MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Amy Adams "American Hustle"
Cate Blanchett "Blue Jasmine"
Sandra Bullock "Gravity"
Judi Dench "Philomena"
Meryl Streep "August: Osage County"
PRESENTACIÓN
La categoría de Mejor Actriz recupera el brillo y los grandes nombres que escaseaban el año pasado. Sólo un ejemplo: de las 8 nominaciones que aglutinaban las candidatas del 2013, este año hemos pasado a las 38 que suman en sus historiales
Amy Adams, Cate Blanchett, Sandra Bullock, Judi Dench y
Meryl Streep. Fuera se han quedado meritorios trabajos como los de
Emma Thompson ("Saving Mr. Banks"),
Adèle Exarchopoulos ("Blue Is the Warmest Color") o
Brie Larson ("Short Term 12"), lo que manifiesta la calidad y cantidad de los trabajos femeninos que hemos disfrutado en la gran pantalla.
Analizando el quinteto observamos que siguen vigentes ciertas pautas que caracterizan esta categoría como la de encontrar a una actriz británica. En efecto, Dame Judi Dench atesora su 7ª nominación, 7 años después de su masterclass en "Notes on a Scandal". Igualmente, la Academia apuesta por ganadoras de los últimos años como Meryl Streep y Sandra Bullock. La grata sorpresa recae en Amy Adams que consigue su 1ª nominación en esta categoría tras las 4 que atesora en secundaria. Y todo ello con una indiscutible favorita que responde al nombre de Cate Blanchett que con "Blue Jasmine" ha monopolizado la temporada de premios y llega al Dolby Theatre como la indiscutible favorita para alzarse con la victoria.
No obstante, debemos ser los más analíticos posibles y ofrecer los titulares que cada candidata tendría en caso de imponerse:
- Amy Adams:
Ganaría la estatuilla dorada con su 1ª nominación en esta categoría Mejor Actriz tras haber sido nominada anteriormente en Mejor Actriz Secundaria, tal como ocurrió con Grace Kelly, Maggie Smith, Cher, Jodie Foster, Frances McDormand, Helen Mirren y Natalie Portman.
Sería la 1ª ganadora en Mejor Actriz sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Premios del Sindicato de Actores (SAG) (desde su fundación en 1996).
Igualaría la marca de Susan Hayward, Shirley MacLaine y Susan Sarandon: disfrutar de su primer Oscar a la Mejor Actriz a la quinta nominación. El récord lo ostenta Geraldine Page que lo consiguió a la octava.
Con su victoria se marcaría un hito histórico, venciendo por una película dirigida por el mismo director que dio la estatuilla en la misma categoría el año anterior.
- Cate Blanchett:
Se convertiría en la 2ª australiana oscarizada en esta categoría, tras Nicole Kidman (2003: "The Hours").
Sería la 2ª protagonista de un film de Woody Allen oscarizada. Aunque parezca extraño, antes que Blanchett, sólo Diane Keaton (1978: "Annie Hall -ganó-) y Geraldine Page (1979: "Interiors") habían sido nominadas en esta categoría por un título del cineasta neoyorkino.
- Sandra Bullock:
Igualaría la marca de Luise Rainer, Vivien Leigh y Hilary Swank: 2 únicas nominaciones, 2 estatuillas (ambas en la misma categoría).
- Judi Dench:
Sería la 13ª británica oscarizada en Mejor Actriz tras Vivien Leigh, Greer Garson, Audrey Hepburn (nacionalizada británica), Elizabeth Taylor, Julie Andrews, Julie Christie, Maggie Smith, Glenda Jackson, Jessica Tandy, Emma Thompson, Helen Mirren y Kate Winslet.
A sus 79 años, se convertiría en la 2ª ganadora de este Oscar de mayor edad, por detrás de Jessica Tandy (80 años, 1990, “Driving Miss Daisy”).
- Meryl Streep:
Tendría el honor de ser la única actriz galardonada con tres Oscar en la categoría de mejor actriz protagonista y uno en secundaria.
Tomaría el testigo de Sandra Bullock (2010, “The Blind Side”): ser oscarizada sin haber sido nominada ese mismo año al BAFTA.
Sería la 2ª actriz que gana por una película nominada solamente aquí y en Mejor Actriz de Reparto, tras Hilary Swank (2000, "Boys Don't Cry")
- Amy Adams, Sandra Bullock o Meryl Streep:
Las cuatro últimas ganadores del Oscar a Mejor Actriz (Lawrence, Streep, Portman y Bullock) eran norteamericanas… Tanto Bullock como Streep pueden repetir o dejar que Adams continúe esta tradición.
- Las películas de Adams, Bullock y Dench están nominadas a Mejor Película: si atendemos a los films de las últimas diez ganadoras vemos que 6 de ellas, en concreto "Silver Linings Playbook" (Jennifer Lawrence), “Black Swan” (Natalie Portman), “The Blind Side” (Sandra Bullock), “The Reader” (Kate Winslet), “The Queen” (Helen Mirren) y “Million Dollar Baby” (Hilary Swank) también estaban presentes en la categoría reina.
- Cate Blanchet o Judi Dench:
Se uniría al selecto grupo formado por Meryl Streep y Jessica Lange: ganadoras del Oscar a Mejor Actriz de Reparto y, años más tarde, del de Mejor Actriz.
- Si hacemos la media de edad entre las cinco nominadas obtenemos 55, si la comparamos con la de las últimas 5 ganadoras (38’2), vemos que la que más se aproxima es Amy Adams, con 39.
Y LAS NOMINADAS SON...
Amy Adams (5 nominaciones)
El papel: Huyendo de su pasado como stripper, Sydney Prosser ha ido forjándose una imagen sofisticada a base de mentiras y toda clase de artilugios que será la que seduzca a Irving Rosenfeld, un empresario de poca monta en el Nueva Jersey de la década de los 70. La atracción entre ambos se verá fortalecida al descubrir los negocios ocultos de él, en los que empezará a participar con el personaje de la aristócrata inglesa Edith Greensly, un cebo infalible y que terminará por eclipsar la verdadera identidad de Sydney cuando el FBI reclute a la pareja de estafadores para la denominada 'Operación Abscam', durante la cual pondrá a prueba sus dotes de seducción con el agente Richie DiMaso en pos de sus propio beneficio.
Su gran momento: Durante la primera hora de "American Hustle", su personaje tiene un protagonismo más acentuado lo que le permite a Amy lucirse en varias escenas, como la discusión que mantiene con Christian Bale tras salir del calabozo.
A favor: Su personaje tiene ese halo de misterio y atracción insana que despertaba la mejor 'femme fatale' del cine negro de los años 40. Un nuevo registro que pone de manifiesto la versatilidad de esta actriz a punto de entrar en la cuarentena y con el que alcanza su 5ª nominación al Oscar en apenas 8 años. Los Globos de Oro se rindieron ante ella y "American Hustle", sólo falta que esa Academia a la que tiene embelesada termine por reconocerla más pronto que tarde como lo que es: uno de sus mejores valores de lo que llevamos de siglo XXI.
En contra: En otro año y con otras rivales estaría en condiciones de hacer hueco a la estatuilla en su vitrina. A pesar de que para muchos es la única alternativa plausible a Cate Blanchett, el resto de la competencia es bárbara, teniendo ante sí a una leyenda viva del cine, la estrella del fenómeno cinematográfico del año y un referente de la interpretación británica, lo que eclipsará su candidatura entre aquellos votantes que quieran ir a contracorriente.
Cate Blanchett (6 nominaciones, 1 Oscar)
El papel: En su primera colaboración juntos, Woody Allen le regala a Cate Blanchett uno de los mejores personajes femeninos surgidos de su imaginación. Jasmine lo ha tenido todo, un cuento de hadas al lado de su millonario marido que le ha consentido todos los caprichos por lo que sólo ha tenido que preocuparse de sus clases de yoga y mantener su status dentro de la alta sociedad neoyorkina. El sueño tornará en pesadilla al descubrir el FBI los verdaderos negocios de su esposo, derrumbándose el castillo de naipes y afectando gravemente a la salud mental de nuestra protagonista, agravados por un alcoholismo galopante y toda clase de tratamientos a los que se verá sometida para afrontar los acontecimientos. En su caída directa a los infiernos, sólo su hermana se apiadará de ella, teniendo que mudarse al humilde apartamento de ésta en San Francisco e intentar comenzar una nueva vida de cero.. lo que no le resultará fácil.
Su gran momento: Blanchett es dueña y señora de "Blue Jasmine", el vehículo perfecto donde ofrecernos una auténtica lección de interpretación frente a las cámaras, construyendo un personaje que si sobre el papel es ya de por sí irresistible, ella modela y engrandece hasta elevarlo por encima del universo del cineasta neoyorkino. Por ello, difícil escoger sólo un momento aunque quizá esa escena final recapitule del mejor modo todo ese recital que durante casi 100 minutos hemos disfrutado.
A favor: Tras varios años en un segundo plano en el que se ha dedicado con gran éxito a su labor como actriz y directora de la Sydney Theatre Company, Hollywood no ha dudado en rendirse ante el esperado (y elogiado) regreso de uno de sus iconos más representativos de la última década. El aluvión de reconocimientos, entre los que destaca el Globo de Oro, el SAG, el BAFTA y el Critics' Choice, han ratificado su condición de favorita, aquella que inauguró desde el estreno de "Blue Jasmine" en verano.
En contra: ¿Quién no quiere ver a la australiana recibiendo su segunda estatuilla, 9 años después de "The Aviator"? ¿Le perjudica el apoyo que, públicamente, ha manifestado a Woody Allen tras las polémicas informaciones vertidas en las últimas semanas? Puede que el votante más conservador e intransigente critique este comportamiento y como castigo apueste por otra candidata pero entre los más de 6.000 miembros de la Academia no parece muy fiable que esta premisa se cumpla.
Sandra Bullock (2 nominaciones, 1 Oscar)
El papel: La doctora Ryan Stone ha aceptado participar en su primera misión espacial a bordo del Explorer. Durante la reparación de un telescopio espacial, ella y su reducido equipo reciben el aviso de la aproximación a gran velocidad de los restos de un satélite obsoleto. Sin tiempo, las consecuencias derivadas del impacto serán catastróficas, iniciándose el VIAJE existencial de la inexperta astronauta, en el que descubriremos su pasado y cómo en una situación límite en la inmensidad del espacio aflora el instinto de supervivencia del ser humano.
All Is Lost... but not.
Su gran momento: Tras llegar milagrosamente a la cápsula de la Soyuz, Stone consigue contactar con un pescador inuit de Groenlandia, durante su breve comunicación asistimos a uno de los monólogos más sobrecogedores que el cine de 2013 nos ha dejado.
A favor: Marion Cotillard, Naomi Watts, Rachel Weisz, Scarlett Johansson, Angelina Jolie o Natalie Portman sonaron en algún momento para protagonizar la visionaria propuesta de Alfonso Cuarón. Finalmente, una recién oscarizada Sandra Bullock convenció tanto a los directivos de la Warner Bros como al propio cineasta mexicano de ser la mejor opción, convirtiéndose en el mayor reto profesional de su carrera, un trabajo de un exigencia física de primer orden que le ha valido, a sus 49 años, el reconocimiento unánime de la crítica a uno y otro lado del charco.
En contra: ¿Qué hubiera pasado si Julia Roberts hubiera aceptado protagonizar "The Blind Side"?¿Y si Natalie Portman no se hubiera quedado embarazada? Quizá el guión de "Gravity" nunca habría acabado en manos de Sandra o quizá quizá sí, nunca lo sabremos. Lo que es cierto es que Hollywood ya reconoció hace sólo 4 años a una de sus estrellas más rentables e inteligentes, demasiado reciente para la memoria colectiva de los académicos que verán en Cate Blanchett (6ª nominación en 15 años) o Amy Adams (5ª nominación sin premio), candidatas con las que tiene una deuda pendiente.
Judi Dench (7 nominaciones, 1 Oscar)
El papel: Irlanda, 2004. Tras la afable Philomena Lee, enfermera jubilada, pervive un doloroso secreto dispuesto a desvelar a su hija Jane: 50 años atrás, las hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, bajo cuya tutela estaba, dieron en adopción, sin su consentimiento, a Anthony, fruto de una relación fugaz durante la adolescencia. Conmovida por la revelación, Jane pondrá en relación a su madre con un periodista en horas bajas, iniciándose una investigación para descubrir el paradero de aquel niño lo que les llevará hasta EE.UU., concretamente hasta Washington, planteando en el espectador el perdón y la fe, como verdaderas virtudes intrínsecas en el ser humano.
Su gran momento: Dispuesta a redimir, una vez más, sus pecados, Philomena entra en un confesionario. Vencida por la realidad que acaba de descubrir es incapaz de responder al sacerdote, rompiendo a llorar.
A favor: El respeto y admiración que la meca del cine profesa a Judi Dench queda patente con su 7ª nominación al Oscar, y ello a pesar de haber trabajado con los dedos de una mano en una industria con la que nunca se ha identificado. A punto de cumplir los 80 años, nos demuestra que la enfermedad macular que padece no es óbice para seguir engrosando una filmografía con títulos de impecable factura y que aspiran a todo como "Skyfall", "The Best Exotic Marigold Hotel" (cuya segunda parte le ha llevado a rodar de nuevo en la India) o la propia "Philomena". Su interpretación es la más sensible de las 5 nominadas, en la que combina, gracias a su guión, el drama y la comedia.
En contra: Su segunda colaboración con Stephen Frears, 8 años después de "Mrs. Henderson Presents", ha vuelto a saldarse con un buen puñado de nominaciones en la temporada de premios pero ninguna materializada en galardón, cumpliendo para muchos esa cuota british que casi todos los años parece que la Academia está obligada a mantener en esta categoría.
Meryl Streep (18 nominaciones, 3 Oscar)
El papel: Violet Weston, una mujer temperamental, sarcástica y decidida, se niega a verse consumida por el cáncer de boca que padece combatiéndolo con un sinfín de narcóticos que le ha provocado una fuerte adicción que ha agriado, aún más, su difícil carácter. Su relación con sus tres hijas dista de ser la ideal, algo que se pondrá de manifiesto cuando reúna a la familia con motivo de la desaparición del patriarca.
Su gran momento: Colosal tanto en el prólogo como en sus enfrentamientos con su primogénita, Barbara, Streep vuelve a regalarnos una interpretación llena de fuerza, al borde de la sobreactuación algo, no obstante, que requiere su personaje.
A favor: El romance que Streep mantiene con la Academia se refuerza con su 18ª nominación, revalidando su propio récord. Si alguien pensaba que tras el Oscar hace 2 años por "The Iron Lady" esta relación iba a sufrir un desgaste se equivocaba completamente. La actriz ha demostrado en contadas ocasiones que no necesita que sus películas tenga innumerables nominaciones para que ella acabe colándose en los premios más importantes del cine.
En contra: Perdió el Globo de Oro frente a Amy Adams y los BAFTA, aquellos que la encumbraron por su retrato de Margaret Thatcher, se olvidaron de incluirla en sus nominaciones lo que puso en duda su nominación por "August: Osage County" hasta el último momento. Si la tercera estatuilla tardó 29 años en llegar ¿cuánto tendrá que esperar para igualar la marca de Katharine Hepburn?
RESOLUCIÓN
Pocas veces hemos asistido a un quinteto de nominadas tan compacto y en el que las cinco interpretaciones son de una calidad indiscutible. Pero estamos en el año de Cate Blanchett: el Oscar se antoja como la guinda perfecta para coronar su laureado periplo en esta carrera gracias a una actuación memorable. Solo una ceguera mayúscula ante "American Hustle" y el ansia de premiar de una vez a Amy Adams parecen las razones más lejanas pero factibles si los votantes quieren que haya sorpresa en una categoría que parece sentenciada de antemano.
Quién debería estar nominada: Adèle Exarchopoulos "Blue Is the Warmest Color"
Quién ganará: Cate Blanchett "Blue Jasmine"
Quién podría ganar: Amy Adams "American Hustle"