Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Argo"
Editorial: La carrera perfecta de Argo

Editorial: La carrera perfecta de Argo

- 10/02/13 21 Comentarios

En la carrera más sorprendente de las últimas ediciones y con un nivel sobresaliente de las cintas contendientes, "Argo" va camino de cumplir con la "carrera perfecta". A sus victorias en los Critics' Choice, en los Globos de Oro, en el PGA, en el DGA y en el SAG, se une ahora el premio BAFTA. El film de Ben Affleck no ha arrasado en los premios de la Academia del cine británico, como se presupone que tampoco hará en los Oscar, pero sí ha logrado llevarse tres de los premios más importantes: mejor película, mejor director y mejor montaje. "American Beauty" (1999), "The lord of the rings: The return of the king" (2003) y "Slumdog millionaire" (2009) son las únicas tres cintas que han logrado hasta la fecha la misma hazaña que "Argo", y todas ellas ganaron después la estatuilla de Hollywood.

"Argo" completa una partida redonda y, salvo sorpresa mayúscula, el Oscar será la última parada. Queda ahora por saber cuántos premios logrará reunir el film de Affleck al final de la noche. Mejor montaje parece una apuesta segura y, a partir de ahí, son todo confabulaciones. La última película que sólo ganó dos Oscar incluyendo mejor film fue "The greatest show on Earth" en 1952. Excepto actor secundario, realmente cualquiera de las otras candidaturas podrían materializarse en estatuillas. Mejor guión adaptado ya está un paso más cerca tras el USC Scripter (aunque ha perdido el BAFTA frente a "Silver Linings Playbook"), y banda sonora, sonido y montaje de sonido dependerán del interés de los académicos en engordar el palmarés de la teórica favorita.

Mejor director es también una categoría totalmente abierta después de que Ben Affleck haya dominado por completo en todos los premios precursores. Steven Spielberg es el favorito, pero muchos creen que la Academia no le rendirá homenaje si "Lincoln" no es la ganadora de la noche. Esto dejaría la puerta abierta a Ang Lee, que ha perdido una oportunidad de oro hoy en los BAFTA, y Michael Haneke.

"Amour" es, precisamente, otra de las grandes incertidumbres de la noche. En el mejor escenario, la película austriaco-francesa podría ganar cuatro de los cinco premios a los que opta, quedándose solo sin el de mejor película. Emmanuelle Riva ha ganado el premio que necesitaba para evitar el dominio absoluto de Jennifer Lawrence y para muchos es la sorpresa que la Academia se reserva de cara a la ceremonia. Guión original también puede caer del lado de Haneke, aunque no podemos olvidar que "Django Unchained" ya se ha llevado este premio en los Globos de Oro y hoy en los BAFTA.

La categoría de mejor actor secundario también queda abierta a cualquier pronóstico. Christoph Waltz ha dado un paso de gigante tras vencer entre los británicos y está por ver si el Oscar que ganó hace tres años pesa mucho aún en la memoria de los académicos y se decantan finalmente por otra opción. En ese caso, Tommy Lee Jones (que ganó el SAG) y Robert DeNiro (que no ha ganado nada relevante, pero en el pronósticos de los gurús era el favorito) mantienen una tensa batalla con un final totalmente imprevisible. Mucho más fácil es vaticinar los ganadores en mejor actor y mejor actriz secundaria, ya que Daniel Day-Lewis y Anne Hathaway han vencido en todas las batallas principales de la carrera en un año donde, en ambas categorías, había también un nivel muy alto.

La cuenta atrás continúa y ya sólo quedan dos semanas para los Oscar. Los académicos ya están votando y, por primera vez en muchos años, la mayoría de categorías no tienen claro ganador. Pero mejor película ya no es una de ellas.

Siete razones por las que Argo probablemente ganará el Oscar como Mejor Película

- 09/02/13 11 Comentarios

Vulture.com: Cuando la carrera por el Oscar arrancó en diciembre, la creencia popular era que el Oscar de Mejor Película sería para Lincoln o Zero Dark Thirty. ¡Y a todas las demás, gracias por participar! Argo se veía con pocas o ningunas posibilidades de ganar, sobre todo después de que Ben Affleck no fuera nominado como Mejor Director. Pero con el lento avance de la temporada de premios, Argo ha cogido un impulso sorprendente al ganar el Globo de Oro como Mejor Película Dramática y Mejor Director, el SAG al Mejor Reparto, el DGA al Mejor Director y el PGA como Mejor Película. Hemos preguntado a varios altos ejecutivos de los grandes estudios y a los especialistas en los Oscar, y todos coinciden en que la previsible victoria de Argo ha finiquitado la lucha por el Oscar de Mejor Película. ¿Cómo ha llegado esta película hasta la posición de líder? Os damos siete razones.

1. A Hollywood le fascina Hollywood.

“Siempre creí que ganaría Argo,” dice un jefe de marketing de un estudio sin ningún interés económico en el resultado, “porque es una película que hace que Hollywood parezca más importante de lo que jamás se habría pensado, o de hecho, de lo que jamás será. Es una película para la gente que hace películas.”

Mientras que el público puede recibir con cierta indiferencia las películas sobre actores o el mundo del espectáculo, a los miembros de la Academia les encanta nominarlas y, a menudo, darles el premio grande: el año pasado, la historia sobre el viejo Hollywood de The Artist no había alcanzado los 40$ en la taquilla americana para la noche de los Oscar, y aún así ganó como Mejor Película. En 2003, Chicago (¡espectáculo y jazz!) ganó por encima de dramas más serios y oscuros como The Hours, Gangs of New York y The Pianist. Y el antes mencionado jefe de marketing argumenta que el motivo por el que The King’s Speech ganó hace dos años fue que, aunque no tratase de Hollywood como tal, su protagonista tenía que aprender a interpretar un “papel” al que tenía medio (lo que tocó la fibra de la rama de actores de la Academia).

Hay un ejemplo más que, sin duda, dará escalofríos a Steven Spielberg y que demuestra que la plaza de favorita de Lincoln ya no está asegurada. En 1999, su Saving Private Ryan perdió en Mejor Película ante otra comedia sobre el mundo del espectáculo: Shakespeare in Love, que encima tenía en su reparto a Ben Affleck (¡maldito sea!) interpretando a un actor.

2. Para los actores es como Rocky.

Argo no sólo trata de una película que al final lo arregla todo, también está protagonizada por un reparto contundente y dirigida por un actor que aparece en ella. Es la presentación definitiva de alguien que intente justificar que los actores son la fuerza más poderosa para hacer el bien en el mundo. ¿Y habíamos dicho que los aproximadamente 1.200 actores conforman la rama más grande de la Academia? (en comparación, el número de directores se estima en un 370, por campaña para el Oscar). “Para Ben, es su coronación,” comenta un jefe de estudio. Sus colegas actores ya le han dado el SAG a Argo y, al no estar nominado Affleck como Mejor Director (premio que suele ir de la mano con Mejor Película), muchos de los actores podrían ver en la categoría de Mejor Película la mejor opción para reconocer a uno de los suyos. Mientras tanto, el premio de Mejor Director podría ser para Spielberg, repitiendo lo que ocurrió el año de Shakespeare in Love.

3. Para los productores también es como Rocky.

A finales del mes pasado, Argo ganó el gran premio del Gremio de Productores de América, y los productores (unos 450) constituyen una de las ramas más grandes de los votantes de la Academia. Muchos de ellos se han dejado convencer por el hecho de que Argo hace que la producción de una película parezca algo noble en vez del costoso y ruidoso trabajo de egos y mal genio que suele ser. Además, “su héroe no es sólo un productor; es un productor mayor al que la industria parece haber olvidado,” dice el jefe de marketing entre risas, “mucha gente de la Academia puede sentirse identificada con eso.”

4. La ausencia de Affleck en Mejor Director no ha sido el duro golpe que se esperaba.

Cuando Seth MacFarlane y Emma Stone no leyeron el nombre de Affleck la mañana de las nominaciones, muchos lo interpretaron como una señal de que las opciones de la película en la categoría reina habían quedado dañadas (la última película que ganó el premio gordo sin estar nominada en dirección fue Driving Miss Daisy en 1989). Pero sobre todo, su ausencia en dirección supuso un duro golpe porque hundió la historia de Affleck como ejemplo de crecerse ante los favoritos y pelear para ganar. Si ni siquiera lograba su propia nominación, ¿qué opciones le quedarían a su película?...

Sin embargo, no fue tan mal augurio si tenemos en cuenta la lista de directores tan potente en un año de éxitos de público y crítica. En palabras de otro jefe de marketing, “Este año, fácilmente podrías haber puesto seis e incluso ocho nombres en la lista de Mejor Director. ¿Se puede llamar “olvido” a eso?” con nueve nominadas a Mejor Película, alguien tenía que quedarse fuera; Kathryn Bigelow también se ha quedado fuera. Resulta improbable que la ausencia de Affleck se deba a una falta de confianza por parte de sus colegas directores, ya que ha ganado en el DGA. No hay forma de saberlo pero es más probable que Affleck haya sido víctima de la división de votos entre los directores de la Academia, e incluso podría haber acabado en las votaciones como el sexto nominado.

5. Buena suerte al que intente superar en carisma a Ben Affleck y George Clooney.

“El gran trabajo de un especialista en los Oscar es conseguir que (los votantes) acudan a los pases de las películas,” dice uno de los principales especialistas, empleado de un estudio con otra película en competición por la nominación. “Cuando se hace un coloquio con alguien a quien le apetece pasar el rato, se nota la diferencia. Y Ben es tan encantador.” Por no mencionar a Clooney, que es productor de la película.

Affleck es capaz de acaparar toda la atención en la sala,” dice otro experto, y añade que la experiencia de llevar años promocionando sus películas y atrayendo a la prensa con su presencia hace que codearse con unos cientos de vejestorios de la Academia sea pan comido para Affleck y Clooney.

“Lo más Ben de todo es que es tan jodidamente simpático,” bromea este especialista rival. “Es como Clooney…nuestro Clooney joven,” en el sentido de que es un representante de Hollywood pero también defensor de muchas causas liberales que giran en torno al mundo del espectáculo. “Habla en nuestro nombre, lucha por nosotros. Y se siente cómodo haciéndolo. Lo que quiero decir es que Spielberg no va a dar una fiesta en su casa ni concederá una entrevista a The Tolucan, el periódico local del distrito de Toluca Lake de Burbank. Como resultado, (la calidad de) la película es casi intrascendente.”

6. A Argo le va bien en casa. A Lincoln no tanto.

La mayoría de los votantes ven las películas nominadas en los screeners que les mandan a sus casas y, “a una película como Lincoln no le favorece el DVD,” explica nuestro primer especialista en los Oscar. “He oído a muchos decir: ‘me alegro de haber ido a verla al Cine’. Puede ser un poco aburrida, y en DVD la pueden quitar.” Además, la mayoría de los miembros de la Academia tienen mucho trabajo (remunerado) como para sacar tiempo para asistir a los pases. Los elegidos para unirse a la Academia (en todos los campos) son por lo general famosos, lo que significa que están más solicitados (en comparación con los premios de los gremios en los que todos los miembros votan, sin importar lo mucho o poco que trabajen). “Los votantes ven las películas en DVD, al menos muchos de ellos. Y ahí es donde Argo tiene ventaja.”

7. A diferencia de Lincoln o Zero Dark Thirty, la historia de Argo es muy poco conocida, librándose así del escrutinio.

A Zero Dark Thirty la ha perseguido el debate sobre si promovía o condenaba la tortura. Lincoln, aunque ha sido generalmente alabada por su exactitud histórica, ha recibido críticas de Joe Courtney (congresista de Connecticut) por representar a dos de los primeros congresistas de su estado votando en contra de la abolición de la esclavitud cuando, de hecho, votaron a favor. Courtney quiere que cambien ese detalle en el DVD, aunque reconoció que “no debería ensombrecer el hecho de que, en general, la película es un retrato fiel y contundente de lo que realmente ocurrió.” El asunto de Zero Dark Thirty creó una gran división a la hora de hablar de la película, mientras que el error de Lincoln no fue tan convincente ni tan controvertido. Pero lo que queda es que cualquier otro debate sobre una película que no sea si es buena o no supone una distracción. Aunque Argo también está basada en hechos reales, ha salido prácticamente indemne (principalmente porque es una historia muy poco conocida). A excepción de esta noticia del pasado octubre, no se ha resaltado mucho la inexactitud de algunos aspectos de Argo. Y cuando se ha hecho, han resultado ser mucho menos evidentes debido al poco conocimiento que tiene el público de los hechos reales. “La gente ha estado tan ocupada atacando a Zero Dark Thirty que Argo se ha quedado en la película que simplemente disfrutas,” comenta nuestro segundo especialista.

La noche del 24 de febrero descubriremos finalmente si todas estas teorías resultan ser ciertas y Argo sale victoriosa. Pero recordad: de la misma forma en que Argo se convirtió en la favorita sorpresa por la empatía que genera en los votantes, otra película podría dar la sorpresa por gustar de una forma más personal. “A la gente le encanta Silver Linings Playbook, por lo que no deberíamos descartar sus opciones por completo,” dice nuestro primer especialista consultado, y añade que tiene un gran número de votantes: “Medio Hollywood está mal de la cabeza.”

Análisis de categorías: Mejor Sonido

- 02/02/13 8 Comentarios
MEJOR SONIDO

John Reitz, Gregg Rudloff y José Antonio García, “Argo”
Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes, “Les Misérables”
Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin, “Life of Pi”
Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins, “Lincoln”
Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson, “Skyfall”

PRESENTACIÓN

Si leíste ayer el análisis de la categoría de Mejor Montaje de Sonido, ya debes estar familiarizado con la diferencia entre sonido y montaje de sonido. Por las similitudes entre las dos categorías, y porque en muchas ocasiones las películas logran la nominación en ambas, es inevitable tener que hacer referencia a Mejor Sonido cuando hablamos de Mejor Montaje de Sonido y viceversa.

Por eso, para no romper la continuidad de categorías en los análisis, tras el de Mejor Montaje de sonido hoy hacemos parada en Mejor Sonido.


Y LOS NOMINADOS SON…

John Reitz, Gregg Rudloff y José Antonio García por “Argo”


Cuando hablamos de presencia hispana o latina en los Oscar, la prensa en general se limita a hacer mención a Javier Bardem, Penélope Cruz, Guillermo del Toro o Demián Bichir más recientemente. Pero Mejor Sonido es una de las pocas categorías donde este año suena el español y con acento mexicano. José Antonio García y sus colegas, John Reitz y Gregg Rudloff, logran una merecida nominación por el sonido de “Argo”. Y es que, si Affleck y su buen pulso tras la cámara nos ofrecen una película intensa como pocas, el resultado final del sonido de García, Reitz y Rudloff nos sumerge de lleno en la bulliciosa Teherán; ciudad plagada de manifestantes gritando, de revueltas y con un caos en el tráfico que nada tiene que envidiar al de cualquier capital occidental. Mientras que para José Antonio García ésta es su primera nominación al Oscar, para Reitz y Rudloff, compañeros habituales, es la quinta (Reitz ganó en 2000 por el sonido de “The Matrix” y Rudloff en 2000 por “The Matrix” y en 1990 por “Glory”).


Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes por “Les Misérables”


Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes consiguen por su trabajo con el sonido una de las ocho nominaciones con las que llega al Dolby Theater el musical “Les Misérables”. Y es precisamente eso, el hecho de que estemos ante un musical (y no uno cualquiera, sino uno en el que el reparto canta en directo las canciones), lo que hace que la labor de la mezcla de sonido sea aún más minuciosa. Lidiar con los ruidos habituales que se pueden oír en el rodaje de una película, trasladar al espectador mediante el sonido a la Francia decimonónica, dar a cada sonido (aunque se trate de un simple candelabro) su importancia dentro del conjunto de la música o captar hasta el último sollozo de Anne Hathaway durante su ya mítica interpretación de “I Dreamed a Dream” han sido sólo algunas de las tareas que han llevado a cabo los tres nominados. Uno de ellos no es ningún desconocido para la Academia: Andy Nelson suma con las dos nominaciones de este año (también opta al premio por “Lincoln”) un total de 18 candidaturas, de las que sólo ha ganado una en 1999 por “Saving Private Ryan”. Nelson es, probablemente, una de las pocas personas del mundo que pueden mirar a Meryl Streep sin sentir complejo de inferioridad. En cambio, Paterson y Hayes visitan por primera vez el Dolby.


Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin por “Life of Pi”


La segunda película más nominada de este año, “Life of Pi”, debe su abultado número de nominaciones (11) en gran parte al pleno que ha logrado en los apartados técnicos. No es para menos visto el resultado final de la película de Ang Lee. Los nominados Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin han trabajado con el sonido a todos los niveles: desde el murmullo casi imperceptible del océano Pacífico en su estado más pacífico, valga la redundancia, hasta las ensordecedoras tempestades que lo azotaban instantes después. Los mezcladores de sonido tuvieron desde el primer momento muy en cuenta las leves indicaciones de Ang Lee; director parco en palabras como coinciden en destacar muchos de los que han trabajado con él, pero con muy buen oído. Otro detalle que tuvieron muy presente fue el 3D de la película. En cualquier producción, el sonido ha de estar al servicio de la historia y, por ende, de la audiencia. Pero al tratarse de una producción de estas características, la clave está en que el sonido no se limite a acompañar, sino que llegue a envolver casi literalmente al espectador al mismo nivel que las imágenes en 3D. Por conseguirlo, Bartlett y Kunin reciben este año su primera nominación al Oscar. Hemphill, por su parte, tiene más experiencia en las entregas de premios: ha estado nominado hasta en 8 ocasiones al Oscar, ganándolo por primera y única vez hasta el momento hace 20 años por “The Last of the Mohicans”.


Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins por “Lincoln”


En “Lincoln”, película descrita como “la menos Spielberiana de la carrera de Spielberg”, no aparecen dinosaurios ni alienígenas que nos visiten con mejores o peores intenciones. Pero no por eso el sonido está menos cuidado; más bien todo lo contrario. El equipo encabezado por los nominados Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins llevó hasta tal extremo su obsesión por los detalles que llegaron a ponerse en contacto con la oficina de la mismísima Michelle Obama para solicitar permiso para grabar los sonidos de la Casa Blanca. Y ¿qué sonidos puede haber en la residencia de los Obama que también oyesen los Lincoln hace un siglo y medio? Pues desde el sonido del reloj de pared que aún se conserva hasta el ruido de la madera al llamar a las puertas. Sonidos muy sutiles para dar vida a figuras históricas muy grandes. A ese nivel de realismo llega el sonido de “Lincoln”. Todo eso, por supuesto, conlleva un proceso de documentación e investigación colosal que se ha visto recompensado, de momento, con la nominación al Oscar. Andy Nelson, como os decíamos en la valoración de “Les Misérables”, cuenta ya con 18 nominaciones al Oscar, mientras que Ronald Judkins tiene 2 Oscars anteriores por el sonido de “Jurassic Park” (1994) y “Saving Private Ryan” (1999) y Gary Rydstrom atesora nada más y nada menos que 7 Oscars (combinando ambas categorías de sonido) de 17 nominaciones. ¡Ríete tú de Meryl!


Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson por “Skyfall”



Hablar del agente 007 es hablar de Cine de acción. Con clase y con cierto fondo dramático, como ha querido darle Sam Mendes, pero Cine de acción al fin y al cabo. Por eso no es ninguna sorpresa que “Skyfall” esté nominada en ambas categorías de sonido. Para la categoría que tratamos hoy, los nominados Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson tenían muy clara una cosa: el sonido debe apoyar a la historia. Si aparece un determinado sonido en un determinado momento, es un por motivo, y si no, también. Partiendo de esa base y siguiendo las indicaciones de un director que busca siempre que el sonido provoque emociones, un segundo aspecto sumamente importante a tener en cuenta en una película de Bond es su banda sonora. El equipo prestó especial atención al trabajo de Thomas Newman (una música que hasta el menos experto en Bond podría reconocer) en la mezcla final de sonido, procurando siempre que no quedase oscurecida por los sonidos de la película y viceversa. Con todo eso, aún quedan diversos elementos que no se deben descuidar, como las distintas localizaciones que aparecen en la película. Desde Londres hasta Shanghái, pasando por Estambul o Escocia, cada zona del planeta tiene su particular sonido. Por todo eso, Millan puede sumar su quinta estatuilla a las logradas por “Braveheart” (1996), “Gladiator” (2001), “Ray” (2005) y “The Bourne Ultimatum” (2008); Wilson repite intento tras la nominación del año pasado por “War Horse” y Russell intentará ganar su primer Oscar…tras 15 nominaciones fallidas.


RESOLUCIÓN

Cinco grandes muestras de un sonido cuidado hasta el más mínimo detalle pelearán por este Oscar. Tres de ellas (“Les Misérables”, “Lincoln” y “Skyfall”) se verán las caras una semana antes en los premios del gremio de técnicos de sonido. Tres también (“Argo”, “Life of Pi” y “Skyfall”) logran la nominación en Mejor Montaje de Sonido este año. En cuanto al resultado final, como en toda categoría técnica, las películas de acción o aventuras siempre parten con cierta ventaja, aunque si “Argo” se confirma finalmente como la película de la noche, perfectamente podría embolsarse premios “menores” como este Oscar al Mejor Sonido.

Quién debería estar nominado: Christopher Boyes, Michael Hedges y Michael Semanick, “The Hobbit: An Unexpected Journey”
Quién ganará: Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin, “Life of Pi”
Quién podría ganar: John Reitz, Gregg Rudloff y José Antonio García, “Argo”

Análisis de Categorías: Mejor Montaje de Sonido

- 01/02/13 17 Comentarios
MEJOR MONTAJE DE SONIDO

Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn, “Argo”
Wylie Stateman, “Django Unchained”
Eugene Gearty y Philip Stockton, “Life of Pi”
Per Hallberg y Karen Baker Landers, “Skyfall”
Paul N.J. Ottosson, “Zero Dark Thirty”

PRESENTACIÓN

Hoy continuamos con nuestros análisis de categorías hablando de la categoría de Mejor Montaje de Sonido. Si tras años viendo los Oscar, estimado lector, sigues como yo sin entender la necesidad de la existencia de dos categorías distintas para premiar un mismo apartado de una película, permíteme que comente brevemente la diferencia entre esta categoría y Mejor Sonido (su categoría melliza de la que os hablaremos mañana).

El Oscar al Mejor Sonido reconoce el mérito de aquellos (esos tres o cuatro amables señores con traje que salen en la gala normalmente entre George Clooney y Julia Roberts y que, admítelo, no tienes ni idea de quién es cada uno) que se encargan de captar el sonido en el rodaje y de su posterior mezcla (de ahí lo de añadir “mixing” al título original de la categoría) con otros elementos auditivos como el diálogo o la música.

Mientras que, por otra parte, la labor de los montadores de sonido es crear sonidos (o grabarlos si ya existen), que no aparecen en el rodaje, pero que son añadidos después a la película. En “Life of Pi”, por poner un ejemplo reciente de montaje de sonido, podemos escuchar desde un barco hundiéndose, hasta los sonidos de animales que en la película no son más que puro CGI.

¿Qué nos vamos a encontrar en esta categoría? Siento decirte, estimado lector, que si eres de esos que cada año se enamoran de la última joya indie de Sundance o de la película que “arrasa” en los EFA…definitivamente, esta no es tu categoría.

No es ninguna sorpresa a estas alturas que en categorías como Mejor Montaje de Sonido (como categoría técnica que es, u “Oscar menor” como se tiende a llamarlo) reinan las películas de acción, bélicas y de aventuras o fantasía. También suelen tener su hueco, aunque este año no haya ocurrido, las películas de animación; las últimas que optaron al Oscar de Mejor Montaje de Sonido fueron “Toy Story 3”, “Up”, “Wall•E” y “Ratatouille”.

Y LOS NOMINADOS SON…

Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn por “Argo”


Han corrido ríos de tinta desde la famosa no nominación al Oscar de Ben Affleck como director. Pero después de todo, su película no salió tan mal parada la mañana del 10 de enero. “Argo” aparece este año en las dos categorías de sonido, dejando fuera a rivales como “The Dark Knight Rises” o “The Hobbit: An Unexpected Journey”. Los nominados Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn se encargaron de una edición de sonido en la que grabaron desde los gritos de los manifestantes (evidentemente no iban a dejar al equipo en una manifestación de verdad para tener que acabar rodando una película de una película que estaban rodando sobre una película falsa) hasta las sirenas de los coches, que tuvieron que ser construidas por el departamento de sonido. Todo ello para dotar de exactitud a la película y para captar el sonido de una ciudad en plena revolución y de una época,  porque no hay que olvidar que “Argo” es una película de época. Aadahl y Van der Ryn buscaron el realismo para enfatizar el contraste, en todos los sentidos, pero en este caso el contraste entre el sonido de dos lugares tan opuestos como Teherán y Hollywood. Por ello, Aadahl logra su segunda nominación consecutiva (el año pasado estuvo nominado por “Transformers: Dark of the Moon”) y Van der Ryn aspira a ganar su tercer Oscar tras ganarlo por The Lord of the Rings: “The Two Towers” (2003) y “King Kong” (2006).


Wylie Stateman por “Django Unchained”



La última película de Quentin Tarantino cuenta este año con cinco nominaciones al Oscar (tres menos de las que consiguieron sus malditos bastardos hace tres años). La considerada “menos importante” (y enfatizo muchísimo las comillas porque ningún trabajo es menos importante sólo porque quien lo haga no se llame Meryl Streep o Daniel Day-Lewis) sería esta candidatura por el montaje de sonido. Para “Django Unchained”, los encargados del sonido tenían dos bases muy claras de las que partir: un género tan marcado como es el western y un lugar tan característico como el sur de Estados Unidos. Por otra parte, Tarantino te puede parecer un genio o no (para gustos, los colores) pero si hay algo que nadie le puede negar es que es un auténtico amante del Cine. ¿Y qué tiene que ver eso con el sonido de la película? Pues cuando estás trabajando en un rodaje con un director, que viene a ser básicamente la encarnación de IMDb, tienes una fuente constante de información, indicaciones y títulos en los que apoyarte para crear el sonido (o los sonidos) de la película. El nominado Wylie Stateman y su equipo supieron aprovechar esa fuente y se empaparon de westerns clásicos para la creación de los sonidos como los disparos o cabalgadas de “Django Unchained”. También jugó un papel muy importante la música; como encargado del sonido, has de saber cómo va a ser la música, cuándo el sonido ha de dejarle su espacio, cuándo ha de ir al mismo ritmo, etc. Todo eso que a nosotros nos puede sonar tan raro, es para Stateman su trabajo de cada día y lo que le ha valido su sexta nominación y, tal vez, su primer Oscar.


Eugene Gearty y Philip Stockton por “Life of Pi”


La última joya del aclamado Ang Lee que estuvo en una ceremonia de los Oscar, “Brokeback Mountain”, estuvo muy presente en los apartados de interpretación con tres actores nominados. Por otra parte, la última joya del aclamado Ang Lee estrenada en cines, “Life of Pi”, está muy presente este año en los apartados técnicos. La comparación no podría contar con dos títulos más opuestos, por eso resulta perfecta para mostrar la diversidad predominante en la filmografía de Lee. Y es que no hay género, época, presupuesto, reparto, libro o formato con el que el taiwanés no pueda hacer maravillas. El montaje de sonido para una película de esta envergadura no fue precisamente pan comido para los nominados Eugene Gearty y Philip Stockton. El proceso de la grabación y creación de los sonidos fue largo y complicado: desde grabar los sonidos del océano en mar abierto hasta los distintos tipos de rugido de un tigre (para los que buscaron varios ejemplares reales de tigre de bengala), los sonidos de una cebra u orangután, o la particular “risa” de una hiena (por si lo dudabas, no se trata de Whoopie Goldberg). Ejemplos como la escena en la que Pi y Richard Parker se ven sorprendidos por un banco de peces voladores son todo un logro en cuanto al montaje de sonido (y la posterior mezcla de sonido). Los mismos encargados de sonido definen su labor como un “proceso de aprendizaje”, y por ese proceso, tanto Eugene Gearty como Philip Stockton podrían lograr su segunda victoria consecutiva en la categoría tras la estatuilla que ganaron el año pasado por “Hugo”.


Per Hallberg y Karen Baker Landers  por “Skyfall”


El tercero y último de los títulos que repiten nominación este año en Mejor Sonido y Mejor Montaje de Sonido es “Skyfall”. Bond es Cine de acción puro y duro. Por tanto, todos los elementos característicos de ese género como pueden ser coches, motos, trenes, helicópteros (todos sufriendo sus respectivos accidentes claro, si no, no hay “acción”), armas o edificios en llamas requieren una labor tanto de mezcla como de montaje de sonido cuidada al máximo. Pero eso no significa que los sonidos más sutiles de la película necesiten menos atención. Los sonidos de transición (como por el ejemplo el sonido de las olas que se encargaron de grabar los nominados Per Hallberg y Karen Baker Landers) son muy importantes para que el paso de las escenas de acción más potentes a los momentos más íntimos, que pretenden dotar a Bond de un fondo más dramático y humano, sea de lo más natural y menos brusco posible. Como curiosidad, el equipo de montaje de sonido de “Skyfall” presenta a la única mujer nominada en esta categoría. Y es que, aunque pueda rozar el sexismo laboral (que no es lo que estamos tratando ni nos incumbe), no deja de ser verdad que las categorías artísticas cuentan con muchas más mujeres nominadas cada año que las técnicas. Karen Baker Landers, no sólo rompe esa costumbre, sino que además ya tiene un Oscar por “The Bourne Ultimatum” (2008) junto a Per Hallberg (él también ganó otro en 1996 por “Braveheart”).


Paul N.J. Ottosson por “Zero Derk Thirty”


Cerrando el quinteto de nominadas en Mejor Montaje de Sonido tenemos a “Zero Dark Thirty”. Mientras que “The Hurt Locker” consiguió sendos Oscars al sonido y montaje de sonido en 2010, “Zero Dark Thirty” sólo ha podido arañar este año la nominación al montaje de sonido (en cuanto a categorías técnicas). El nominado Paul N.J. Ottosson tuvo una dura tarea por delante. Además de la magnitud de un proyecto que cuenta con todo detalle la caza del terrorista más buscado del planeta, Ottosson tuvo trabajo extra con el sonido para compensar la escasa música que emplea Bigelow en la película. Para trabajar con la cineasta, no es suficiente montar un determinado sonido con su correspondiente imagen, sino que has de estar realmente involucrado en la historia que cuenta y entenderla. También es muy importante el concepto del espacio: para captar el sonido de un edificio o de una determinada localización, es necesario conocer todo lo que rodea físicamente a ese edificio. El trabajo de Ottosson con el sonido llega incluso a tener en cuenta aspectos tan específicos como el acento que han de tener los actores nacidos en Pakistán, contratados para la película, para ser fiel a los distintos dialectos de estas personas. Todo ese trabajo le ha proporcionado su cuarta nominación al Oscar y podría ser su tercera estatuilla tras las dos que ganó en 2010 por el sonido y el montaje de sonido de la anterior película de Kathryn Bigelow.


RESOLUCIÓN

Argo”, “Life of Pi” y “Skyfall” están presentes este año en ambas categorías de sonido. De nuevo, si “Argo” se acaba convirtiendo en la reina de la noche, como parecen indicar sus excelentes resultados en los gremios, un Oscar como el de Mejor Montaje de Sonido podría ayudar a engrosar su marcador final. Pero no debe perder de vista al colosal trabajo de sonido de “Life of Pi”. Por último, todas las nominadas de la categoría menos “Zero Dark Thirty” también están presentes en la categoría reina del gremio de montadores de sonido, que anunciarán a la ganadora el próximo 17 de febrero.

Quién debería estar nominado: Richard King, “The Dark Knight Rises”
Quién ganará: Eugene Gearty y Philip Stockton, “Life of Pi”
Quién podría ganar: Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn, “Argo”

Argo y Lincoln: dos maneras diferentes de planificar una campaña por el Oscar

- 30/01/13 8 Comentarios

LA Times El momentum que vive Ben Affleck en la temporada de premios a pesar de su ausencia en los Oscar muestra la inteligente estrategia que ha sabido llevar a cabo el director de "Argo" en una campaña bastante más efectiva que la de su rival "Lincoln", que no ha sido tan eficaz a pesar de estar en todos los premios importantes de la carrera.

En una recepción celebrada el pasado viernes, el actor y director de 40 años de edad se pasó por la Arlington Tavern, charlando con los bloggeros e instándoles a que no se olvidasen de su película mientras les recordaba que la historia no estaba del lado de "Argo" (Ninguna película desde 1989 el "Driving Miss Daisy" ha ganado la mejor película sin haber sido nominada para un premio director). Por su parte, Daniel Day, Sally Field y otros rostros destacados se retiraban a la segunda planta del exclusivo restaurante del Pan en la noche del sábado, quedando aislados en una zona a la que no podían acceder los periodistas.

"La energía se acaba. Llega un punto en el que no puedes hacer mucho más", dijo un ejecutivo de DreamWorks (el estudio responsable de la película de Steven Spielberg). "Estos cineastas lo dieron todo para sacar adelante la película". Snider, el ejecutivo, comentó además que esperaba que los votantes de los Oscar terminarían juzgando las películas en sus méritos, no por lo mucho que vayan dando la mano sus creadores.

Affleck (ganador del Oscar en 1998 por el guión que escribió junto a Matt Damon para "Good Will Hunting") confiesa que no ve los diferentes actos promocinales de "Argo" (innumerables proyecciones  para las diferentes organizacones, apariciones personales, entrevistas) como un trabajo. En muchos de estos eventos ha estado acompañado y asesorado por George Clooney, una de las mentes políticas más inteligentes de Hollywood y productor de "Argo" junto a su socio Grant Heslov y el propio Affleck.

"No se trata de hacer campaña. Se trata de la película", comentaba el director en una entrevista previa a las nominaciones. Warner Bros. y los realizadores "Argo" no quisieron entrar más en en el tema, pero un portavoz del estudio dijo que no hubo cambios de estrategia después del olvido de Affleck en los Oscar.

A diferencia de las promociones que rodean el estreno de una película (Cuando tienes 30 segundos para convencer a la gente de por qué tiene que ir a ver tu película)", el marido de Jennifer Garner comentaba que la campaña de la temporada de premios le dio la oportunidad de discutir "Argo" de una manera más significativa.  He hecho películas en las que no tenía apenas nada que decir después de los primeros 15 segundos de una entrevista" (...) Las preguntas acerca de la película me divierten. Para mí, se trata de hacer que la gente vea la película, no están centradas en los propios premios.

Editorial: Cinco razones por las que Argo está siendo atacada injustamente

- 28/01/13 29 Comentarios

Era de esperar. El premio entregado la pasado noche a Ben Affleck y el resto de actores de "Argo" como parte de lo que el SAG ha entendido como el mejor reparto del año iba a levantar ampollas. Ya había quién decía que el premio de los productores a esta película ambientada en hechos reales y que nos lleva al Oriente Medio de finales de los 70 era una forma de dar una palmadita en la espalda a Affleck por su ausencia en los Oscar... una idea que se ve reforzada después de que "Argo" se impusiese a las favoritas en un premio que a veces ha adelantado las victorias históricas de "Crash" y "Shakespeare in Love" y en otras ocasiones no ha servido de nada a sus ganadoras ("The Birdcage", "Sideways", "The Help").

La pregunta ahora es la siguiente: ¿es la serie de triunfos recientes de "Argo" una consecuencia directa del olvido de Affleck en los Oscar o siempre fue la favorita (o una de ellas) para llevarse el premio gordo de la Academia? Para el que esto escribe, la respuesta es clara... y os voy explicar por qué.

1. El de "Argo" no es el mejor reparto del año, pero hay razones para entender o justificar su triunfo en los premios del Sindicato de Actores

"Argo" me parece una película maravillosa, no lo puedo negar. Lo expliqué en mi crítica tras verla en el pasado festival de San Sebastián y meses después argumenté por qué la veía como clara ganadora del Oscar a la mejor película a finales de diciembre. Y pese a todo, no creo que mereciese el SAG al reparto del año. Hay buenas interpretaciones y actores muy respetados en la película, pero casi todas sus rivales en la categoría presentaban tanto mejores interpretaciones como relaciones y escenas entre sus personajes más y mejor explotadas. Es fantástico ver cada una de las escenas de Alan Arkin y John Goodman, pero éstas palidecen si las comparamos con la escena de la cocina entre Jennifer Lawrence y toda la familia y amigos del personaje que interpreta Bradley Cooper, por poner un ejemplo. No soy de los que creen que Ben Affleck está mal en "Argo", pero su contenido trabajo tampoco se puede comparar con la fuerza que tienen los personajes centrales de "Lincoln" o "Les Miserables".

Dicho esto, hay argumentos para entender la victoria de la película en los premios del Sindicato de Actores. "Argo" es una película dirigida por un actor, por lo que es comprensible que quieran apoyar a uno de los suyos. La película tiene un reparto muy numeroso y lleno de nombres reconocibles, algo que suelen tener muy en cuenta los 120 mil votantes del sindicato cada año. Y por último, aunque el premio a mejor reparto debería ser eso, el premio a mejor reparto, la ausencia de un premio a mejor película en los SAG lleva a que muchos de los miembros del sindicato confundan el sentido de la categoría... y acaben votando por la película que más les gusta. Pasó con "The Full Monty" en 1997 (derrotando a "Titanic" o la que debería haber ganado, "L.A. Confidential") o con "Slumdog Millionaire" en 2008 (con un premio que debería haber sido para "Milk" o "Doubt").

2. La supuesta compensación y pena por el olvido de Affleck en mejor director no es tal: "Argo" empezó a ganar premios antes

Resulta ridículo argumentar que "Argo" está viviendo este gran momentum únicamente por el olvido de Ben Affleck en la categoría de mejor director. Parece que se nos olvida que el plazo de votar tanto en los Critic's Choice Awards como en los Globos de Oro ya se había cerrado la mañana de las nominaciones, el pasado 10 de enero. En ambos eventos "Argo" se llevó los premios a mejor película y dirección del año. Los más escépticos se jactaron de que ambas organizaciones no se habían enterado del cambio de tendencia en la carrera... hasta que pasaron dos semanas y descubrimos que la tendencia nunca había llegado cambiar. Puede que la película de Ben Affleck no acabe ganando el Oscar a la mejor película (cómo le paso a "Apollo 13" después de ganar en el PGA, DGA y SAG), pero siempre fue una de las favoritas para ganar el premio a mejor película.

3. Desde su estreno, (prácticamente) todo el mundo ama "Argo". O lo ha hecho hasta que ha empezado a ganar en todas partes.

"Argo" es la segunda película más premiada por las asociaciones de críticos durante la carrera al Oscar. Sólo "Zero Dark Thirty" y su directora Kathrn Bigelow han superado . "Les Miserables" sólo puede presumir del Globo de Oro, mientras que "Silver Linings Playbook" y "Lincoln" sólo han logrado tres premios cada una.

La crítica norteamericana la ha valorado muy positivamente. En RottenTomatoes la producción basada en hechos reales tiene un 96% de valoraciones positivas y un extraordinario 8,4 de nota media. En la más exigente Metacritic la película tiene 86 puntos sobre 100 posibles.

Con la excepción de los técnicos de sonido y los directores de fotografía, todos los gremios han nominado o premiado a "Argo". Desde los actores a los efectos visuales pasando por el diseño de producción o los directores. Es una película que ha despertado el respeto universal.

Los cinéfilos también han respondido notablemente a la película. En IMDB "Argo" se perfila como la tercera película favorita de los usuarios (únicamente por detrás de "Django Unchained" y "Life of Pi") con un 8,1 de media después de 78000 valoraciones de seguidores del séptimo arte. En FilmAffinity la nota media es de 7,4 después de 10800 votos, lo que la convierte en la cuarta película preferida de la carrera para los lectores de la web española (por detrás de "Django Unchained", "Amour" y "Les Miserables".

4. Ben Affleck no es un gran actor, pero gente mucho más grande que él tiene los mismos errores y malas películas en sus carreras

Por fácil y divertido que pueda parecer a sus detractores, resulta intrascendente e innecesario a hacer referencia a todas las malas películas en las que ha participado Ben Affleck a lo largo de su carrera. Sí, en su carrera nos encontramos títulos como "Surviving Christmas", "Gigli", "Pearl Harbour", "Daredevil" o "Forces of Nature"... pero también "Shakespeare in Love", "Good Will Hunting", "The Town", "State of Play" o "Chasing Amy". A todos nos encantan Julianne Moore y Nicole Kidman, pero os reto a decirme que no podemos encontrar la misma cantidad de basura en sus (por lo general maravillosas) carreras. Obviamente no estoy comparado los talentos de esas actrices, pero a menudo olvidamos que el propio Affleck ganó la Copa Volpi como mejor actor por su trabajo en "Hollywoodland".

5. Ben Affleck no está más desesperado por lograr el Oscar que algunos de sus rivales

Se ha criticado a Ben Affleck por haber estado promocionando su película durante las ultimas semanas con visitas a los late nights que conducen Jay Leno y su amigo Jimmy Kimell, pero ¿qué hay de malo en ello? "Argo" se estrenó en octubre y su trayectoria comercial está prácticamente acabada. El mismísimo Steven Spielberg orquestó él mismo la brillante jugada de llevar a Bill Clinton a los Globos de Oro para hablar de su película, "Lincoln". ¿Por qué no se acusa a Spielberg de estar desesperado y a Affleck sí? Por no hablar de "Silver Linings Playbook", una película que retrasó su estreno masivo dos meses para que su expansión coincidiese con las semanas anteriores a las votaciones al Oscar o de la brillante a la par que obvia campaña promocional de Anne Hathaway (una actriz que habría ganado el Oscar de igual manera). Aquí cada tiene unas cartas y las juega como puede y sabe. ¿Por qué no iba a hacerlo Warner con "Argo"?

¿Creéis que se ha levantado una ola de odio ante "Argo" y sus repetidos triunfos? Tras las constantes derrotas de "Lincoln" y "Silver Linings Playbook"... ¿cuál es la verdadera rival de "Argo"?
Hollywood se afilia a la 'causa Affleck'

Hollywood se afilia a la 'causa Affleck'

- 18 Comentarios


Argo, fuck yourself! La corriente de simpatía hacia "Argo" en Hollywood alcanzó ayer uno de sus momentos más álgidos con la victoria de la película en el gremio de actores cuando pocos pronósticos lo auguraban. La victoria en el SAG, unida a la del gremio de productores 24 horas antes, dejan al film de Ben Affleck en una posición privilegiada para ganar el Oscar. Ya lo decíamos ayerSeis de las ocho películas que han ganado desde 1995 PGA y SAG han vencido posteriormente en los Oscar: "American Beauty" (1999) "Chicago" (2002); "The lord of the rings: The return of the King" (2003) "No country for old men" (2007), "Slumdog Millionaire" (2008) y "The King's speech" (2010). Las dos excepciones son "Apollo 13" (1995) y "Little Miss Sunshine" (2006). Pero atención, en estos dos últimos casos sus directores no fueron tampoco nominados a mejor dirección en los Oscar, tal como le ocurre este año a Ben Affleck. Incluso Ron Howard ganó el DGA y su película finalmente perdió en beneficio de "Braveheart", algo que podría ocurrirle también a Affleck ya que parte como favorito para ganar en los premios de los directores la semana que viene. 

Sin embargo, también debería destacarse que ni "Apollo 13" ni "Little Miss Sunshine" habían ganado antes el Globo de Oro o el Critics' Choice, los dos premios más importantes en la carrera por el Oscar. "Argo" sí, y no cabe duda de que hablaríamos de una clara favorita si no fuera porque su director no es candidato a la estatuilla. Pero, ¿hasta qué punto le perjudica esa condición? Como bien señala Scott Feinberg, los cinco directores nominados son elegidos sólo por el 6% de los académicos (la rama de directores) y su opinión no tiene que extrapolarse a la del resto de miembros. Cierto es que en 80 años sólo una película ganó sin cosechar la candidatura de director, pero en un año tan complejo como este  y con un nivel de calidad tan altísimo tal vez lo extraño sea siendo lo común. Además, ¿quién nos iba a decir que una película sin nominación a mejor director y que tampoco es la más nominada (ni la segunda, ni la tercera) iba a ser a estas alturas la favorita de la carrera? 

Pese al alto valor de su victoria en el SAG, la carrera no ha terminado ni mucho menos. Queda el DGA de la semana que viene donde está por ver si Ben Affleck consigue el premio de mejor director o si finalmente Spielberg suma para "Lincoln" el primer galardón importante de la temporada. En una edición tan particular, no hay que dar por muertas a "Lincoln" o "Silver Linings Playbook" puesto que aunque carecen de credenciales, tienen el apoyo manifiesto de la Academia, una como la cinta más nominada del año y la otra como la primera película en 31 años en obtener candidaturas en las 7 principales categorías. Eso, unido a la debilidad de "Argo" por el estigma de mejor director, deja la competición aún abierta hasta el 24 de febrero. Aunque, no nos engañemos, "Argo" es ahora la clara favorita para el triunfo y Affleck el chico de moda. Si finalmente gana en el DGA, será la primera persona en la historia que gana en un mismo año PGA + DGA + SAG. Increíble. 

A continuación os dejamos un extracto de un artículo que Sasha Stone ha firmado en las últimas horas

Antes de Toronto, "Argo" revolucionó el festival de Telluride recibiendo una ovación en pie tras su presentación. Era una película "crowdpleaser" pero suficientemente seria como para llegar viva a la temporada de premios. El Affleck encantador y afable ya era algo difícil a lo que resistirse incluso entonces. Affleck es el tipo de chico que gusta a hombres y mujeres. Y en 2012, Affleck es la historia de los Oscar. Pero después probó la derrota ante "Silver Linings Playbook" en Toronto y para muchos se quedó a la sombra del film de David O. Russell. Al fin y al cabo, ¿lograría Harvey Weinstein su tercer Oscar consecutivo?

"Lincoln" se estrenó también con éxito en el festival de cine de Nueva York pese a que un espectador antes de la proyección la había resumido en una mera película "de un grupo de personas hablando en una sala".  Pero pese a las críticas que surgieron, "Lincoln" ha conseguido ser la cinta más nominada. Pero deberíamos tener en cuenta que las películas sobre ideas no ganan premios, porque los votantes prefieren apoyarse más en la emoción que en la razón.  La película que podía borrar a "Lincoln" del mapa era "Les Misérables", el film que tenía todo de lo que "Lincoln" carecía: pura emoción. Especialistas como Kris Tapley y Dave Karger decían que era la película a batir... hasta que la crítica comenzó a hablar y resultó ser la más castigada de todas. De alguna manera, "Lincoln" también comenzó a generar división por culpa de su estatus de favorita. Alguna gente la odiaba, sobre todo si la imaginaban ganando premios. 

Cuando "Zero Dark Thirty" comenzó a arrasar en los premios de la crítica, algunos dijeron que esta película iba a matar las opciones de "Argo" dado sus paralelismos. Cuando muchos creían que Kathryn Bigelow volvería a hacer historia, de repente toda la vorágine sobre el debate de las torturas la redujo a nada. Los críticos que la apoyaron desistieron, pero tampoco se unieron a "Lincoln" (demasiado diálogo, demasiado aburrida), tampoco a "Les Misérables" (división) y tampoco a "Silver Linings Playbook" (¿una comedia romántica?), por lo que su opción sería "Argo"; la menos divisiva, la más agradable, la que gusta a todo el mundo. 

Pero a pesar de todo, la gente no tenía pasión por la película. Hasta que la Academia le hizo su regalo más generoso: dejarle fuera de mejor director. Desde entonces, el síntoma del "pobre Ben Affleck" ha empezado a recorrer las calles de Hollywood y eso ha animado a que surjan legiones enteras de defensores del cineasta y de su película. Sus victorias en el PGA y en el SAG demuestran que es la película del año para la industria. Sigue teniendo barreras históricas a las que enfrentarse: sería la primera película que gana el PGA y el Oscar sin una nominación de director, la primera película que vence siendo la quinta en número de candidaturas, y la segunda en más de 80 años que gana sin tener a su director nominado.  Pero los votantes no se fijan en esas estadísticas, sino en la película que más les gusta y más les apasiona. No tienen niños indios pobres que rescatar, ni una película muda al borde de la oscuridad, ni un rey tartamudo, pero tienen un director muy agradable en una película extremadamente simpática que rechazaron previamente 300 directores."  
La fórmula Weinstein para ganar el Oscar

La fórmula Weinstein para ganar el Oscar

- 26/01/13 21 Comentarios

AwardsDaily.com: "Una vez más, parece que la Weinstein Co. está muy bien posicionada para ganar por tercer año consecutivo el Oscar a la mejor película. El triunfo de las cintas "feelgood" es la tendencia predominante ahora en los Oscar. Comenzó con "Slumdog Millionaire" en 2008. Estuvo a punto de no estrenarse y pasar a vídeo, hasta que de pronto deslumbró en el circuito de festivales y a partir de ahí inició su escalada hacia el triunfo en los premios de la Academia. Ha habido muchas películas "feelgood" que nunca ganaron mejor película antes de 2008 - de hecho, se puede peinar la historia de los Oscar y ver que los académicos no pensaban que el "felices para siempre" fuera un elemento esencial para ganar mejor película en los Oscar. Pero eso cambió con "Slumdog Millionaire". Aunque "The Hurt Locker" ganó al año siguiente, el modelo Slumdog volvería con fuerza gracias a "The King's speech". "The artist" era lo mismo: producción extranjera realizada con muy pocos recursos y una película brillantemente realizada sobre el ego de un hombre. ¿Qué está en juego? La vergüenza, la pérdida de una carrera, pero sobre todo la vergüenza. Con el encantador Jean Dujardin y Uggie haciendo de las suyas, a los votantes les encantó la película y les encantó verlos ganar.

Finalmente llegamos a "Silver Linings Playbook", otra película sobre un hombre que cae en desgracia después de pillar a su mujer siéndole infiel. Tras lanzar un par de golpes aquí y allá, lo suficiente como para añadir "recientemente encarcelado por ataque de celos" a su perfil de match.com, se pone una bolsa de basura para bajar de peso y deja a regañadientes que la mujer más guapa del mundo se enamore de él. Finalmente accede a tomar las medicinas (aunque a veces sólo chupa el sabor de una pastilla y lo escupe) y va a la terapia de un psiquiatra amante del fútbol (sí, todo está relacionado con el fútbol en esta película). La pareja acaba participando en un concurso de baile y la película, a partir de ahí, es tan predecible como cualquier comedia romántica que hayas visto. Lo que salva a la película es David O. Russell, los diálogos y la interpretación de Jennifer Lawrence. Pero lo más importante: el ego masculino está a salvo y sales del cine con esa sensación pegajosa más conocida por todos como amor. Es una película que se digiere fácil, que da más de lo que exiges y que podría ser el único tipo de película capaz de ganar en 2012. A pesar de que todavía no sabemos el resultado de esta carrera, la fuerza emocional de "Silver Linings Playbook" ha sido una amenaza desde su victoria en Toronto. Incluso venció a "Argo".

Después de Toronto, películas más grandes como "Lincoln", "Life of Pi", "Zero Dark Thirty" o "Django Unchained" llegaron a los cines. Parecía imposible que una película relativamente débil pero adorable pudiera ganar en contra de esas películas majestuosas. Las dudas parecieron confirmarse cuando David O. Russell no pudo conseguir nominación ni en los Globos de Oro ni en el DGA.  Pero todo dio la vuelta con las nominaciones al Oscar. Cuatro candidaturas en categorías de interpretación más la de David O. Russell en director, superando a Affleck y Bigelow. De repente, "Silver Linings Playbook" era la gran amenaza de las dos películas más nominadas, "Lincoln" y "Life of Pi". 
Eso sí, para que ganen "Argo" o "Silver Linings Playbook" primero tienen que romper con la historia. Al menos una regla. Pero cuando el corazón se refiere, una regla no tiene sentido. "Silver Linings Playbook" puede ganar PGA + SAG, lo que le daría mucha ventaja para el Oscar, pero no puedo vencer en el DGA al no estar David O. Russell nominado. Necesitaría entonces pelear por el WGA y el USC Scripter frente a "Argo", "Lincoln" y "Life of Pi". Si "Lincoln" gana ambos premios de guión, Tony Kushner tiene muchas opciones de vencer en los Oscar también en guión adaptado. Para ganar Mejor Película contra "Lincoln", "Life of Pi", "Argo", y "Silver Linings Playbook" realmente necesitan ganar guión adaptado. Después de todo, "Crash" ganó el WGA y el Oscar al mejor guión.

Con respecto al DGA, Spielberg podría ganar. ¿Quién más tiene opciones? Ben Affleck, siempre que el impulso que parece haber cogido sea real. "Argo" podría ganar el PGA, SAG y el DGA, pero no puede ganar el Oscar al Mejor Director. "Life of Pi" podría ganar el PGA y el DGA, pero no puede ganar el SAG. "Lincoln" puede ganar el PGA, el SAG, el DGA y el Oscar, pero no tiene la droga llamada "feelgood".  Sigo pensando que los números juegan a favor de "Lincoln". Y creo que eso significa que" Lincoln" va a ganar el PGA y no "Silver Linings Playbook". El voto apasionado por "Silver Linings" puede entrar en batalla con el de "Argo" y el consenso puede ser finalmente "Lincoln". También creo que Steven Spielberg ganará el DGA y que "Silver Linings Playbook" se llevará mejor reparto en el SAG. 

"Lincoln" está impulsado por tres fuerzas principales - interpretación, guión y dirección. Realmente tiene que ganar en los tres ámbitos para ganar Mejor Película. Yo creo que lo hará. Pero por mucho que haya gente que se queje, me quito el sombrero ante la Weinstein Co. por ser los jugadores más inteligentes de la carrera y por haber conseguido descifrar la fórmula mágica que te lleva a triunfar en los Oscar.