Última hora

Últimos Posts

Editorial: La nueva hornada de directores se reivindica en un año sin claro favorito

- 31/08/13 4 Comentarios

"Argo" ganó hace cinco meses el Oscar a la mejor película sin la candidatura de mejor director para Ben Affleck, un hecho que no ocurría en los premios de la Academia de Hollywood desde "Driving Miss Daisy" en 1989. Este precedente, aislado en una temporada en la que "Argo" barrió tanto en los premios de la industria como entre los gremios, nos recuerda que en la carrera por el Oscar todo puede pasar. Lo esperado y también lo inesperado. ¿Quién nos iba a decir un año atrás que Ben Affleck acabaría coronándose como el gran triunfador compitiendo con pesos pesados en la competición como Ang Lee, Steven Spielberg, Tom Hooper o Quentin Tarantino? ¿Y sin el apoyo de la nominación a mejor director?

Las carreras por el Oscar, largas y sin respiro, siempre tienen estas curvas tan interesantes como necesarias. Cualquier realidad consensuada por todos se puede quebrar en cualquier momento. Los favoritos hoy son los olvidados de mañana. Los éxitos de ahora son recuerdos perecederos en el futuro. Y tiene que ser así. La esencia del cine es su capacidad para sorprendernos. Como en aquella noche de invierno de 1895 en el Grand Café de París donde los espectadores huían despavoridos creyendo que el tren filmado por los hermanos Lumiére y que veían ahora en gran pantalla iba a arrollarles. Por eso amamos el cine, por su capacidad para emocionarnos, divertirnos y sorprendernos. 

La carrera de este año, en su fase incipiente, se presenta muy distinta a la de otras ediciones. Frente a la experiencia y maestría de los veteranos, asoma la savia nueva de una generación de directores dispuestos a ocupar su sitio en Hollywood. Buena parte de las grandes apuestas de este año de cara a los Oscar vienen firmadas por directores que todavía no han sido reconocidos por la Academia. Y hasta ahora, ninguna parece defraudar. "Gravity", de Alfonso Cuarón, se estrenó con gran éxito el miércoles en Venecia. Según las primeras críticas, el director mexicano, injustamente olvidado por los académicos por esa maravilla que es "Children of men", vuelve a demostrar su talento tras la cámara y su capacidad para tejer buenas historias con un pulso narrativo y de dirección perfectos. Otro director con larga experiencia en la meca del cine pero en ocasiones también maltratado es Paul Greengrass. Pese a que no podemos considerarlo por su edad ni por su filmografía un director novel, el reconocimiento de la Academia sólo le llegó de pasadas con "United 93", alcanzando la candidatura de dirección. Este año presenta "Captain Phillips", donde solo ya por el tráiler auguramos que viene cargada del mismo nervio y adrenalina que disfrutamos en la anterior ocasión. 

Niños mimados por la Academia de esta nueva hornada de directores son Alexander Payne y Jason Reitman, cineastas que se iniciaron en el cine indie y que se han hecho su hueco en Hollywood sin renunciar a su esencia. Payne ya tiene dos Oscar y sus dos últimas cintas han sido nominadas a mejor film, pero todavía le queda el objetivo de ser el rey por una noche en Hollywood. Reitman va más rezagado, ya que "sólo" acumula cuatro candidaturas. Los dos aspiran al premio gordo con "Nebraska" y "Labor Day", ambas ya presentadas y de momento con buena acogida. Bennett Miller también le ha tomado la medida a los académicos puesto que sus dos últimos filmes compitieron en la categoría reina. Este año vuelve a probar suerte con "Foxcatcher", una de las grandes incógnitas de esta carrera. 

Steve McQueen es un director más inexperto pero con un talento desbordante. Sus dos primeras películas, complejas e incisivas, mordían nuestra conciencia para erigirse como pequeñas grandes obras que lo han situado en la órbita de las grandes promesas. Anoche estrenó en Telluride "12 years a slave" y la respuesta fue apabullante, lo que evidencia que vamos a hablar mucho de él este año. 

Mucho más reconocidos, aunque tampoco sin el éxito de la Academia, son Lee Daniels y David O. Russell. El primero irrumpió en Hollywood con gran estruendo hace tres años gracias a "Precious", que obtuvo la nominación a mejor película. Tras la fallida "The paperboy", regresa a la liza de los Oscar con un proyecto apadrinado por Harvey Weinstein y Oprah Winfrey: "The butler". David O. Russell ya se ha acostumbrado al reconocimiento de los académicos, puesto que sus dos últimas cintas han sido nominadas en muchas de las categorías que conforman los premios. Sin embargo, aún le queda el reto de ganar la estatuilla de mejor película que el año pasado tuvo cerca con "Silver Linings Playbook". Para buscar la misma fórmula de éxito, vuelvo a mezclar dosis de comedia y drama ligero en "American Hustle", donde se rodea de algunos de sus actores estrella en sus últimos filmes. 

Con menos pretensiones compite John Wells en su segunda incursión en el cine: "August: Osage County". El productor de series tan aplaudidas como "Urgencias" o "El ala oeste de la Casa Blanca" se atreve con la adaptación de la obra de teatro de mismo título con Meryl Streep y Julia Roberts como protagonistas. Con poco bagaje se presenta también John Lee Hancock, aunque no debe importar mucho si recordamos los más de 255 millones de dólares que recaudó sólo en Estados Unidos hace tres años con "The blind side". Este éxito le permite firmar uno de los proyectos más ambiciosos de Disney para este año: "Saving Mr. Banks".   

Jean Marc-Vallé, que tropezó en su incursión en el cine británico con "The Young Victoria", se asoma ahora a Hollywood con "Dallas Buyers Club", película que le puede dar el Oscar en mejor actor a Matthew McConaughey.  Y para directores jóvenes, Ryan Coogler, de tan sólo 27 años, pero que ya triunfó en el mes de enero en Sundance con "Fruitvale Station", y eso le puede permitir seguir la estela de Benh Zeitlin el año pasado con "Beasts of the southern wild".

Y frente a la savia nueva, los maestros. Martin Scorsese ("The wolf of Wall Street"), Woody Allen ("Blue Jasmine") y los hermanos Coen ("Inside Llewyn Davis") entran de nuevo a escena para volver a acaparar los honores de una Academia ya rendida a sus pies. Y entremedias, directores consagrados a la espera del ansiado reconocimiento como Ridley Scott ("The counselor"), Stephen Frears ("Philomena")  y Spike Jonze ("Her"). 

Probablemente algunos títulos más se sumen en los próximos días a una carrera que ya ha comenzado y que no frenará hasta el próximo 2 de marzo. Por delante, 183 días de pura emoción. Comienza la cuenta atrás. 

República Dominicana y Luxemburgo designan representantes para optar al Oscar

- 2 Comentarios

República Dominicana participará por sexta vez en la categoría de mejor película de habla no inglesa en los Oscar. Lo hará en esta ocasión con "¿Quién manda"?, una comedia del director Ronni Castillo. La cinta cuenta la historia de Alex, un tipo relajado, sofisticado y un gran conquistador, que se conoce todos los trucos para conseguir a cualquier mujer. Su vida es perfecta hasta que conoce a Natalie, una mujer sensual, atrevida y divertida, que lleva el mismo estilo de vida. 



Por su parte, Luxemburgo regresa a la competición cuatro años después con "Blind spot", de Chritophe Wagner. La película cuenta la historia de un policía ejemplar que muere en extrañas circunstancias. El enigmático inspector Hastert se hace cargo de la investigación y llama al hermano del fallecido, Olivier, un policía desengañado  y rebelde. Impulsado por una sed de venganza, Olivier comenzará a buscar a los asesinos de su hermano. La cinta se ha convertido en la quinta película de producción nacional más vista en la historia de Luxemburgo. 

Telluride 2013: calurosa acogida a Prisoners y a sus protagonistas

- 2 Comentarios

Dura únicamente cuatro días, pero el Festival de Telluride sigue dando que hablar. Además de la ovacionada "Twelve Years a Slave", anoche se presentó con notables críticas "Prisoners". El canadiense  Dennis Villenueve, cineasta nominado al Oscar de habla no inglesa en 2011 por la aclamada "Incendies", es el responsable de un intenso thriller dramático que ha conseguido la unanimidad de unos críticos que, eso sí, avisan que no todo el mundo puede estar preparado emocionalmente para aceptar la poderosa historia que presenta la película. El guión, la fotografía, el montaje, la dirección y el trabajo de los dos protagonistas ha sido aclamado por los periodistas que ya han visto el film.

Kristopher Tapley ha alabado la película en InContention: "Los estudios ya no hacen películas como "Prisoners" y, sin embargo, aquí está (...) Es una película paciente, casi dolorosa en su suspense y que no tema tomarse las cosas con tiempo.El arco narrativo está ajustado tan meticulosamente que no hace si no sumar a la atmósfera que construye Villeneuve". El crítico también alaba el trabajo de su director de fotografía: Roger Deankins. "Hay una razón por la mayoría le considera como el mejor de su gremio. La fotografía y el montaje merecen estar en la conversación, al igual que el trabajo de Hugh Jackman. Creo sinceramente que su interpretación de padre desesperado puede ser la mejor de su carrera. El reparto es brillante en conjunto, con un Jake Gyllenhaal perfectamente utilizado y que acierta con su retrato de un oficial atrapado entre la mecánica del trabajo y el drama del caso. Terrence Howard también brilla en su breve papel. No sé si es una película de premios, pero Jackman merece ser considerado en una categoría casi imposible". Para finalizar, Tapley insiste en la efectivad del film: "Es una película atípica. No reinventa la rueda ni realmente original, pero está hecha con maestría y es algo que no vemos a menudo. Es cuestión de tiempo que Villenauve nos dé una obra maestra, pero para empezar estamos ante un impresionante debut hollywoodiense".

En Variety, Scott Foundas también valora positivamente la película: "Es un thriller hipnótico, totalmente efectivo y con un centro moral que se encuentra potenciado por un guión inesperadamente rico y algunas de las mejores interpretaciones de Jackman y Gyllenhall (...) Merece ser mencionada en el mismo grupo de películas como "Seven", "In the Bedroom" o "Mystic River". Para Foundas "la película entra directamente en el ring que es la temporada de premios" y su texto también merece ser destacado: "Con cada revelación, el brillante Guzikowski satisface las maquinaciones necesarias del relato mientras que siempre sus personajes vívidos y multidimensionales fluyen sin esfuerzo. Ese delicado equilibrio se extiende a la dirección de Villeneuve, que mantiene al espectador atrapado a la historia  sin tener que recurrir a golpes de efectos baratos o a comprometer la integridad del drama humano de la historia"

Stephen Farber, en su crítica para The Hollywood Reporter, alaba la película, pero se pregunta si el público estará dispuesto a ver una película tan intensa: "Por mucho que esta temática haya aparecido recientemente en las noticias (dando a la película un plus de actualidad), hay una diferencia entre seguir una noticia inquietante y pagar por un drama en que no deja de lado momentos gráficos de violencia y terror". Al igual que Tapley, el periodista alaba la dirección de fotografía de Roger Deakins "por cómo plasma la atmósfera fría de esta comunidad de Pennsylvania con elocuencia visual" y el montaje de Joel Cox y Gary D. Roach, dos habituales del cine de Clint Eastwood. Según Farber, "la película dura dos horas y media pero no sobra un sólo frame (...) A medida que los giros de la traman multiplican y aumenta la tensión , la película llega a un clímax que es satisfactorio sin ser predecible. En definitiva, "Prisoners" puede ser una película difícil de ver, pero será más difícil aún olvidarse de ella".

Ambos críticos coinciden también en su apreciación de las interpretaciones: "Jackman da la que puede ser la actuación más intensa y satisfactoria de su carrera. A medida que avanza la película , nos enteramos de que Keller es un personaje mucho más complejo y atormentado. Jackman ilumina la naturaleza conflictiva del personaje sin tener que mendigar la simpatía . También hay buenas palabras para Gyllenhaal, Howard y Viola Davis, aunque desgraciadamente estos dos últimos tienen poco que hacer en la segunda parte del film. Howard y Davis son excelentes, como siempre , a pesar de un fallo de la película es que tienen muy poco que hacer en la segunda mitad de la historia".

Peter Hammond también ha recogido en Deadline la excelente recepción de la película en Telluride: "El aplauso fue fuerte y la primera respuesta de la crítica ha sido exclente. Los expertos deberán incluirla en la lista de aspirante a los Oscars... siempre y cuando el público y los miembros de la Academia puedan hacer frente a la intensidad de esta película magníficamente dirigida y producido que cuenta con las mejores actuaciones de carrera, sin duda, de Jake Gyllenhaal y Hugh Jackman. Además, el film se beneficia del gran trabajo de actores como Melissa Leo (que va a por todas de nuevo en la categoría de reparto) Terence Howard, la gran Viola Davis, Maria Bello y un gran Paul Dano (...) Creo que no hay una sola sonrisa en la película, no hay alivio para el espectador. El título es perfecto. Todos los personajes son prisioneros de sí mismos. La película es todo un acierto, puedo ver perfectamente cómo consigue varias nominaciones en las categorías importantes".

"Prisoners" arranca con el secuestro en Boston de dos niñas mientras jugaban fuera de la casa. Cuando la policía es incapaz de dar con el responsable, el padre de una de las niñas se tomará la justicia por su mano con un joven que sospecha está detrás del incidente.

La película de Villenueve se verá en el festival de San Sebastián una semana después de su estreno en Estados Unidos el próximo 20 de septiembre.

Venecia 2013: Judi Dench encandila con Philomena

- 1 Comentario

Los afortunados que han podido disfrutar de “Philomena”, el último trabajo de Judi Dench, en la Mostra de Venecia han tenido buenas reacciones para la película de Stephen Frears.

Matt Mueller, de indiewire.com, comenta en su artículo (titulado “Philomena es un triunfo”) que “la Weinstein Company verá que, sin duda, tienen un posible éxito en sus manos esta divertida y emotiva historia. Y Coogan, Frears, y en particular Dench parecen destinados a recibir mucha atención por parte de los premios.” Además, Mueller añade que “es una delicia ver a Dench y Coogan en sus papeles, y el guión (co-escrito por Coogan con Jeff Pope) combina muy bien inteligencia, humor y unos personajes muy bien construidos.” De Dench destaca la capacidad para ser “increíblemente divertida, y a la vez muy conmovedora en su papel.”

La periodista Deborah Young en The Hollywood Reporter destacaba especialmente el trabajo de los dos protagonitas del film: "La película gira por completo en torno a dos veteranos como Coogan y Dench, que logran un delicioso (aunque quizás demasiado predecible) dúo, exprimiendo el clásico choque entre clases británico con una facilidad pasmosa para encenderlo y apagado según las necesidades de la historia. Coogan, coautor del guión de la película, se ha asegurado un montón de buenos diálogos. Dench deja atrás la sofisticación de "Skyfall" pero no su dignidad en el papel que da título a la película. La superficialidad y maneras de Oxford de Martin contrastan con la sabiduría hogareña de Philomena y, por ejemplo, su entrañable pasión por las novelas románticas de dudoso gusto y su escasa experiencia en turismo internacional. Es muy destacable cómo estos dos actores sacan adelante la película sin caer en el sentimentalismo."

Por su parte, Nancy Tartaglioni, la corresponsal de Deadline en el certamen italiano ha sacado sus propias conclusiones:  "La proyección se saldó con risas, lágrimas y un montón de aplausos, esto último tanto durante como al final de la pelicula. Tras una serie de películas muy intensas, los asistentes al festival de Venecia estaban esperando un crowdpleaser y lo han encontrado. Aunque "Philomena" trata un tema muy delicado que acabó con muchos espectadores haciendo usos de sus pañuelos, también es una película muy divertida y conmovedora".

Otras reacciones que hemos conocido por Twitter comparten el entusiasmo de Mueller por la cinta de Stephen Frears. Así, Kate Muir de thetimes.co.uk comentaba lo siguiente por la red social: “llorando a mares hasta en cuatro ocasiones, pero también me he reído mucho con ‘Philomena’, la historia irlandesa de una adopción con Judi Dench y Steve Coogan”. Y olilyttelton, editor en The Playlist, dice que “Philomena” es “una agradable sorpresa. Definitivamente, la película estará presente en la temporada de premios. Dench parece una apuesta segura, y el guión puede tener posibilidades también.”

Guy Lodge, en cambio, dice que la película “se mofa de los reporteros que intentan hacer pasar la tragedia humana por algo de interés humano, para hacer luego lo mismo. Pero Dench, Robbie Ryan hace que funcione.” Aún así, el británico cree que Judi Dench conseguirá su séptima nominación al Oscar.
Telluride 2013: Ovación para 12 years a slave. Ejiofor, directo a la pelea por mejor actor

Telluride 2013: Ovación para 12 years a slave. Ejiofor, directo a la pelea por mejor actor

- 4 Comentarios

"12 years a slave" se presentó anoche en el festival de Telluride y la recepción no pudo ser mejor. Crítica y público han ovacionado la película y algunos analistas ya la consideran como una de las grandes cintas contendientes para los próximos Oscar. Incluso, la categoría de mejor actor ya cuenta con un serio aspirante al triunfo: Chiwetel Ejiofor. El protagonista de la cinta ha cosechado inmejorables críticas y podría ser automáticamente ya el front-runner para ganar la estatuilla en esta categoría. También hay muy buenas palabras para la dirección de Steve McQueen, el guión, y las interpretaciones de Michael Fassbender y Lupita Nyong'o. 

"'12 years a slave' es un drama de época sorprendente, quizá la mejor película sobre la esclavitud hecha nunca. Y ayudadme, Ejiofer se merece el Oscar", señala Eric Kohn de Indiewire.com. "Hay ecos de la urgencia paranoica y claustrofóbica que McQueen ya exhibía en "Hunger", aunque aquí lo eleva a una escuela emocional grandiosa". Alex Billington, de firstshowing.net, va más allá y dice: "Fenomenal. Un profundo logro cinematográfico en todos los niveles. Cinematografía en su máxima expresión. Chiwetel para el Oscar. Es suyo". Gregory Elwood, de hitfix.com, también la tilda de "poderosa" y su une al coro de voces que imploran la estatuilla para Chiwetel. Sobre el papel de Fassbender, dice: "Su personaje es la encarnación pura de la maldad". "Nninguna película de ficción o programa de televisión ha representado nunca con tanta brutalidad y horror cómo fue la esclavitud en EE.UU. Gran fotografía y una de las mejores bandas sonoras de Hans Zimmer en mucho tiempo". 

Jeffrey Wells, de Hollywood-elsewhere.com, la califica como una obra maestra humanista y la sitúa entre las posibles contendientes al Oscar de este año. Sobre Chiwetel se pregunta qué otra intepretación del año podrá superarle y quién no le va a votar por este papel. Y añade, "su guión es hábil, directo, implacable y muy inteligente. Deja el guión de 'Django desencadenado' en la verguenza". Sasha Stone también aplaude el trabajo de McQueen y señala que junto a Fassbender "han vuelto a hacer magia juntos". 

Incluso "Variety" en su twitter oficial la califica de "obra maestra". Scott Feinberg, en The Hollywood Reporter, apuesta por ella para la nominación en las categorías de mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actor de reparto ( Fassbender), mejor actriz de reparto ( N'yongo ) , mejor guión adaptado y mejor banda sonora. 

La Weinstein podría finalmente promocionar a Meryl Streep como protagonista

- 30/08/13 5 Comentarios

Hace dos semanas, GoldDerby.com informaba de que la Weinstein Company había decidido promocionar a Meryl Streep para la categoría de mejor actriz secundaria por su trabajo en "August: Osage county"La decisión sorprendió enormemente al tratarse de una actriz tan laureada como Meryl Streep y porque su personaje en la película tiene un papel principal en la adaptación de la obra de teatro en Tracy Letts. Sin ir más lejos, la actriz que interpretaba a la matriarca de los Weston en las tablas neoyorquinas (Deanna Dunagan) se llevó el Tony como mejor intérprete protagonista en 2008, derrotando a la actriz que interpretó a la hija mayor de la familia (Amy Morton)

Hoy, GoldDerby.com publica que según un representante de la Weinstein, la distribuidora podría cambiar de opinión. Según la página, van a esperar a los pases especiales del film y a su presentación en Toronto para finalmente tomar una decisión. Por tanto, queda ahora en el aire si Meryl Streep competirá como protagonista junto a su compañera Julia Roberts o si finalmente será relegada a mejor actriz secundaria

Corea del Sur, Serbia y Montenegro anuncian sus representantes para los Oscar

- No hay comentarios

Serbia intentará lograr la primera candidatura en la historia del país con "Circles", un drama inspirado por una historia real de la guerra de Bosnia en la que un soldado serbio fue asesinado por sus compatriotas por defender a un amigo musulmán. La acción se ambienta doce años después y trata las consecuencias de este gesto heroico a través de tres historias conectadas entre sí.

El realizador Srdan Golubovic intentará conseguir la primera nominación en la historia para su país seis años después de que lograse pasar el corte con el film "The Trap". Catorce miembros del Comité de Selección Serbio decidieron que por una votación de 9 contra 5 la candidata fuese la cinta deGolubovic y no “Death of a Man in the Balkans”, de Miroslav Momcilovic.

"Circles" ganó el Premio del Jurado en la sección World Cinema en el festival de Sundance, el premio del público en los festivales de Sarajevo y Sofía y el Premio Ecuménico del festival de Berlín.




Corea del Sur intentará conseguir su primera nominación con "Juvenile Offender", un drama del director Kang Yi-Kwan. El protagonista de este drama es Ji Gu, un delincuente juvenil de 16 años de edad que vive con su su abuelo enfermo. Tras meterse nuevamente en problemas ingresa en un reformatorio juvenil, al salir la institución le pone en contacto con su madre, quién le había abandonado al nacer. Ambos intentarán recuperar el tiempo perdido. 

"Juvenile Offender" logró los premios a mejor actor (Young Ju Seo) y el Premio Especial del Jurado en el festival de cine de Tokyo. 



Por primera vez en la historia de los premios, Montenegro envía una representante a los premios de la Academia. La elegida es "Bad Destiny", un thriller de acción del director Drasko Djurovic que está protagonizado ni más ni menos que por Michael Madsen, uno de los actores fetiche de Quentin Tarantino. Los protagonistas del relato son dos hermanos, Beli y Kenta, que quieren escapar a Italia. El problema surgirá cuando uno de ellos es buscado por sus amigos del pasado. ¿Podrán escapar a tiempo?

San Sebastián 2013: Hugh Jackman recibirá el premio Donostia

- No hay comentarios

La 61 edición del Festival de San Sebastián otorgará su Premio Donostia a una de las estrellas más conocidas del panorama cinematográfico actual, Hugh Jackman. El actor recibirá el galardón el día 27 de septiembre, momentos antes de la proyección especial de "Prisoners", la última película que ha protagonizado.

Hugh Jackman, nominado a los Oscar y ganador de un Globo de Oro y un Tony, es un actor polifacético que ha conseguido calar en públicos de todas las edades, cosechando grandes éxitos tanto en la pantalla como en el escenario, ante miles de personas. Desde su premiada gira por los escenarios de Broadway, encarnando al cantante y compositor de los 70 Peter Allen, o con sus garras de acero en el papel de Lobezno, de la lucrativa saga "X-Men", Jackman ha demostrado que es uno de los actores más versátiles de nuestros tiempos.

El actor, de origen australiano, hizo su primera aparición relevante en el panorama cinematográfico americano interpretando a Lobezno, en la primera parte de la serie X-Men, papel que ha repetido en dos ocasiones más, con las exitosas X2 (X-Men 2) y X-Men: The Last Stand (X-Men. La decisión final). Después, volvió a ponerse en la piel de Lobezno en la película que lleva el nombre de su personaje X-Men Origins: Wolverine (X-Men orígenes: Lobezno), la precuela de la popular serie que recaudó 85 millones de dólares el primer fin de semana que estuvo en las salas de cine. Este verano, el público ha podido volver a ver a Jackman en su papel más popular en el siguiente capítulo de la saga, titulado The Wolverine (Lobezno inmortal), número uno de ventas en taquilla el primer fin de semana de proyección, y que, hasta la fecha, ha recaudado más de 300 millones de dólares en todo el mundo. En 2014, Jackman y el equipo de X-Men volverán a reunirse para el rodaje de X-Men: Days of Future Past, que actualmente se encuentra en fase de producción.

El pasado otoño, Jackman participó en la muy esperada adaptación de Los Miserables, bajo la dirección de Tom Hooper, y compartió cartel con Anne Hathaway y Russell Crowe. La película, basada en la conocida obra de teatro, es a su vez una adaptación de la renombrada novela de Victor Hugo que lleva el mismo nombre. La sobresaliente actuación de Jackman en el papel protagonista de Jean Valjean le valió un Globo de Oro al mejor actor de Comedia o Musical, así como dos nominaciones a los premios del Sindicato de Actores (SAG), al mejor reparto y al mejor actor protagonista. Su papel en Les Misérables (Los Miserables) también le valió una nominación a los Premios de la Academia como mejor actor.

En febrero de 2009, Jackman tuvo el honor de presentar la edición número 81 de los premios Oscar de la Academia de Hollywood, lo que le valió una nominación para los Emmy. En directo desde el Kodak Theater de Hollywood, Jackman cautivó al público y contribuyó a que el número de espectadores que veían la ceremonia a través de la cadena ABC se incrementase en un 13% con respecto al año anterior. De todos modos, esa no era la primera incursión de Jackman en la presentación de este tipo de galas. Previamente, condujo la gala de los Premios Tony durante tres años consecutivos, de 2003 a 2005, y ganó un Emmy en 2004 por su labor en la edición 58, así como una nominación a los Emmy por su aparición en 2005 en la ceremonia de la 59 edición.

También ha trabajado en otros papeles destacados, en filmes como Real Steel (Acero puro), de Shawn Levy; Australia, de Baz Luhrmann; The Prestige (El truco final (El prestigio)), de Christopher Nolan; The Fountain (La fuente de la vida), de Darren Aronofsky, y Scoop, de Woody Allen. Además, ha puesto su voz a los personajes de los filmes de animación Happy Feet (Happy Feet, rompiendo el hielo) y Flushed Away (Ratónpolis). Otras películas que ha protagonizado son Deception (La lista), Someone Like You (Siempre a tu lado), Swordfish (Operación Swordfish), Van Helsing y Kate and Leopold (Kate & Leopold), por la que recibió una nominación a los Globos de Oro en 2002. También puso su talento vocal a disposición de la aventura familiar de animación Rise of the Guardians (El origen de los guardianes).

En otoño de 2011, Jackman impresionó al público de Broadway con su show en solitario Hugh Jackman-Back on Broadway. Acompañado por una orquesta de dieciocho músicos, el show de variedades, que ya obtuvo el aplauso de la crítica durante su corta estancia en San Francisco y Toronto, constaba de temas clásicos de Broadway y una selección de sus composiciones favoritas. La constante dedicación de Jackman a los escenarios de Broadway tuvo su recompensa en los Premios Tony de 2012, donde recibió un galardón especial por parte del Comité Administrativo, en reconocimiento a su labor tanto interpretativa como humanitaria.

En otoño de 2009, los asiduos de Broadway pudieron verlo en la obra A Steady Rain firmada por Keith Huff. La obra, en la que compartió cartel con Daniel Craig, cuenta la historia de dos policías de Chicago, con una larga amistad a sus espaldas, cuyas vidas cambiarán para siempre a causa de sus diferentes versiones sobre ciertos hechos traumáticos. Por su interpretación del cantante y compositor de los 70 Peter Allen en The Boy From Oz, Jackman recibió en 2004 el Tony al mejor actor en un musical, así como los premios del Drama Desk, Drama League, Outer Critics Circle y Theatre World.

Otros trabajos que ha realizado en teatro son: Carousel, en el Carnegie Hall; Oklahoma, en el Teatro Nacional de Londres, y por el que obtuvo una nominación para el Premio Olivier; Sunset Boulevard, que le valió un MO Award, premio australiano que equivale a los Tony; y Beauty and the Beast, por el que obtuvo una nominación a los MO Awards.

La carrera de Jackman comenzó en Australia, en las películas independientes Paperback Hero y Erskineville Kings. Su interpretación en esta última le valió el premio al mejor actor del Círculo de Críticos Cinematográficos de Australia y una nominación al mejor actor del Instituto de Cine de Australia. En 1999, fue nombrado Estrella Australiana del Año en la Australian Movie Convention.

Brecha en el silencio representará a Venezuela

- 3 Comentarios

"Brecha en el silencio", de los directores Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez, ha sido la película elegida por Venezuela para competir en la categoría de mejor película de habla no inglesa en los Oscar. La cinta cuenta la historia de Ana, una joven de 19 años que padece discapacidad auditiva y que trabaja en una textilera con su madre, Julia, quien además de explotarla le encarga el cuidado de sus dos hermanos Manuel y Sofía. Junto a ellos, además vive Antonio, marido de Julia, de quien Ana es víctima de innumerables abusos, situación que le conlleva a tomar decisiones que le dan un rumbo inesperado a la historia. 

De acuerdo al comité de selección, el largometraje obtuvo la mayoría de los votos de los 14 miembros que conformaron esa instancia para elegir la cinta candidata. Venezuela ha participado 22 veces en la categoría aunque nunca ha logrado la nominación. 

Telluride 2013: Jason Reitman y Kate Winslet convencen con Labor Day

Telluride 2013: Jason Reitman y Kate Winslet convencen con Labor Day

- 3 Comentarios

"Labor Day", de Jason Reitman, se ha estrenado con éxito esta noche en el festival de Telluride. La cinta ha sido elogiada por buena parte de la crítica, aunque lo que más destaca son las interpretaciones de Kate Winslet y Josh Brolin.  El film de Reitman, nominado ya a cuatro Oscars por dos de sus anteriores cintas, cuenta la historia de una mujer recién divorciada y su hijo de trece años. Ambos un día conocen a un hombre que resulta ser un fugitivo en busca y captura.

Kris Tapley, de hitfix.com, ve probable la participación de sus dos principales actores en la carrera por el Oscar: "Lo primero que he pensado de “Labor Day” de Jason Reitman, título con el que ha arrancado el Festival de Cine de Telluride esta tarde en el pase anual para los patrocinadores, es que se trata de un paso de una madurez inesperada para un cineasta que nos ha ofrecido películas tan conscientes de sí mismas como “Thank You For Smoking”, “Juno”, “Up in the Air” y “Young Adult”. Y es que en “Labor Day” no hay ni rastro de ese tono en absoluto. La agudeza que ha caracterizado al trabajo de Reitman deja paso a una estética más refinada y habitual, arraigada en “Labor Day”.

Esas otras películas tenían un tono muy claro, y todas eran grandes películas. En cambio, “Labor Day” está contada de una forma totalmente distinta, y supongo que es a eso a lo que me refiero con que el resultado es inesperado; es muy poco común ver a un cineasta cambiar su perspectiva narrativa con tanta confianza y tan pronto en su carrera. Después de todo, Reitman no lleva ni una década haciendo largometrajes. 

La película sin duda podría estar presente en la temporada de premios , sobre todo en mejor actriz, ya que la interpretación de Winslet no es llamativa pero sí está llena de matices y es sublime. Y Brolin, que competirá según el estudio en mejor actor secundario, está muy bien en todas sus escenas. Su presencia incluso se siente cuando él no está en pantalla. Está por ver si por estrenarse tan tarde le afectará y si captará la atención de los académicos justo cuando se abre el plazo para votar. Además, Paramount también cuenta con otras dos bazas muy jugosas: "Nebraska" de Alexander Payne y "The wolf of Wall Street", de Martin Scorsese".

En Variety dicen: "'Labor Day" rebosa de detalles cuidadosamente tratados, todos ellos demasiado elegantes como para que parezcan genuinos, pero sin embargo es imposible ponerle pegas, además de la premisa subyacente, claro: que un asesino sea la pieza perfecta para una familia desestructurada. Sin embargo, uno tiene que respetar que Reitman aborde este proyecto con toda la dificultad inherente, y no hay duda de que esta película va más allá que el toque irónico que tenían "Juno" o "Young adult". Es mucho más sentimental, y recuerda a películas de Eastwood como "Los puentes de Madison" o "A perfect world". 

Alex Billington de Firstshowing.net deja entrever que puede ser el mejor trabajo de Reitman hasta la fecha. "Explora las emociones profundas, las relaciones, y las intimidades de una manera magistral. Bravo". Para Anne Thompson, la película "es un film raro, un drama bien construido. Winslet está en la carrera por el Oscar".  Scott Feinberg también alaba las intepretaciones de Winslet y Brolin, y cree que también tiene posibilidades en guión. Sin embargo, ve más difícil las candidaturas en película y director.  “Al igual que las dos últimas encargadas de inaugurar el festival (“The Descendants” de Alexander Payne y “Argo” de Ben Affleck), “Labor Day” es un drama oscuro, adaptación de un libro, y con excelentes interpretaciones. Aunque podría lograr más de una nominación por sus interpretaciones, puede encontrar dificultades en la categoría de Mejor Película, en la que normalmente predominan películas con un tema de mayor calado social que una madre soltera (la ganadora del Oscar Kate Winslet) y su hijo adolescente (Gattlin Griffith, de 14 años) quienes entablan una relación con un criminal (el nominado al Oscar Josh Brolin) durante cinco días en 1987.”

Sasha Stone también se une al grupo de entusiastas y considera "Labor Day" como la mejor película de la filmografía de Reitman. Por su parte, Anne Thompson de indiewire.com añade: “Jason Reitman vio una película en la novela “Labor Day” (Joyce Maynard, 2009). ¡Y menuda película! Reitman nos lleva en un viaje que nunca decae y que sorprende a menudo con auténtica emoción. Hace uso de múltiples flashbacks, que no son fáciles de manipular. Winslet ya conocía el terreno, ya que su apocada Mildred Pierce también albergaba un fuerte impulso sexual, aunque esta interpretación delicada y sensual debería mantenerla en la conversación por el Oscar. Brolin, en cambio, no está por debajo con un protagonista sexy, fuerte y peligroso.”

Escucha The Moon Song, la canción de Karen O para la película Her

- 29/08/13 3 Comentarios

Se está convirtiendo en una costumbre contar cada año con la presencia de Karen O en la banda sonora de, al menos, una de las películas de la carrera. En 2009 luchó por la nominación con 'All Is Love' compuesta para "Where the Wild Things Are"; dos años más tarde versionó el clásico Led Zeppelin 'Immigrant Song' para "The Girl with the Dragon Tattoo" y el año pasado hizo su segundo intento con 'Strange Love' de "Frankenweenie".

Este año volverá a luchar por la nominación al Oscar a la Mejor Canción Original con "The Moon Song", compuesta para "Her", lo que supone su segunda colaboración junto a Spike Jonze y que ya pudimos descubrir en el trailer que conocimos hace unas semanas.

La película, protagonizada por Joaquin Phoenix, llegará a los cines norteamericanos, de manera limitada, el próximo 18 de diciembre, en plena temporada de premios.

Venecia 2013: aplauso unánime para Gravity

Venecia 2013: aplauso unánime para Gravity

- 28/08/13 26 Comentarios

El festival de Venecia ha abierto el telón hoy con "Gravity", la apuesta grandilocuente del director mexicano Alfonso Cuarón. Las primeras reacciones vía twitter de los críticos que han acudido al primer pase de prensa del film son muy positivas. De forma unánime, todos los especialistas valoran la dirección de Cuarón y las buenas intepretaciones de Sandra Bullock y George Clooney. Hay más divergencias con respecto al guión, que algunos tildan de ligero y demasiado sentimental. Por supuesto, los grandes elogios se los lleva la parte técnica de la película. 

En su crítica, The Hollywood Reporter señala: "A la vez la película más realista y bellamente coreografiada ambientada en el espacio. "Gravity" es una historia de supervivencia espeluznante. No es en absoluto una película de ciencia ficción en el sentido convencional. La película de Alfonso Cuarón no tiene extraterrestres, batallas o naves especiales. Es sólo el espectáculo íntimo de un hombre y una mujer que tratan de hacer frente al ambiente más hostil posible. Tiene una buena presentación pero no está dotado para el arte, es radicalmente directo y honesto, pero está contado de una forma tan deslumbrante para que se convierta en un punto de referencia en el género. (...) Emmanuel Lubezki se ha superado asimismo en la fotografía y los efectos especiales son sobresalientes. Para Sandra Bullock, es la mejor película en la que ha estado" 

Variety en su crítica dice lo siguiente: "Gravity" ofrece en grandes cantidades ese tipo de espectáculo que llena la pantalla y te impide parpadear, y que merece ser visto en el cine. No se aleja mucho de previos logros del 3D y de los efectos visuales innovadores, como “Avatar” y “Life of Pi”, aunque está concebida como algo menos fantástico, con líneas más graves y realistas. “Gravity” es, al mismo tiempo, clásica e innovadora con su talento para el espectáculo; aprovechando las técnicas de realización digital más avanzadas para ponerlas al servicio de un material que difícilmente podría ser más accesible. Escrita por Cuarón y su hijo Jonas, esta historia del viaje de una mujer hacia lo desconocido está llena de tensión y suspense, y es una de las visiones más sofisticadas y envolventes que se han dado sobre los viajes especiales en una pantalla. Es una película que te hace preguntarte "¿Cómo han hecho eso?" o incluso, "¿Por qué nadie lo había hecho antes?" La respuesta a ambas preguntas es que Cuarón, junto a Lubbezki y Tim Webber, han llevado la tecnología al límite para contar esta historia con una verosimilitud impecable y una claridad visual fascinante.  (...) Clooney tiene una escena particularmente audaz, que tal vez sólo una estrella de su talla podría haber conseguido, llevando al espectador a varios estados de shock, incredulidad y finalmente al entendimiento agridulce; un momento inolvidable que une firmemente "Gravity", a pesar de su realismo sin concesiones, al alma del Hollywood clásico. (...) La interpretación de Bullock impone una exigencias físicas extraordinarias, y pese a eso la actriz hace un papel muy emocionante y proyecta una combinación muy atractiva de vulnerabilidad,  inteligencia y determinación.  (...) En algún lugar, uno se imagina a los espíritus de Stanley Kubrick y Max Ophuls admirando este trabajo". 

Playlist centra sus elogios en Cuaron: "Gravity está a la altura de las expectativas o incluso las supera (...) Bullock, gracias más a la acción que a sus palabras, se muestra por momentos inflexible, vulnerable y también divertida. Es su mejor papel dramático. Tanto ella como Clooney están muy bien, pero los halagos principales deben recaer en Cuarón. Técnicamente, la película es perfecta, pero también está muy bien escrita y fenomenalmente dirigida. La mejor apertura que un festival puede tener" 

ScreenDaily se une también a las valoraciones positivas de los medios especializados: "Un thriller tenso y emocionante, la película de Alfonso Cuarón es también estimulante y con un impresionante uso del 3D. Además, cuenta con interpretaciones protagonistas de primera categoría como las de Bullock y Clooney. A pesar de algunas fallas en su sentimentalismo, "Gravity" resulta ser un deleite para el espectador, así como una elección astuta para la apertura del Festival de Cine de Venecia" 

"Por momentos, una fusión profunda y de gran estruendo de Michael Bay y Jean-Paul Sartre. Cuarón lo ha clavado", dice por su parte Robbie Collins de "The Telegraph". David Jenkins, de "The Playlist" tilda de impresionante la película mientras que Oliver Lyttelton la califica como "sorprendente". Guy Lodge, de incontention.com, le da un sobresaliente. Kate Muir, de The times, también habla muy bien de la película: "90 minutos de virtuosismo y cine. Clooney y Bullock están fantásticos. Un poco pesado el sentimentalismo".  
Con respecto a la prensa española, David Martos de ABC señala: "Pegado a la pantalla durante 90 minutos. Trepidante. ¿Podré reivindicar a Sandra Bullock sin temor al linchamiento?". Manu Yáñez, de Fotogramas, sentencia: "Gravity" tiene una primera hora que parece el sueño húmedo combinado de Brian De Palma, Johnnie To y James Cameron". Por último, Luis Martínez en Elmundo.es sí le pone algún "pero" a la propuesta de Cuarón: "El resultado no acaba de ajustarse a la altura de la propuesta. Dice Cuarón que su idea no es otra que contar la historia de un "renacimiento", relatar el trayecto de una mujer a brazo partido contra las adversidades; adversidades que, en medio de ninguna parte, a cientos de kilómetros de altura, son muchas. El problema es la falta de rigor. La radicalidad del planteamiento inicial pronto es abandonada por culpa de las exigencias más acomodaticias del cine, digamos, comercial. Manido, sería más justo (...) Sea como sea, y en su imperfección, queda una película de una belleza visual sencillamente irrefutable"
Obama admite que lloró viendo The butler

Obama admite que lloró viendo The butler

- 3 Comentarios

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha afirmado que lloró mientras veía la película "The Butler", la última película de Lee Daniels que muestra a través de la carrera de un sirviente negro en la Casa Blanca la lucha por los derechos cívicos.

"Vi 'The Butler' y lloré. Lloré no sólo porque pensaba en los mayordomos que trabajaron aquí en la Casa Blanca sino también a toda una generación de personas capaces y talentosas, pero que fueron reprimidas por las leyes raciales y las discriminaciones", afirmó Obama en una entrevista con el presentador de radio, Tom Joyner. "Y sin embargo, con dignidad y tenacidad, se levantaron todos los días para ir a trabajar y soportaron muchas cosas porque esperaban tiempos mejores para sus hijos", agregó el primer presidente negro de Estados Unidos.

La película, que aspira a pelear por los Oscar de este año, obtiene un 73% de críticas positivas en rottentomatoes.com tras 124 análisis y lleva dos semanas como número uno en la taquilla norteamericana.

Los últimos trabajos de Chandor, Cuarón, Fahardi, Payne, Reitman y los Coen se verán en Telluride.

- 2 Comentarios

El festival de Telluride acaba de anunciar los títulos que se podrán ver desde mañana jueves 29 de agosto hasta el lunes 2 de septiembre en lo que será el disparatazo de salida a la carrera por el Oscar de manera oficiosa. La jugosa programación incluirá los nuevos trabajos de Chandor, Cuarón, Fahardi, Payne, Reitman y los Coen, entre otros.

"All is Lost" (J.C. Chandor)
"Before the Winter Chill" (Philippe Claudel)
"Bethlehem" (Yuval Adler)
"Blue is the Warmest Color" (Abdellatif Kechiche)
"Burning Bush" (Agnieszka Holland)
"Death Row: Blaine Milam + Robert Fratta" (Werner Herzog)
"Fifi Howls from Happiness" (Mitra Farahani)
"The Galapagos Affair: Satan Came to Eden" (Dan Geller and Dayna Goldfine)
"Gloria" (Sebastián Lelio)
"Gravity" (Alfonso Cuarón)
"Ida" (Pawel Pawlikowski)
"Inside Llewyn Davis" (Joel y Ethan Coen)
"The Invisible Woman" (Ralph Fiennes)
"La Maison de la Radio" (Nicolas Philibert)
"Labor Day" (Jason Reitman)
"The Lunchbox" (Ritesh Batra)
"Manuscripts Don't Burn" (Mohammad Rasoulof)
"The Missing Picture" (Rithy Panh)
"Nebraska" (Alexander Payne)
"Palo Alto" (Gia Coppola)
"The Past" (Asghar Farhadi)
"Starred Up" (Sarah-Violet Bliss)
"Tim's Vermeer" (Teller)
"Tracks" (John Curran)
"Under the Skin" (Jonathan Glazer)
"The Unknown Known" (Errol Morris)
Two lives representará a Alemania en los Oscar

Two lives representará a Alemania en los Oscar

- 5 Comentarios

"Two Lives", el último film de Georg Maas protagonizado por Juliane Köhler y Liv Ullmann, fue elegido por un jurado de 9 miembros coordinado por German Films para representar a Alemania en la categoría de mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Oscar. 

Basada en una historia real, la película lidia con los efectos del Tercer Reich y el accionar de la policía secreta de GDR. Este drama de suspense aborda un tema importante y un poco tabú en la historia de Noruega: el destino de las mujeres noruegas que tuvieron relaciones con los soldados de la ocupación alemana y lo que les sucedió bajo el régimen de la Stasi en la antigua Alemania del Este.

Es la primera vez que una película de Georg Maas competirá por el galardón de Hollywood. Alemania ha ganado tres veces la estatuilla: en 1979 por "The tin Drum", en 2002 por "Nowhere in Africa" y la última vez en 2006 con "La vida de los otros"

Sorteamos 3 DVDs de Bestias del Sur Salvaje

- No hay comentarios
Desde su estreno en el festival de Sundance de 2012 "Bestias del Sur Salvaje" se convirtió en uno de los grandes fenómenos del cine independiente. Tras su paso por las carteleras y los premios de la Academia (donde fue nominada en las categorías de mejor película, mejor director, mejor actriz protagonista y mejor guión adaptado), la ópera prima de Benh Zeitlin ya está a la venta en nuestro país, tanto en DVD como en BluRay.


En una olvidada y orgullosa comunidad instalada en un bayou (zona pantanosa formada por los meandros del Mississipi) apartado del mundo por un inmenso dique, la pequeña Hushpuppy, de seis años, está a punto de quedarse huérfana. Hace tiempo que su madre se fue, y su adorado y alocado padre siempre está de juerga.


Con motivo del lanzamiento de la película,Cameo y Premios Oscar sorteamos 3 ediciones de "Bestias del Sur Salvaje" en formato DVD. 

CÓMO PARTICIPAR

Si quieres ser uno de los afortunados en llevarse una copia de la película a casa sólo hay que seguir estas instrucciones.

1. Ser fan de Premios Oscar en Facebook o Twitter y vivir en España.
2. Postea en Twitter o Facebook lo siguiente: "Quiero ganar uno de los tres DVDs de Bestias del Sur Salvaje que sortea @PremiosOscar"
3. El plazo de participación está abierto desde el 28 de agosto hasta el 7 de septiembre las 23.59 horas (hora española).

LA EDICIÓN

En su lanzamiento al marcado doméstico "Bestias del Sur Salvaje" incluye múltiples extras: Making of, Audiciones, Escenas eliminadas con comentarios del director, Cortometraje “Glory at Sea”, de Benh Zeitlin, Fichas técnica, Ficha artística.

Irán volverá a la carrera por el Oscar tras su ausencia el año pasado

- 27/08/13 No hay comentarios

Irán participará este año en la carrera por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa después de su ausencia el año pasado. Según informa press.tv, el gobierno del país ha creado un comité para evaluar las películas que optarán a representar al país en la categoría foránea de los premios de la Academia de Hollywood.

El año pasado, el régimen de los Ayatolás decidió renunciar después de las protestas y graves altercados que originó el video 'La inocencia de los musulmanes' difundido a través de Youtube. Curiosamente, la decisión se tomó pese a haber designado ya a la película  "Ye habe ghand (A Cube of Sugar)" como la candidata oficial del país.

Este mismo año, Irán también mostró su intención de demandar a los responsables de la cinta ganadora del Oscar al mejor film "Argo", incluido a su director, Ben Affleck, porque entendían que la película proyectaba un "un retrato poco realista" y "muy violento" de la sociedad iraní. No era la primera vez que Irán carga contra producciones de Hollywood. Títulos como 'No sin mi hija' (1991) o las más recientes '300' (2006) y 'El luchador' (2008) también fueron condenadas duramente por el régimen de Teherán por ofrecer una imagen distorsionada y sesgada de su sociedad o de sus antepasados.

Irán ha competido 18 veces por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y consiguió su primera estatuilla en 2012 con "A separation", de Asghar Farhadi


Grecia y Nepal ya tienen representantes para pugnar por el Oscar al mejor film extranjero

- 1 Comentario

Grecia competirá por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa con "Boy Eating the Bird's Food", un film de Ektoras Lygizos que obtuvo los premios de mejor actor y el Giraldillo de Plata en el último festival de cine europeo de Sevilla. Un joven y nervioso contratenor sin empleo vive en un desangelado piso ateniense sin apenas contacto con otros seres humanos ni alimentos que llevarse a la boca. La obtención de nutrientes es un serio problema que capea de mil diversas maneras: desde distraer el azúcar del vecino hasta compartir alpiste con su canario. Un tenso deambular copa sus días, sólo interrumpido por eléctricos y desesperados estallidos de acción, desconcertantes epifanías que llegarán a su clímax cuando el agua deje de salir de los grifos y el desahucio empiece a amenazar.

Grecia ha logrado cinco veces la nominación en la categoría (la última, hace dos años con la polémica "Dogtooth"), aunque nunca ha conseguido llevarse la estatuilla.



Por su parte, la primera película nepalí basada en una relación lésbica, “Soongava” (“La danza de las orquídeas”), representará al país en los Oscar. “Soongava” narra la historia de amor entre dos universitarias, Kiran (Nisha Adhikari) y Diya (Deeya Maskey), y cómo las jóvenes se deben enfrentar al matrimonio concertado de una de ellas y al rechazo generalizado que provoca a su alrededor su lesbianismo. Es la quinta vez que el país pugna por el Oscar, que ya fue nominado en 1999 con "Caravan".

Primer tráiler de Dallas Buyers Club, la película que le puede dar el Oscar a McConaughey

- 1 Comentario

Ya podemos ver un avance de "Dallas Buyers Club", la película de Jean Marc Vallé ("C.R.A.Z.Y.") que protagoniza Matthew McConaughey. La cinta está basada en la vida real de Ron Woodroof, un drogadicto y mujeriego al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Jennifer Garner, Jared Leto, Steve Zahn, Dallas Roberts, Denis O´Hare y Griffin Dunne completan el reparto de esta película, que deposita sus esperanzas en la categoría de mejor actor. ¿Veremos en el mes de marzo a McConaughey con un Oscar en su mano?

Nuevo tráiler de Inside Llewyn Davis

- 22/08/13 No hay comentarios

Ya podemos ver un nuevo tráiler de "Inside Llewyn Davis", la nueva película de los hermanos Coen que obtuvo el gran premio del Jurado en el último festival de Cannes. La película narra la vida de un joven cantante de folk en el universo de Greenwich Village en 1961. Llewyn Davis está en una encrucijada. Con su guitarra a cuestas acurrucado contra el frio de un invierno implacable en Nueva York, el joven lucha por ganarse la vida como músico y hace frente a obstáculos que parecen insuperables – comenzando por aquellos creados por él mismo. Sobrevive gracias a la ayuda de sus amigos o de desconocidos a cambio de pequeños trabajos. De los cafés del Village a un club desierto de Chicago, sus desventuras lo llevan a una audición para el gigante de la música Bud Grossman – antes de volver al lugar de donde viene...

Oscar Isaac, Justin Timberlake, Carey Mulligan y John Goodman forman parte del reparto de esta película que llegará a las salas de Estados Unidos el 6 de diciembre.

Trailer y fotogramas de The Book Thief, la gran apuesta de la Fox para esta carrera

- 1 Comentario

Tras el éxito de crítica y público que supuso en la pasada carrera "Life of Pi", con sus casi 125 millones de dólares recaudados en la taquilla norteamericana y sus cuatro Oscar, la productora Fox 2000 Pictures cerrará filas en esta ocasión con "The Book Thief", la adaptación del homónimo best seller infantil del australiano Marcus Zusak publicado en 2005.

La cinta nos llevará hasta la Alemania nazi y los desastres de la Segunda Guerra Mundial, todo ello a través de los ojos de su protagonista, Liesel Meminger (Sophie Nélisse) una niña de nueves años que se verá avocada a vivir con los Hubermann (Geoffrey Rush y Emily Watson), poco afines a Hitler y junto a los que aprenderá a leer, llegando a inculcarle a la joven un fuerte amor por los libros.

Supone el segundo largometraje del británico Brian Percival, responsable de varios capítulos de "Downton Abbey" y tiene fijado su estreno norteamericano el próximo 15 de noviembre. De momento, acabamos de conocer el primer trailer y nos llegan las primeras imágenes oficiales. ¿Qué os parece?







San Sebastián 2013: The Young and Prodigious T.S. Spivet clausurará el certamen

- No hay comentarios

La 61 edición del Festival de San Sebastián se cerrará el día 28 de septiembre con la premiere mundial de "The Young and Prodigious T.S. Spivet". La película es el último trabajo del cineasta francés Jean-Pierre Jeunet, el creador de uno de los grandes clásicos del cine contemporáneo, "Amelie" (2001). La cinta está protagonizada por Kyle Catlett y Helena Bonham Carter, que también estarán presentes en la gala de clausura del Festival. Completan el reparto del film Judy Davis, Callum Keith Rennie, Robert Maillet y Dominique Pinon.

Rodado en 3-D, el film tiene como protagonista a T. S. Spivet, un genio de doce años que vive en un rancho en Montana. Su gran talento para la cartografía y los inventos pronto tiene recompensa. Una institución científica le concede un prestigioso premio y cruzará medio país para recogerlo. 

San Sebastián 2013: Götz Spielmann, Jasmila Žbanić y Atom Egoyan lucharán por la Concha de Oro

- 21/08/13 No hay comentarios

A menos de un mes para que arranque la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián la organización aún tiene varios títulos por confirman. El certamen ha confirmado esta misma mañana que tres destacados cineastas internacionales se suman a la lucha por la Concha de Oro. A continuación podéis leer más información sobre estos títulos pertenecientes a la Sección Oficial:  

 - Devil's Knot, de Atom Egoyan (Estados Unidos)
Cuatro años después de competir en la 57 edición del Festival con Chloe, Atom Egoyan regresa a San Sebastián con su nuevo trabajo, un inquietante film de misterio basado en un caso real sobre tres niños que son asesinados en un pequeño pueblo. La policía identifica a tres adolescentes, que será conocidos como "Los Tres de Memphis", como los autores del crimen durante un ritual satánico. Pero la verdad puede ser aún más terrible cuando la madre de uno de los asesinados y un investigador privado comienzan a sospechar que las cosas no son como parecen. Colin Firth y Reese Witherspoon son los protagonistas del film.

 - For those who can tell no tales, de Jasmila Zbanic (Bosnia-Hezergovina)
La cineasta bosnia Jasmila Zbanic, ganadora del Oso de Oro de Berlín en 2006 con su película Grbavica, vuelve al traumático pasado de la guerra de los Balcanes a través de Kym, una turista australiana que decide viajar a Bosnia. Su guía de viajes la lleva hasta Visegrado, una pequeña ciudad llena de historia, en la frontera entre Bosnia y Serbia. Tras una noche de insomnio en el "romántico" hotel Vilina Vlas, Kym descubre lo que sucedió durante la guerra. Ella ya no podrá ser una turista ordinaria y su vida nunca volverá a ser la misma.

 - October November, de Götz Spielmann (Austria)
Götz Spielmann, reputado director austríaco que fue nominado al Oscar en 2008 por su film Revanche, nos presenta en su nueva película a dos hermanas que se criaron en un hotel de los Alpes austríacos ya cerrado. Sonja vive ahora en Berlín. Su hermana Verena, un poco mayor que ella, nunca abandonó el pueblo. Para Sonja es el momento de visitar a su familia y los escenarios de su infancia. La reunión saca a la luz, poco a poco pero de manera implacable, viejos conflictos entre las dos hermanas.

Aquí puedes leer más información sobre la 61ª edición del festival de San Sebastián.
Así valora la crítica norteamericana The Butler

Así valora la crítica norteamericana The Butler

- 3 Comentarios

"The Butler", la última película de Lee Daniels, ya se ha estrenado en Estados Unidos y lo ha hecho de manera sobresaliente al conseguir el primer puesto en el box office. Las críticas también están acompañando y de momento obtiene un 72% de críticas positivas en rottentomatoes.com y 66 sobre 100 en metacritic.com. Los especialistas ensalzan, sobre todo, las interpretaciones de Forest Whitaker y Oprah Winfrey, y también el guión de Lee Daniels y Danny Strong. De las principales cabeceras, sólo Los Angeles Times valora de forma negativa a la película, aunque la mayoría tampoco obvian el exceso emocional que habitualmente tienen las cintas de este director.

"No se puede negar que Daniels sabe cómo presionar los botones del espectador, y aunque cruda y evidente 'El mayordomo' también resulta realmente conmovedora. Al final, es difícil no sentirse conmovido, pero también un poco maltratado" (Scott Foundas: Variety)  

"Aunque el director Lee Daniels rebaja un poco la intensidad de las cosas en esta película, la sutileza no es lo suyo. Esa estrategia funcionó en 'Precious', pero convirtió la más reciente 'El chico del periódico' en un largometraje fallido (...) Puntuación: ★★½ (sobre 4)" (Lou Lumenick: New York Post)

"Inspirador aunque no inspirado, 'El mayordomo' es una especie de revisión del Readers' Digest sobre los movimientos civiles de América en el siglo XX que se centra en los derechos de un individuo ordinario con una perspectiva extraordinaria" (Todd McCarthy: The Hollywood Reporter)

"Es ver a Cecil abrir los ojos, en la reflexión de Whitaker, una interpretación poderosamente discreta, lo que llena esta película con defectos de potencia y efecto (...) Puntuación: ★★½ (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)

"Los espectadores familiarizados con la idiosincrática vulgaridad de Daniels quizás se decepcionen al ver que no se puede comparar con Nicole Kidman perdiendo un flujo amarillo sobre la picadura de medusa de Zac Efron en 'El chico del periódico (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)'" (Keith Uhlich: Time Out)

"Una película brillante y veraz sobre un tema que suele ser convertido en una ilusión, un mito y en negación pura y simple" (A. O. Scott: The New York Times)

"'El mayordomo' lleva una autenticidad que consigue sostenerla durante sus tramos más empalagosos" (Eric Kohn: Indiewire)

"La emoción auténtica compite con el sentimiento manufacturado por el corazón de 'El mayordomo' (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" Claudia Puig: USA Today

"'El mayordomo' cuenta una gran cantidad de historias, algunas con más eficacia que otras (...) Puntuación: ★★½ (sobre 4)" Michael Phillips: Chicago Tribune 

"'The Butler' no es tan buena como podría haber sido ni tan mala como los que sobrevivieron a "The Paperboy" podían haber temido" Kenneth Turan: Los Angeles times

TIFF 2013: Las Brujas de Zugarramurdi tendrá su premiere mundial en Toronto

- 20/08/13 No hay comentarios

La organización del festival internacional de cine de Toronto ha comunicado hoy mismo el último grupo de películas que participarán en la trigésimo octava edición de este ya mítico certamen que arranca el próximo 5 de septiembre. Con esta noticia, serán un total de 366 títulos los que se proyectarán a lo largo de diez días en la ciudad canadiense.

Entre las últimas confirmaciones  figuran lo nuevo de cineastas reconocidos como Claire Denis ("Bastards"), Jafar Panahi ("Closed Courtain") o Kim Ki-duk ("Moebius"), sobresaliendo la premiere mundial de "Las brujas de Zugarramurdi", lo último del cineasta vasco Álex de la Iglesia tras "Balada Triste de Trompeta" (2010). Esta comedia protagonizada por Mario Casas, Hugo Silva y Carmen Maura participará, apenas días más tarde (y fuera de concurso) en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.

Además dentro de la sección Maverick se ha confirmado un reportaje dedicado al cineasta Spike Jonze, donde aparecerán, por primeras vez escenas de "Her", su último proyecto.

DISCOVERY

1982, de Tommy Oliver (EE.UU.) Premiere mundial
All About the Feathers (Por las Plumas), de Neto Villalobos (Costa Rica) Premiere mundial
The Amazing Catfish (Los insólitos peces gato), de Claudia Sainte-Luce (México) Premiere América del Norte
Around the Block, de Sarah Spillane (Australia) Premiere mundial
Bends, de Flora Lau (Hong Kong) Premiere América del Norte
Beneath the Harvest Sky, de Aron Gaudet y Gita Pullapilly (EE.UU.) Premiere mundial
Bethlehem, de Yuval Adler (Israel) Premiere América del Norte
Bobô, de Inês Oliveira (Portugal) Premiere mundial
Border, de Alessio Cremonini (Italia) Premiere mundial
Canopy, de Aaron Wilson (Australia) Premiere mundial
Fat, de Mark Phinney (EE.UU.) Premiere mundial
Giraffada, de Rani Massalha (Francia/Alemania/Italia/Palestina) Premiere mundial
I Am Yours (Jeg Er Din), de Iram Haq (Noruega) Premiere mundial
Ilo Ilo, de Anthony Chen (Singapur) Premiere América del Norte
The Militant (El Lugar Del Hijo), de Manolo Nieto (Uruguay) Premiere mundial
Miracle (Zázrak), de Juraj Lehotsky (Eslovaquia/República Checa) Premiere mundial
My Love Awaits Me by the Sea, de Mais Darwazah (Alemania/Jordania/Palestina/Qatar) Premiere mundial
Of Good Report, de Jahmil X.T. Qubeka (Sudáfrica) Premiere mundial
Palo Alto, de Gia Coppola (EE.UU.) Premiere América del Norte
Paradise (Paraiso), de Mariana Chenillo (México) Premiere mundial
Salvation Army (L'Armée du salut), de Abdellah Taïa (Francia) Premiere América del Norte
South is Nothing (Il Sud è Niente), de Fabio Mollo (Francia/Italia) Premiere mundial
The Stag, de John Butler (Irlanda) Premiere mundial
The Summer of Flying Fish (El verano de los peces voladores), de Marcela Said (Chile/Francia) Premiere América del Norte
Trap Street (Shuyin Jie), de Vivian Qu (China) Premiere América del Norte

MASTERS

A Touch of Sin (Tian zhu ding), de Jia Zhangke (China/Japón) Premiere América del Norte
Abuse of Weakness (Abus de Faiblesse), de Catherine Breillat (Francia/Bélgica/Alemania) Premiere mundial
Bastards (Les Salauds), de Claire Denis (Francia) Premiere América del Norte
Closed Curtain (Parde), de Kambozia Partovi y Jafar Panahi (Irán) Premiere América del Norte
Concrete Night, de Pirjo Honkasalo (Finlandia/Suecia/Dinamarca) Premiere mundial
Home From Home – Chronicle of a Vision, de Edgar Reitz (Alemania/Francia) Premiere América del Norte
How Strange to be Named Federico: Scola Narrates Fellini, de Ettore Scola (Italia) Premiere mundial
Moebius, de Kim Ki-duk (Corea del Sur) Premiere América del Norte
Norte, The End of History (Norte, Hangganan ng Kasaysayan), de Lav Diaz (Filipina) Premiere América del Norte
Our Sunhi (Uri Sunhi), de Hong Sangsoo (Corea del Sur) Premiere América del Norte

MIDNIGHT MADNESS

Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia (España/Francia) Premiere mundial

MAVERICKS

12.12.12.
For No Good Reason
In Conversation With… Irrfan Khan
In Conversation With… Spike Jonze
InRealLife
Made in America
Our Man In Tehran
What is Cinema? (Qu'est ce que le cinéma?)
Women & Film 40th Anniversary

FUTURE PROJECTIONS

Grosse Fatigue
Ralph Steadman For No Good Reason, 1970 to 2013
Sweat
Treatment
Une Danse des Bouffons (or A Jester's Dance)
Swarm
Introduction to the Memory Personality
Rough Cut (Hiker Meat)
walkthrough

Puedes consultar el listado de las anteriores películas confirmadas por el festival pinchando aquí y aquí