pictures)

Director: Wes Anderson
Otros nombres del equipo:  Robert Yeoman (dirección de fotografía), Alexandre Desplat (música), Andrew Weisblum (montaje)
Reparto: Timothée Chalamet, Saoirse Ronan, Benicio del Toro, Willem Dafoe, Kate Winslet, Tilda Swinton, Bill Murray, Léa Seydoux, Adrien Brody, Frances McDormand, Owen Wilson, Alex Lawther, Jeffrey Wright, Cécile De France, Mathieu Amalric, Henry Winkler, Elisabeth Moss, Christoph Waltz, Rupert Friend, Jason Schwartzman, Fisher Stevens y Sam Haygarth

Ya era un cineasta de referencia en los círculos más cinéfilos pero los cuatro Oscar y el segundo premio del Festival de Berlín que consiguió 'El gran hotel Budapest' confirmó el salto a las grandes ligas de Wes Anderson. Tras una nueva incursión en la animación con 'Isla de perros', el extrovertido director vuelve al el cine de acción real con lo que promete ser una carta de amor al mundo del periodismo. Ambientada en la redacción de un periódico estadounidense que se publica en una ciudad francesa ficticia del siglo XX, 'La crónica francesa' contará tres historias conectadas entre sí y que permitirán al director contar con un reparto plagado de estrellas, como ya es habitual en su cine. El Festival de Cannes tiene todas las papeletas par ser la plataforma de lanzamiento de la ambiciosa propuesta de Searchlight.


EN UN BARRIO DE NUEVA YORK (Warner Bros.)

Director: Jon M. Chu
Otros nombres del equipo: Lin-Manuel Miranda (guion, música)
Reparto: 
Anthony Ramos, Corey Hawkins, Stephanie Beatriz, Daphne Rubin-Vega, Dascha Polanco, Jimmy Smits, Melissa Barrera, Leslie Grace, Olga Merediz, Daymien Valentino, Gregory Diaz IV, Lin-Manuel Miranda Y Ariana Greenblatt

Antes que 'Hamilton' estuvo 'In the Heights'. El musical que presentó al portorriqueño Lin-Manuel Miranda como una de las voces más prometedores del nuevo Broadway saltará al cine el próximo verano de la mano del director Jon M. Chu, el responsable de 'Crazy Rich Asians', el fenómeno taquillero de 2017 (inédito en cines en España) que se convirtió en la película más taquillera en la historia de Hollywood protagonizada íntegramente por actores asiático-americanos. Tras demostrar con que la propuestas raciales tenían público, Chu ha sido el elegido por Miranda para llevar a buen puerto esta historia sobre un propietario de una bodega que duda sobre si cerrar su negocio y retirarse a la República Dominicana tras heredar la fortuna de su abuela. El personaje protagonista, Usnavi de la Vega, está interpretado por Anthony Ramos, el mejor amigo de Lady Gaga en 'Ha nacido una estrella'.


HOUSE OF GUCCI  (Metro-Goldwyn-Mayer)

Director: Ridley Scott
Reparto: Lady Gaga, Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino, Jeremy Irons, Jack Huston, Reeve Carney, Camille Cottin, Youssef Kerkour

Ridley Scott ya está rodando este drama criminal en torno al asesinato en 1995 de Maurizio Gucci, nieto del fundador del imperio de la moda Gucci, que apareció muerto por orden de su ex mujer Patrizia Reggiani, conocida como la "viuda negra de Italia". Adaptación del libro de Sara Gay Forden, publicado en 2001, 'The House of Gucci: A Sensational Story of Murder, Madness, Glamour, and Greed'. Lady Gaga Adam Driver lideran el espectacular reparto de la que promete ser una de las películas más comentables de la próxima edición de los Oscar. 

THE TRAGEDY OF MACBETH (A24)

Director y guionista: Joel Coen
Otros nombres del equipo: Scott Rudin (producción), Bruno Delbonnel (fotografía)
Reparto: Denzel Washington, Frances McDormand, Brendan Gleeson y Corey Hawkins

Frances McDormand y Denzel Washington son los lustrosos protagonistas de la nueva versión de 'The Tragedy of Macbeth' que ha rodado en blanco y negro Joel Coen. En su primera película dirigida en solitario desde 2003 (hasta entonces Ethan Coen no empezó a ser acreditado como codirector de las películas de los hermanos), el cineasta ha rodado su particular versión del clásico de Shakespeare de la mano de la prestigiosa productora y distribuidora de cine independiente A24. La última adaptación hollywoodiense del clásico data de 2015, cuando el australiano Justin Kurzel dirigió a Michael Fassbender y Marion Cotillard.

NEXT GOAL WINS (Searchlight Pictures) 

Director y guionista: Taika Waititi
Reparto: Michael Fassbender, Elisabeth Moss, Rhys Darby, Rachel House, Angus Sampson, Beulah Koale, Uli Latukefu, Oscar Kightley,

'Next Goal Wins' es la historia del equipo nacional de la Samoa Americana, que tras tener el peor resultado de la historia (31-0 frente a Australia), decide emplear una nueva estrategia al contratar a un nuevo entrenador holandés con la intención de cambiar su suerte y conseguir clasificarse en el Mundial del 2014. Michael Fassbender y Elisabeth Moss, dos de los actores menos divertidos del cine, protagonizan esta comedia dramática con toques de 'feel-good' con la que Taika Waititi seguirá explorando su vertiente más serie antes de regresar al Universo Cinematográfico de Marvel para dirigir la cuarta entrega de la saga 'Thor'. La historia, que ya fue contada en un documental sobre fútbol de 2014, supone también la vuelta al hogar de un cineasta que acaba de ganó su primer Oscar por una película ('Jojo Rabbit') que, a diferencia de 'Next Goal Wins', nada tiene que ver con sus raíces. 

KILLERS OF THE FLOWERS MOON (Paramount y Apple TV+)

Director: Martin Scorsese
Reparto: Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Lily Gladstone, Jesse Plemons, Tantoo Cardinal, Cara Jade Myers, Jillian Dion, Louis Cancelmi, Sturgill Simpson, Gary Basaraba, Jason Isbell, William Belleau
Otros nombres clave del proyecto: Eric Roth (guion), Rodrigo Prieto (fotografía)

Martin Scorsese cumple su sueño de llevar al cine el libro de David Grann una de las historias más truculentas en la historia del FBI. Todo empieza cuando os nativos de la tribu Osage de Estados Unidos son asesinados uno a uno en misteriosas circunstancias, lanzando el FBI una investigación nacional bajo el mando de J. Edgar Hoover. Aproximadamente 200 millones de dólares es la cifra que pagará Apple TV+ por hacerse con la película que reunirá por primera vez a los dos actores fetiche del director neoyorquino: Leonardo DiCaprio y Robert De Niro. Habrá que estar muy pendientes de Jesse Plemons, uno de los actores más interesantes de su generación. El joven actor será el agente del FBI Tom White, mientras que DiCaprio será Ernest Buckhart, sobrino del personaje que interpretará Robert De Niro. 

NIGHTMARE ALLEY (Searchlight Pictures)

Director y guionista: Guillermo del Toro
Reparto: Bradley Cooper, Cate Blanchett, Rooney Mara, Toni Collette, Willem Dafoe, Ron Perlman, Richard Jenkins, Mark Povinelli, David Strathairn, Holt McCallany y Jim Beaver

Su arrase en los Oscar de 2018 con 'La forma del agua' ha hecho de Guillermo del Toro uno de los directores más cotizados del Hollywood actual. Un estelar reparto liderado por Bradley Cooper (heredando el papel de Leonardo DiCaprio, la primera opción del director mexicano), Cate Blanchett, Rooney Mara (la pareja de actrices ha sido fotografiada en el rodaje con un vestuario y aspecto muy similar al que tenían en el drama romántico de culto 'Carol'), Toni Collette y Willem Dafoe serán el reclamo de la nueva adaptación de 'El callejón de las almas perdidas', una novela de William Lindsay Gresham que ya fue llevada al cine por Edmund Goulding en 1947. Se desconoce si habrá cambios en la historia, pero el relato original estaba protagonizado por Stanton Carlisle, aventurero que llega a una feria deseoso de abrirse camino. Tras sentirse impactado con el monstruo que allí exhiben, conocerá a Zeena la pitonisa de a bordo y luego a Molly una preciosa joven que por él se siente atraída. Entre ellas, las ambiciones de Stan empezarán a despertar hasta trazar un proyecto donde la vida asumirá su destino de forma implacable.

STILLWATER (Universal)

Director y coguionista: Tom McCarthy
Reparto: Matt Damon, Abigail Breslin, Camille Cottin

Un padre (Matt Damon) viaja de Oklahoma a Francia para ayudar a su hija (Abigail Breslin) que ha sido arrestada por asesinato. Ese es el punto de partida de 'Stillwater', la primera película con enjundia de Tom McCarthy desde el Oscar a la Mejor Película que ganó su aclamado drama periodístico 'Spotlight'. Después de tontear con el cine familiar en 'Tommy Failure', el  cineasta independiente (una etiqueta que le persigue desde su consagración con la estupenda 'Vías cruzadas') vuelve a su raíces con una propuesta que recuerda ligeramente a la notable 'The Visitor'. Matt Damon, con tres nominaciones como actor frustradas a sus espaldas, puede volver a la carrera con el personaje de un padre "redneck" que debe hacer frente a las barreras culturales para poder ayudar a su hija.


WEST SIDE STORY (Disney)

Director: Steven Spielberg
Otros nombres del equipo: Tony Kushner (guion), David Newman (música), Janusz Kamiński (dirección de fotografía), Michael Kahn (montaje)
Reparto: Ansel Elgort, Rachel Zegler, Ariana DeBose, Corey Stoll, Brian d’Arcy James y Rita Moreno

Nadie había pedido que el clásico de Robert Wise volviera a los cines con una nueva versión inspirada en el espectáculo original de Broadway, pero tampoco será fácil encontrar algún amante del cine que no esté deseando descubrir qué ha hecho Steven Spielberg con el primer musical de su extraordinaria trayectoria (a no ser que contemos con el número inicial de 'Indiana Jones y el templo maldito'). Apoyándose en nuevo guion del prestigioso escritor Tony Kushner (responsable de obras de teatro como 'Ángeles en América' o, a las órdenes de Spielberg, los libretos de 'Munich' y 'Lincoln'), el nuevo 'West Side Story' volverá a contar la historia de amor entre el blanco Tony (Ansel Elgort, nominado al Globo de Oro por 'Baby Driver') y la latina María (Rachel Zegler, una desconocida con una voz prodigiosa que ya causa sensación en las redes sociales) en el convulso Bronx de los años 50. Rita Moreno, icono de la comunidad latina y ganadora del Oscar por la película original, aparecerá en un breve personaje secundario que no estaba en la versión anterior del relato. Además, el venezolano Gustavo Dudamel, director musical de la Filarmónica de Los Ángeles y marido de la actriz española María Valverde, se encargará de dirigir la orquesta durante la grabación de la banda sonora de la película.

OTROS TÍTULOS 

A Journal for Jordan
El sargento Charles Monroe King, antes de caer en combate en Bagdad, escribe un diario para su hijo con la intención de decirle cómo vivir una vida decente si crece sin un padre. Años después de llevar a Viola Fences al Oscar, Denzel Washington podría hacer lo mismo con su heredero natural, Michael B. Jordan, en este drama familiar. 

Annette
El siempre particular Leos Carax ('Los Amantes del Pont-Neuf') vuelve a la dirección ocho años después de causar conmoción en el festival de Cannes con 'Holy Motors', la historia de un cómico (Adam Driver, determinado a convertirse en el actor más interesante de su generación y repitiendo ante el micrófono tras probar suerte en 'A propósito de Llewyn Davis' e 'Historia de un matrimonio') que tiene que enfrentarse a la realidad de cuidar a su hija de dos años tras el fallecimiento de su esposa, una cantante de ópera (Marion Cotillard). Su presencia en mayo en la alfombra roja de Cannes parece asegurada. Amazon Prime Video ya se ha hecho con sus derechos de distribución de este musical que no tendrá diálogo alguno: solo habrá canciones.

Benedetta
El éxito internacional de la ya icónica 'Elle' ha permitido al holandés Paul Verhoeven rescatar un viejo proyecto inspirado en la novela 'Afectos vergonzosos: Sor Benedetta', entre santa y lesbiana, elocuente título para la historia de una monja homosexual del siglo XVII que desde joven comenzó a tener visiones sin conocer el motivo. La nueva incursión de Verhoeven en el cine francés podria ser exhibida en el próximo Festival de Cannes. Que Dios nos pille confesados.

Blonde
Ana de Armas se mete en la piel de Marilyn Monroe en la vuelta de tuerca de la mítica estrella del cine clásico que ha dirigido Andrew Dominik ('El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford') a partir de la original novela de mismo nombre escrita por Joyce Carol Oates. Durante años Jessica Chastain iba a ser la protagonista de 'Blonde', pero finalmente la pelirroja se cayó en favor de la actriz latina, de moda en Hollywood tras destacar recientemente en el estelar reparto de 'Puñales por la espalda' y ser escogida como la chica Bond de 'Sin tiempo para morir'.

Bios
Puede que su nombre no suene, pero si te dicen que es el responsable de algunos de los episodios más famosos de 'Juego de Tronos' (con 'Casa Austera', 'La batalla de los bastardos', 'Vientos de invierno' y 'La larga noche a la cabeza') todo cambia. Miguel Sapochnick se estrena en la dirección de cine con 'Bios', una historia de ciencia ficción protagonizada por un robot que vive en una tierra post-apocalíptica y cuya única misión es cuidar de su creador, un hombre enfermo interpretado ni más ni menos que por Tom Hanks.

El buen patrón
Javier Bardem y Fernando León de Aranoa vuelven a unir fuerzas después de sus dos desiguales colaboraciones previas: 'Los lunes al sol' y 'Loving Pablo'. Su tercera película promete ir más en la línea de la primera, recuperando un aire de denuncia social abandonado en los últimos años por el cine español. Todo gira alrededor de Básculas Blanco, una empresa de una ciudad de provincias. La compañía está pendiente de un premio local a la Excelencia Empresaria, pero todo se complica cuando un antiguo trabajador despedido acampa ante la entrada de la fábrica, comprometiendo la imagen de la empresa. Pero ese es solo el principio de sus problemas. La película es “una comedia ácida que ofrece una visión corrosiva de las relaciones personales y laborales dentro de una empresa familiar, con el personaje de Javier Bardem como catalizador de los acontecimientos”, ha explicado el cineasta. Se la espera en la próxima edición del Festival de San Sebastián, donde 'Los lunes al sol' arrasó en 2002.

C'mon C'mon
Los detalles que se han filtrado de la película que ha estado rodando Joaquin Phoenix durante la campaña de promoción por su flamante Oscar gracias a 'Joker' son escasos. El director es Mike Mills (de 'Mujeres del siglo XX' y 'Principiantes'), la película será distribuida por A24, Phoenix interpreta a un documentalista que trabaja en una película sobre niños superdotados, Gabby Hoffman tiene un papel secundario y la dirección de fotografía corre a cargo de Robbie Ryan, el cinematógrafo nominado al Oscar por 'La favorita'. Habrá que esperar unos meses para saber más sobre esta película bautizada recientemente como 'C'mon C'mon'.

Cry Macho
Texas, 1978. Una ex estrella de rodeo y criador de caballos retirado acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño desde México de vuelta a casa para alejarlo de su madre alcohólica. En el viaje, ambos se embarcarán en una inesperada aventura. A sus 90 años, Clint Eastwood vuelve a ponerse delante y detrás de las cámaras en esta adaptación de la novela de N. Richard Nash. 

Deep Water 
Los protagonistas de 'Deep Water' son un atractivo matrimonio joven que ya no están enamorados y cuyos juegos mentales entre ellos darán un giro inesperado cuando la gente a su alrededor comienza a aparecer muerta. El thriller erótico es un género tan caído en desuso que hay que celebrar cada vez que reaparece fugazmente en escena (como cuando Paul Verhoeven causó conmoción con 'Elle'), especialmente si lo hace amparado por el maestro del género. Adrian Lyne, el responsable de placeres nada culpables como 'Atracción fatal', 'Infiel', 'Una proposición indecente' y 'Nueve semanas y media', regresa a la dirección con la adaptación de una novela de Patricia Highsmith. Ben Affleck y la omnipresente Ana de Armas forman su peligrosa pareja protagonista.

Distancia de seguridad 
Una mujer joven yace en dolor, mientras un adolescente la cuestiona con urgencia, obligándola a desentrañar la verdad de lo que le sucedió. Ella no es su madre ni él su hijo. Juntos revelarán una perturbadora y evocadora historia sobre almas rotas, un terror invisible al acecho y los frágiles hilos que unen a padres e hijos. Esa es la intrigante premisa de la primera película de la peruana Claudia Llosa (nominada al Oscar y ganadora del prestigioso Oso de Oro de Berlín en 2009 con 'La teta asustada') para Netflix. María Valverde, Dolores Fonzi, Guillermo Pfening y el joven Emilio Vodanovich son protagonistas de esta coproducción rodada en Chile y que lleva al cine la novela de la argentina Samantha Schweblin.

Don't Worry, Darling
La nueva gran revelación del cine indie norteamericano gracias a 'Superempollonas' no está dispuesta a esperar a que los proyectos lleguen a su puerta. Antes de dirigir una película sobre la gimnasta Kerri Struhg (heroína inesperada para el Olimpismo estadounidense en Atlanta 96), Olivia Wilde seguirá cogiendo experiencia detrás de las cámaras con un thriller psicológico centrado en una infeliz ama de casa en los años 50 del que apenas se conocen más detalles. Florence Pugh, nominada al Oscar el pasado año por 'Mujercitas', será su protagonista, con la propia Olivia Wilde, Chris Pine o el cantante Harry Styles en personajes secundarios.

El espía inglés
Durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia, el ingeniero Greville Wynne (Benedict Cumberbatch) se infiltra como espía en el MI6, servicio de inteligencia británico. Cuando la crisis de los misiles cubanos promete inclinar la balanza a favor del país soviético, Wynne comenzará a trabajar con la CIA para filtrar información sobre el plan que tienen en marcha los rusos y así evitar una catástrofe. Dirige Dominic Cooke ('En la playa de Chesil'). 

The Eyes of Tammy Faye
Jessica Chastain ejerce como productora y protagonista de 'The Eyes of Tammy Faye', una adaptación del documental homónimo dirigido por Fenton Bailey y Randy Barbato en el año 2000. La película cuenta la historia de los polémicos televangelistas Tammy Faye y su marido Jim Bakker, interpretado por Andrew Garfield en su primer proyecto en cine desde que ganó el Tony al mejor actor por el revival del clásico 'Ángeles en América'. Detrás de la cámara están la distribuidora Fox Searchlight y el director Michael Showalter, el responsable del éxito indie de 2017 'La gran enfermedad del amor'.

Green Knight
David Lowery suena con fuerza para participar en el próximo Festival de Cannes con esta revisión de la historia de Sir Gawain (Dev Patel), uno de los caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo que acepta el reto de un Caballero Verde, famoso por desafiar a cualquier caballero a blandir su espada contra él. A cambio, el caballero que acepte el reto verá cómo le es devuelto el mismo golpe un año y un día después. Barry Keoghan, Alicia Vikander, Ralph Ineson y Sean Harris también aparecerán en lo nuevo de Lowery, un director que ganó rédito en los círculos más cinéfilos gracias a 'The Old Man & The Gun' y, sobre todo, la poética 'A Ghost Story'. A24 distribuirá la película en su estreno en salas.

King Richard 
Las legendarias tenistas Venus y Serena Williams quizás no hubieran llegado tan lejos si no fuera por el entrenamiento, la guía y el apoyo de su padre Richard Williams. Este último es el sujeto del drama deportivo 'King Richard'. El independiente Reinaldo Marcus Green ('Stone Cars', 'Monster and Men') se ha aliado con Warner Bros. en su primer proyecto para una 'major', un vehículo al servicio de Will Smith

The Last Duel 
La nueva película de Ridley Scott cuenta el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges y el escudero Jacques LeGris, al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa. El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que venza será el ganador. Sin embargo, si lo hace el escudero, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. Adam Driver, Matt Damon, Ben Affleck y Jodie Comer son los protagonistas de la película, aunque quizás el reclamo más interesante sea que Damon y Affleck están escribiendo juntos el guion con la ayuda de la guionista y directora Nicole Holofcener.

Last Night in Soho
Después de triunfar con la cinta de acción musical 'Baby Driver', el inglés Edgar Wright vuelve a su país para dirigir y escribir un thriller de terror psicológico en el que Thomasin McKenzie (la revelación de 'No dejes rastro' y 'Jojo Rabbit') interpreta a una joven apasionada por el diseño de moda que puede entrar misteriosamente en la década de 1960 donde se encuentra con su ídolo, una deslumbrante aspirante a cantante de éxito. Pero en el Londres de los 60 nada es lo que parece y el tiempo parece desmoronarse con peligrosas consecuencias. Anya Taylor-Joy, Matt Smith (icono británico gracias a 'Doctor Who' y 'The Crown') y los veteranos Diana Rigg y Terence Stamp completan el reparto de esta intrigante propuesta de género.

The Many Saints of Newark 
El contenido es el rey en Hollywood y ya no hay (casi) ninguna propiedad intelectual que sea capaz de escapar a la hambre de contenidos de la industria audiovisual estadounidense. 21 años después del estreno de la serie que cambió para siempre el rumbo de la televisión, David Chase ha escrito para cine una precuela de 'Los Soprano' que se centrará en los años de juventud del gángster Tony Soprano. Michael Gandolfini hereda el papel que convirtió a su padre, James Gandolfini, en el primer gran personaje de la ficción del siglo XXI. A su lado estarán Alessandro Nivola como el padre de Christopher Moltisanti y secundarios de renombre como Vera Farmiga, Jon Bernthal, Corey Stoll o Ray Liotta, una leyenda del cine de mafiosos gracias a 'Uno de los nuestros'. Dirige Alan Taylor, un protegido de HBO que ha filmado nueve episodios de 'Los Soprano' y siete de 'Juego de tronos'.

Passing 
Estados Unidos, década de 1920. Clare es una mujer mulata casada con un racista blanco que se hace pasar por blanca, incluso ante su marido, para beneficiarse del estatus social y económico que les era negado a los negros en aquella época. Rebecca Hall ('Vicky Cristina Barcelon') debuta como directora y guionista con un drama histórico con el racismo de fondo que dará a Tessa Thompson su primer gran papel dramático en cine. Ruth Negga, nominada al Oscar por otro drama racial como 'Loving', tendrá un papel secundario destacado. Alexander Skarsgård y André Holland se reservan los papeles masculinos más destacados.

Petit Mamman 
La delicada pero apasionada 'Retrato de una mujer en llamas' ha consagrado a la francesa Céline Sciamma como una de las grandes estrellas del cine europeo del momento. Este drama protagonizado por dos niños de ocho años cosechó unas críticas sensacionales en el pasado Festival de Berlín. Sciamma ya habló de la infancia en la estupenda 'Tomboy', la historia de una niña de diez años que aprovecha su aspecto y su corte de pelo para hacerse pasar por un chico a espaldas de su familia.

The Power of the Dog
Jane Campion se pasa a Netflix con la adaptación de la novela homónima de 1967, obra de Thomas Savage. Benedict Cumberbatch y Elisabeth Moss (colaboradora de la directora en la serie 'Top of the Lake') son las caras visibles de esta historia sobre dos hermanos adinerados y muy diferentes entre sí. Phil es elegante, genial y cruel. George es impasible, quisquilloso y amable. Tras enterarse de que George se ha casado en secreto con una viuda del lugar, el asombrado y enfurecido Phil emprende una sádica e implacable guerra para acabar con ella aprovechándose del amanerado hijo de esta.

Red, White, Water
Una soldado estadounidense es herida en combate en Afganistán, sufriendo daños cerebrales. Tras el accidente, la militar vuelve a casa para intentar recuperarse. La virtualmente desconocida Lila Neugebauer (una directora teatral forjada detrás de las cámaras en la serie de HBO 'Room 104') ha sido la directora escogida por Jennifer Lawrence para encabezar su primer proyecto como protagonista desde la decepción comercial de la estupenda 'Gorrión rojo'. Samira Wiley será su amiga  y excopañera del ejército, mientras que Brian Tyree Henry será su interés romántico en una propuesta que recuerda a 'Hermanos' o 'En el valle de Elah'. Distribuirá la película A24.

Respect 
Jennifer Hudson volverá a intentar conseguir su segunda nominación con el biopic de Aretha Franklin, un proyecto al que lleva vinculada ni más ni menos que desde 2007. La ganadora del Oscar por 'Dreamgirls' aspira a continuar la racha triunfal de los biopics musicales como 'Bohemian Rhapsody' y 'Judy'.  Leroy McClain, Forest Whitaker, Tate Donovan, Marlon Wayans y Marc Maron aparecen también en un drama histórico que dirige Liesl Tommy, una mujer del teatro cuya experiencia más importante detrás de las cámaras consiste en haber rodado algunos episodios de la estupenda miniserie de HBO 'La señora Fletcher'.

Those Who Wish Me Dead  
New Line Cinema distribuirá el primer drama protagonizado por Angelina Jolie desde 'Frente al mar' en 2015. La trama es la siguiente: un adolescente testigo de un asesinato es perseguido por dos asesinos gemelos a través de las tierras salvajes de Montana. Aunque cuenta con una experta de la supervivencia y exbombera llamada Hannah Faberpara que la ayuda a evitar que los secuaces le den caza, un incendio cercano pronto amenaza con robar la vida de todos los implicados. Taylor Sheridan (guionista de 'Comanchería' y director de 'Wind River') lleva al cine la novela de Michael Koryta. Nicholas Hoult,  Aidan Gillen, Jon Bernthal,  Tyler Perry y Jake Weber aparecen también en un proyecto cuyo papel protagonista ha sido comparado con el de 'Gloria', la película de John Cassavettes.

Tick, Tick... Boom!
El compositor, dramaturgo y actor Lin-Manuel Miranda se estrenará en la dirección con la adaptación al cine de su primer musical. Es una historia muy personal para el portorriqueño más influyente de los últimos tiempos. 'Tick, Tick… Boom!' es un trabajo autobiográfico y ambientado en los años 90. El protagonista es Jon, un aspirante a escritor que está preparando la próxima gran producción teatral estadounidense (o eso es lo que quiere pensar él) mientras las facturas se le acumulan en la mesa, su novia se pregunta por qué sigue con él y su mejor amigo decide pasarse a la más rentable industria del marketing. Andrew Garfield, Alexandra Shipp y Robin de Jesús (visto recientemente en la nueva adaptación de 'Los chicos de la banda') darán voz al nuevo guion de Steven Levenson, autor del otro gran musical del año: Dear Evan Hansen. Netflix la estrenará en todo el mundo.

(Parte de la información de este post aparecía en el artículo que yo mismo escribí para Vanity Fair en enero de 2021.)