MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel, "Hitchcock"
Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane, "The Hobbit: An Unexpected Journey"
Lisa Westcott y Julie Dartnell, "Les Misérables"
PRESENTACIÓN
La categoría presenta este año la novedad de que por primera vez se tiene en consideración el trabajo de peluquería, una labor que hasta ahora parecía constituirse de forma intrínseca al maquillaje, pero que por primera vez tiene entidad propia y recompensa en esta categoría. Mejor maquillaje suele ser una categoría bastante independiente del resto ya que en muchas ocasiones las candidatas han arañado en este apartado la única nominación en los premios de la Academia. Hace dos años, "The Way Back", "Barney's version" y "The wolfman", las tres candidatas, solo fueron nominadas en este apartado. Este año esa película es "Hitchcock", que se ha quedado sin otras candidaturas probables como Anthony Hopkins en actor protagonista y Helen Mirren en actriz protagonista. ¿Y ayuda ser una nominada a mejor película? Bueno, sí en 2001, cuando los tres candidatos fueron nominados en la categoría grande ("The lord of the rings: The fellowship of the ring", "Moulin Rouge" y "A Beautiful Mind"). Sin embargo, ocurre más bien la contrario y pocas veces una candidata a mejor película se deja ver por mejor maquillaje. Este año sí tenemos a "Les misérables", para muchos la favorita.
La creación de monstruos suele gustar mucho entre los miembros de esta rama. Entre los ejemplos, "The Wolfman" y "El laberinto del fauno". Aunque por otra parte también obviaron películas como "El planeta de los simios" y "District 9." El envejecimiento es otro logro que tiende a ser premiado, como demuestran los casos de "The iron lady" y "Barney's version". También los biopics y las películas extranjeras juegan muy bien en esta categorías, ya que seis de los últimos 24 candidatos eran films foráneos, incluyendo a dos ganadores de la estatuilla.
Artistas como Greg Cannom y Rick Baker han sido varias veces candidatos, pero también ignorados en otras tantas ocasiones. Así que a diferencia del resto de categorías técnicas (con la posible excepción de Mejor Montaje), no tienen en cuenta la identidad de los candidatos a la hora de elegir nominados.
Y LOS NOMINADOS SON...
Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel por "Hitchcock"
Los biopics son una delicia para la rama de maquilladores por la labor de los artistas a la hora de transformar a los actores en personajes conocidos por todos. Son los casos de Meryl Streep como Margareth Thatcher ("The iron lady", 2012), Marion Cotillard como Edith Piaf ("La vie en rose", 2007) o Salma Hayek como Frida Kahlo ("Frida",2002). Todas estas películas ganaron la estatuilla y, por eso, el equipo de "Hitchcock" tiene muchas opciones de llevarse la estatuilla. Anthony Hopkins se vale de las prótesis para transformarse en el legendario cineasta. Aunque muchos han criticado su falta de sutilidad, lo cierto es que el maquillaje es el resultado más notable de esta obra novel en la ficción de Sacha Gervasi. Para Howard Berger es su segunda nominación aunque ya tiene la estatuilla por "The Chronicles of Narnia: The lion, the witch and the Wardrobe" (2005). Para Martin Samuel es su tercera nominación después de ser candidato por dos de las películas de la saga "Piratas del Caribe". Peter Montagna es el novel del grupo al ser su primera candidatura.
Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane por "The Hobbit: An Unexpected Journey"
Las películas de acción y fantasía también han conseguido un buen rendimiento en esta categoría. Así lo atestiguan "The wolfman" (2010), "Star Trek" (2009) y la saga de "The lord of the rings", que ganó en esta categoría en 2001 y 2003. Precisamente, es ahora "The Hobbit: An unexpected journey" la que puede ampliar el palmarés victorioso de las películas que adaptan las inmortales leyendas de JRR Tolkien gracias al excepcional trabajo de los maquilladores para crear en la pantalla a todo ser viviente de la Tierra Media: elfos, hobbits, ogros... Peter Swords King repite a las órdenes de Peter Jackson tras "The return of the King". Para Rick Findlater es su primera nominación y para Tami Lane es la segunda después de ganar en 2005 con "The Chronicles of Narnia: The lion, the witch and the Wardrobe" junto a Howard Berger, en esta edición su rival en "Hitchcock".
Lisa Westcott y Julie Dartnell por "Les Misérables"
"Les misérables" es el primer musical que se cuela en el trío de finalistas en la categoría desde "Moulin Rouge" (2001), que curiosamente perdió ante un similar rival del film de Tom Hooper este año: "The lord of the Rings: The fellowship of the ring". El trabajo de Lisa Westcott y Julie Dartnell en este proyecto titánico es sobresaliente en todos los miembros del reparto y sobre todo en la caracterización de Hugh Jackman, aunque algunas voces discordantes sugieren que el australiano debía haber aparentado más edad para interpretar al anciano Jean Valjean. Para Lisa Westcott será su tercer intento de llevarse el Oscar después de ser nominada por "Mrs. Brown" (1997) y "Shakespeare in love" (1998). Para Julie Dartnell es su primer nominación.
Quién debería estar nominado: Jeremy Woodhead y Daniel Parker "Cloud Atlas"
Quién ganará: Lisa Westcott y Julie Dartnell, "Les Misérables"
Quién podría ganar: Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel, "Hitchcock"
Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel, "Hitchcock"
Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane, "The Hobbit: An Unexpected Journey"
Lisa Westcott y Julie Dartnell, "Les Misérables"
PRESENTACIÓN
La categoría presenta este año la novedad de que por primera vez se tiene en consideración el trabajo de peluquería, una labor que hasta ahora parecía constituirse de forma intrínseca al maquillaje, pero que por primera vez tiene entidad propia y recompensa en esta categoría. Mejor maquillaje suele ser una categoría bastante independiente del resto ya que en muchas ocasiones las candidatas han arañado en este apartado la única nominación en los premios de la Academia. Hace dos años, "The Way Back", "Barney's version" y "The wolfman", las tres candidatas, solo fueron nominadas en este apartado. Este año esa película es "Hitchcock", que se ha quedado sin otras candidaturas probables como Anthony Hopkins en actor protagonista y Helen Mirren en actriz protagonista. ¿Y ayuda ser una nominada a mejor película? Bueno, sí en 2001, cuando los tres candidatos fueron nominados en la categoría grande ("The lord of the rings: The fellowship of the ring", "Moulin Rouge" y "A Beautiful Mind"). Sin embargo, ocurre más bien la contrario y pocas veces una candidata a mejor película se deja ver por mejor maquillaje. Este año sí tenemos a "Les misérables", para muchos la favorita.
La creación de monstruos suele gustar mucho entre los miembros de esta rama. Entre los ejemplos, "The Wolfman" y "El laberinto del fauno". Aunque por otra parte también obviaron películas como "El planeta de los simios" y "District 9." El envejecimiento es otro logro que tiende a ser premiado, como demuestran los casos de "The iron lady" y "Barney's version". También los biopics y las películas extranjeras juegan muy bien en esta categorías, ya que seis de los últimos 24 candidatos eran films foráneos, incluyendo a dos ganadores de la estatuilla.
Artistas como Greg Cannom y Rick Baker han sido varias veces candidatos, pero también ignorados en otras tantas ocasiones. Así que a diferencia del resto de categorías técnicas (con la posible excepción de Mejor Montaje), no tienen en cuenta la identidad de los candidatos a la hora de elegir nominados.
Y LOS NOMINADOS SON...
Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel por "Hitchcock"
Los biopics son una delicia para la rama de maquilladores por la labor de los artistas a la hora de transformar a los actores en personajes conocidos por todos. Son los casos de Meryl Streep como Margareth Thatcher ("The iron lady", 2012), Marion Cotillard como Edith Piaf ("La vie en rose", 2007) o Salma Hayek como Frida Kahlo ("Frida",2002). Todas estas películas ganaron la estatuilla y, por eso, el equipo de "Hitchcock" tiene muchas opciones de llevarse la estatuilla. Anthony Hopkins se vale de las prótesis para transformarse en el legendario cineasta. Aunque muchos han criticado su falta de sutilidad, lo cierto es que el maquillaje es el resultado más notable de esta obra novel en la ficción de Sacha Gervasi. Para Howard Berger es su segunda nominación aunque ya tiene la estatuilla por "The Chronicles of Narnia: The lion, the witch and the Wardrobe" (2005). Para Martin Samuel es su tercera nominación después de ser candidato por dos de las películas de la saga "Piratas del Caribe". Peter Montagna es el novel del grupo al ser su primera candidatura.
Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane por "The Hobbit: An Unexpected Journey"
Las películas de acción y fantasía también han conseguido un buen rendimiento en esta categoría. Así lo atestiguan "The wolfman" (2010), "Star Trek" (2009) y la saga de "The lord of the rings", que ganó en esta categoría en 2001 y 2003. Precisamente, es ahora "The Hobbit: An unexpected journey" la que puede ampliar el palmarés victorioso de las películas que adaptan las inmortales leyendas de JRR Tolkien gracias al excepcional trabajo de los maquilladores para crear en la pantalla a todo ser viviente de la Tierra Media: elfos, hobbits, ogros... Peter Swords King repite a las órdenes de Peter Jackson tras "The return of the King". Para Rick Findlater es su primera nominación y para Tami Lane es la segunda después de ganar en 2005 con "The Chronicles of Narnia: The lion, the witch and the Wardrobe" junto a Howard Berger, en esta edición su rival en "Hitchcock".
Lisa Westcott y Julie Dartnell por "Les Misérables"
"Les misérables" es el primer musical que se cuela en el trío de finalistas en la categoría desde "Moulin Rouge" (2001), que curiosamente perdió ante un similar rival del film de Tom Hooper este año: "The lord of the Rings: The fellowship of the ring". El trabajo de Lisa Westcott y Julie Dartnell en este proyecto titánico es sobresaliente en todos los miembros del reparto y sobre todo en la caracterización de Hugh Jackman, aunque algunas voces discordantes sugieren que el australiano debía haber aparentado más edad para interpretar al anciano Jean Valjean. Para Lisa Westcott será su tercer intento de llevarse el Oscar después de ser nominada por "Mrs. Brown" (1997) y "Shakespeare in love" (1998). Para Julie Dartnell es su primer nominación.
Quién debería estar nominado: Jeremy Woodhead y Daniel Parker "Cloud Atlas"
Quién ganará: Lisa Westcott y Julie Dartnell, "Les Misérables"
Quién podría ganar: Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel, "Hitchcock"
Soy fan de Los miserables, y quiero que se lleve todo lo que pueda, pero siendo objetivo, pienso que Lincoln debía haber entrado en su lugar (Y eso que Lincoln le ha gustado a la academia y se ha llevado una burrada de nominaciones).
ResponderEliminarThe Hobbit pienso que es la que mas trabajo conlleva, pero ya están siguiendo unas pautas de estética establecidas en la trilogía del Señor de los anillos, y no aportan nada nuevo y original.
Y Hitchcock...pues si, la veo la mejor opción. Aún siendo olvidada en las categorías de interpretación.
Bueno y antes que Lincoln está El atlas de las nubes, por supuesto
EliminarCloud Atlas dberia haber estado nominado??? es un chiste no??? la unica que podria faltar aca es Linconl... el maquillaje de Cloud Atlas es un horror... hally Berry de Blanca, los occidentales en orientales... todo luce muy irreal, por ende el maquillaje fracaso...
ResponderEliminarojala gane The hobbit o en su defecto Hitchcock
O Looper, o Lo imposible...
EliminarEntiendo que nominen trabajos como "Hitchcok" o que la gente crea que debería estar nominada "Lincoln", o que el año pasado ganara "The iron lady", pero son películas que solo destacan por aplicar el maquillaje a una cara. Por eso, pienso que lo tiene más merecido "The hobbit", aunque veo a "Los miserables" como el maquillaje más completo y complejo (y si no, debéis ver el featurette del maquillaje de la película).
ResponderEliminarVamos, espero que gane el de "Les miserables". O en su defecto "Hitchcock".
ResponderEliminarY el maquillaje de "Cloud atlas" es horrendo, canta muchísimo.
Yo creo que "The Hobbit..." es la única que merecía la nominación. Yo en lugar de "Hitchcock" y "Les Misérables" hubiese puesto a "Lincoln" y "Looper".
ResponderEliminarSaludos!
q mania de endiosar a el hobbit es una pelicla mediana, q en toooodooo fracaso, como tlotr, q es la mas sobrevalorada en la historia del oscar
Eliminartu comentario es el mas estupido que se pueda leer. Decir que el señor de los anillo es sobrevalorada es lo mas gacioso que puedes decir. Esa pelcula es una obra maestra. Que fue acalamda por todo el mundo. Si no te gusta es porque tus gustos son limitados.
Eliminarel año pasao tendria q haber ganao hp
ResponderEliminarClaramente!Eso fue robo.
Eliminarno gano, superenlo. La academia sentia que lo merecia mas la dama de hierro
EliminarPara mí, deberían premiar "Hitchcock". Hay un gran trabajo de maquillaje, y es una película similar a "The Iron Lady". Después "The Hobbit", que sería merecido también.
ResponderEliminarLo de "Cloud Atlas" lo veo un favoritismo claro de los administradores... Lincoln, Looper...había mejores...
Si hablamos de olvido, el más claro es Holy Motors
ResponderEliminarGanará "Les Miserables" para acompañar el de Hathaway.
ResponderEliminar"Cloud Atlas" es titánica, pero, seamos sinceros, el maquillaje era un asco. El de "Looper" también, no se hagan. Ni el de "Lincoln" tenía que estar, salvo que sólamente se fijaran en el cabello que, en ese caso, "Anna Karenina" hubiera funcionado mejor. Incluso "Dark Shadows" hubiera quedado, entonces.
ResponderEliminarPara mí, si alguien hubiera faltado, sería "Lo Imposible", con esa espeluznante Naomi Watts al borde del colapso. Pero, realmente, creo que la terna está muy bien, no le veo mucho problema.
se merece el oscar el que maquillo a chavez en la foto que aparece con sus hijas
ResponderEliminarPerdonen pero obviamente de maquillaje no saben nada, ni del trabajo que da, soy maquillador de fx y les puedo decir que mucho del maquillaje de Cloud Atlas es sobervio, en cambio La caracterizacion de Berger en Hitchcock es muy mala, prolija sí, pero el parecido no existe, sinócomparen fotos del real y verán, el famoso labio inferios de Alfred, en el maquillaje de Berger no existe??!
ResponderEliminar