Última hora

Últimos Posts

LSN 4x11 SAG, 'La gran apuesta', 'Los odiosos ocho' y 'La chica danesa'

- 31/01/16 5 Comentarios

Tras un nuevo giro en la carrera (¿cuántos van?) analizamos el impacto del SAG, un balón de oxígeno para Spotlight, una reivindicación de la diversidad racial y un paso más en la brillante carrera de DiCaprio. También comentamos tres de las películas más impactantes de esta carrera: 'La gran apuesta', 'La chica danesa' y 'Los odiosos ocho'.



Ayudar a La Sexta Nominada 

Si queréis colaborar económicamente con el podcast, podéis hacerlo a través de nuestro perfil en iVoox.  Ahí pulsáis en el botón de donar y podéis ayudarnos si consideráis que lo merecemos. No hacen falta grandes aportaciones: cada uno que participe en lo que quiera y pueda. También a través del botón que aparece en la columna lateral de nuestra portada.

Todos los podcast se pueden encontrar tanto en iVoox como en  iTunes.

Temporada 4 - 88 edición de los Oscars

4x10 Especial Nominaciones al Oscar
4x09 Especial Globos de Oro
4x08 'Steve Jobs', 'Joy', 'The Walk' y previa Globos (con Rubén Linde)
4x07 Especial Análisis 'El despertar de la fuerza' (con Iván Aparicio)
4x06 Nominaciones Globos de Oro y SAG (con Cristina González)
4x05 'El puente de los espías', 'En el corazón del mar' y 'La verdad' (con Raquel Piñeiro)
4x04 Las actrices, 'Marte' y 'Beasts of No Nation' (con Rubén Linde)
4x03 El estado de la carrera y presentación de los actores (con Nacho Gonzalo)
4x02 Especial Festival de San Sebastián 2015
4x01 Presentación de las aspirantes a los Oscar de 2016 (con Cristina González)
4x00 Especial Festival de Cannes 2015  (con Cristina González)

Listado de los capítulos especiales 
Especial nº9: los Oscar de 2000
Especial nº8: los Oscar de 1976
Especial nº7: los Oscar de 1997
Especial nº6: los Oscar de 1999
Especial nº5: los Oscar de 1975
Especial nº4: los Oscar de 1993
Especial nº3: los Oscar de 1994
Especial nº2: los Oscar de 1991
Especial nº1: los Oscar de 2002

Palmarés de Sundance: 'The Birth of a Nation', gran triunfadora del festival

- 10 Comentarios

- 'The Birth of a Nation' conquista el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público
- 'Swiss Army Man' se lleva el premio a la Mejor Dirección
- 'El abrazo de la serpiente' consigue el galardón Alfred P. Sloan

FICCIÓN

GRAN PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN: "The Birth of a Nation"
PREMIO AL MEJOR DIRECTOR DE FICCIÓN: Daniel Scheinart y Daniel Kwan, "Swiss Army Man"
PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN: "The Birth of a Nation"
PREMIO WALDO SALT AL MEJOR GUIÓN EN UNA PELÍCULA DE FICCIÓNChad Hartigan, "Morris From America"
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO"As You Are"
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Craig Robinson, "Morris From America"
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: Melanie Lynskey, "The Intervention"
INTÉRPRETE REVELACIÓN: Joe Seo, "Spa Night"

DOCUMENTALES

GRAN PREMIO DEL JURADO AL MEJOR DOCUMENTAL: "Weiner"
MEJOR DIRECTOR DE UN DOCUMENTAL: Roger Ross Williams, "Life, Animated"
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR DOCUMENTAL: "Jim"
MEJOR GUIÓN DE UN DOCUMENTAL: "Kate Plays Christine"
MEJOR MONTAJE DE UN DOCUMENTAL: "NUTS!" 
MAYOR IMPACTO SOCIAL DE UN DOCUMENTAL: "Trapped"
VERITÉ FILMMAKING AWARD: "The Bad Kids"

OTROS PREMIOS

PREMIO DEL PÚBLICO - NEXT: "First Girl I Loved"
PREMIO ALFRED P. SLOAN A LA MEJOR PELÍCULA SOBRE CIENCIA: "El abrazo de la serpiente"

Consulta el palmarés completo en la web oficial del festival

'Spotlight' y la diversidad racial triunfan en el Gremio de Actores (SAG)

- 30/01/16 115 Comentarios

- 'Spotlight' se lleva el premio al mejor reparto del año
- Leonardo DiCaprio, Brie Larson y Alicia Vikander refuerzan su condición de favoritos
- Idris Elba, premiado también por 'Luther', se convierte en el primer intérprete de la historia en ganar en el SAG sin estar nominado en los Oscar

CINE

MEJOR ACTOR
Michael Fassbender por 'Steve Jobs'
Leonardo DiCaprio por 'El renacido'
Johnny Depp por 'Black Mass'
Eddie Redmayne por 'La chica danesa'
Bryan Cranston por 'Trumbo'

MEJOR ACTRIZ
Brie Larson por 'La habitación'
Saoirse Ronan por 'Brooklyn'
Cate Blanchett por 'Carol'
Helen Mirren por 'Woman In Gold'
Sarah Silverman por 'I Smile Back'

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Mark Rylance por 'El puente de los espías'
Idris Elba por 'Beasts of No Nation'
Michael Shannon por '99 Homes'
Jacob Tremblay por 'La habitación'
Christian Bale por 'La gran apuesta'

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Alicia Vikander por 'La chica danesa'
Rooney Mara por 'Carol'
Kate Winslet por 'Steve Jobs'
Helen Mirren por 'Trumbo'
Rachel McAdams por 'Spotlight'

MEJOR REPARTO
'Spotlight'
'Straight Outta Compton'
'Trumbo'
'Beasts of No Nation'
'La gran apuesta'

MEJORES ESPECIALISTAS
'Everest'
'Furious 7'
'Jurassic World'
'Mad Max: Furia en la carretera'
'Misión Imposible: Nación Secreta'

TELEVISIÓN

MEJOR ACTOR EN DRAMA
Peter Dinklage por 'Juego de tronos'
Jon Hamm por 'Mad Men'
Rami Malek por 'Mr. Robot'
Bob Odenkirk por 'Better Call Saul'
Kevin Spacey por 'House of Cards'

MEJOR ACTRIZ EN DRAMA
Claire Danes por 'Homeland'
Viola Davis por 'How to Get Away with Murder'
Julianna Margulies por 'The Good Wife'
Maggie Smith por 'Downton Abbey'
Robin Wright por 'House of Cards'

MEJOR REPARTO EN DRAMA
Downton Abbey
Juego de tronos
Homeland
House of Cards
Mad Men

MEJOR ACTOR EN COMEDIA
Ty Burrell por 'Modern Family'
Louis CK por 'Louie'
William H. Macy por 'Shameless'
Jim Parsons por 'The Big Bang Theory'
Jeffrey Tambor por 'Transparent'

MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA
Uzo Aduba por 'Orange is th New Black'
Edie Falco por 'Nurse Jackie'
Ellie Kemper por 'Unbreakable Kimmy Schmidt'
Julia Louis-Dreyfus por 'Veep'
Amy Poehler por 'Parks & Recreation'

MEJOR REPARTO EN COMEDIA
The Big Bang Theory
Key & Peele
Modern Family
Orange is the New Black
Transparent
Veep

MEJOR ACTOR EN MINISERIE O TV MOVIE
Idris Elba por 'Luther'
Ben Kinglsey por 'Tut'
Ray Liotta por 'Texas Rising'
Bill Murray por 'A Very Murray Christmas'
Mark Rylance por 'Wolf Hall'

MEJOR ACTRIZ EN MINISERIE O TVMOVIE
Nicole Kidman por 'Grace of Monaco'
Queen Latifah por 'Bessie'
Christina Ricci por 'The Lizzie Borden Chronicles'
Susan Sarandon por 'The Secret Life of Marilyn Monroe'
Kristen Wiig por 'The Spoils of Babylon'

MEJORES ESPECIALISTAS
The Blacklist
Juego de Tronos
Daredevil
Homeland
The Walking Dead

Las preguntas de los lectores (Nº6, 30/01/2016)

- 33 Comentarios

Sexta entrega de 'Las preguntas de los lectores', la sección es la que respondemos a las dudas que nos formuláis a través de Ask.fm/premiososcar.

¿Creen que Tom Hardy pueda mandarse un "Marcia Gay-Harden" y ganar? No creo que 'El Renacido' arrase en las técnicas y solo la veo ganando Actor y Fotografía.
A día de hoy diría que es el nominado con menos opciones de la categoría, pero Mejor Secundario es una categoría bastante abierta. Se da por sentado que Stallone es el favorito, pero la ausencia en el SAG es un obstáculo a tener en cuenta (en el BAFTA no, 'Creed' no se había estrenado). 'El renacido' también podría sorprender en las categorías de sonido o incluso en las principales, pero sí, Actor y Fotografía (en ese orden) son sus grandes bazas. 

¿Dais verosimilitud a esa teoría que dice que Vikander seguro que consiguió votos suficientes para dos nominaciones a secundaria pero tuvieron que renunciar a la menos votada de las dos para meter a la sexta nominada?
Tiene lógica. Después de haber recibido tantas menciones por 'Ex Machina' y visto el apoyo de la Academia a la película de Alex Garland en otras categorías (y en los gremios), no me extrañaría que Vikander hubiese logrado realmente la doble nominación en Secundaria. Al final los votantes han pecado de conservadores y prefirieron la opción más academicista: 'La chica danesa'.

¿Crees que se puede descartar a 'El renacido' por la victoria del año pasado de Iñárritu? ¿Se puede catalogar (por premios) a 'Spotlight' como ganadora o "mas favorita" a mejor película?
No hay ningún obstáculo que te elimine automáticamente de la competición. 'Birdman' ganó sin estar en montaje. 'Argo' no optaba a Mejor Dirección. 'Titanic' fue la primera ganadora que no tenía a su guion entre los finalistas en casi cuarenta años. A Iñárritu no le beneficia haber ganado el año pasado, pero si realmente les encanta 'El renacido' (y no tienen una alternativa evidente y absoluta a la que votar) la votarán. 'Spotlight' es la que más premios se ha llevado, pero el importante ha ido para 'La gran apuesta'. Por suerte, los Oscar tampoco son matemáticas y aún nos quedan un par de batallas con el DGA y el PGA.

Mi pregunta es cómo de claro veis el galardón para DiCaprio y Larson y si hay alguna alternativa real a 'Spotlight' en Mejor Película. 
Mejor Actor y Actriz protagonistas están virtualmente cerrados para los intérpretes que comentas. Por 'momentum' la favorita en Película sería 'La gran apuesta', pero tampoco encaja realmente en el perfil de ganadora. Es complicado. Tiene los números de su parte y, sin embargo, cuesta ver a una propuesta tan fría y compleja llevándose la victoria.

Vista 'La chica danesa', ¿no creen que la Academia debería hacer reglas sobre secundari@s ? 
Estamos completamente de acuerdo. Los Oscars deberían seguir la pauta de los Tony, los premios más importantes del mundo del teatro. Cuando se estrena una obra en Broadway, un comité de los Tony determina en qué categoría encaja cada actor. No les tiembla el pulso a la hora de poner varios nombres en la categoría protagonista y, lo más importante, no tienen en cuenta el resto de trabajos y películas. Se ahorrarían polémicas y cientos de miles dólares de las campañas promocionales.

¿Qué criterio se sigue para elgir si un guión va a la categoría de original o adaptado? ¿Las películas basadas en hechos reales no deberían ser nominadas a mejor guión adaptado?
Esta es una de las normas más incomprensibles de la Academia. En los últimos años hemos visto como, por ejemplo, 'Toy Story 3', 'Whiplash' y 'Antes del anochecer' eran nominadas como adaptaciones a pesar de ser historias completamente originales. Los Oscar estiman que al tener personajes ya existentes anteriormente, la película es directamente una adaptación. Y luego está el caso contrario: 'Milk' tenía muchos elementos del documental que ganó el Oscar en los años 80 y acabó ganado la estatuilla como guion original. Para las historias basadas en hechos reales la Academia sólo valora si adaptas directamente alguna obra. Un tecnicismo ridículo, pero es lo que hay.

El año pasado The Westein Company se quedó sin opciones de ganar el Óscar a mejor película, este año sus dos grandes opciones se cayeron de la nominación. ¿Será que Harvey se está tomando un descanso? Casi no lo han mencionado esta temporada.
El día que Harvey Weinstein se tome un descanso seguramente porque está muerto. Es un hombre incansable que vive por y para el cine y los Oscars. Esta temporada le hemos escuchado dar una entrevista donde se quejaba de que las películas estrenadas en los primeros meses del año no tenían opciones en los Oscar y en la que justificaba además la injustificable promoción de Rooney Mara como secundaria. Incluso cuando no esta tan activo, Harvey siempre da noticias.

¿No os da la impresión de que no haber ganado el año pasado Redmyane tendríamos una carrera más abierta en Actor? ¿O el efecto DiCaprio hubiera sido igualmente un tsunami?
El efecto acumulación ayuda siempre. Ahí están Russell Crowe y Colin Firth, actores que ganaron con su segunda nominación consecutiva. La diferencia es notable, no obstante: 'Gladiatior' y 'El discurso del rey' se llevaron Mejor Película, mientras 'La chica danesa' ha sido recibida desde el principio con una frialdad absoluta. Redmayne hubiese contado con más opciones este año, pero DiCaprio seguiría siendo el favorito.

¿Crees que con el cambio que hizo recientemente la academia va "rejuvenecer" y por fin va mandar a la mayoría de los mas viejos al "asilo académico" o crees que el problema va mas allá y esto es solo una solución cortoplacista, y que poco o nada cambiará a largo plazo.
Es una solución inmediata destinada a silenciar la polémica y luchar contra el boicot. Podían haber tomado medidas entre temporada y temporada, teniendo en cuenta a los académicos y estudiando cuál es la mejor manera de combatir contra la falta de diversidad en la Academia. Se entiende su reacción, pero no se pueden quedar aquí si realmente quieren tener unos Oscars más plurales... y justos. Hay que apostar por la igualdad de oportunidades, no por la discriminación positiva.

Para los que estamos un poco perdidos con las votaciones... ¿Qué es el 'voto preferencial' del que habláis en el post sobre los PGA y 'La gran apuesta'?
Aquí tienes un ejemplo práctico de cómo funciona el voto preferencial. Los académicos enumeran sus películas favoritas en Mejor Película (en el resto de categorías el ganador se elige por mayoría simple). Se cuentan los votos. Si en un primer recuento ninguna película tiene el 50% de números 1 en las papeletas de los académicos, la película menos votada se descarta y los votos que había obtenido van para la aspirante que estaba en el número 2 de cada papeleta descartada. Se redistribuyen esos votos y se cuenta de nuevo. Si no hay ganadora en el segundo recuento, se repite el proceso. Y así hasta que alguien tenga el 50% +1 de los votos. Es mejor leer en enlace para ver cómo funciona.

¿Veis factible que 'La gran apuesta' gane únicamente mejor película y mejor guion adaptado? Desde 1952 no hay una ganadora con sólo 2 Oscar.
Los redactores de la web no somos los mayores fans de 'La gran apuesta', pero si a la Academia le ha encantado la película podrían premiarla en cualquiera de sus cinco categorías. En la mañana de las nominaciones no le regalaron ninguna nominación. Está donde podía estar y donde tiene opciones de ganar. 'La gran apuesta' no es 'Paseando a Miss Daisy': tiene una dirección personal detrás. Y en Montaje probablemente no gane por el gran trabajo de 'Mad Max: furia en la carretera', no por demérito propio.

¿Podría Rachel McAdams alzarse con la estatuilla dorada?
No. McAdams encaja perfectamente en la candidatura de "gracias por venir". Se agradece ver nominado a una secundaria de verdad con escenas en las que brilla sin necesidad de tener "Oscar clips", pero es virtualmente imposible que acabe ganando el premio.

¿Cuál ha sido, en vuestra opinión, la mayor injusticia en los últimos 40 años en los Oscar?
Es una pregunta realmente complicada. Le daremos una vuelta y contestamos en el último podcast de la temporada.

'La gran apuesta' y 'Mad Max' vencen en el gremio de montadores

- 3 Comentarios

- Las dos principales candidatas al Oscar al Mejor Montaje salen reforzadas de los Eddie Awards
- 'Mad Max' se impone en la categoría dramática y 'La gran apuesta' lo hace en Comedia o Musical
- Enésima victoria para 'Del revés' y 'Amy'
- 'Spotlight' es la única nominada al Oscar que no estaba en los Eddie

MEJOR MONTAJE EN PELÍCULA DRAMÁTICA
Mad Max: Fury Road
The Martian
The Revenant
Sicario
Star Wars: The Force Awakens

MEJOR MONTAJE EN PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL
Ant-Man
The Big Short
Joy
Me and Earl and the Dying Girl
Trainwreck

MEJOR MONTAJE EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Anomalisa
Inside Out
The Good Dinosaur

MEJOR MONTAJE EN PELÍCULA DOCUMENTAL
Amy
Cobain: Montage of Heck
Going Clear: Scientology and the Prison of Belief
He Named Me Malala
The Wrecking Crew

Oscars 2016: anunciados los primeros presentadores e intérpretes de la gala

- 28/01/16 5 Comentarios

Queda exactamente un mes para la celebración de la 88 edición de los Oscar. Para celebrar la inminente cuenta atrás, la Academia ha lanzado la primera lista de intervenciones confirmadas en la ceremonia. Ante el escándalo del #OscarsSoWhite y las controvertidas medidas tomadas por la Academia, era de esperar que la diversidad caracterizase la lista de nombres que pasasen por el escenario del Dolby Theatre. Es reseñable la presencia de Whoopi Goldberg. Cuando explotó el escándalo, la ganadora del Oscar por 'Ghost' rápidamente afirmó que la Academia no era culpable del racismo de la industria del cine y se mostró en contra de un boicot a la gala.

Lady Gaga, Sam Smith y The Weeknd también han sido confirmados sin especificarse cuál será su papel en la gala, pero todo apunta a que interpretarán las canciones nominadas al Oscar.

PRESENTADORES YA CONFIRMADOS

Benicio del Toro
Tina Fey
Lady Gaga
Whoopi Goldberg
Ryan Gosling
Kevin Hart
Sam Smith
Charlize Theron
Jacob Tremblay
The Weeknd
Pharrel Willliams 

La previa de los SAG Awards: Comparativa y pronósticos

- 53 Comentarios

La temporada de premios ya ha entrado en su recta final. Si el pasado fin de semana conocimos la sorprendente decisión del gremio de productores, este sábado le llega el turno a los actores. Los SAG Awards son una parada obligatoria para todos los intérpretes que aspiren a hacerse con la estatuilla. En los últimos seis años, sólo dos de los premiados por el Sindicato de Actores no acabaron logrando el Oscar (Viola Davis y Tommy Lee Jones). Sin embargo, este año los miembros del SAG parecen no estar en mucha sintonía con los académicos. O al menos eso fue lo que ocurrió en las nominaciones: sólo 13 de los candidatos al SAG acabaron siendo nominados al Oscar y sólo dos de los títulos en la categoría de Mejor Reparto han acabado compitiendo por el Oscar a la Mejor Película. A continuación, comparamos lo ocurrido en SAG y Oscars durante los 21 años de existencia de los premios del gremio e intentamos predecir lo que ocurrirá este año.

MEJOR REPARTO
- Coincidencias con el Oscar a la Mejor Película: 10 de 20.
Sólo una película ha ganado el SAG al Mejor Reparto sin estar nominada al Oscar a la Mejor Película, y fue en la segunda ocasión en la que se entregó este premio: 'Una jaula de grillos' (1996). Eso descarta para la victoria a tres de las candidatas de este año: 'Beasts of No Nation', 'Trumbo' y 'Straight Outta Compton' (a no ser que la campaña #OscarsSoWhite acabe cristalizando en un sorprendente premio para la película de F. Gary Gray). Aunque 'Spotlight' parecía tener el premio en su mano el dia de las nominaciones, la victoria en el PGA de 'La gran apuesta' da que pensar que la película de Adam McKay podría prolongar aquí su racha. Una victoria de 'La gran apuesta' en los SAG reforzaría aún más su recién estrenada condición de favorita al Oscar.
- Quién ganará: 'La gran apuesta'.

MEJOR ACTOR
- Coincidencias con el Oscar: 17 de 21.
Junto a Mejor Actriz Secundaria, Mejor Actor es la categoría de los SAG Awards que más se asemeja a su equivalente en los Oscar. La única novedad que introdujeron los Premios de la Academia fue la de Matt Damon por Johnny Depp. Y precisamente Johnny Depp fue el último actor que perdió en los Oscar después de vencer en los SAG. Desde 2004, todos los intérpretes que han vencido en los premios del gremio se han acabado llevando la estatuilla dorada. Leonardo DiCaprio necesita una victoria aquí para dejar la categoría sentenciada. No hay que olvidar que en los SAG del año pasado asistimos a un giro argumental en la carrera por el Oscar al Mejor Actor cuando Eddie Redmayne arrebató a Michael Keaton la condición de favorito.
- Quién ganará: Leonardo DiCaprio por 'El renacido'.

MEJOR ACTRIZ
- Coincidencias con el Oscar: 15 de 21.
Dos de los mayores shocks de las nominaciones llegaron en la categoría de Mejor Actriz, donde los votantes sorprendieron a propios y extraños incluyendo en el quinteto a Helen Mirren por 'La dama de oro' y Sarah Silverman por 'I Smile Back'. Pese a este temprano apoyo por parte del SAG, ninguna de las dos actrices llegaron a contar en ningún momento para los Oscar. Al igual que DiCaprio, Brie Larson parece la favorita indiscutible en su categoría. Saoirse Ronan es la única alternativa a la protagonista de 'La habitación' y ésta parece su última oportunidad para intentar dar un vuelco a la carrera. El último caso en el que la ganadora del SAG a la Mejor Actriz no repitió triunfo en los Oscar es bastante reciente: Viola Davis por 'Criadas y señoras'.
- Quién ganará: Brie Larson por 'La habitación'.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
- Coincidencias con el Oscar: 13 de 21.
Sin duda, el SAG al Mejor Actor Secundario será el premio que menos incidencia vaya a tener este año en los Oscar. Sólo dos actores han logrado colarse en los dos quintetos (Mark Rylance y Christian Bale), así que todo lo que no sea una victoria de estos dos actores sería una sorpresa mayúscula. El que salga vencedor se convertirá en el principal competidor de Sylvester Stallone en los Premios de la Academia. Desde 2006, sólo dos de los actores que vencieron en el SAG no pudieron triunfar en los Oscar: Eddie Murphy (derrotado en los Oscar por Alan Arkin) y Tommy Lee Jones (que se benefició de la ausencia de Christoph Waltz en el gremio de actores).
- Quién ganará: Mak Rylance por 'El puente de los espías'.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
- Coincidencias con el Oscar: 15 de 21.
La última ocasión en la que SAG y Oscars discreparon en Mejor Actriz Secundaria fue en 2008, cuando Kate Winslet (que en el gremio compitió como secundaria) le arrebató el premio a Penélope Cruz. Precisamente de aquel caso, el de Kate Winslet, nos hemos acordado mucho este año por culpa de las dos grandes protagonistas de esta categoría: Alicia Vikander y Rooney Mara. Hasta el último minuto antes de las nominaciones a los Oscar, se especulaba con la posibilidad de que alguna de ellas fuera nominada como Actriz Principal (e incluso de que Vikander consiguiera una doble nominación). Finalmente, las dos fueron consideradas secundarias, al igual que había ocurrido en los SAG. La actriz sueca ha sido la gran dominadora de la carrera, pero ha sumado muchos más premios por 'Ex Machina' que por 'La chica danesa'. Aunque Vikander parece llegar con ventaja a este punto de la carrera, ésta sigue siendo una categoría abierta a las sorpresas.
- Quién ganará: Alicia Vikander por 'La chica danesa'.

Nominaciones del gremio de editores de sonido

- 27/01/16 5 Comentarios

- Todas las nominadas al Oscar en esta categoría están presentes en los premios del gremio
- 'Mad Max', 'Marte', 'El renacido' y 'El despertar de la Fuerza' consiguen tres nominaciones
- Los ganadores se anunciarán el 27 de febrero

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Ant-Man, Shannon Mills y Daniel Laurie
Jurassic World, Al Nelson y Gwendolyn Yates Whittle, MPSE
Mad Max - Fury Road, Mark Mangini, MPSE y Scott Hecker, MPSE
Sicario, Alan Murray
Southpaw, Mandell Winter, MPSE
Star Wars: The Force Awakens, Matthew Wood
The Martian, Oliver Tarney, MPSE
The Revenant, Lon Bender, MPSE, Randy Thom y Martin Hernandez, MPSE

MEJOR MONTAJE DE DIÁLOGOS
Bridge Of Spies, Richard Hymns
Mad Max -Fury Road, Mark Mangini, MPSE y Scott Hecker, MPSE
Room, Niall Brady
Sicario, Alan Murray
Star Wars: The Force Awakens, Matthew Wood
Straight Outta Compton, Mark Stoeckinger y Greg Hedgepath, MPSE
The Martian, Oliver Tarney, MPSE
The Revenant, Lon Bender, MPSE, Randy Thom y Martin Hernandez, MPSE

MEJOR MONTAJE DE MÚSICA
Creed, Ronald Webb
Jupiter Ascending, Paul Apelgren
Jurassic World, Paul Apelgren
Mad Max: Fury Road, Bob Badami
Mission: Impossible - Rogue Nation, John Finklea
Star Wars: The Force Awakens, Paul Apelgren
The Martian, Tony Lewis
The Revenant, Martin Hernandez, MPSE

MEJOR MONTAJE DE MÚSICA EN PELÍCULA MUSICAL
Love & Mercy, Nicholas Renbeck
Pitch Perfect 2, Amanda Goodpaster
Straight Outta Compton, Jason Ruder

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA ANIMADA
Anomalisa, Aaron Glacock y Christopher S. Aud, MPSE
Hotel Transylvania 2, Geoffrey Rubay
Inside Out, Shannon Mills y Ren Klyce
Minions, Dennis Leonard
Shaun The Sheep Movie, Anthony Bayman y Adrian Rhodes
The Good Dinosaur, Shannon Mills
The Peanuts Movie, Gwendolyn Yates Whittle, MPSE y Randy Thom

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA 
Dias De Gracia, Frederick Le Louet y Enrique Greiner
Northmen - A Viking Saga, Markus Glunz y Peter Staubli
Son Of Saul, Tamas Zanyi
Unfreedom, Resul Pookutty, MPSE y Amrit Pritam Dutta

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DOCUMENTAL
A Faster Horse, Mark Stoeckinger y Luke Gibleon
Amy, Andy Shelley y Stephen Griffiths
Best Of Enemies, Pete Horner
Kurt Cobain: Montage Of Heck, Cameron Frankley
Racing Extinction, Tim Nielsen y Christopher Barnett
The Wrecking Crew, Bob Bronow, MPSE
What Happened to Miss Simone, Oleg Kulchytskyi
Winter On Fire: Ukraine's Fight For Freedom

Lista de nominados a los César, los premios del cine francés

- 8 Comentarios

- 'Madame Marguerite' y 'Trois souvenirs de ma jeunesse' lideran la lista con 11 candidaturas
- 'Dheepan' consigue 9 menciones y 'Mustang' 8
- 'Birdman' y 'El hijo de Saúl' se enfrentan en la categoría de película extranjera
- Michael Douglas será premiado con el César honorífico
- Los ganadores, el 26 de febrero

MEJOR PELÍCULA
Dheepan
Fatima
La ley del mercado
Madame Marguerite
Mi amor
Mustang
La cabeza alta
Trois souvenirs de ma jeunesse

MEJOR DIRECTOR
Jacques Audiard, Dheepan
Stephane Brize, La ley del mercado
Xavier Giannoli, Madame Marguerite
Maiwenn, Mi amor
Deniz Gamze Ergüven, Mustang
Emanuelle Bercot, La cabeza alta
Arnaud Despelchin, Trois souvenirs de ma jeunesse

MEJOR ACTOR
Jean-Pierre Bacri, La vie très privée de Monsieur Sim
Vincent Cassel, Mi amor
Francois Damiens, Los cowboys
Gerard Depardieu, Valley of Love
Antonythasan Jesuthasan, Dheepan
Vincent Lindon, La ley del mercado
Fabrice Luchini, L'hermine

MEJOR ACTRIZ
Loubna Abidar, Much Loved
Emmanuelle Bercot, Mi amor
Cecile de France, La belle saison
Catherine Deneuve, La cabeza alta
Catharine Frot, Madame Marguerite
Isabelle Huppert, Valley of Love
Soria Zeroual, Fatima

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Vincent Rottiers, Dheepan
Michel Fau, Madame Marguerite
Andre Marcon, Madame Marguerite
Louis Garrel, Mi amor
Benoit Magimel, La cabeza alta

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Sara Forestier, La cabeza alta
Agnes Jaoui, Comme un avion
Sidse Babett Knudsen, L'hermine
Noemi Levovsky, La belle saison
Karin Viard, 21 noches con Pattie

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Swann Arlaud, Les anarchistes
Quentin Dolmaire, Trois souvenirs de ma jeunesse
Finnegan Oldfield, Los cowboys
Rod Paradot, La cabeza alta
Félix Moati, À trois on y va

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Camille Cottin, Connase princesse des coeurs
Sara Giraudeau, Les bêtises
Zita Hanrot, Fatima
Diane Rouxel, La cabeza alta
Lou Roy-Lecollinet, Trois souvenirs de ma jeunesse

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Birdman
El hijo de Saúl
Je suis mort mais j'ai des amis
Mia madre
Taxi Teherán
El nuevo Nuevo Testamento
La juventud

CÉSAR DE HONOR
Michael Douglas

Descarga el resto de categorías (en PDF)

'The Birth of a Nation' revoluciona el Festival de Sundance

- 26/01/16 50 Comentarios

Todavía queda un mes para que se celebre la 88ª ceremonia de los Premios Oscar, pero el Festival de Sundance nos obliga a empezar a pensar en la próxima edición. Ya es habitual que el certamen apadrinado por Robert Redford acoja la premiere de al menos una de las películas que acabarán compitiendo por el Oscar a la Mejor Película. 'Brooklyn', 'Boyhood', 'Whiplash' o 'Bestias del sur salvaje' fueron algunas de las nominadas al Oscar que empezaron su andadura en Sundance. La primera película en generar "Oscar buzz" ha sido 'Manchester By The Sea', drama familiar dirigido por Kenneth Lonergan, producido por Matt Damon y protagonizado por Casey Affleck. Pero la cinta que más impacto ha causado hasta el momento ha sido 'The Birth of a Nation', que se proyectó ayer por primera vez siendo acogida con una sonora ovación. La película, que aún no tenía distribución, ha sido adquirida por Fox Searchlight por 17,5 millones de dólares en lo que es una cifra récord en la historia del certamen.

'The Birth of a Nation' es la ópera prima de Nate Parker, actor visto en 'The Great Debaters' o en la reciente 'Beyond the Lights'. La película cuenta la historia de Nat Turner, un esclavo que lideró un movimiento de liberación de los afroamericanos en 1831. El título es una referencia irónica a la película de 1915 dirigida por D.W. Griffith, considerada una obra cumbre del cine por su maestría técnica pero terriblemente polémica por su exacerbado racismo. Parker ha estado buscando financiación durante años para poder sacar adelante este proyecto, del que también es productor, guionista y protagonista principal. En la película le acompañan Armie Hammer, Penelope Ann Miller, Gabrielle Union o el nominado al Oscar Jackie Earle Haley.

Las críticas están siendo bastante positivas. Justin Chang ha escrito en Variety: "El título escogido por Nate Parker dice mucho sobre su ambición, pero la película sería un logro significante con cualquier otro nombre (...) Esta poderosa y beligerante historia sobre la vida de Nat Turner y la rebelión de esclavos que lideró en 1931 busca purificar y reclamar un medio como el cine que acaba de empezar a tratar la "peculiar institución" de América con la honestidad que merece. Si '12 años de esclavitud' se sentía como un avance en ese logro, el debut de Parker, más convencionalmente narrado pero aún así impactante, lleva la conversación aún más lejos: un drama biográfico impregnado equitativamente de elegancia y horror, dirigido hacia un final butal que provocará profunda emoción e inevitable incomodidad".

Algo menos entusiasta se muestra Todd McCarthy en The Hollywood Reporter: "Parker cuenta lo básico de lo que sucedió pero sin el sentido más profundo de lo que el incidente representó moralmente, políticamente e históricamente (...) Aún así, la película ofrece más que suficiente en términos de inteligencia, perspectiva, investigación histórica y matiz religioso como para no ser considerada una oportunidad perdida". Sobre el trabajo de Parker como intérprete, Ramin Setoodeh (Variety), se ha atrevido a decir: "Aunque todavía faltan 13 meses para los Oscar del próximo año, es difícil imaginar un escenario en el que Parker no sea un candidato fuerte en Mejor Actor".

No deja de ser curioso que la irrupción de esta película coincida con las acusaciones de racismo que están recibiendo los Oscar como consecuencia del anuncio de las nominaciones. A día de hoy, es inevitable pensar que la Academia podría usar 'The Birth of a Nation' para reconciliarse con todas esas voces discordantes que han emergido en los últimos tiempos (aunque las comparaciones con '12 años de esclavitud' pueden acabar mermando las opciones de Oscar de la película). De hecho, las reivindicaciones surgidas a raiz de los #OscarsSoWhite entroncan directamente con el mensaje de una película que ha sido hecha, según palabras del propio Parker, con la intención de "crear agentes de cambio" e incitar a los espectadores a denunciar las numerosos injusticias que vivimos hoy en día, ya sean raciales, de género o de cualquier otro tipo.

Análisis de categorías: Mejor Maquillaje y Peluquería

- 25/01/16 26 Comentarios

Empezamos los análisis de categorías de este año con una de las disciplinas a las que se les suele prestar menos atención: Mejor Maquillaje y Peluquería. Este apartado siempre es uno de los más difíciles de pronosticar, y las primeras sorpresas suelen llegar cuando se anuncia la shortlist de siete finalistas. Este año no ha sido una excepción: varias películas que parecían contar con opciones de nominación se quedaron fuera en la preselección ('La chica danesa', 'Carol', 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' o 'Cenicienta', todas ellas presentes en los premios del sindicato de maquilladores y peluqueros).

Es habitual que en Mejor Maquillaje se cuelen películas que no cuentan en ninguna otra categoría, así que la presencia de 'El abuelo que saltó por la ventana y se largó' no nos debería haber pillado desprevenidos. La cinta sueca es la primera película de habla no inglesa que se cuela en esta categoría desde 'Il Divo' (2009). Teniendo en cuenta que este premio suele usarse en los últimos tiempos para ampliar el botín de alguna de las cintas favoritas, parece que la victoria estará entre 'Mad Max. Furia en la carretera' y 'El renacido', un duelo que este año se repite en muchas categorías. Pero, en este caso, 'Mad Max' parece llevar la delantera.

'El abuelo que saltó por la ventana y se largó' (Love Larson y Eva Von Bahr)


Love Larson y Eva Von Vahr han trabajado juntos en varias series de televisión en su Suecia natal y formaron equipo en la versión americana de 'Los hombres que no amaban a las mujeres'. Larson ya se había encargado del maquillaje en la trilogía 'Millenium', y este mismo año fue el responsable de tranformar a Jorma Taccone en el mismísimo Hitler en el cortometraje de culto 'Kung Fury'.

Aunque 'El abuelo que saltó por la ventana y se largó' ha sido la gran sorpresa de la categoría, su presencia aquí resulta bastante comprensible. El protagonista de la película, Robert Gustafsson (humorista enormemente conocido en Suecia), puede interpretar al mismo personaje en distintos momentos de su vida gracias al trabajo del equipo de maquillaje. Su más que convincente conversión en ese anciano centenario del título recuerda al trabajo que el año pasado fue galardonado con la estatuilla: la transformación de Tilda Swinton en 'El gran hotel Budapest'. Además, la agitada vida de su protagonista da pie a que por la película desfilen un buen puñado de personajes históricos (Stalin, Gorbachov, Franco o un remedo de Einstein).



'Mad Max: Furia en la carretera' (Lesley Vanderwalt, Elka Wardega y Damian Martin)


Ninguno de los miembros del equipo de 'Mad Max: Furia en la carretera' sabe lo que es estar nominado a un Oscar. Lesley Vanderwalt, principal encargada del departamento de peluquería, es la que cuenta con una carrera más larga del trío (siendo una habitual en las películas de Baz Luhrmann). Elka Wardega ha trabajado, por ejemplo, en 'Matrix''Moulin Rouge' o la saga 'Las crónicas de Narnia'. Para Damian Martin, cuyo primer trabajo en el cine fue en 'La venganza de los Sith',  'Mad Max' es su primera película como responsable principal de los protésicos.

No hay trabajo de maquillaje más icónico este año que el de 'Mad Max. Furia en la carretera'. Empezando por el de Imperator Furiosa, en cuya concepción participó la propia Charlize Theron (fue ella que decidió el corte de pelo que debía llevar su personaje); continuando con los mortecinos "chicos de la guerra" y el resto de habitantes de la ciudadela, que son el resultado de un sinfín de influencias que van desde diversas tribus africanas hasta a festivales religiosos indios pasando por las fotografías de Sebastiao Salgado; y finalizando con ese ser infernal que es Immortan Joe. El equipo de maquillaje tuvo que hacer un trabajo titánico para maquillar a una cantidad ingente de personas en unas condiciones climatológicas muy poco favorables.

En este vídeo de la revista Make-Up Artist podéis escuchar a los tres artistas nominados hablando de su trabajo en 'Mad Max: Furia en la carretera'.

'El renacido' (Siân Grigg, Duncan Jarman y Robert Pandini)


Los tres responsables del maquillaje y la peluquería de 'El renacido' son novatos en los Premios de la Academia. Sian Grigg es la maquilladora de cabecera de Leonardo DiCaprio. Se conocieron en el rodaje de 'Titanic', y el actor no se ha separado de ella desde 2002. Duncan Jarman formó parte del equipo de 'El gran hotel Budapest' y ya coincidió con DiCaprio en 'J.Edgar'. Robert Pandini, por su parte, es un peluquero curtido principalmente en la televisión y en películas de segunda fila.

Más allá de la gran cantidad de pelucas y barbas postizas que se usaron para convertir a los actores en esos asilvestrados hombres del Siglo XIX, el principal reto del departamento de maquillaje de 'El renacido' fue crear las numerosas heridas (y la consecuente evolución de las cicatrices) que causa el ataque de un oso en el cuerpo de Hugh Glass (Leonardo DiCaprio). Pero DiCaprio no fue el único que tuvo que someterse a varias horas de maquillaje. Las prótesis también juegan un papel fundamental en la caracterización de John Fitzgerald, el antagonista del film (Tom Hardy). Debajo de ese pañuelo que lleva en la cabeza, Fitzgerald esconde un look capilar de lo más singular.


Quién ganará: 'Mad Max: Furia en la carretera'
Quién podría ganar: 'El renacido'
Quién merece ganar: 'Mad Max: Furia en la carretera'
Quién debería estar nominada: 'Star Wars: El despertar de la Fuerza'

El estado de la carrera: 'La gran apuesta', la frontrunner silenciosa

- 24/01/16 42 Comentarios

El gremio de productores ha hablado: 'La gran apuesta' es la mejor película del año. O lo que es lo mismo, 'La gran apuesta' se ha convertido de manera oficial en la principal candidata a llevarse el Oscar a la Mejor Película. Lo que ha sucedido hace apenas unas horas en la gala de los PGA Awards nos recuerda de manera irremediable a lo que vivimos en la pasada edición, cuando 'Birdman' batió a la que hasta entonces era considerada la gran favorita a llevarse la estatuilla: 'Boyhood'. Por aquel entonces se podía pensar que el premio era una anomalía, pero el devenir de los acontecimientos acabó demostrando que el PGA marcó el final del camino de 'Boyhood' hacia el Oscar. 'Spotlight' es, evidentemente, la gran candidata a ser la nueva 'Boyhood'. Ha dominado los premios de la crítica (con permiso de 'Mad Max') pero se ha caído en el momento clave.

Desde que se instauró el voto preferencial tanto en el PGA como en los Oscar, ambos premios se han puesto siempre de acuerdo en cuál era la mejor película del año, si exceptuamos lo ocurrido en 2013 con el empate entre 'Gravity' y '12 años de esclavitud' (obviamente, sólo una de las dos películas podía ganar el Oscar). Sólo ocho películas han perdido el Oscar después de vencer en el PGA:

2013: 'Gravity' (compartió el PGA con '12 años de esclavitud', la ganadora del Oscar)
2006: 'Pequeña Miss Sunshine' ('Infiltrados' ganó en los Oscar)
2005: 'Brokeback Mountain' ('Crash' ganó en los Oscar)
2004: 'El aviador' ('Million Dollar Baby' ganó en los Oscar)
2001: 'Moulin Rouge' ('Una mente maravillosa' ganó en los Oscar)
1998: 'Salvar al sodado Ryan' ('Shakespeare enamorado' ganó en los Oscar)
1995: 'Apolo 13' ('Braveheart' ganó en los Oscar)
1992: 'El juego de lágrimas' ('Sin perdón' ganó en los Oscar)

El ascenso de 'La gran apuesta' hacia lo más alto de la carrera ha sido meteórico pero también silencioso. Paramount, en un movimiento brillante, decidió adelantar su estreno para meterla de lleno en la temporada de premios. Se estrenó en el AFI Fest recogiendo opiniones positivas (que no entusiastas), y ha tenido un paso correcto (sin más) por los premios de la crítica. Sí, ha sido el film más galardonado en la categoría de Guión Adaptado pero, hasta el PGA, no había ganado ni un sólo premio en la categoría de Mejor Película. Ni siquiera ganó el Globo de Oro a la Mejor Comedia (algo que también comparte con 'Birdman') pero encontró consuelo en los Critics' Choice en esa misma categoría.

Hay un par de cuestiones que hacían dudar de las opciones de Oscar de 'La gran apuesta'. Una de ellas es que, desde 'Million Dollar Baby', ninguna película estrenada en las últimas semanas del año ha logrado causar el impacto necesario como para llevarse la estatuilla. La otra cuestión es que pudiera resultar una película demasiado intelectual para el gusto de la Academia. 'La gran apuesta' trata asuntos muy complejos y puede resultar extremadamente densa, pero eso parece no haber importado ni al gremio de productores ni tampoco a todas las asociaciones que están respaldando la película. La cinta dirigida por Adam McKay está presente en todos los premios clave de la carrera, y ha logrado entrar incluso en los pocos lugares donde falló 'Spotlight': el gremio de montadores y el Bafta a la Mejor Dirección.

La carrera se ha puesto muy de cara para 'La gran apuesta', especialmente si la próxima semana logra llevarse el SAG al Mejor Reparto (aquí estaría la última opción de 'Spotlight' para reengancharse a la carrera). El DGA parece más complicado, pero no hay descartar que el efecto "bola de nieve" acabe convirtiendo a Adam McKay (recordémoslo: el director de cabecera de Will Ferrell) en el favorito al Oscar al Mejor Director.

'La gran apuesta' da la campanada en el gremio de productores

- 40 Comentarios

- Desde 2007, sólo 'Gravity' (que compartió el PGA con '12 años de esclavitud') perdió el Oscar después de vencer en el gremio de productores
- 'Amy' y 'Del revés' vencen en las categorías de Documental y Animación

MEJOR PELÍCULA
The Big Short
Bridge of Spies
Brooklyn
Ex Machina
Mad Max: Fury Road
The Martian
The Revenant
Sicario
Spotlight
Straight Outta Compton

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Anomalisa
The Good Dinosaur
Inside Out
The Peanuts Movie
Minions

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL (Anunciada previamente)
Amy
The Hunting Ground
La mirada del silencio
Meru
Something Better to Come

TELEVISIÓN (Anunciadas previamente)

MEJOR SERIE DE DRAMA
Better Call Saul
Game of Thrones
Homeland
House of Cards
Mad Men

MEJOR SERIE DE COMEDIA
Inside Amy Schumer
Modern Family
Silicon Valley
Transparent
Veep

MEJOR TV MOVIE O MINISERIE
American Crime
American Horror Story: Hotel
Fargo
True Detective
A Very Murray Christmas

MEJOR PROGRAMA DOCUMENTAL
30 for 30
Anthony Bourdain: Parts Unknown
The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst
Shark Tank
Vice

MEJOR PROGRAMA DE COMPETICIÓN
The Amazing Race
Dancing with the Stars
Project Runway
Top Chef
The Voice

MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO O TALK SHOW
The Colbert Report
Key & Peele
Last Week Tonight with John Oliver
Real Time with Bill Maher
The Tonight Show Starring Jimmy Fallon

MEJOR PROGRAMA INFANTIL
Doc McStuffins
The Fairly OddParents
Octonauts
Sesame Street
Teenage Mutant Ninja Turtles
Toy Story That Time Forgot

La Academia toma medidas drásticas tras el #OscarsSoWhite

- 23/01/16 37 Comentarios

Estamos a poco más de un mes del más que previsible primer Oscar de Leonardo DiCaprio pero nadie habla de ello. La polémica del #OscarsSoWhite se ha apoderado de la conversación después de que Spike Lee, Will Smith y Jada Pinkett-Smith anunciasen su decisión de no ir a la ceremonia del 28 de febrero al ver cómo por segundo año consecutivo no había ningún actor afroamericano nominado. Antes de que el escándalo se vaya (aún más) de las manos, la Academia de Cine de Hollywood ha anunciado medidas drásticas en el derecho a voto de sus miembros. El objetivo es claro: conseguir en un lustro que se doble el número de mujeres y minorías en una organización compuesta por un 94% de blancos y un 77% de hombres. Su media de edad supera los 62 años.

La Academia quiere rejuvenecerse y ser una mejor representación de la América real (en la que el 13% de los ciudadanos son afroamericanos). Hace unas horas se publicó un comunicado en el que la Junta Directiva de la Academia explicaba que los derechos de voto vitalicios habían llegado a su fin. Los miembros podrán votar el resto de su vida en dos circunstancias: si han ganado o sido nominados al premio o si han tenido el derecho al voto durante tres décadas diferentes. Para poder renovar este derecho al voto el miembro tiene que haber estado activo durante la década anterior. Si no lo ha estado (y no acumula ya tres décadas), no podrá votar durante los siguientes diez años. Las nuevas condiciones se aplicarán a partir el próximo año, pero también tendrá efectos retroactivos. Otra medida es la creación de tres nuevos puestos de gobernador que buscarán el aumento de la diversidad en la organización presidida por Cheryl Boone Isaacs.

Tal y como argumenta el diario El País, "el problema está en que las reglas internas de la institución siempre han hecho muy difícil el cambio. Sus miembros han sido elegidos por una industria blanca, que hace películas de blancos. Se conmueven con historias de blancos y les dan premios. Esos nominados y ganadores son los que luego entran en la Academia y van replicando la situación a lo largo de los años."

Sea un problema de los Oscars o de la industria de Hollywood en general, el debate ha vuelto a los medios de comunicación, las redes sociales y los propios profesionales del cine. Sólo Will Smith y Denzel Washington protagonizan películas que también podrían estar interpretadas por blancos y resulta muy difícil encontrar actores nominados al Oscar en los que el conflicto de su personaje no tiene que ver directamente con el color de su piel. Los obstáculos para las minorías están ahí. Puede que no haya sido el mejor año para los intérpretes afroamericanos (es virtualmente imposible reivindicar la nominación para ninguna actriz), pero no se puede negar que existe un problema. Que los Oscars sean sólo un síntoma o directamente una causa de esa enfermedad que asola Hollywood es otro debate mucho más complejo.

Previa PGA: ¿confirmará 'Spotlight' su favoritismo o habrá efecto 'Birdman'?

- 28 Comentarios

Casi cinco mes después de que diésemos el pistoletazo de salida a la temporada de premios, estamos a punto de saber quién se llevará el Oscar a la Mejor Película de 2015. El 28 de febrero aún queda lejos, pero la historia reciente de la carrera nos ha demostrado que quien gana en el Gremio de Productores lo acaba haciendo también en lo premios de la Academia. El motivo es simple. Este sindicato fue la única organización en copiar el revolucionario sistema de los Oscars para escoger a su ganadora en la categoría reina: el voto preferencial. Desde su instauración en 2010, la única discordancia llegó cuando 'Gravity' y '12 años de esclavitud' compartieron por sorpresa el premio de los productores, con la segunda ganando semanas después la estatuilla dorada.

A eso de las 5 de la mañana (hora española) de la noche del sábado al domingo conoceremos quién se acomoda en la posición de 'frontrunner' de la carrera. Con la problemática de haber ganado el pasado año ('El renacido'), de poder ser demasiado cerebral para el votante medio ('La gran apuesta') o de ser demasiado marciana para conquistar a una organización tan grande como el PGA ('Mad Max: furia en la carretera'), ninguna película parece poder plantar cara a 'Spotlight'. La película de Tom McCarthy es la favorita de facto desde octubre, pero tampoco hay que descartar una sorpresa en una de las carreras más locas que se recuerdan. El aňo pasado a estas alturas del juego, 'Birdman' no había ganado ningún premio importante. De hecho, perdió incluso en la categoría de Mejor Comedia tanto en los Globos de Oro como en los Critics' Choice (ante 'El Gran Hotel Budapest'). A continuación podéis ver las nominadas de este año y la relación de ganadores entre el PGA y el Oscar.

MEJOR PELÍCULA
The Big Short
Bridge of Spies
Brooklyn
Ex Machina
Mad Max: Fury Road
The Martian
The Revenant
Sicario
Spotlight
Straight Outta Compton

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Anomalisa
The Good Dinosaur
Inside Out
The Peanuts Movie
Minions

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Amy
The Hunting Ground
La mirada del silencio
Meru
Something Better to Come

COMPARATIVA GANADORES DEL PGA Y LOS OSCAR 

2014: 'Birdman' (ambos)
2013: Empate en el PGA entre 'Gravity' y '12 años de esclavitud' (ganadora del Oscar)
2012 'Argo' (ambos)
2011: 'The Artist' (ambos)
2010: 'El discurso del rey' (ambos)
2009: 'En tierra hostil' (ambos)
Ampliación a diez del número de nominadas e instauración del voto preferencial para escoger el ganador en el PGA, el único galardón que ha seguido ese sistema después de los Oscar
2008: 'Slumdog Millionaire' (ambos)
2007: 'No es país para viejos' (ambos)
2006: 'Pequeña Miss Sunshine' (PGA), 'Infiltrados' (Oscar)
2005: 'Brokeback Mountain' (PGA), 'Crash' (Oscar)
2004: 'El aviador' (PGA), 'Million Dollar Baby' (Oscar)
2003: 'El señor de los anillos: el retorno del rey' (ambos)
2002: 'Chicago' (ambos)
2001: 'Moulin Rouge' (PGA), 'Una mente maravillosa' (Oscar)
2000: 'Gladiator' (ambos)
1999: 'American Beauty' (ambos)
1998: 'Salvar al sodado Ryan' (PGA), 'Shakespeare enamorado' (Oscar)
1997: 'Titanic' (ambos)
1996: 'El paciente inglés' (ambos)
1995: 'Apolo 13' (PGA), 'Braveheart' (Oscar)
1994: 'Forrest Gump' (ambos)
1993: 'La lista de Schindler' (ambos)
1992: 'El juego de lágrimas' (PGA), 'Sin perdón' (Oscar)
1991: 'El silencio de los corderos' (ambos)
1990: 'Bailando con lobos' (ambos)
1989: 'Paseando a Miss Daisy' (ambos)

La Casting Society premia a 'La gran apuesta' y a 'Straight Outta Compton'

- 22/01/16 9 Comentarios

- Los premios de la Casting Society of America (Artios Awards) premian a los mejores directores de casting del año
- 'La gran apuesta' se lleva el premio en la categoría de Comedia de gran presupuesto y 'Straight Outta Compton' bate a 'Spotlight' en la categoría dramática
- 'Yo, él y Raquel' y 'La habitación' triunfan en las categorías destinadas al cine independiente

COMEDIA DE GRAN PRESUPUESTO
“The Big Short”: Francine Maisler, Meagan Lewis
“The Intern”: Bernard Telsey, Laray Mayfield, Tiffany Little Canfield, David Vaccari
“Joy”: Mary Vernieu, Lindsay Graham, Angela Peri
“Sisters”: Kerry Barden, Paul Schnee, Joey Montenarello, Adam Richards
“Tomorrowland”: April Webster, Alyssa Weisberg, Corinne Clark, Jennifer Page

DRAMA DE GRAN PRESUPUESTO
“Bridge of Spies”: Ellen Lewis, Kate Sprance
“Mad Max: Fury Road”: Ronna Kress, Nikki Barrett
“Spotlight”: Kerry Barden, Paul Schnee, John Buchan, Jason Knight, Carolyn Pickman, Joey Montenarello, Adam Richards
“Star Wars: The Force Awakens”: Nina Gold, April Webster, Alyssa Weisberg, Jessica Sherman
“Straight Outta Compton”: Cindy Tolan, Victoria Thomas, Meagan Lewis, Beth Sepko, Carolyn Pickman, Lucinda Syson, Pat Moran

COMEDIA INDEPENDIENTE
“Infinitely Polar Bear”: Douglas Aibel, Carolyn Pickman, Henry Russell Bergstein
“Me & Earl and the Dying Girl”: Angela Demo, Nancy Mosser, Katie Shenot
“Ricki and the Flash”: Bernard Telsey, Tiffany Little Canfield, Conrad Woolfe
“Sleeping With Other People”: Jennifer Euston, Emer O’Callaghan
“While We’re Young”: Douglas Aibel, Francine Maisler, Henry Russell Bergstein

DRAMA INDEPENDIENTE
“Brooklyn”: Fiona Weir, Lucie Robitaille, Jim Carnahan
“Carol”: Laura Rosenthal, Maribeth Fox, Jodi Angstreich
“The Danish Girl”: Nina Gold
“Room”: Fiona Weir, Robin D. Cook, Jonathan Oliveira
“Trumbo”: David Rubin, Meagan Lewis, Melissa Pryor

COMEDIA DE BAJO PRESUPUESTO
“Big Stone Gap”: Henry Russell Bergstein, Stephanie Holbrook, Erica Arvold, Anne Chapman
“Dope”: Kim Coleman
“Grandma”: Douglas Aibel, Henry Russell Bergstein
“The Mend”: Francine Maisler, Meagan Lewis
“Mistress America”: Douglas Aibel, Henry Russell Bergstein

DRAMA DE BAJO PRESUPUESTO
“It Follows”: Mark Bennett
“James White”: Susan Shopmaker
“Meadowland”: Richard Hicks
“Sisterhood of Night”: Laura Rosenthal, Maribeth Fox, Jodi Angstreich
“The Stanford Prison Experiment”: Angela Demo

PELÍCULA DE ANIMACIÓN
“The Good Dinosaur”: Kevin Reher, Natalie Lyon
“Inside Out”: Kevin Reher, Natalie Lyon
“Legend of the Neverbeast”: Jason Henkel
“Pixies”: Brad Gilmore

Festival de Sundance, la primera parada de los Oscar

- 1 Comentario

Kate Erbland, Indiewire:

"Durante sus tres décadas de existencia, el Festival de Sundance ha generado frecuentemente un buen número de estrellas de la temporada de premios, desde las recientes 'Whiplash' y 'Boyhood' hasta selecciones anteriores como 'Cuatro bodas y un funeral' (sí, se estrenó en Sundance y fue nominada al Oscar) y 'Shine', pasando por un considerable número de actores nominados (piensa en ganadores como Mo'Nique por 'Precious', Alan Arkin por 'Pequeña Miss Sunshine' o Hilary Swank por 'Boys Don't Cry'), documentales (desde 'Searching for Sugar Man' a 'Man on Wire') o películas de habla no inglesa (incluyendo ganadoras como 'Cinema Paradiso' y 'En un mundo mejor').

Tener la premiere en Sundance es, indudablemente, algo muy importante para una película. Pero no siempre es lo adecuado para capturar la atención de varios cuerpos de votantes, teniendo en cuenta que no se reunirán hasta muchos meses más tarde para decidir qué es lo mejor del año. Eso podría estar cambiando.

En años recientes, ha habido un repunte en premieres de Sundance que han llegado hasta la temporada de premios (incluyendo los Oscar). Con el refuerzo de títulos como 'Whiplash', 'Precious', 'Winter's Bone', 'Boyhood' y muchos más, debutar a lo grande en Sundance y mantener ese momentum durante casi un año no es tan duro de lograr como lo fue en su momento.

Sólo hay que echar un vistazo a las nominadas al Oscar que tuvieron su origen en el Festival de Sundance del año pasado.

'Brooklyn' (3 nominaciones: Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Guión Adaptado)
El romance de época protagonizado por Saoirse Ronan debutó en Sundance en 2015 (donde fue seleccionado por Fox Searchlight) antes de su paso por el TIFF y de su estreno en noviembre.

'La oveja Shaun' (1 nominación, Mejor Película de Animación)
La exitosa cinta de animación debutó en la sección Sundance Kids, encantando tanto a los niños como a los niños de corazón. Basada en la querida serie del mismo nombre, fue un enorme hit en el Reino Unido y también ha sido nominada al Globo de Oro, al BAFTA y al Annie.

'Cartel Land' (1 nominación, Mejor Documental)
El último documental de Matthew Heineman sobre la guerra de la droga mexicana ganó el premio al Mejor Director y el Premio Especial del Jurado por su fotografía en el festival del último año, donde tuvo su premiere.

'What Happened, Miss Simone?' (1 nominación, Mejor Documental)
El documental biográfico de Liz Garbus sobre Nina Simone se exhibió en el festival de 2015 como una de las películas del primer día, y posteriormente fue seleccionado por Netflix.

'Racing Extinction' (1 nominación, Mejor Canción)
El documental medioambiental dirigido por Louie Psihoyos se vio por primera vez en Sundance, y continuó su camino con un estreno cinematográfico y una gran premiere televisiva en Discovery Channel.

'The Hunting Ground' (1 nominación, Mejor Canción)
El incendiario documental de Kirby Dick sobre la epidemia de violaciones en campus universitarios debutó en el pasado festival y fue estrenado unas semanas más tarde, el 27 de febrero. La película ya ha sido exhibida en televisión y ha tenido un lanzamiento en DVD. El poder de la estrella que está detrás de su canción nominada (Lady Gaga) ha sido principalmente lo que la ha mantenido en primera fila.

'World of Tomorrow' (1 nominación, Mejor Corto de Animación)
El corto de Don Hertzfeldt debutó el año pasado con una aclamación generalizada, consiguiendo sun segundo Gran Premio del Jurado. Más tarde ganaría Mejor Corto de Animación en el SXSW.

Y también hay una nominada se proyectará este año en el festival como parte de su sección Spotlight:

'El abrazo de la serpiente' (1 nominación, Mejor Película de Habla No Inglesa)
La ambiciosa película de aventuras de Ciro Guerra debutó en la Quincena de realizadores de Cannes en 2015, de donde salió reforzada para lograr una nominación en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa y un puesto en la sección Spotlight de Sundance, que tiene por objetivo acoger películas de gran calidad sin importar dónde hayan sido proyectadas previamente.

Este año el festival durará desde el 21 hasta el 31 de enero. ¿Cuántas de las próximas contendientes de los Oscar harán su debut a lo largo de estos doce días? Tendremos que esperar para saberlo."

Las acusaciones de racismo sacuden los Oscar

- 21/01/16 51 Comentarios

El anuncio de las candidaturas a la próxima edición a los Oscar está dando mucho que hablar, pero no precisamente por razones positivas. La polémica ha vuelto a salpicar a los Premios de la Academia por culpa de la ausencia de actores de color en la lista de nominados, algo que se produce por segundo año consecutivo. Entre los nominados en las categorías de interpretación, direccion y guión sólo hay dos personas que no son de raza blanca (un latino y un asiático). Esta situación resulta intolerable para muchos actores y cineastas, y varios de ellos han querido denunciarlo públicamente.

Una de las primeras voces que se alzaron contra la Academia fue la de Jada Pinkett Smith: "En los Oscar, la gente de color siempre es bienvenida para presentar premios... incluso para entretener, pero raramente son reconocidos por sus logros artísticos. ¿Deberíamos abstenernos todos juntos de participar en ellos?". Su marido, Will Smith, ha confirmado esta misma mañana en una entrevista concedida a Good Morning America que no acudirán a la gala, argumentando que si lo hicieran estarían dando su aprobación a una situación con la que no están para nada de acuerdo.


De este modo, el matrimonio Smith se ha unido al realizador Spike Lee, que a comienzos de semana anunció en su cuenta de Instagram que no acudiría a la ceremonia pese a ser uno de los últimos recipientes del Oscar honorífico. Lee no encontraba explicación para el hecho de que, en las dos últimas ediciones, todos los actores nominados sean blancos. Lo mismo opina George Clooney, que en una entrevista en Variety advertía: "nos estamos moviendo en la dirección equivocada". Clooney piensa que 'Creed', 'Beasts of No Nation', 'Concussion' y 'Straight Outta Compton' (películas que solo suman dos nominaciones entre las cuatro) merecían haber tenido mucha más suerte en los Oscar. El doble ganador del Oscar también se acordó de la ausencia de Ava DuVernay en la categoría de Mejor Dirección en la anterior edición de los premios.

La propia Ava Duvernay celebraba las opiniones de George Clooney en su Twitter, así como las de David Oyelowo. El protagonista de 'Selma' declaró que la Academia "tiene un problema que necesita ser resuelto". DuVernay y Oyelowo han sufrido en sus propias carnes esa falta de diversidad en las últimas ediciones de los premios, pero ese no es el caso de la ganadora del Oscar Lupita Nyong'o, que tampoco ha dejado pasar la oportunidad de mostrar en Instagram su decepción con las nominaciones de este año.

De poco ha servido el comunicado escrito por la Presidenta de la Academia que fue publicado tan sólo dos días después del anuncio de las nominaciones con la clara intención de aplacar los ánimos. Cheryl Bone Isaacs transmitía su frustración por la falta de diversidad en los Oscar y prometía cambios grandes y rápidos. Pero la bola de nieve sigue haciéndose cada vez más grande y ya ha llegado hasta los nominados. En una entrevista concedida a BBC News, Mark Ruffalo ha anunciado que está considerando la posibilidad no acudir a la ceremonia. La amenaza de un boicot masivo a los Oscar comienza a cernirse sobre la Academia.

 

Actualización: Después de que todos los medios se hayan hecho eco de sus declaraciones, Mark Ruffalo ha aclarado en su cuenta de Twitter que finalmente sí acudirá a la ceremonia.

Los obstáculos de Stallone en su camino hacia el Oscar

- 20/01/16 66 Comentarios

Después de su exitosa trayectoria entre los premios de la crítica culminada con un Globo de Oro y un Critics' Choice, Sylvester Stallone se ha situado como el principal favorito para llevarse el Oscar al Mejor Actor Secundario. Sin embargo, el camino hacia de Sly hacia la estatuilla no será un camino de rosas. Para lograrlo tendrá que sortear algunos obstáculos que en el pasado han echado por tierra las opciones de muchos aspirantes. A continuación vamos a repasar cuatro circunstancias que juegan en contra de Stallone.

- Estar nominado por una secuela
La nominación de Stallone ya es un acontecimiento por el mero hecho de que ha sido nominado por una secuela, algo que ocurre con muy poca frecuencia. El último actor premiado por una secuela fue Heath Ledger por 'El caballero oscuro', pero el caso del australiano es diferente ya que su Joker no aparecía en la película original. Y lo mismo ocurre con Robert De Niro, premiado por 'El padrino, parte II'. Sólo hay un precedente similar al caso de Stallone: Paul Newman, que ganó por 'El color del dinero' en 1986, secuela de 'El buscavidas' (por la que también fue nominado en 1961). Todos estos actores fueron premiados por segundas entregas, lo que hace que el caso de Stallone sea aún más singular. Stallone está luchando por el Oscar por un personaje al que ya ha interpretado en siete ocasiones y por el que incluso ganó un Razzie en 1985.

- 'Creed' no tiene más candidaturas
Desde que se amplió el número de candidatas en la categoría reina, para los actores se ha vuelto realmente complicado ganar un premio sin que su película esté nominada. En estos seis años la Academia ha premiado a 24 actores, y sólo cinco de ellos ganaron por filmes que no competían por el Oscar a la Mejor Película: Jeff Bridges ('Corazón rebelde'), Meryl Streep ('La dama de hierro'), Christopher Plummer ('Beginners'), Cate Blanchett ('Blue Jasmine') y Julianne Moore ('Siempre Alice'). Sólo Plummer y Moore ganaron siendo la única representación de su película en los premios, como es el caso de Stallone en 'Creed'.

- No está en los SAG (ni en los Bafta)
Desde la primera edición de los SAG Awards, celebrada en 1995, sólo dos actores han logrado ganar el Oscar sin estar nominados en estos premios. El primer caso fue Marcia Gay Harden por 'Pollock' que durante más de diez años fue la excepción que confirmaba la regla hasta que en 2012 se unió a la lista Christoph Waltz por 'Django desencadenado'. El estreno tardío de 'Django' hizo que Waltz no entrara ni en los SAG ni en los Critics' Choice, pero el austríaco consiguió llegar con ventaja a la ceremonia gracias a sus victorias en los Globos de Oro y los Bafta. Stallone ya se ha se ha hecho con el Globo pero, a diferencia de Waltz, no podrá sumar el Bafta a su palmarés. Si Mark Rylance lograra hacerse con el SAG y el Bafta, se convertiría en un rival más que serio para Stallone.

- Los prejuicios de la Academia
Stallone lleva 40 años siendo una estrella del cine, pero nunca ha sido considerado un buen actor. Más bien, todo lo contrario. Su filmografía está plagada de titulos infames y eso le ha convertido en uno de los intérpretes favoritos de los Razzies. Entre sus numerosos reconocimientos obtenidos en los "anti-Oscars" destacan un premio al peor actor de los 80 y otro al peor actor del siglo XX. La historia de Stallone es preciosa: la de un actor de carrera irregular y frecuentemente vapuleado por la crítica que de repente logra acaparar halagos y reconocimientos. Pero esta historia no es nueva. La hemos visto en varias ocasiones y no suele acabar bien. Estoy pensando en Bill  Murray, Eddie Murphy, Mickey Rourke o Michael Keaton. Estos cuatro actores consiguieron varios premios importantes durante la carrera y llegaron muy bien posicionados a la ceremonia... pero acabaron perdiendo. Lo que diferencia a Stallone de estos actores es que esta no es su primera presencia en los Oscar.

Ya hemos visto que el Oscar de Stallone sería un caso excepcional por varias razones. Pero si hay alguien familiarizado con hacer historia en los Oscar, ese es Stallone. Con su nominación por 'Creed', Sly ha entrado en el selecto grupo de actores nominados en más de una ocasión por interpretar al mismo personaje. Y hay que recordar que también hizo historia con 'Rocky' al convertirse en la tercera persona (después de Charles Chaplin y Orson Welles) que conseguía la doble nominación como actor y guionista (después llegarían Woody Allen, Warren Beatty o Matt Damon entre otros).