Última hora

Últimos Posts

La Sexta Nominada 2x16 Las 9 nominadas y previa de los Oscar

- 28/02/14 28 Comentarios

Faltan poco más de 48 horas para la celebración de la 86 edición de los premios de la Academia. Desde La Sexta Nominada hacemos un tributo / repaso / análisis de las nueve nominadas al Oscar a la mejor película del año mientras recordamos su paso por la carrera. Las categorías más ajustadas, las posibilidades de cada aspirante... pero ante todo, cine.

Gracias por acompañarnos por segundo año en esta loca aventura que es el podcast de Premios Oscar y os recordamos que hace poco más de 24 horas que lanzamos nuestro anterior episodio de La Sexta Nominada. ¿Lo has escuchado ya?

Guía del capítulo
00'00" Introducción
00h04'15" American Hustle
00h12'00" Captain Phillips
00h20'00" Dallas Buyers Club
00h26'20" Gravity
00h36'20" Her
00h43'20" Nebraska
00h54'30" Philomena
01h02'00" The Wolf of Wall Street
01h10'10" Twelve Years a Slave
01h20'00" Despedida del programa + homenaje al cine de 2013 (con la música de "Little Miss Sunshine")

 
Listado de los capítulos de la Segunda Temporada 
2x16 Las 9 nominadas a mejor película y previa de los Oscar Puedes descargarlo desde Ivoox
2x15 Especial Animación, Habla no Inglesa, Documental, Guiones y categorías musicales Puedes descargarlo desde Ivoox 
2x14 Oscars 2014: especial categorías interpretativas Puedes descargarlo desde Ivoox
2x13 The Wolf of Wall Street, Her, American Hustle y las categorías técnicas Puedes descargarlo desde Ivoox
2x12 Especial Nominaciones al Oscar Puedes descargarlo desde Ivoox 
2x04 Gravity, Rush y el Oscar al mejor actor Puedes descargarlo desde Ivoox
2x03 Especial San Sebastián 2013 Puedes descargarlo desde Ivoox
2x02 La carrera arranca de nuevo Puedes descargarlo desde Ivoox
2x01 De actrices y festivales Puedes descargarlo desde Ivoox

En la portada del podcast podéis encontrar el archivo histórico de La Sexta Nominada. También podéis escuchar y descargar todos los capítulos en iTunes.

OSCAR 2014: La quiniela de los Gurus of Gold

- 20 Comentarios

A menos de 72 horas para los Oscar, los 15 miembros que conforman los Gurus of Gold se han reunido para dilucidar lo que pasará en el Dolby Theatre en todas la categorías.

Así, para Harris, Karger, Olsen, Poland, NathanaielR, Stone, Thompson, Wloszcyna y Whipp "12 Years a Slave" será la ganadora en Mejor Película, frente a Breznican, Ellwood, Hammond, Howell, Pond y Tapley que mantienen su apuesta por "Gravity".

Tanto en director (Alfonso Cuarón "Gravity"), actor (Matthew McConaughey "Dallas Buyers Club"), actriz (Cate Blanchett "Blue Jasmine"), actor de reparto (Jared Leto "Dallas Buyers Club"), película de animación ("Frozen"), fotografía (Emmanuel Lubezki "Gravity"), maquillaje/peluquería ("Dallas Buyers Club"), canción original ('Let It Go' - "Frozen"), montaje de sonido ("Gravity"), efectos visuales ("Gravity"), cortometraje documental ("The Lady in Number 6") y cortometraje de animación ("Get a Horse!") hay consenso absoluto entre los analistas.

En Mejor Actriz de Reparto, Lupita Nyong'o ("12 Years a Slave") será para ellos quien, finalmente, se imponga, aunque Hammond y Pond se desmarcan y van con Jennifer Lawrence ("American Hustle").

En Mejor Guión Original, "American Hustle" recibe 12 votos a favor. Sólo Breznican, Ellwood y Howell cierran filas en torno a "Her" en esta categoría.

Casi pleno consigue "12 Years a Slave" en Mejor Guión Adaptado. Sólo Howell vaticina la victoria de "Before Midnight" con su única nominación.

"20 Feet from Stardom" ganará en Mejor Película Documental para 13 de ellos. Stone y, nuevamente, Howell, apuestan diferente, en este caso por "The Act of Killing".

En Mejor Película de Habla No Inglesa, "The Great Beauty" es la apuesta para 12 de ellos. La alternativa la plantean Hammond, Poland y NathanielR con la danesa "The Hunt".

A continuación 3 de las categorías más imprevisibles: Por un lado, Mejor Diseño de Vestuario, que resuelven de la siguiente manera: "The Great Gatsby", la gran favorita, recibe 10 votos, frente a los 5 para "American Hustle". Por el otro, Mejor Montaje, con 9 votos para "Captain Phillips", 4 más que "Gravity", aislado se queda Poland con su apuesta en esta categoría por "American Hustle". Finalmente, Mejor Diseño de Producción con algo más de consenso ya que "The Great Gatsby" aglutina el favor de 11 de ellos. 3 (Harris, Karger y Wloszcyna) van con "Gravity" y Poland, una vez más, se queda solo en su apuesta por "American Hustle".

Mejor Banda Sonora queda en bandeja para Steven Price ("Gravity"). La nota discordante viene con Hammond y Poland que vaticinan el primer Oscar para Alexandre Desplat ("Philomena").

El film de Cuarón también se posiciona como favorito en Mejor Sonido, aunque Poland vuelve a desmarcarse y su voto para "Inside Llewyn Davis".

Por último, en Mejor Cortometraje de Ficción, se produce una división entre "Helium" (8 votos), "The Voorman Problem" (4) y "Just Before Losing Everything" (3).

Así, este sería el listado teniendo en cuenta las favoritas de su pronóstico en cada categoría

6: Gravity (director, fotografía, banda sonora, efectos visuales, sonido y montaje de sonido)
3: 12 Years a Slave (película, actriz de reparto y guión adaptado), Dallas Buyers Club (actor, actor de reparto y maquillaje/peluquería)
2: Frozen (película de animación, canción), The Great Gatsby (diseño de producción, vestuario)
1: Blue Jasmine (actriz), American Hustle (guión original), Captain Phillips (montaje), 20 Feet from Stardom (película documental), The Great Beauty (película de habla no inglesa), Helium (cortometraje de ficción), The Lady in Number 6 (cortometraje documental), Get a Horse! (cortomtreaje de animación)

Puedes ver la predicción completa pinchando aquí.

LSN 2x15 Animación, Extranjera, Documental, Guiones, Canción y BSO

- 27/02/14 2 Comentarios

A tres días de la celebración tenemos un nuevo programa de La Sexta Nominada. Con la colaboración de lujo de Adriana Izquierdo (podcaster en Ohhh TV! y Esta peli ya la he visto) repasamos las siguentes categorías de la carrera: película de animación, película de habla no inglesa, película documental, guión original, guión adaptado, canción original y banda sonora original.

Guía del capítulo
00'00" Introducción + Oscars en Canal Plus
00h06'00" Análisis de categorías: mejor película de animación
00h31'00" Análisis de categorías: mejor guión original
01h07'00" Análisis de categorías: mejor película de habla no inglesa
01h22'20" Análisis de categorías: mejor película documental
01h36'00" Análisis de categorías: mejor guión adaptado
01h58'30" Análisis de categorías: mejor canción original
02h08'00" Análisis de categorías: mejor banda sonora original
02h30'30" Despedida del programa + canción "The Rose"


Listado de los capítulos de la Segunda Temporada 
2x15 Especial Animación, Habla no Inglesa, Documental, Guiones y categorías musicales Puedes descargarlo desde Ivoox 
2x14 Oscars 2014: especial categorías interpretativas Puedes descargarlo desde Ivoox
2x13 The Wolf of Wall Street, Her, American Hustle y las categorías técnicas Puedes descargarlo desde Ivoox
2x12 Especial Nominaciones al Oscar Puedes descargarlo desde Ivoox 
2x04 Gravity, Rush y el Oscar al mejor actor Puedes descargarlo desde Ivoox
2x03 Especial San Sebastián 2013 Puedes descargarlo desde Ivoox
2x02 La carrera arranca de nuevo Puedes descargarlo desde Ivoox
2x01 De actrices y festivales Puedes descargarlo desde Ivoox

En la portada del podcast podéis encontrar el archivo histórico de La Sexta Nominada. También podéis escuchar y descargar todos los capítulos en iTunes.

OSCARS 2014: lo que votaríamos nosotros

- 26/02/14 48 Comentarios

A poco más de 72 horas de la ceremonia de los Oscar, los cinco redactores de esta página publicamos los candidatos que nosotros votaríamos en 21 de las 24 categorías que conforman los premios de la Academia de Hollywood. Mañana domingo publicaremos nuestra quiniela con final con el pronóstico para la gran noche. ¿Cuáles son tus favoritos? Puedes dejar aquí tu papeleta a modo de comentario

Juan Bautista

MEJOR PELÍCULA 1. Her; 2. 12 Years a Slave; 3. Gravity; 4. Nebraska; 5. American Hustle; 6. Captain Phillips; 7. Philomena; 8. The Wolf of Wall Street; 9. Dallas Buyers Club
MEJOR DIRECTOR Steve McQueen "12 Years a Slave"
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA Chiwetel Ejiofor "12 Years a Slave"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA Cate Blanchett "Blue Jasmine"
MEJOR ACTOR SECUNDARIO Michael Fassbender "12 Years a Slave"
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA Jennifer Lawrence "American Hustle"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL Spike Jonze "Her"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO John Ridley "12 Years a Slave"
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN Frozen
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA "The Great Beauty" (Italia)
MEJOR FOTOGRAFÍA Emmanuel Lubezki "Gravity"
MEJOR BANDA SONORA William Butler y Owen Pallett "Her"
MEJOR CANCIÓN "Happy" (Despicable Me 2)
MEJOR MONTAJE Christopher Rouse "Captain Phillips"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN K.K. Barrett y Gene Serdena "Her"
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO Patricia Norris "12 Years a Slave"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA Joel Harlow, Gloria Pasqua Casny "The Lone Ranger"
MEJORES EFECTOS VISUALES Timothy Webber, Chris Lawrence, David Shirk, Neil Corbould "Gravity"
MEJOR SONIDO Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead, Chris Munro "Gravity"
MEJOR MONTAJE DE SONIDO "Glenn Freemantle "Gravity"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL "The Act of Killing"

Javier Escartín

MEJOR PELÍCULA: 1. 12 Years a Slave, 2. Gravity, 3. American Hustle, 4. Captain Phillips, 5. Dallas Buyers Club; 6.Her, 7. Nebraska, 8. The Wolf of Wall Street y 9. Philomena
MEJOR DIRECTOR: Steve McQueen "12 Years a Slave"
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Chiwetel Ejiofor "12 Years a Slave"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Cate Blanchett "Blue Jasmine"
MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Michael Fassbender "12 Years a Slave"
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Lupita Nyong’o "12 Years a Slave"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Spike Jonze "Her"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Richard Linklater, Julie Delphy y Ethan Hawke "Before Midnight"
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: The Wind Rises
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: "The Great Beauty" (Italia)
MEJOR FOTOGRAFÍA: Emmanuel Lubezki "Gravity"
MEJOR BANDA SONORA: Steven Price "Gravity"
MEJOR CANCIÓN: "Let it go" ("Frozen")
MEJOR MONTAJE: Alfonso Cuarón y Mark Sanger "Gravity"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Catherine Martin y Beverly Dunn "The Great Gatsby"
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Patricia Norris "12 Years a Slave"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Adruitha Lee, Robin Mathews "Dallas Buyers Club"
MEJORES EFECTOS VISUALES: Timothy Webber, Chris Lawrence, David Shirk, Neil Corbould "Gravity"
MEJOR SONIDO: Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead, Chris Munro "Gravity"
MEJOR MONTAJE DE SONIDO: Glenn Freemantle "Gravity"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: "The Act of Killing"

Daniel Martínez Mantilla 

MEJOR PELÍCULA 1. Gravity; 2. 12 Years a Slave; 3. Her; 4. The Wolf of Wall Street; 5. Dallas Buyers Club; 6. Captain Phillips; 7. Nebraska; 8. American Hustle; 9. Philomena
MEJOR DIRECTOR Alfonso Cuarón "Gravity"
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA Matthew McConaughey "Dallas Buyers Club"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA Cate Blanchett "Blue Jasmine"
MEJOR ACTOR SECUNDARIO Jared Leto "Dallas Buyers Club"
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA Julia Roberts "August: Osage County"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL Spike Jonze "Her"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO Richard Linklater, Julie Delphy y Ethan Hawke "Before Midnight" 
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN "Frozen"
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA "The Hunt" (Dinamarca)
MEJOR FOTOGRAFÍA Emmanuel Lubezki "Gravity"
MEJOR BANDA SONORA Steven Price "Gravity" 
MEJOR CANCIÓN "Let it go" ("Frozen")
MEJOR MONTAJE Christopher Rouse "Captain Phillips"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN K.K. Barrett y Gene Serdena "Her"
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO Patricia Norris "12 Years a Slave"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA Adruitha Lee, Robin Mathews "Dallas Buyers Club"
MEJORES EFECTOS VISUALES Timothy Webber, Chris Lawrence, David Shirk, Neil Corbould "Gravity"
MEJOR SONIDO Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead, Chris Munro "Gravity"
MEJOR MONTAJE DE SONIDO "Glenn Freemantle "Gravity"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL "The Act of Killing"

Víctor Muesa

MEJOR PELÍCULA 1. Her; 2. 12 Years a Slave; 3. Gravity; 4. Philomena; 5. Nebraska; 6. The Wolf of Wall Street; 7. American Hustle; 8. Captain Phillips; 9. Dallas Buyers Club
MEJOR DIRECTOR Alfonso Cuarón "Gravity"
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA Chiwetel Ejiofor "12 Years a Slave"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA Cate Blanchett "Blue Jasmine"
MEJOR ACTOR SECUNDARIO Michael Fassbender "12 Years a Slave"
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA June Squibb "Nebraska"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL Spike Jonze "Her"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO Steve Coogan y Jeff Pope "Philomena" 
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN Frozen
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA "The Great Beauty" (Italia)
MEJOR FOTOGRAFÍA Bruno Delbonell "Inside Llewyn Davis"
MEJOR BANDA SONORA William Butler y Owen Pallett "Her" 
MEJOR CANCIÓN "Let it go" ("Frozen")
MEJOR MONTAJE Alfonso Cuarón y Mark Sanger "Gravity"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN Adam Stockhausen y Alice Baker "12 Years a Slave"
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO Catherine Martin "The Great Gatsby"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA Adruitha Lee, Robin Mathews "Dallas Buyers Club"
MEJORES EFECTOS VISUALES Timothy Webber, Chris Lawrence, David Shirk, Neil Corbould "Gravity"
MEJOR SONIDO Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead, Chris Munro "Gravity"
MEJOR MONTAJE DE SONIDO Glenn Freemantle "Gravity"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL "The Act of Killing"

Juan Sanguino 

MEJOR PELÍCULA 1. Gravity; 2. Her; 3. The Wolf of Wall Street; 4. Captain Phillips; 5. 12 Years a Slave;  6. Dallas Buyers Club; 7. Nebraska; 9. Philomena; 8. American Hustle
MEJOR DIRECTOR Alfonso Cuarón "Gravity"
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA Leonardo DiCaprio "The Wolf of Wall Street"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA Cate Blanchett "Blue Jasmine"
MEJOR ACTOR SECUNDARIO Jared Leto "Dallas Buyers Club"
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA Julia Roberts "August: Osage County"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL Spike Jonze "Her"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO Terence Winter "The Wolf of Wall Street"
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN "Frozen"
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA "The Great Beauty" (Italia)
MEJOR FOTOGRAFÍA Emmanuel Lubezki "Gravity"
MEJOR BANDA SONORA Arcade Fire "Her"
MEJOR CANCIÓN "Let it go" ("Frozen")
MEJOR MONTAJE Alfonso Cuarón y Mark Sanger "Gravity"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN K.K. Barrett y Gene Serdena "Her"
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO Catherine Martin "The Great Gatsby"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA "Dallas Buyers Club"
MEJORES EFECTOS VISUALES Timothy Webber, Chris Lawrence, David Shirk, Neil Corbould "Gravity"
MEJOR SONIDO Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead, Chris Munro "Gravity"
MEJOR MONTAJE DE SONIDO "Glenn Freemantle "Gravity"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL "20 Feet from Stardom"

Fosters Hollywood Génova y Premios Oscar te invitan a ver la gala de los Oscar en Madrid

- 11 Comentarios
Queridos seguidores fanáticos de los Oscar y residentes en Madrid,

Fosters Hollywood Génova organiza el próximo domingo un evento – visionado de la 86 edición de los Oscar en su Restaurante en la Calle Génova, 6 28004 (Madrid) en el que habrá varias pantallas gigantes, photocall temático para posar con tus amigos, alfombra roja, camareros disfrazados y un menú con precios especiales.

Inicialmente parte del equipo de Premios Oscar iba a estar presente en el local para compartir la gala con vosotros, pero los compromisos de Javier Escartín con ABC y la colaboración especial de Daniel Martínez Mantilla y Juan Sanguino con Canal + en la noche de la gala nos impedirá estar ahí con vosotros… o no.

En la señal de la ceremonia que se verá en Fosters Hollywood Génova nº 6, tanto Juan como Dani tendrán apariciones especiales con el resto de compañeros del Spoiler Hotel especial Oscars que emitirán Canal Plus y Yomvi como parte de su retransmisión multipantallas del evento. ¡No estaremos físicamente con vosotros, pero sí en comentarios y en espíritu!

Os invitamos a ir con todos vuestros amigos. ¡La fiesta de los Oscar se disfruta mucho más en compañía!

Reservas en el teléfono 690836295

Menú de grupo y 2x1 con el Cheque Gorrón

Análisis de Categorías: Mejor Actor Protagonista

- 42 Comentarios

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Christian Bale "American Hustle"
Bruce Dern "Nebraska"
Leonardo DiCaprio "The Wolf of Wall Street"
Chiwetel Ejiofor "12 Years a Slave"
Matthew McConaughey "Dallas Buyers Club"

PRESENTACIÓN

¿Es Matthew McConaughey el nuevo Daniel Day-Lewis? ¿Puede alguno de sus rivales quitarle el Oscar a un actor que está hasta en la sopa sin resultar (al menos por ahora) cansino a cinéfilos y votantes? 2013 ha vuelto a ser, como ya es tradición, un gran año para la categoría de mejor actor protagonista y casi es más noticia la lista de actores que se han quedado fuera de las nominaciones que los que la terminaron logrando.

Joaquin Phoenix se quedó fuera del quinteto a pesar de que "Her" ha gustado mucho más a los académicos de lo que gustó el pasado año "The Master", una cinta que sólo fue reconocida en 2012 por la rama de actores de la organización. Más sorprendente fue la doble ausencia de Tom Hanks, una leyenda de los Oscar (es uno de los cinco actores que ha logrado la estatuilla en dos años consecutivos) que había completado la carrera perfecta con su papel protagonista en "Captain Phillips" y que finalmente dejó paso por sorpresa a Christian Bale en la nominación más improbable de "American Hustle", la segunda película de David O. Russelll que consigue el pleno en las cuatro categorías interpretativas. El tercer olvido de altura fue el del legendario Robert Redford, un actor que había sonado con fuerza para el Oscar desde el estreno de "All is Lost" en Cannes y que se ha visto lastrado por su decisión de no hacer campaña y por estar en una atípica película en la que no tenía diálogo alguno ni apenas oportunidades "tradicionales" para lucirse.

Otros actores destacados fueron Michael B. Jordan, la gran revelación de "Fruitvale Station" y el productor de esta y protagonista de "Lee Daniel' The Butler". La nominación de este en los SAG y su condición de antiguo ganador en esta categoría no han sido suficiente bagaje para el enésimo fracaso en la temporada de premios de la película de Lee Daniels.

Y LOS NOMINADOS SON... 

Christian Bale (2 nominaciones, 1 Oscar)

El papel: Irving Rosenfeld es un brillante estafador que fue obligado a cooperar con el FBI en la operación ABSCAM (uno de los casos de corrupción más escandalosos del Estados Unidos de los años 70) a cambio de no acabar en prisión. Irving debe lidiar además con un peligroso triángulo sentimental que completan su socia y amante Sydeney (Amy Adams) y su volcánica esposa, Rosalyn (Jennifer Lawrence). El personaje ha permitido a Christian Bale transformarse radicalmente una vez más para meterse en la piel del personaje, tal algo que ya hizo en títulos como "The Machinist", "American Psycho" y "The Fighter", la película de David O. Russell con la que ganó el Oscar al mejor actor de reparto tres años atrás. 
Su gran momento: La escena que abre "American Hustle", donde cómo un orondo y calvo Christian Bale se coloca su bisoñé mientras se prepara para su misión con el FBI, es probablemente el momento más icónico y memorable de la última película de David O. Russell. Sin necesidad de palabras, Bale pone sobre las mesas algunas de las herramientas con las que jugará durante las dos próximas horas. Acostumbrados a verle en interpretaciones dramáticas e intensas, nunca hemos visto a un Bale tan ligero, maníatico y calculadoramente despreocupado como en su interpretación de este estafador que tiene que hacer virguerías para salir indemne del problemático triángulo sentimental y criminal en el que se ha metido.
A favor: Su presencia en la categoría por encima de un grande como Joaquin Phoenix y de veteranos tan respetados como Tom Hanks y Robert Redford es sinónimo de respeto hacia el actor y de cariño por parte de los actores hacia "American Hustle". Más allá de eso, no hay mucho más donde rascar: la candidatura servirá para engordar el palmarés del actor, pero Bale no tiene opción alguna de triunfo. 
En contra: Todo. Desde la percepción casi generalizada de que Christian Bale está de más en la categoría. hasta las propias estadísticas: el actor no ha ganado un premio en toda la carrera y su presencia en la temporada de premios se reduce principalmente a organizaciones donde había división de comedia. Tampoco le ayuda ser el único de los nominados que ya ha ganado el Oscar o no tener escenas donde lucirse dramáticamente. 

Bruce Dern (2 nominaciones)

El papel: El veterano Bruce Dern tiene entre manos el único personaje de la categoría que no está basado en hechos reales. El padre de Laura Dern y esposo de Diane Ladd (todos ellos nominados al Oscar en algún momento de sus carreras) interpreta a 
Woody Grant, un hombre anciano y acohólico que está obsesionado con emprendedor un viaje a un pequeño pueblo de Nebraska para recoger lo que él cree que es un premio de un millón de dólares. En su aventura lo acompañará su distante hijo David, con el que siempre ha mantenido una relación distante. El viaje supone una oportunidad para acercar posturas antes de que sea demasiado tarde. 
Su gran momento: La conversación que Woody mantiene con su hijo sobre su matrimonio y la (no) decisión de éste y su mujer de formar una familia es quizás la escena más distendida y ligera de una interpretación extraordinariamente natural como la que hace Dern con esta especie de revisitación del mito de Don Quijote.
A favor: Bruce Dern es un actor muy respetado dentro de la industria. Han pasado más de treinta de años desde su última aparición en la carrera por el Oscar y es muy posible que, a sus 77 años, ésta la sea última oportunidad de los votantes para premiarle. El protagonista de "Nebraska" es el único intérprete veterano en una categoría llena de actores jóvenes (McConaughey es el segundo actor de más edad y tiene 33 años menos) y podría hacerse con el apoyo del sector más envejecido de una organización tan envejecida como la Academia.
En contra: Casi todo. Alexander Payne es un maestro a la hora de llevar a sus protagonistas a luchar por el Oscar, pero a la hora de la verdad nunca ganan. Jack Nicholson, George Clooney y Virginia Madsen llegaron a la ceremonia sonando con mucha más fuerza que Dern y se fueron a casa con una mano delante y otra detrás. Tampoco juega a favor su sutil aproximación al personaje, ideal para escenarios como Cannes pero contraproducente para los premios de la Academia, donde suelen preferir interpretaciones que se den más al lucimiento. El actor rascó dos premios importantes al principio de la carrera (National Board of Review y crítica de Los Ángeles), pero se ha quedado en eterno nominado desde entonces. 
Leonardo DiCaprio (4 nominaciones)

El papel: "Quería el mejor Ferrari, la mejor rubia y el mejor vino". Leonardo DiCaprio da vida a Jordan Belfort, uno de los personajes más excesivos e infames en la historia de Wall Street. A finales de los años 80, un veinteañero recién salido se convirtió en millonario después de crear una empresa que se dedicaba a vender bonos basura utilizando todo tipo de técnicas injustas, deshonestas y ocasionalmente fraudulentas. El engaño, la prostitución, las drogas y el lujo forman parte de esta historia de auge y caída que permite mostrar al actor un lado desenfrenado, excesivo y carismático que mantenía escondido hasta este año. 
Su gran momento: La comodidad que le da haber trabajado en cinco películas con Martin Scorsese (al que considera, como ha dicho una y otra vez, el mejor director de la historia del cine) ha permitido a DiCaprio enseñar un lado salvaje e irreverente que nunca habíamos visto en su filmografía. El actor puede presumir de tener varias interpretaciones memorables en su currículum, pero en "The Wolf of Wall Street" se desprende de sus característicos tics y hace gala de un carisma arrebatador a pesar de estar interpretador a un cretino inmoral. El espectador entiende a la perfección cómo la gente podía caer rendido una y otra vez a la labia de Belfort y eso es obra, en gran parte, de la aproximación de Leo. La inolvidable escena en la que el actor en la que el actor tiene que volver a su casa después de haber tomado drogas caducadas será uno de los grandes momentos de una carrera ejemplar.
A favor: En un mundo ideal y poético DiCaprio ganaría el Oscar por una película dirigida por Martin Scorsese y cuesta creer que le director vaya a hacerle un regalo mejor al actor que este Jordan Belfort. El Globo de Oro y el Critics Choice le colocaron temporalmente en el segundo puesto de la carrera, pero su derrota en el BAFTA ante Chiwetel Ejiofor nos recordó que el actor llegó demasiado tarde a la carrera y que su repentino momentum eran más fruto de las locas ganas que tiene Internet (como concepto y como unidad de personas) de ver triunfar a Leo que de sus opciones reales.   
En contra: La Academia ha demostrado históricamente sus reticencias a la hora de reconocer el trabajo del intérprete y puede considerar que la nominación puede ser suficiente recompensa para un actor que llevaba siete años fuera de la carrera. Sin embargo, el mayor problema de DiCaprio es la existencia de Matthew McConaughey, un fenómeno imparable y omnipresente adorado por la industria, la crítica y los medios de comunicación. 

Chiwetel Ejiofor (1 nominación)

El papel:  Solomon Northup  fue un músico afroamericano nacido libre que fue secuestrado en 1841 durante una entrevista de trabajo. Mientras acompañaba a unos potenciales empleadores a Washington D. C., fue drogado y vendido como esclavo. Su período de cautiverio duró doce años, hasta que logró su libertad en 1853. Northup es uno de los pocos esclavos secuestrados que consiguió su libertad. Antes de desaparecer de la vida pública (se desconoce qué fue de él más allá de 1857), Solomon contó su experiencia como esclavo en una novela autobiográfica llamada "Doce años de esclavitud", inspiración del libreto escrito por John Ridley para la película de Steve McQueen. 
Su gran momento: La secuencia del ahorcamiento ofrece lo mejor del film a diferentes niveles, ya sea del McQueen director (demostrando que detrás de las cámaras no está un artesano cualquiera) o Ejiofor como actor, pero la gran secuencia de la película para un servidor es esa en la que Solomon se rinde y acaba cantando junto al resto de esclavos. La interpretación de este es sobria y contenida, pero consigue emocionar y dejar una sensación en la audiencia similar a la que provocaba Adrien Brody en "The Pianist". Ni siquiera los que han criticado a "12 Years a Slave" por su relativa frialdad y por tener un protagonista poco perfilado pueden exigir más contundencia, verdad o humanidad al actor inglés. Está simplemente soberbio.
A favor: Es el protagonista de la favorita para ganar el premio a la mejor película del año y ha sorprendido a críticos y espectadores con una interpretación extraordinaria y sobria que le han valido más de 20 premios. Debería ser suficiente para llegar como favorito a los Oscar. ¿No? 
En contra: Se ha desinflado en los últimos meses de la carrera, ese momento clave en el que las carreras se decantan en favor de uno de los candidatos. Lupita N'Yongo se ha quedado con el efecto compensatorio a "12 Years a Slave", mientras McConaughey tiene un mayor bagaje a sus espaldas, está igual de bien que él y resulta mucho más encantador para los votantes y periodistas que un Ejiofor que ha sido incapaz de esconder su decepción tras sus derrotas en los Critics Choice Awards, Globos de Oro o SAG. La carrera por el Oscar es muy larga y ser el favorito desde agosto puede haber jugado en su contra.  

Matthew McConaughey (1 nominación)

El papel: Ron Woodroof fue un electricista, mujeriego y homófobo del estado de Texas que en 1985 fue diagnosticado con el VIH. El médico le dijo que probablemente no le quedarían más de 30 de días de vida, pero Ron se resistió a dejarse morir. Con la ayuda de otros pacientes en similares circunstancias, Woodroof creó un negocio de venta y distribución de medicamentos alternativos cuya venta estaba prohibida en Estados Unidos y que eran más efectivos en la lucha contra el SIDA, una enfermedad que se estaba convirtiendo en una plaga en todo el país. Woodroof murió finalmente en 1992, siete años después del pronóstico que le había dado el doctor. Durante este tiempo batalló contra la enfermedad, sus demonios personales y el mismísimo gobierno de Estados Unidos. 
Su gran momento: La conversación que Ron mantiene con la doctora que interpreta Jennifer Garner ofrece una humanidad y un grado de verdad que el actor no había sido capaz de transmitir nunca en su carrera. En realidad su contenido e inmersivo trabajo es una master class de cómo protagonizar un película basada en hechos reales que aparentemente tiene todos los ingredientes para caer en los tópicos (transformación física, personaje de clase baja, historia de aprendizaje y lucha contra el sistema) y resulta escoger una secuencia donde el trabajo del actor sobresalga. Es muy destacable su química con su compañero de reparto Jared Leto. Ambos hacen un trabajo magistral y totalmente complementario en el que no intentan pisarse el uno al otro.
A favor: Es el actor del momento. La interpretación de McConaughey en "Dallas Buyers Club" es el clímax de un comeback ejemplar que el actor ha preparado durante los últimos cinco años con la colaboración de su agente. Matthew está viviendo un momento irrepetible. Además de conquistar a la crítica con "Mud" y arrasar en los premios más importantes de la temporada (sólo se le escapó el BAFTA) con su interpretación de Ron Woodroof, el tejano está triunfando en televisión con "True Detective". Cada domingo, McConaughey entra en el hogar de varios millones de norteamericanos  con 
una visceral ficción de HBO que está enamorando a la crítica y que ha nacido con vocación de clásico instantáneo. La narrativa de la campaña es demasiado buena como para acabar perdiendo la estatuilla. Y el trabajo del actor en la película también, todo sea dicho. 
En contra: Nada. Leonardo DiCaprio y Chiwetel Ejiofor hacen trabajos extraordinarios en sus respectivas películas y sus victorias serían igualmente merecidas, pero no tienen ese momentum que acompaña al protagonista de la próxima película de Christopher Nolan desde hace un par de años. 

RESOLUCIÓN 

Matthew McConaughey es el gran favorito para llevarse el Oscar a casa. Que un concepto tan ridículo como el McConaissance haya encabezado los titulares de medios como el Hufftington Post, el New Yorker o el Los Angeles Times deja claro el estatus que tiene el actor ahora mismo en la industria. Es demasiado popular y las circunstancias son inmejorables para su coronación como el nuevo Rey de Hollywood. 

Quién debería estar nominado: Joaquin Phoenix "Her"
Quién ganará: 
Matthew McConaughey "Dallas Buyers Club"
Quién podría ganar: Chiwetel Ejiofor "12 Years a Slave"

Premios Oscar comentará la 86 edición de los Oscar en directo y para Canal + desde el Spoiler Hotel

- 5 Comentarios

Este domingo 2 de marzo CANAL+ retransmite en directo y en exclusiva por vigésimo primer año consecutivo la 86 edición de los Premios Oscar de la Academia. En esta edición la actriz Alexandra Jiménez acompañará al periodista Toni Garrido desde plató la gran noche del cine. Estarán acompañados por el director de la Revista Cinemanía, Carlos Marañón y no faltará el equipo de colaboradores habituales de cine como Cristina Teva y Guillermo de Mulder (desplazados en la alfombra roja del Dolby Theatre), David Martos (encargado de las redes sociales y del Mapa de Fans, Isabel Vázquez (encargada de repasar el pasado en series de televisión de los actores nominados), Miguel Parra (medios internacionales y reacciones a los premios) y Jon Sistiaga (analista de los documentales nominados).

La gran novedad en la cobertura de este año será el Spoiler Hotel en el que participarán, entre otros bloggeros y periodistas, dos miembros de la familia de Premios Oscar: Juan Sanguino y Daniel Martínez Mantilla. Desde el MultiOSCAR 3 (Dial 192) se comentará minuto a minuto y en directo todos los detalles de la ceremonia y la alfombra roja. Completan el equipo Nacho Gonzalo (@LoQueYoTeDiga) de Lo que yo te diga, Javier Suárez Ruiz (@adicespectaculo) de Adictos al espectáculo,Pedro Moral (@PeteMMa) de El duende, Yago García (@solo_en_saigon) de Cinemanía.es,Leticia (@fashionpedists) de Los Fashiónpedists y Blanca (@becariadelamoda) de Becaria de la moda*

A continuación podéis ver el plató desde el que se grabará una crónica que promete ser ácida, desenfadada y un entretenido acompañamiento en una noche tan larga como la de los Oscar.


LA NOCHE DE LOS OSCAR EN CANAL+1

A las 00:00h comenzará en CANAL+ 1 (dial 1) el programa especial, la Noche de los Oscar, con conexión con la alfombra roja a las 1h00 y finalmente a las 02:30h empezará la 86 Ceremonia. Un año más, el espectador volverá a ser el protagonista gracias a la multipantalla MultiOsscar que permitirá elegir entre cinco señales diferentes para disfrutar de la gala como más le apetezca:

- CANAL+ 1 (Dial 1): La noche de los Oscar en CANAL+. Versión DUAL

- MultiOSCAR 1 (Dial 190): Señal de la ABC. Versión original

- MultiOSCAR 2 (Dial 191): Alfombra roja / Mapadefans

- MultiOSCAR 3 (Dial 192): Spoiler Hotel. Durante la noche, el Spoiler Hotel, habitualmente habitado por blogueros seriéfilos, estará ocupado por blogueros de cine y dos blogueras de moda para la alfombra roja con los que se conectará desde plató.

- MultiOSCAR 4 (Dial 193): Control de realización de CANAL+.

Análisis de categorías: Mejor guión original

- 24 Comentarios

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Eric Singer y David O. Russell "American Hustle"
Woody Allen "Blue Jasmine"
Craig Borten y Melisa Wallack "Dallas Buyers Club"
Spike Jonze "Her"
Bob Nelson "Nebraska"


PRESENTACIÓN

Hay varios caminos que la Academia sigue a la hora de votar en esta categoría (independientemente de que sean merecidos o no en cada caso).

 - Premiar propuestas realmente arriesgadas y originales. A menudo es su compensación por ser demasiado "marcianas" para colarse en la categoría de mejor película. Ejemplos:  "Eternal Sunshine of the Spotless Mind", "The Crying Game", "Hable con ella" o "The Usual Suspects".

 - Compensar a las comedias, como si no fuesen dignas de ganar el Oscar a la mejor película o mejor director por el mero hecho de ser una comedia. "Little Miss Sunshine", "Lost in Translation", "Almost Famous", "Juno" o la ya citada "Midnight in Paris".

- Premiar a alguna favorita en las nominaciones que corre el peligro de irse de vacío. Sería el caso de "Milk", "Good Will Hunting", "Fargo", "Pulp Fiction" o "Gosford Park".

 - En favor de los votantes hay que reconocer que no tienen tendencia a votar porque sí a la futura ganadora al Oscar a la mejor película. Desde 1990 sólo 5 películas han ganado como mejor guión original y mejor película  4 títulos perdieron el premio y uno de ellos ("Titanic") ni siquiera estuvo nominada.


Eric Singer y David O. Russell "American Hustle"

David O. Russell ya fue candidato el año pasado por "Silver Linings Playbook" y en esta edición vuelve a obtener la nominación por "American Hustle". Es evidente que esta nueva propuesta funciona, muy especialmente, gracias a sus actores. Mientras que el guión de "Silver Linings Playbook" rezumaba ingenio y servía como vehículo para que los personajes crecieran, en este caso el texto no funciona tan bien. Tiene dosis muy buenas de comedia y algunos diálogos brillantes, pero la historia queda descompensada por una ambición tal vez desmedida del director por ofrecernos una película con un poco de todo y mucho de nada. Incluso en algunos casos el guión lastra el trabajo de los magníficos actores. Sin embargo, junto a Eric Singer es favorito para llevarse la estatuilla este año. 

Woody Allen "Blue Jasmine"

15 nominaciones al Oscar para un maestro como Woody Allen. Y, probablemente, quedarán más. Ganador hace dos años por "Midnight in Paris", el cineasta neoyorquino vuelve a la primera liga con esta crítica sobre la sociedad llena de guiños y diálogos brillantes. La construcción de los personajes es perfecta y, aunque las similitudes con "Un tranvía llamado deseo" son más que evidentes, eso no prohíbe valorar este trabajo como uno de los mejores de su carrera.

Craig Borten y Melisa Wallack "Dallas Buyers Club"

La gran sorpresa de la categoría ha sido, sin duda, "Dallas Buyers Club". Pocos esperaban ver al film de Jean-Marc Vallé en esta categoría y, aunque no parte con opciones reales de premio, sus virtudes son también evidentes. Bien documentada y con una buena estructura, el guión mezcla el drama más puro de una enfermedad devastadora con un humor ácido y críticas abiertas a la industria farmacéutica norteamericana. 

Spike Jonze "Her"

Una historia poco convencional que en manos de otros cineastas el resultado hubiera sido un despropósito. Ese es el gran éxito de Spike Jonze, que ha creado en "Her" un relato de amor rocambolesco y original que funciona a la perfección y que nunca cae en lo irreal pese a su difícil premisa. Ya ha ganado el Globo de Oro y el premio del sindicato, por lo que el Oscar podría estar finalmente a la vuelta de la esquina. 

Bob Nelson "Nebraska"

Primer guión para largometraje y primera nominación al Oscar. Alexander Payne ha abandonado su tarea de guionista por una vez y ha confiado en el texto de Bob Nelson para realizar una película sincera y real como retrato de la América profunda. Como "road movie", el film se asienta sobre todo en el carisma de sus actores y diálogos aparentemente facilones pero que van calando en el espectador hasta lograr una película emocionante y reflexiva.

RESOLUCIÓN
Con "Dallas Buyers Club" fuera del radar, "Nebraska" y "Blue Jasmine" son las opciones más vulnerables. Todo parece indicar que las dos grandes favoritas son "Her" y "American Hustle". Para ambas, además, puede ser el único Oscar que consigan este año. Jonze viene de ganar el Globo de Oro y el WGA, mientras que "American Hustle" se impuso en los BAFTA. Si el film de O. Russell cae en el resto de categorías, sería probable que los académicos le otorguen a este film candidato a diez nominaciones al menos esta estatuilla. "Her" es un guión más compacto y convincente, pero la repercusión de la película en la carrera por el Oscar ha sido menor. 

Quién debería estar nominado: Joel Coen y Ethan Coen "Inside Llewyn Davis"
Quién ganará: Eric Singer y David O. Russell "American Hustle"
Quién podría ganar: Spike Jonze "Her"

Análisis de Categorías: Mejor Actriz Protagonista

- 25/02/14 54 Comentarios

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Amy Adams "American Hustle"
Cate Blanchett "Blue Jasmine"
Sandra Bullock "Gravity"
Judi Dench "Philomena"
Meryl Streep "August: Osage County"

PRESENTACIÓN

La categoría de Mejor Actriz recupera el brillo y los grandes nombres que escaseaban el año pasado. Sólo un ejemplo: de las 8 nominaciones que aglutinaban las candidatas del 2013, este año hemos pasado a las 38 que suman en sus historiales Amy Adams, Cate Blanchett, Sandra Bullock, Judi Dench y Meryl Streep. Fuera se han quedado meritorios trabajos como los de Emma Thompson ("Saving Mr. Banks"), Adèle Exarchopoulos ("Blue Is the Warmest Color") o Brie Larson ("Short Term 12"), lo que manifiesta la calidad y cantidad de los trabajos femeninos que hemos disfrutado en la gran pantalla.
Analizando el quinteto observamos que siguen vigentes ciertas pautas que caracterizan esta categoría como la de encontrar a una actriz británica. En efecto, Dame Judi Dench atesora su 7ª nominación, 7 años después de su masterclass en "Notes on a Scandal". Igualmente, la Academia apuesta por ganadoras de los últimos años como Meryl Streep y Sandra Bullock. La grata sorpresa recae en Amy Adams que consigue su 1ª nominación en esta categoría tras las 4 que atesora en secundaria. Y todo ello con una indiscutible favorita que responde al nombre de Cate Blanchett que con "Blue Jasmine" ha monopolizado la temporada de premios y llega al Dolby Theatre como la indiscutible favorita para alzarse con la victoria.

No obstante, debemos ser los más analíticos posibles y ofrecer los titulares que cada candidata tendría en caso de imponerse:

- Amy Adams:
      Ganaría la estatuilla dorada con su 1ª nominación en esta categoría Mejor Actriz tras haber sido nominada anteriormente en Mejor Actriz Secundaria, tal como ocurrió con Grace Kelly, Maggie Smith, Cher, Jodie Foster, Frances McDormand, Helen Mirren y Natalie Portman.
      Sería la 1ª ganadora en Mejor Actriz sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Premios del Sindicato de Actores (SAG) (desde su fundación en 1996).
      Igualaría la marca de Susan Hayward, Shirley MacLaine y Susan Sarandon: disfrutar de su primer Oscar a la Mejor Actriz a la quinta nominación. El récord lo ostenta Geraldine Page que lo consiguió a la octava.
      Con su victoria se marcaría un hito histórico, venciendo por una película dirigida por el mismo director que dio la estatuilla en la misma categoría el año anterior.

- Cate Blanchett:
      Se convertiría en la 2ª australiana oscarizada en esta categoría, tras Nicole Kidman (2003: "The Hours").
      Sería la 2ª protagonista de un film de Woody Allen oscarizada. Aunque parezca extraño, antes que Blanchett, sólo Diane Keaton (1978: "Annie Hall -ganó-) y Geraldine Page (1979: "Interiors") habían sido nominadas en esta categoría por un título del cineasta neoyorkino.

- Sandra Bullock:
      Igualaría la marca de Luise Rainer, Vivien Leigh y Hilary Swank: 2 únicas nominaciones, 2 estatuillas (ambas en la misma categoría).

- Judi Dench:
      Sería la 13ª británica oscarizada en Mejor Actriz tras Vivien Leigh, Greer Garson, Audrey Hepburn (nacionalizada británica), Elizabeth Taylor, Julie Andrews, Julie Christie, Maggie Smith, Glenda Jackson, Jessica Tandy, Emma Thompson, Helen Mirren y Kate Winslet.
      A sus 79 años, se convertiría en la 2ª ganadora de este Oscar de mayor edad, por detrás de Jessica Tandy (80 años, 1990, “Driving Miss Daisy”).

- Meryl Streep:
      Tendría el honor de ser la única actriz galardonada con tres Oscar en la categoría de mejor actriz protagonista y uno en secundaria.
      Tomaría el testigo de Sandra Bullock (2010, “The Blind Side”): ser oscarizada sin haber sido nominada ese mismo año al BAFTA.
      Sería la 2ª actriz que gana por una película nominada solamente aquí y en Mejor Actriz de Reparto, tras Hilary Swank (2000, "Boys Don't Cry")

- Amy Adams, Sandra Bullock o Meryl Streep:
      Las cuatro últimas ganadores del Oscar a Mejor Actriz (Lawrence, Streep, Portman y Bullock) eran norteamericanas… Tanto Bullock como Streep pueden repetir o dejar que Adams continúe esta tradición.

- Las películas de Adams, Bullock y Dench están nominadas a Mejor Película: si atendemos a los films de las últimas diez ganadoras vemos que 6 de ellas, en concreto "Silver Linings Playbook" (Jennifer Lawrence), “Black Swan” (Natalie Portman), “The Blind Side” (Sandra Bullock), “The Reader” (Kate Winslet), “The Queen” (Helen Mirren) y “Million Dollar Baby” (Hilary Swank) también estaban presentes en la categoría reina.

- Cate Blanchet o Judi Dench:
      Se uniría al selecto grupo formado por Meryl Streep y Jessica Lange: ganadoras del Oscar a Mejor Actriz de Reparto y, años más tarde, del de Mejor Actriz.

- Si hacemos la media de edad entre las cinco nominadas obtenemos 55, si la comparamos con la de las últimas 5 ganadoras (38’2), vemos que la que más se aproxima es Amy Adams, con 39.

Y LAS NOMINADAS SON...

Amy Adams (5 nominaciones)

El papel: Huyendo de su pasado como stripper, Sydney Prosser ha ido forjándose una imagen sofisticada a base de mentiras y toda clase de artilugios que será la que seduzca a Irving Rosenfeld, un empresario de poca monta en el Nueva Jersey de la década de los 70. La atracción entre ambos se verá fortalecida al descubrir los negocios ocultos de él, en los que empezará a participar con el personaje de la aristócrata inglesa Edith Greensly, un cebo infalible y que terminará por eclipsar la verdadera identidad de Sydney cuando el FBI reclute a la pareja de estafadores para la denominada 'Operación Abscam', durante la cual pondrá a prueba sus dotes de seducción con el agente Richie DiMaso en pos de sus propio beneficio.
Su gran momento: Durante la primera hora de "American Hustle", su personaje tiene un protagonismo más acentuado lo que le permite a Amy lucirse en varias escenas, como la discusión que mantiene con Christian Bale tras salir del calabozo.
A favor: Su personaje tiene ese halo de misterio y atracción insana que despertaba la mejor 'femme fatale' del cine negro de los años 40. Un nuevo registro que pone de manifiesto la versatilidad de esta actriz a punto de entrar en la cuarentena y con el que alcanza su 5ª nominación al Oscar en apenas 8 años. Los Globos de Oro se rindieron ante ella y "American Hustle", sólo falta que esa Academia a la que tiene embelesada termine por reconocerla más pronto que tarde como lo que es: uno de sus mejores valores de lo que llevamos de siglo XXI.
En contra: En otro año y con otras rivales estaría en condiciones de hacer hueco a la estatuilla en su vitrina. A pesar de que para muchos es la única alternativa plausible a Cate Blanchett, el resto de la competencia es bárbara, teniendo ante sí a una leyenda viva del cine, la estrella del fenómeno cinematográfico del año y un referente de la interpretación británica, lo que eclipsará su candidatura entre aquellos votantes que quieran ir a contracorriente.

Cate Blanchett (6 nominaciones, 1 Oscar)

El papel: En su primera colaboración juntos, Woody Allen le regala a Cate Blanchett uno de los mejores personajes femeninos surgidos de su imaginación. Jasmine lo ha tenido todo, un cuento de hadas al lado de su millonario marido que le ha consentido todos los caprichos por lo que sólo ha tenido que preocuparse de sus clases de yoga y mantener su status dentro de la alta sociedad neoyorkina. El sueño tornará en pesadilla al descubrir el FBI los verdaderos negocios de su esposo, derrumbándose el castillo de naipes y afectando gravemente a la salud mental de nuestra protagonista, agravados por un alcoholismo galopante y toda clase de tratamientos a los que se verá sometida para afrontar los acontecimientos. En su caída directa a los infiernos, sólo su hermana se apiadará de ella, teniendo que mudarse al humilde apartamento de ésta en San Francisco e intentar comenzar una nueva vida de cero.. lo que no le resultará fácil.
Su gran momento: Blanchett es dueña y señora de "Blue Jasmine", el vehículo perfecto donde ofrecernos una auténtica lección de interpretación frente a las cámaras, construyendo un personaje que si sobre el papel es ya de por sí irresistible, ella modela y engrandece hasta elevarlo por encima del universo del cineasta neoyorkino. Por ello, difícil escoger sólo un momento aunque quizá esa escena final recapitule del mejor modo todo ese recital que durante casi 100 minutos hemos disfrutado.
A favor: Tras varios años en un segundo plano en el que se ha dedicado con gran éxito a su labor como actriz y directora de la Sydney Theatre Company, Hollywood no ha dudado en rendirse ante el esperado (y elogiado) regreso de uno de sus iconos más representativos de la última década. El aluvión de reconocimientos, entre los que destaca el Globo de Oro, el SAG, el BAFTA y el Critics' Choice, han ratificado su condición de favorita, aquella que inauguró desde el estreno de "Blue Jasmine" en verano.
En contra: ¿Quién no quiere ver a la australiana recibiendo su segunda estatuilla, 9 años después de "The Aviator"? ¿Le perjudica el apoyo que, públicamente, ha manifestado a Woody Allen tras las polémicas informaciones vertidas en las últimas semanas? Puede que el votante más conservador e intransigente critique este comportamiento y como castigo apueste por otra candidata pero entre los más de 6.000 miembros de la Academia no parece muy fiable que esta premisa se cumpla.

Sandra Bullock (2 nominaciones, 1 Oscar)

El papel: La doctora Ryan Stone ha aceptado participar en su primera misión espacial a bordo del Explorer. Durante la reparación de un telescopio espacial, ella y su reducido equipo reciben el aviso de la aproximación a gran velocidad de los restos de un satélite obsoleto. Sin tiempo, las consecuencias derivadas del impacto serán catastróficas, iniciándose el VIAJE existencial de la inexperta astronauta, en el que descubriremos su pasado y cómo en una situación límite en la inmensidad del espacio aflora el instinto de supervivencia del ser humano. All Is Lost... but not.
Su gran momento: Tras llegar milagrosamente a la cápsula de la Soyuz, Stone consigue contactar con un pescador inuit de Groenlandia, durante su breve comunicación asistimos a uno de los monólogos más sobrecogedores que el cine de 2013 nos ha dejado.
A favor: Marion Cotillard, Naomi Watts, Rachel Weisz, Scarlett Johansson, Angelina Jolie o Natalie Portman sonaron en algún momento para protagonizar la visionaria propuesta de Alfonso Cuarón. Finalmente, una recién oscarizada Sandra Bullock convenció tanto a los directivos de la Warner Bros como al propio cineasta mexicano de ser la mejor opción, convirtiéndose en el mayor reto profesional de su carrera, un trabajo de un exigencia física de primer orden que le ha valido, a sus 49 años, el reconocimiento unánime de la crítica a uno y otro lado del charco.
En contra: ¿Qué hubiera pasado si Julia Roberts hubiera aceptado protagonizar "The Blind Side"?¿Y si Natalie Portman no se hubiera quedado embarazada? Quizá el guión de "Gravity" nunca habría acabado en manos de Sandra o quizá quizá sí, nunca lo sabremos. Lo que es cierto es que Hollywood ya reconoció hace sólo 4 años a una de sus estrellas más rentables e inteligentes, demasiado reciente para la memoria colectiva de los académicos que verán en Cate Blanchett (6ª nominación en 15 años) o Amy Adams (5ª nominación sin premio), candidatas con las que tiene una deuda pendiente.

Judi Dench (7 nominaciones, 1 Oscar)

El papel: Irlanda, 2004. Tras la afable Philomena Lee, enfermera jubilada, pervive un doloroso secreto dispuesto a desvelar a su hija Jane: 50 años atrás, las hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, bajo cuya tutela estaba, dieron en adopción, sin su consentimiento, a Anthony, fruto de una relación fugaz durante la adolescencia. Conmovida por la revelación, Jane pondrá en relación a su madre con un periodista en horas bajas, iniciándose una investigación para descubrir el paradero de aquel niño lo que les llevará hasta EE.UU., concretamente hasta Washington, planteando en el espectador el perdón y la fe, como verdaderas virtudes intrínsecas en el ser humano.
Su gran momento: Dispuesta a redimir, una vez más, sus pecados, Philomena entra en un confesionario. Vencida por la realidad que acaba de descubrir es incapaz de responder al sacerdote, rompiendo a llorar.
A favor: El respeto y admiración que la meca del cine profesa a Judi Dench queda patente con su 7ª nominación al Oscar, y ello a pesar de haber trabajado con los dedos de una mano en una industria con la que nunca se ha identificado. A punto de cumplir los 80 años, nos demuestra que la enfermedad macular que padece no es óbice para seguir engrosando una filmografía con títulos de impecable factura y que aspiran a todo como "Skyfall", "The Best Exotic Marigold Hotel" (cuya segunda parte le ha llevado a rodar de nuevo en la India) o la propia "Philomena". Su interpretación es la más sensible de las 5 nominadas, en la que combina, gracias a su guión, el drama y la comedia.
En contra: Su segunda colaboración con Stephen Frears, 8 años después de "Mrs. Henderson Presents", ha vuelto a saldarse con un buen puñado de nominaciones en la temporada de premios pero ninguna materializada en galardón, cumpliendo para muchos esa cuota british que casi todos los años parece que la Academia está obligada a mantener en esta categoría.

Meryl Streep (18 nominaciones, 3 Oscar)

El papel: Violet Weston, una mujer temperamental, sarcástica y decidida, se niega a verse consumida por el cáncer de boca que padece combatiéndolo con un sinfín de narcóticos que le ha provocado una fuerte adicción que ha agriado, aún más, su difícil carácter. Su relación con sus tres hijas dista de ser la ideal, algo que se pondrá de manifiesto cuando reúna a la familia con motivo de la desaparición del patriarca.
Su gran momento: Colosal tanto en el prólogo como en sus enfrentamientos con su primogénita, Barbara, Streep vuelve a regalarnos una interpretación llena de fuerza, al borde de la sobreactuación algo, no obstante, que requiere su personaje.
A favor: El romance que Streep mantiene con la Academia se refuerza con su 18ª nominación, revalidando su propio récord. Si alguien pensaba que tras el Oscar hace 2 años por "The Iron Lady" esta relación iba a sufrir un desgaste se equivocaba completamente. La actriz ha demostrado en contadas ocasiones que no necesita que sus películas tenga innumerables nominaciones para que ella acabe colándose en los premios más importantes del cine.
En contra: Perdió el Globo de Oro frente a Amy Adams y los BAFTA, aquellos que la encumbraron por su retrato de Margaret Thatcher, se olvidaron de incluirla en sus nominaciones lo que puso en duda su nominación por "August: Osage County" hasta el último momento. Si la tercera estatuilla tardó 29 años en llegar ¿cuánto tendrá que esperar para igualar la marca de Katharine Hepburn?

RESOLUCIÓN

Pocas veces hemos asistido a un quinteto de nominadas tan compacto y en el que las cinco interpretaciones son de una calidad indiscutible. Pero estamos en el año de Cate Blanchett: el Oscar se antoja como la guinda perfecta para coronar su laureado periplo en esta carrera gracias a una actuación memorable. Solo una ceguera mayúscula ante "American Hustle" y el ansia de premiar de una vez a Amy Adams parecen las razones más lejanas pero factibles si los votantes quieren que haya sorpresa en una categoría que parece sentenciada de antemano.

Quién debería estar nominada: Adèle Exarchopoulos "Blue Is the Warmest Color"
Quién ganará: Cate Blanchett "Blue Jasmine"
Quién podría ganar: Amy Adams "American Hustle"

Análisis de categorías: Mejor guión adaptado

- 9 Comentarios


MEJOR GUIÓN ADAPTADO
John Ridley "12 Years a Slave"
Richard Linklater, Julie Delphy y Ethan Hawke "Before Midnight"
Billy Ray "Captain Phillips"

Steve Coogan y Jeff Pope "Philomena"
Terence Winter "The Wolf of Wall Street" 

PRESENTACIÓN

Mejor guión (original o adaptado) es siempre una categoría clave en cualquier edición de los Oscar. Para muchos, este premio es siempre muy significativo en una carrera y reconoce un elemento esencial para cualquier película como es su escritura. Las palabras (y todo lo que no es diálogo que también se encuadra dentro de un guión) son la columna vertebral de cualquier historia. A partir de un mal guión, ninguna película conseguirá ser buena. Este año han alcanzado la candidatura en la rama de apartado cinco grandes propuestas, aunque una parece ser la clara favorita para el triunfo.

John Ridley "12 years a slave"



Es curioso que el guión favorito en este apartado no haya ganado ni el Globo de Oro, ni el BAFTA ni el gremio (aunque en el último caso no era elegible) en esta temporada de premios. Pero John Ridley escribe de forma solvente el guión de la película favorita para estos Oscar. Cierto es que el paso del tiempo no se percibe tanto como se debiera o que algún personaje queda algo desdibujado, pero el resultado global es brillante y merece la estatuilla. Ridley obtiene con la película de McQueen su primera nominación al Oscar, aunque también ha sido autor anteriormente de otros textos como "Giro al infierno" o de guiones de múltiples de series de televisión. Descárgate el guión de "12 years a slave" aquí.

Richard Linklater, Julie Delphy y Ethan Hawke "Before Midnight"

Si viviéramos en un mundo justo, el trío Linklater-Delphy-Hawke habría obtenido más recompensa este año en los Oscar que esta (merecidísima) candidatura a mejor guión adaptado. De hecho, es probable que ya hubieran merecido ganar con la segunda parte de la trilogía hace ya diez años. Vuelven a ser candidatos con "Before midnight", construida a partir de un guión sincero, directo, realista, sin florituras ni excesos. Un texto que refleja tal cual la vida de millones de personas en todo el mundo con una exactitud pasmosa. Este Oscar debería premiar el genial trabajo de los tres artífices, añadiendo quizá recompensa también a sus interpretaciones y sutil pero magistral dirección. Lástima que no vaya a ser así. Para Delpy y Linklater es su segunda candidatura mientras que Hawke también fue candidato en 2001 a mejor actor secundario por "Training day". Descárgate el guión de "Before midnight" aquí

Billy Ray "Captain Phillips"

La sorpresa de esta categoría podría ser "Captain Phillips". Valorada más por su apartado técnico, la presentación de los personajes y el arranque dramático durante la primera media hora es sobresaliente. Sin embargo, la segunda parte del metraje queda algo dilatada y no convence. Las situaciones se repiten demasiadas veces y sólo el nervio en el montaje y la dirección de Greengrass salvan la cinta. Es la primera nominación para Billy Ray. 

Steve Coogan y Jeff Pope "Philomena"

La gran virtud de "Philomena" es el gran equilibrio que existe entre el drama y la comedia. El exceso de alguna de ellas hubiera provocado el colapso argumental de la cinta, pero sobrevive con total impunidad gracias al interés que despierta la jugosa relación entre los dos personajes protagonistas. Quizá no sea un guión sobresaliente, pero es sin duda lo mejor de esta película junto al nivelazo de sus actores. Para Jeff Pope es su primera nominación y Coogan consigue el doblete gracias a que "Philomena" también es candidata a mejor film. Descárgate el guión de "Philomena" aquí.

Terence Winter "The Wolf of Wall Street" 

Es sólo el tercer guión de Winter para la gran pantalla, pero sin duda alguna su trabajo derrocha una madurez impresionante. La base sobre la cual se asienta la "locura" de Scorsese hubiera sido imposible de abarcar para muchos guionistas incluso más experimentados que él. Pero Winter mezcla el exceso con diálogos muy inteligentes que construyen la película de forma rotunda. Puede rozar el ridículo en ciertas ocasiones, pero el engranaje funciona pese a ciertos chirridos. Es su primera candidatura al Oscar. Descárgate el guión de "The wolf of Wall Street" aquí.

RESOLUCIÓN

Mejor guión adaptado puede ser una categoría clave para conocer el potencial de "12 years a slave" de cara a mejor película. Si pierde este (cantado) Oscar, la cinta de Steve McQueen correrá serio peligro de quedarse sin la estatuilla en la categoría reina. La alternativa principal sería "Before Midnight", aunque su derrota en los gremios deja abierta la duda. "Captain Phillips" se llevó de forma inesperada ese galardón y "Philomena" obtuvo en casa el BAFTA. Las tres esperan la posible sorpresa, aunque es difícil que esto llegue a ocurrir.

Quién debería estar nominado: Daniel Cretton "Short Term 12"
Quién ganará: John Ridley "12 years a slave"
Quién podría ganar: Richard Linklater, Julie Delphy y Ethan Hawke "Before Midnight"