Última hora

Últimos Posts

¿Le hace daño el 'snub' de 'Dos días, una noche' a Marion Cotillard?

- 31/12/14 23 Comentarios

El recorrido de Marion Cotillard por la temporada de premios está siendo toda una montaña rusa. Desde su inesperada victoria en Nueva York, las asociaciones de críticos empezaron a destacar una y otra vez el trabajo de la francesa. Con 30 galardones ya entregados, sólo Rosamund Pike ha recibido más premios que la ganadora del Oscar por 'La vida en rosa'. Las opciones de la intérprete, ninguneada por la Academia por sus trabajos en 'Nine' y 'De óxido en hueso', se multiplicaron... hasta que llegaron los Globos de Oro y el Sindicato de Actores. Jennifer Aniston apareció en la carrera con fuerza y logró un doblete con el que hasta entonces sólo había soñado su publicista y los más fieles seguidores del #TeamAniston.

Cotillard vivió entonces una breve recuperación gracias a su nominación en los Critics Choice Awards y su  victoria en los premios de la Academia de Cine Europeo, derrotando a las dos protagonistas de la polaca 'Ida' (ganadora absoluta de la edición con 5 galardones). Entonces llegó un nuevo contratiempo para la intérprete: 'Dos días, una noche' no pasa el corte en la categoría de mejor película de habla no inglesa. La candidata belga era hasta entonces la segunda cinta extranjera más premiada en la carrera (sólo situada por detrás de la sueca 'Fuerza mayor').

Ahora la pregunta es, ¿cómo perjudica el "snub" del drama social a las opciones de Oscar de Cotillard? Echemos un vistazo al pasado. En las 86 ediciones anteriores de los premios de la Academia, 27 intérpretes han sido nominados por una interpretación en una película de habla no inglesa. Nueve de ellos compitieron por una producción que no había sido enviada por su país de origen. Una de ellas ('María, llena eres de gracia') fue enviada por Colombia, pero el comité estableció que la película era demasiado norteamericana y fue descalificada. 16 candidatos vieron como su película optaba a la estatuilla, ganando en ocho de esas ocasiones. Sólo una candidata está en circunstancias similares a la de la protagonista de 'Dos días, una noche':  Penélope Cruz.

En 2006 la española logró su primera nominación a pesar de que 'Volver' fue ignorada por los Oscar. Aún así, hay discordancias entre las trayectorias de una y otra: Cotillard ganó más premios de la crítica norteamericana, pero no logró estar en los SAG y los Globos de Oro, como sí consiguió la española. Además, la película de Pedro Almodóvar sí pasó el corte. La aspirante belga ni siquiera se coló entre las 9 finalistas de la categoría.

La historia, por tanto, no deja conclusiones positivas. Nadie ha logrado la nominación con la trayectoria previa a los Oscar que tiene Marion Cotillard. Ser una intérprete ya reconocida por la Academia (suya es una de las tres interpretaciones premiadas por la Academia a pesar de estar habladas en otro idioma) juega a su favor, pero los académicos no dudaron a la hora de ignorarla por trabajos aclamados como 'Nine' y 'De óxido y hueso', por la que incluso compitió en todos los premios importantes.

No todo está perdido para la francesa. A Jennifer Aniston le puede pasar lo mismo que le sucedió a Cameron Diaz en el año 1999, cuando los Globos de Oro y los SAG reconocieron el cambio de registro y look de la actriz en 'Cómo ser John Malkovich'. A la hora de la verdad, los académicos optaron por Toni Collette, desaparecida en combate de la carrera hasta la mañana de las nominaciones.

NOMINACIONES INTERPRETATIVAS POR PELÍCULAS DE HABLA NO INGLESA 

1960 (33rd) Melina Mercouri nominada como mejor actriz por 'Nunca en domingo'
Grecia no mandó ninguna candidata en 1960. 'Nunca en domingo' optó a 5 Oscars, incluyendo dirección y guión.

1961 (34th) Sophia Loren nominada como mejor actriz por 'Dos mujeres' (ganó)
Italia envió 'La noche'. No fue nominada. 'Dos mujeres' ganó el Globo de Oro.

1962 (35th) Marcello Mastroianni  nominado como mejor por 'Divorcio a la italiana' 
Italia mandó 'Los cuatro días de Nápoles'. Fue nominada. 'Divorcio a la italiana' ganó el Oscar al mejor guión original.

1964 (37th) Sophia Loren nominada como mejor actriz por 'Matrimonio a la italiana' 
'Matrimonio a la italiana' fue nominada al Oscar como película extranjera y ganó el Globo de Oro.

1966 (39th) Anouk Aimée nominada como mejor actriz por 'Un hombre y una mujer' 
'Un hombre y una mujer' ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y mejor guión original

1966 (39th) Ida Kaminska nominada como mejor actriz por 'La tienda de la calle mayor'
Ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en la edición anterior.

1972 (45th) Liv Ullmann nominada como mejor actriz por 'Los Emigrantes' 
'Los Emigrantes' obtuvo 5 nominaciones a los Oscar, incluyendo mejor película de habla no inglesa.

1974 (47th) Valentina Cortese nominada como mejor actriz secundaria por 'La noche americana'
'La noche americana' ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. El año siguiente logró tres nominaciones más, incluyendo dirección y guión original.

1975 (48th) Isabelle Adjani nominada como mejor actriz por 'Diario íntimo de Adela H'
Francia envió 'India Song'. No fue nominada.

1976 (49th) Marie-Christine Barrault nominada por mejor actriz por 'Cousin, cousine' 
'Cousine, cousine' optó a 3 Oscars, incluyendo mejor película de habla no inglesa.

1976 (49th) Giancarlo Giannini nominado como mejor actor por 'Pasqualino 7 bellezas' 
'Pasqualino 7 bellezas' optó a 4 Oscars, incluyendo dirección, guión original y película de habla no inglesa.

1976 (49th) Liv Ullmann nominada como mejor actriz por por 'Cara a cara al desnudo'
Suecia manó 'City of my dreams'. No fue nominada. 'Cara a cara al desnudo' ganó el Globo de Oro.

1977 (50th) Marcello Mastroianni  nominado como mejor actor por 'Una jornada particular'
Nominada como mejor película de habla no inglesa. Ganó el Globo de Oro.

1978 (51st) Ingrid Bergman  nominada como mejor actriz por 'Sonata de otoño' 
Suecia no mandó ninguna película en 1978. 'Sonata de otoño' ganó el Globo de Oro.

1987 (60th) Marcello Mastroianni nominado como mejor actor por 'Ojos negros' 
Italia manó 'La familia'. Fue nominada. 'Ojos negros' fue nominada al Globo de Oro.

1988 (61st) Max von Sydow nominado por 'Pelle el conquistador' 
'Pelle el conquistador' ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

1989 (62nd) Isabelle Adjani nominada como mejor actriz por 'La pasión de Camille Claudel'
Nominada como mejor película de habla no inglesa.

1990 (63rd) Gerard Depardieu nominado como mejor actor por 'Cyrano de Bergerac'
5 nominaciones a los Oscar, incluyendo película de habla no inglesa. Ganó el Globo de Oro.

1992 (65th) Catherine Deneuve nominada como mejor actriz por 'Indochina'
'Indochina' ganó el Oscar y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa

1995 (68th) Massimo Troisi fue nominado como mejor actor por 'El cartero (y Pablo Neruda)'
Italia mandó a los Oscar 'El hombre de las estrellas' y fue nominada. 'El cartero (y Pablo Neruda)' optó al Oscar a mejor película y director, entre otros.

1998 (71st) Roberto Benigni nominado como mejor actor por 'La vida es bella' (ganó)
'La vida es bella' ganó el Oscar y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa

1998 (71st) Fernanda Montenegro nominada como mejor actriz por 'Estación central de Brasil' 
Nominada como mejor película de habla no inglesa.

2004 (77th) Catalina Sandino Moreno nominada como mejor actriz por 'María llena eres de gracia' 
Colombia envió a los Oscar 'María llena eres de gracia', pero la Academia la descalificó por considerarla una producción estadounidense.

2006 (79th) Penélope Cruz nominada como mejor actriz por 'Volver'
'Volver' fue enviada por España y pasó el corte, pero se quedó fuera de las nominaciones. Candidata al Globo de Oro.

2007 (80th) Marion Cotillard nominada como mejor actriz por 'La vida en rosa' (ganó) 
Francia envió 'Persépolis' a los Oscar. No fue nominada. 'La vida en rosa'.

2010 (83rd) Javier Bardem nominado como mejor actor por 'Biutiful'
Nominada como mejor película de habla no inglesa.

2012 (85th) Emmanuelle Riva nominada como mejor actriz por 'Amour' 
'Amour' ganó el Oscar y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa. También optó al Oscar a la mejor dirección y guión.

Nominaciones de Carolina del Norte: 'Calvary' se cuela en mejor película

- 29/12/14 23 Comentarios

- Lidera 'Birdman' con 7 candidaturas
- 'Perdida' presente en dirección pero fuera de mejor película
- Benedict Cumberbatch o Jake Gyllenhaal entre las ausencias más notables
- Los ganadores se anuncian el 5 de enero

MEJOR PELÍCULA: 
Boyhood
Birdman
Calvary
The Grand Budapest Hotel
A Most Violent Year
Selma
Whiplash

MEJOR DIRECTOR: 

Wes Anderson (The Grand Budapest Hotel)
Damien Chazelle (Whiplash)
Ava DuVernay (Selma)
David Fincher (Gone Girl)
Alejandro González Iñárritu (Birdman)
Richard Linklater (Boyhood)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: 

Ralph Fiennes (The Grand Budapest Hotel)
Brendan Gleeson (Calvary)
Tom Hardy (Locke)
Michael Keaton (Birdman)
Eddie Redmayne (The Theory of Everything)

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: 

Marion Cotillard (Two Days, One Night)
Essie Davis (The Babadook)
Felicity Jones (The Theory of Everything)
Julianne Moore (Still Alice)
Rosamund Pike (Gone Girl)
Reese Witherspoon (Wild)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

Josh Brolin (Inherent Vice)
Ethan Hawke (Boyhood)
Alfred Molina (Love is Strange)
Edward Norton (Birdman)
Mark Ruffalo (Foxcatcher)
J. K. Simmons (Whiplash)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: 

Patricia Arquette (Boyhood)
Jessica Chastain (A Most Violent Year)
Keira Knightley (The Imitation Game)
Rene Russo (Nightcrawler)
Emma Stone (Birdman)
Tilda Swinton (Snowpiercer)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL:

Wes Anderson (The Grand Budapest Hotel)
Damien Chazelle (Whiplash)
Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, and Armando Bo (Birdman)
Richard Linklater (Boyhood)
Jon Michael McDonagh (Calvary)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
Gillian Flynn (Gone Girl)
James Gunn and Nicole Perlman (Guardians of the Galaxy)
Nick Hornby (Wild)
Graham Moore (The Imitation Game)
Joon-ho Bong and Kelly Masterson (Snowpiercer)

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: 
Force Majeure
Ida
The Lunchbox
Two Days, One Night
We are the Best!

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: 
Big Hero 6
The Boxtrolls
How to Train Your Dragon 2
The Lego Movie
The Tales of Princess Kaguya

MEJOR DOCUMENTAL:
Citizenfour
Glen Campbell: I’ll Be Me
Jodorowsky’s  Dune
Life Itself
The Overnighters

TAR HEEL AWARD (A un intérprete vinculado con Carolina del Norte): 
Zach Galifanikas (Birdman)
Cynthia Hill (Private Violence)
Jake Lacy (The Obvious Child)
Julianne Moore (Still Alice)
Martha Stephens and Aaron Katz (Land Ho!)

Termómetro Especial del Día de los Inocentes (28/12/2014)

- 28/12/14 20 Comentarios

ATENCIÓN: Este termómetro es falso. Ha sido nuestra particular forma de celebrar el Día de los Santos Inocentes. El termómetro real se publicará el próximo domingo

- 'Birdman' alcanza el primer puesto en mejor película
- Angelina Jolie regresa al Top 5 después de su nominación al Critics Choice
- Cambios importantes en las categorías de interpretación

MEJOR PELÍCULA
01. "Birdman" (+1)
02. "Boyhood"  (-1)
03. "Descifrando Enigma (The Imitation Game)"
04. "Selma"
05. "La teoría del todo (The Theory of Everything)"
06. "Whiplash"
07. "Foxcatcher" 
08. "El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel)"
09. "Invencible (Unbroken)"
10. "Mr. Turner" 
11. "Perdida (Gone Girl)"
12. "Interstellar" (+3)
13. "Into the Woods" (-1)
14. "Nightcrawler" (-1)
15. "A Most Violent Year" (-1)
16. "El francotirador (American Sniper)"
17. "Puro vicio (Inherent Vice)"
18. "Alma salvaje (Wild)"
19. "Guardianes de la Galaxia"
20. "Siempre Alice (Still Alice)"

MEJOR DIRECTOR  
01. Richard Linklater por "Boyhood"
02. Alejandro González Iñárritu por "Birdman"

03. Ava DuVernay por "Selma" 
04. Morten Tyldum por "Descifrando Enigma" 
05. Angelina Jolie por "Invencible (Unbroken)" (+2)
06. Damien Chazelle por "Whiplash" (-1)
07. Wes Anderson por "El gran hotel Budapest" (-1)
08. Mike Leigh por "Mr. Turner"
09. James Marsh por "La teoría del todo"
10. David Fincher por "Perdida"

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
01. Benedict Cumberbatch por "Descifrando Enigma" (+2)
02. Michael Keaton por "Birdman" (+1)
03. Eddie Redmayne por "La teoría del todo" (-2)
04. David Oyelowo por "Selma"
05. Jake Gyllenhaal por "Nightcrawler"
06. Steve Carell por "Foxcatcher"
07. Timothy Spall por "Mr. Turner" 
08. Ralph Fiennes por 'El gran hotel Budapest"
09. Oscar Isaac por "A Most Violent Year"
10. Tom Hardy por "Locke"

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
01. Rosamund Pike por "Perdida" (+1)
02. Julianne Moore por "Siempre Alice" (-1)
03. Reese Witherspoon por "Alma salvaje" (-1)

04. Felicity Jones "La teoría del todo"
05. Jennifer Aniston por "Cake" 
06. Marion Cotillard por "Dos días, una noche"
07. Hilary Swank por "The Homesman"
08. Amy Adams por "Big Eyes"
09. Emily Blunt por "Into the Woods"
10. Shailene Woodley por "Bajo la misma estrella (The fault in our stars)" 

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
01. J.K. Simmons por "Whiplash"
02. Edward Norton por "Birdman" 
03. Ethan Hawke por "Boyhood"
04. Mark Ruffalo por "Foxcatcher"
05. Robert Duvall por "El juez (The judge)"
06. Josh Brolin por "Puro vicio" 
07. Tim Roth por "Selma"
08. Miyavi por "Invencible (Unbroken)"
09. Charlie Cox por "La teoría del todo"
10. Matthew Goode por "Descifrando Enigma" (N)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
01. Patricia Arquette por "Boyhood"
02. Meryl Streep por "Into the Woods"
03. Emma Stone por "Birdman"
04. Keira Knightley por "Descifrando Enigma" 
05. Tilda Swinton por "Snowpiercer" (+5)
06. Jessica Chastain por "A Most Violent Year" (-1)
07. Carmen Ejogo por "Selma" 
08. Laura Dern por "Alma salvaje"
09. Naomi Watts por "St. Vincent" 
10. Rene Russo por "Nightcrawler"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
01. A. González Iñárritu, N. Giacobone, A. Dinelaris, A. Bo por "Birdman"
02. Richard Linklater por "Boyhood"
03. Wes Anderson y Hugo Guiness por "El gran hotel Budapest"
04. Ava DuVernay y Paul Webb por "Selma" (+1)
05. Damien Chazelle por "Whiplash" (-1)
06. Mike Leigh por "Mr. Turner"
07. E. Max Frye y Dan Futterman por "Foxcatcher" 
08. Dan Gilroy por "Nightcrawler" (+1)
09. J.C. Chandor por "A Most Violent Year" 
10. Phil Lord, Chris Miller, Dan Hageman y Kevin Hageman por "La Lego Película"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
01. Gillian Flynn por "Perdida" (+1)
02. Graham Moore por "Descifrando Enigma" (-1)
03. Anthony McCarten por "La teoría del todo"
04. Nick Hornby por "Alma salvaje"
05. Paul Thomas Anderson por "Puro vicio" 
06. Joel Coen, Ethan Coen, R.  LaGravenese y W. Nicholson por "Invencible (Unbroken)" 
07. Jason Dean Hall por "El francotirador" (+1)
08. James Lapine por "Into the Woods" (-1)
09. Richard Glatzer y Wash Wetsmoreland por "Siempre Alice"
10. Scott Neustadter, Michael H. Weber por "Bajo la misma estrella"

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
01. "Descifrando Enigma": Alexandre Desplat
02. "La teoría del todo": Jóhan Jóhansson
03. "Interstellar": Hans Zimmer 
04. "Perdida": Trent Reznor y Atticus Ross 
05. "Corazones de acero": Steven Price 
06. "Invencible (Unbroken)": Alexandre Desplat 
07. "The Homesman": Marco Beltrami (+1)
08. "Cómo entrenar a tu dragón 2": John Powell (-1) 
09. "Under the Skin": Mica Levi
10. "Big Eyes": Danny Elfman

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
01. "Begin Again": Lost Stars
02. "Noé": Mercy is
03. "Selma": Glory
04. "La Lego Película": Everything is Awesome
05. "Glen Campbell: I'll be Me" : I'm Not Gonna Miss You
06. "Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 1": Yellow Flicker Beat 
07. "Big Eyes": Big Eyes (+2)
08. "Invencible (Unbroken)": Miracles (-1)
09. "El hobbit: La batalla de los cuatro ejércitos": The Last Goodbye (-1)
10. "Rio 2": What Is Love

MEJOR FOTOGRAFÍA
01. "Birdman": Emmanuel Lubezki 
02. "Mr. Turner": Dick Pope
03. "Invencible (Unbroken)": Roger Deakins
04. "Interstellar": Voyte Han Voytema 
05. "La teoría del todo": Benoit Delhomme
06. "Selma": Bradford Young
07. "Perdida": Jeff Cronenweth
08. "Nightcrawler": Robert Elswit (+2)
09. "Into the Woods": Dion Beebe (-1)
10. "Descifrando Enigma": Óscar Faura (-1)

MEJOR MONTAJE
01. "Boyhood"
02. "Birdman"
03. "Descifrando Enigma"
04. "Whiplash" (+1)
05. "Interstellar" (-1)
06. "Perdida"
07. "Invencible (Unbroken)"
08. "Selma"
09. "Corazones de acero" 
10. "La teoría del todo"

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
01. "Into the Woods"
02. "El gran hotel Budapest"
03. "Mr. Turner" 
04. "Descifrando Enigma"
05. "Snowpiercer"
06. "Exodus: Dioses y reyes" (+1)
07. "Invencible (Unbroken)" (-1)
08. "Selma"
09. "Birdman" 
10. "Big Eyes" (N)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
01. "Into the Woods"
02. "Maléfica"
03. "Mr. Turner" (+2)
04. "El gran hotel Budapest"
05. "Big Eyes"(-2)
06. "Descifrando Enigma" (+1)
07. "Exodus: Dioses y reyes" (-1)
08. "Under the Skin"
09. "Selma" 
10. "Belle" 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
01. "Foxcatcher"
02. "La teoría del todo"
03. "The Amazing Spider-Man 2" (+1)
04. "Guardianes de la galaxia" (-1)
05. "Maléfica"
06. "El gran hotel Budapest"
07. "Noé"

MEJOR SONIDO
01. "Interstellar"
02. "Into the Woods"
03. "Corazones de acero" 
04. "El hobbit: La batalla de los seis ejércitos" 
05. "Invencible (Unbroken)" 
06. "Transformers: La era de la extinción" (+1)
07. "Whiplash" (-1)
08. "El francotirador"
09. "Guardianes de la galaxia" 
10. "I Feel Bad"

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
01. "Interstellar"
02. "Corazones de acero"
03. "Guardianes de la galaxia"
04. "El hobbit: La batalla de los siete ejércitos"
05. "Invencible (Unbroken)" 
06. "El francotirador"
07. "Transformers: La era de la extinción" 
08. "Into the Woods" 
09. "Godzilla" 
08. "Big Hero 6" 

MEJORES EFECTOS VISUALES
01. "Interstellar"
02. "El amanecer del planeta de los simios"
03. "El hobbit: La batalla de los tres ejércitos"
04. "Guardianes de la galaxia"
05. "Noche en el museo 3: El secreto del faraón" (+2)
06. "Transformers: La era de la extinción" (-1)
07. "Godzilla" (-1)
08. "Maléfica
09. "X-Men: Días del futuro pasado"
10. "Capitán América: El soldado de invierno"

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
01. "La Lego Película"
02. "Cómo entrenar a tu dragón 2" (+1)
03. "Big Hero 6" (-1)
04. "El cuento de la princesa Miyavi"
05. "Los Boxtrolls"
06. "Song of the sea"
07. "El libro de la vida"
08. "Rocks In My Pockets"
09. "Los pingüinos de Madagascar"
10. "Stand by Me Doraemon" (N)

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
01. "Ida" (Polonia)
02. "Fuerza mayor (Turist)" (Suecia) 
03. "Libertador" (Venezuela) (+3)
04. "Relatos salvajes" (Argentina) (-1)
05. "Leviathan" (Rusia) (-1)
06. "Tangerines" (Estonia) (-1)
07. "Timbuktú" (Mauritania)
08. "Accused" (Países bajos) 
09. "Corn Flakes" (Georgia)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
01. "Citizenfive"
02. "Life Itself"
03. "Tales of the Grim Sleeper"
04. "La sal de la tierra"
05. "Last Days in Vietnam"
06. "Keep on Keepin' On"
08. "Finding Vivian Meier"
08. "The Case Against 8"
09. "The Overnighters"
10. "Sanguino's Dune" (N)

¿Cuántos votos se necesitan para estar nominado al Oscar?

- 27/12/14 6 Comentarios


Steve Pond ha publicado un útil artículo en TheWrap en el que desgrana el sistema de votación en cada categoría de los Oscars y, de este modo, indica cuántos votos son necesarios (como mínimo) para lograr la nominación. A continuación os lo traducimos.

¿Cuántos votos se necesitan para estar nominado al Oscar?
La respuesta: no tantos como crees.

La ronda de votaciones de los Oscars comienza este lunes, con un juego de números que afecta a las películas aspirantes a lograr un hueco entre los (aproximadamente) 40 títulos que reciben mención cada año. Y mientras que hay 6124 miembros en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, no necesitas en absoluto tantos admiradores para conseguir una nominación.
De hecho en la categoría de Mejor Película, menos de 600 votos te garantizan una nominación en la primera ronda, mientras que poco más de 300 pueden darte la nominación tras el recuento final. Estos números responden al sistema preferencial de recuento de votos, en el que las papeletas se dividen en grupos dependiendo de cuál es la número 1 en cada papeleta. En la primera ronda, solo cuenta el voto para la número 1, pero después las papeletas son redistribuidas ronda tras ronda, otorgando su voto a las número 2 o 3 en caso de que la número 1 haya sido descartada por no llegar al mínimo en la primera ronda.

En Mejor Película solo hay una ronda de redistribución. Llegado ese punto, cualquier película con un mínimo del 5% de votos número 1 se convierte en nominada.
Debido a este proceso preferencial y a que las ramas de la Academia son pequeñas y selectas, el número de votos necesario para la nominación es más pequeño de lo que cabe esperar. Por ejemplo, solo 5 de las 24 categorías (Mejor Película y las cuatro interpretativas) requieren más de 100 votos para lograr la nominación.

Las otras necesitan entre 30 y 50 votos, aunque Diseño de Vestuario solo requiere 19 votos de los 113 miembros en la rama de vesturario, la más pequeña de la Academia (la nueva rama de Directores de Casting tiene menos miembros, 76, pero no dan un premio como gremio).
La regla básica consiste en coger el número de papeletas enviadas en cada categoría, dividirla por el número de nominados posible + 1 (=6) y redondear al alza. Eso te dará la cifra de votos que garantiza una nominación. Esta es la matemática de este año.`

Mejor Película
Si todos los miembros de la Academia envían sus votos (6124), harían falta 557 papeletas con el número 1 para que esa película lograse la nominación automática tras la primera ronda. Pero a continuación se utiliza la llamada "regla de superávit", que recoloca las papeletas que votaban una película que ha logrado más apoyos de los necesarios. [Nota del T: Es decir, si 'Boyhood' tiene 600 votos como la número 1, 43 de esas papeletas elegidas al azar se redistribuirán, pasando a contar como votos para su número 2]. Por otro lado, aquellas papeletas cuyo número 1 tiene menos de 62 votos en total, pasan a ser descartadas, contabilizándose su voto para su número 2.
Al final de la redistribución (de nuevo, asumiendo una participación del 100%), cualquier película con más de 307 votos estará nominada [Nota del T: hasta llegar a 10 como máximo].

Mejor Director
Con 269 miembros en la rama de directores, el número mágico para la nominación es 45 votos.

Categorías interpretativasLa rama de actores es de lejos la más numerosa de la Academia, con 1150 votantes. Si todos participan, harán falta 192 votos para asegurar una nominación a Mejor Actor, Actriz, Secundario o Secundaria.

Mejor película de animación
No hay número mágico en esta categoría. La votación para las nominaciones está en manos de voluntarios miembros de los Comités de Premios para Películas Animadas, un grupo cuyos miembros son una mezcla de directores de cortos animados, la rama de animación y otras ramas de la academia.
Los miembros de los comités deben ver un 65% de las películas aspirantes (este año, 13 de 20) y deben puntuarlas de 6 a 10. Las mejor valoradas, siempre y cuando superen el 7.5 de media, conseguirán la nominación.

Mejor fotografía
Con 226 miembros, hacen falta 38 votos para la nominación.

Mejor diseño de vesturario
La rama de diseñadores de vestuario, reciendemente independizada de la rama de diseñadores, está compuesta por 113 miembros. Si 19 de ellos te ponen en su número 1, estás dentro.

Mejor dirección artística
Con una rama de 269 miembros, el número mágico es 45.

Mejor documental
Una primera ronda de votación redujo el campo de 134 candidatas a 15. Una segunda ronda eligirá a las cinco nominadas. Si todos votan, harán falta 37 papeletas con el número 1 para entrar.

Mejor corto documental
A diferencia de la categoría documental, los cortos siguen usando comités dentro de la rama para cribar las candidatas a 8 y luego seleccionar de 3 a 5 nominadas. Utilizan el sistema de nota media para determinar las nominadas.

Mejor montaje
La rama tiene 236 miembros, así que el número requerido es 40.

Mejor película extranjera
No hay rama específica a cargo de esta categoría. Miembros de todas las ramas se presentan voluntarios (en un llamado “comité general”) y prticipan en una primera ronda de votación que reduce la lista de 83 a 9 pre-candidatas.
La semana antes de las nomnaciones al Oscar, esa shortlist será reducida a cinco nominadas por 10 miembros de ese comité general elegidos al azar y 30 miembros de la Academia elegidos a dedo en Los Ángeles, Nueva York y Londres. Esas 40 personas verán las películas y votarán para elegir las cinco finalistas.

Mejor maquillaje y peluquería
Los miembros de esta rama que pudieron asistir a la reunión redujeron la lista a 7 pre-candidatas (el mínimo de asistentes ha de ser 15).
El 10 de enero, se proyectarán segmentos de 10 minutos de esas 7 películas. En esa proyección, todos los miembros de la rama que hayan visto las 7 películas votarán por tres de ellas, en orden de preferencia. Los miembros que no puedan asistir a la proyección pero que hayan visto las 7 películas pueden solicitar papeletas.
Si los 135 miembros han visto las 7 películas y quieren votar (lo cual es altamente improbable, obviamente), el número requerido sería 34.

Mejor música y Mejor canción
La rama musical está compuesta por 244 miembros, así 41 votos son necesarios para garantizar la nominación.

Mejor cortometraje de acción real / animación
Miembros voluntarios de la rama de cortometrajes y animación han seleccionado 10 películas en cada categoría. Miembros de la rama que hayan visto esas 10 películas pueden votar, puntuándolas de 6 a 10, siendo nominadas las mejor valoradas por encima de 7.5. Si hay menos de 5 películas por encima del 7.5, las tres más votadas serán las nominadas.

Mejor montaje de sonido, Mejor sonido
La rama de sonido, con 428 miembros, es la segunda más alta con categoría propia (las ramas de ejecutivos y de productores son superiores, con 457 y 485 miembros, pero solo votan en Mejor Película). El número de votos necesarios en estas dos categorías es 72.

Mejores efectos visuales
La rama de efectos visuales tiene un comité ejecutivo que selecciona 10 películas, y todos los miembros son invitados a una proyección el 10 de enero de extractos de esas 10 películas, seguida de una charla con los artistas responsables de esos efectos. Tras ese evento, la lista de 10 quedará reducida a 5 nominadas con el sistema de voto preferencial.
Si todos los miembros de la rama resultan estar en Los Angeles y pueden ir a este evento, el número de votos necesario sería 57.

Mejor guion original / adaptado
La rama de guionistas tiene 386 miembros, así que el mínimo de votos necesario para la nominación es de 65.

El resultado de todas estas cuentas será anunciado el 15 de enero.

3x12 Análisis de 'The Imitation Game', 'Big Eyes' y 'Mr. Turner'

- 25/12/14 5 Comentarios

Aprovechamos este hueco en la carrera antes de los Globos de Oro y las nominaciones al Oscar para comentar tres de las películas más comentadas del año: 'The Imitation Game' (Descifrando Enigma), 'Big Eyes' y 'Mr Turner'. Para ello contamos con Rubén Linde, redactor de BFace Magazine y apasionado seguidor de Hollywood y la carrera de premios. Como siempre, también reflexionamos sobre los virajes de la carrera en favor de 'Nightcrawler' y 'Foxcatcher' y en contra de 'Selma'.

Guía del episodio:
00:00:00 Presentación
00:13:15 Big Eyes
00:27:40 Mr Turner
00:38:00 The Imitation Game
01:11:00 Previa de los Globos de Oro




3x03 Especial Festival de Toronto con Emilio Doménech (Ivoox)

Listado de los capítulos especiales (disponible también en iTunes)
Especial nº2: los Oscar de 1991 (Ivoox)
Especial nº1: los Oscar de 2002 (Ivoox)

En nuestros perfiles de Ivoox e Itunes podéis encontrar todos los episodios de La Sexta Nominada, incluyendo las dos primeras carreras por el Oscar que cubrimos en el podcast

'Birdman' y 'Mommy' mandan en las nominaciones de Vancouver

- 23/12/14 3 Comentarios

- 'Birdman' lidera las categorías internacionales con 5 menciones
- 'Mommy' consigue 6 nominaciones en su país días después de ser ignorada por los Oscars
- Jake Gyllenhaal consigue dos candidaturas como mejor actor del año
- Los ganadores se anuncian el 5 de enero

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
"Birdman"
"Boyhood"
"Whiplash"

MEJOR DIRECTOR INTERNACIONAL:
Wes Anderson, "The Grand Budapest Hotel"
Alejandro Gonzalez Iñárritu, "Birdman"
Richard Linklater, "Boyhood"

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA 
INTERNACIONAL
Benedict Cumberbatch, "The Imitation Game"
Jake Gyllenhaal, "Nightcrawler"
Michael Keaton, "Birdman"

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA INTERNACIONAL
Marion Cotillard, "The Immigrant"
Tilda Swinton, "Only Lovers Left Alive"
Reese Witherspoon, "Wild"

MEJOR ACTOR SECUNDARIO INTERNACIONAL
Edward Norton, "Birdman"
Mark Ruffalo, "Foxcatcher"
J.K. Simmons, "Whiplash"

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA 
INTERNACIONAL
Patricia Arquette, "Boyhood"
Jessica Chastain, "A Most Violent Year"
Laura Dern, "Wild"

MEJOR GUIÓN INTERNACIONAL:
"Birdman"
"Boyhood"
"The Grand Budapest Hotel"

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: 
"Force Majeure"
"Ida"
"We Are the Best!"


MEJOR DOCUMENTAL INTERNACIONAL:
"Citizenfour"
"The Overnighters"
"Virunga"

MEJOR PELÍCULA  CANADIENSE:
"Enemy"
"Mommy"
"Tu dors Nicole"

MEJOR DIRECTOR  DE UNA PELÍCULA CANADIENSE:
Xavier Dolan, "Mommy"
Stéphane Lafleur, "Tu dors Nicole"
Denis Villeneuve, "Enemy"

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE UNA PELÍCULA CANADIENSE
Jake Gyllenhaal, "Enemy"
Maxwell McCabe-Lokos, "The Husband"
Antoine-Olivier Pilon, "Mommy"

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE UNA PELÍCULA CANADIENSE
Julianne Côté, "Tu dors Nicole"
Anne Dorval, "Mommy"
Dagny Backer Johnsen, "Violent"

MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE UNA PELÍCULA CANADIENSE
Bruce Greenwood, "Elephant Song"
Marc-André Grondin, "Tu dors Nicole"
Callum Keith Rennie, "Sitting on the Edge of Marlene"

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA DE UNA PELÍCULA CANADIENSE
Sarah Allen, "The Husband"
Suzanne Clément, "Mommy"
Sarah Gadon, "Enemy"

MEJOR GUIÓN DE UNA PELÍCULA CANADIENSE:
"Mommy"
"Violent"
"The F Word"

MEJOR DOCUMENTAL CANADIENSE: 
"Everything Will Be"
"Just Eat It: A Food Waste Story"
"The Price We Pay"


MEJOR ÓPERA PRIMA DE UN DIRECTOR CANADIENSE:
"Sitting on the Edge of Marlene"
"The Valley Below"
"Violent"

MEJOR PELÍCULA DE BRITISH COLUMBIA:
"Everything Will Be"
"Preggoland"
"Violent"

La mesa redonda de los compositores: Zimmer, Elfman, Reznor...

- 5 Comentarios

Ya hemos escuchado hablar a guionistas, actores, directores o actrices. Ha llegado el momento de que sean los músicos los profesionales que se sienten a la mesa de The Hollywood Reporter para debatir sobre sus últimos trabajos, trayectorias, estilos personales... En esta ocasión la revista norteamericana ha contado con Marco Beltrami ('The Homesman'), Danny Elfman ('Big Eyes'), John Powell ('Cómo entrenar a tu dragón 2'), Trent Reznor ('Perdida') y Hans Zimmer ('Interstellar').

Estos compañeros de disciplina y rivales en la actual carrera por el Oscar abordan diferentes cuestiones en esta conversación de casi 50 minutos de duración: los mayores retos de sus carreras, el momento en que enseñas al director la composición por primera vez, el desarrollo de rutina... Incluso Zimmer explica toda la polémica que se creó en torno al montaje de sonido de la última película de Christopher Nolan.

'Actors on Actors': los aspirantes al Oscar cara a cara en Variety

- 2 Comentarios

En las últimas semanas, Variety nos ha obsequiado con una serie de vídeos en los que podíamos ver a varios intérpretes aspirantes al Oscar reflexionando sobre sus carreras y sobre su oficio. Por la sección, denominada 'Actors on Actors', han pasado desde los candidatos más evidentes (Michael Keaton, J.K.Simmons, Reese Witherspoon...) hasta algunos que no tardaron en caerse de la carrera (Chadwick Boseman o Logan Lerman). Coincidiendo con la publicación de una galería de retratos de los contendientes, recopilamos todas las conversaciones completas (enlaces a Youtube):

- Jessica Chastain y Mark Ruffalo


- Patricia Arquette y Jake Gyllenhaal


- Benedict Cumberbatch y Edward Norton


- El resto:
Marion Cotillard y Timothy Spall
Chadwick Boseman y Logan Lerman
Emily Blunt y Jennifer Aniston
Michael Keaton y Reese Witherspoon 
Hilary Swank y Tilda Swinton
Ethan Hawke y Keira Knightley
David Oyelowo y Jack O'Connell 
J. K. Simmons y John Brolin
Laura Dern y Eddie Redmayne
Oscar Isaac y Gugu Mbatha-Raw 
Felicity Jones y Jenny Slate
Kevin Costner y James Corden
Ralph Fiennes y Christoph Waltz (no se ha publicado la versión completa)

Termómetro especial Premios Goya Nº2 - Final (04/01/2015)

- 9 Comentarios

 - Segunda edición especial del termómetro para pronosticar las nominaciones en las categorías principales de la 28 edición de los Premios Goya que se anunciarán el próximo 7 de enero
 - Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Álex Angulo e Itziar Aipuru, entre las novedades 
 - 'Relatos salvajes' sigue fuera de las categorías principales. Consideramos que, al ser una producción mayoritariamente argentina, los académicos optarán por votar a producciones nacionales. 

MEJOR PELÍCULA 
01. "La isla mínima"
02. "Magical girl" (+1)
03. "10.000 km" (+1)
04. "El niño"(-2)
05. "8 apellidos vascos" (-1)
06. "Relatos salvajes"
07. "Carmina y amén"
08. "Loreak" (+1)
09. "Hermosa juventud" (-1)
10. "Anochece en la India"

MEJOR DIRECCIÓN
01. Alberto Rodríguez por "La isla mínima"
03. Carlos Vermut por "Magical girl" (+1)
03. Daniel Monzón por "El niño" (-1)
04. Emilio Martínez Lázaro por "Ocho apellidos vascos"
05. Jaime Rosales por "Hermosa juventud"
06. Damián Szifrón por "Relatos salvajes"
07. Paco León por "Carmina y amén" 
08. Jon Garaño y Jose Mari Goneaga por "Loreak"


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
01. Carlos Marques-Marcet  por "10.000 Km"
02. Beatriz Sanchís por "Todos están muertos"
03. Juanfer Andrés y Esteban Roel por "Musarañas" (+1)
04. Mikel Rueda por "A escondidas" (-1)
05. Ignacio Estaregui por "Justi&cía"
06. Pau Texidor por "Purgatorio"
07. David Sainz por "Obra 67"
08. Juan Barrero por "La jungla interior"

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
01. Javier Gutierrez por "La isla mínima"
02. Raúl Arévalo por "La isla mínima" (+1)
03. Juan Diego por "Anochece en la India" (-1)
04. Luis Bermejo por "Magical girl"
05. Luis Tosar por "El niño"
06. Ricardo Darín por "Relatos salvajes" 
07. José Coronado por Fuego"
08. Alex Brendemühl por "Stella cadente"

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
01. Bárbara Lennie por "Magical girl"
02. Elena Anaya por "Todos están muertos"
03. María León por "Marsella"
04. Macarena Gómez por "Musarañas" (+1)
05. Carmina Barrios por "Carmina y amén" (-1)
06. Lola Dueñas por "Os fenómenos" (-1)
07. Erica Rivas por "Relatos salvajes"
08. Clara Lago por "8 apellidos vascos"

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
01. José Sacristán por "Magical girl"
02. Karra Elejalde por "8 apellidos vascos" 
03. Álex Angulo por "Justi&cía"
04. Antonio De la Torre por "La isla minima"
05. Jesús Carroza por "El niño" (+1)
05. Eduard Fernández por "El niño" (-3)
07. Leonardo Sbaraglia por "Relatos salvajes" (-2)
08. Josean Bengoetxea por "Loreak"

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
01. Carmen Machi por "8 apellidos vascos"
02. Goya Toledo por "Marsella"
03. Nadia de Santiago por "Musarañas" (N)
04. Itziar Aizpuru por "Loreak" (+1)
05. María León por "Carmina y amén" (+2)
06. Rita Cortese por "Relatos salvajes" (-3)
07. Bárbara Lennie por "El niño" (-3)
08. Lola Dueñas por "Stella cadente" (-2)

MEJOR ACTOR NOVEL
01. David Verdaguer por "10.000 km"(+1)
02. Dani Rovira por "8 apellidos vascos" (-1)
03. Jesús Castro por "El niño"
04. Carlos Rodríguez por "Hermosa juventud"
05. Said Chatiby por "El niño"
06. Alex García por "Kamizake" (N)
07. Nahuel Pérez Biscayart por "Todos están bien" (-1)
08. Marcelo Pozzi por "Relatos salvajes"

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
01. Natalia Tena por "10.000 Km"
02. Yolanda Ramos por "Carmina y amén"
03. Ingrid García Jonsson por "Hermosa juventud" (+1)
04. Nerea Barros por "La isla mínima" (-1)
06. Nagore Aranburu por "Loreak" (+1)
05. Mariam Bachir por "El niño" (-1)
07. Julieta Zyllberberg por "Relatos salvajes"
08. Megan Montaner por "Dioses y perros"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL 
01. "Magical girl": Carlos Vermut (+1)
02. "La isla mínima": Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (-1)
03. "10.000 km": Carlos Marques-Marcet, Clara Roquet Autonell (+1)
04. "Ocho apellidos vascos": Borja Cobeaga, Diego San José (-1)
05.  "Relatos salvajes": Damián Szifron
06. "El niño": Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría
07. "Hermosa juventud": Enric Rufas, Jaime Rosales
08.  "Carmina y amén": Paco León

MEJOR GUIÓN ADAPTADO 
01. "Anochece en la India": Pablo Burgués, David Planell, Chema Rodríguez
02. "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo": Javier Fesser, Cristobal Ruiz, Claro García (+2)
03. "Enemy": Javier Gullón (-1)
04. "Betibú": Miguel Cohan, Ana Cohan
05. "Dioses y perros": David Marqués, Rafael Calatayud
06. "321 días en Michigan": Isabel Sánchez, Enrique García
07. "La ignorancia de la sangre": Nicolas Saad
08.  "A esmorga": Ignacio Vilar, Carlos Asorey

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
01. "Alabama Monroe" (Bélgica)
02. "Ida" (Polonia)
03. "La sal de la Tierra"(Francia)
04. "Dos días, una noche" (Bélgica) (+1)
05. "Philomena" (Reino Unido) (-1)
06. "El pasado" (Francia) (+2)
07. "Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!" (Francia) (-1)
08. "Mr. Turner" (Reino Unido) (N)

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
01. "Relatos salvajes" (Argentina)
02. "Matar a un hombre" (Chile)
03. "Kaplan" (Uruguay)
04. "Yvy Marey-Tierra sin mal" (Bolivia)
05. "Manos sucias" (Colombia)
06. "La dictadura perfecta" (México)
07. "El elefante desaparecido"(Perú)
08. "La distancia más larga" (Venezuela)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
01. "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo"
02. "Noche ¿de paz? - Holy night"
03. "Dixie y la relación zombie"
04. "La tropa de trapo en la selva del arcoriris"

El año de los biopics y de la pesadilla americana

- 35 Comentarios

Los cineastas no se ponen de acuerdo para rodar películas sobre los mismos temas, pero aquellos artistas que tienen visión propia acaban confluyendo en temas y conflictos similares, pues viven en el mismo país y por tanto retratan la misma sociedad con las mismas preocupaciones. Y a menudo los Oscars, en su intención de premiar la excelencia anual, nominan películas con inquietudes parecidas.

En 2011, varias de las nominadas tenían personajes cuya vida había sufrido un vuelco dramático irremediable y que debían aprender resignados a vivir con ello: 'The Artist', 'Los descendientes', 'Criadas y señoras', 'El árbol de la vida', 'Tan fuerte, tan cerca'. En 2012, los protagonistas no se resignaban y luchaban testarudamente por solucionar el drama adverso que estaban viviendo, tomando un rol activo en su propia vida: 'Argo', 'La vida de Pi', 'Django desencadenado', 'Lincoln', 'Zero Dark Thirty' o 'Amour'. El año pasado en cambio la temática se acercaba más al ser humano atrapado en un entorno agresivamente hostil: '12 años de esclavitud', 'Gravity', 'Capitán Phillips', 'Dallas Buyers Club', 'Blue Jasmine' o 'Her' planteaban escenarios en los que el protagonista estaba permanentemente incómodo porque le rechazaban.

Por supuesto estas generalizaciones paradigmáticas no abarcan todas las películas de la carrera. Sería muy aburrido si así fuese. Pero resulta curioso que varios de los más inquietos cineastas, amparados por una sociedad común, sientan la necesidad de retratar conflictos similares. Lo que realmente enriquece estas carreras es que al margen de sus similitudes conceptuales, las películas no pueden ser más distintas. El emblemático año 1998 dividía sus cinco películas en dos únicos grupos: dramas isabelinos y dramas bélicos de la II Guerra Mundial. Y sin embargo las cinco películas no tenían nada que ver ni en el enfoque, ni en las apuestas visuales, ni en el mensaje que querían dar.

Este año continúa la tendencia de los 2000 de películas con personajes cuyos dramas personales no les dejan vivir con plenitud, pero deciden marcarse un objetivo concreto que funcione como motor para seguir adelante. A nivel de los Oscars, esta temática apareció con 'Million dollar baby' y no ha dejado de proliferar desde entonces, en las formas más diversas y transgresoras. Y los Oscars se han sentido indudablemente atraídos hacia ellas.

Se podría argumentar que todo buen drama sigue estas pautas (lucha por sobrevivir, entornos hostiles), pero insisto en que son conflictos del nuevo siglo. Durante los 80 y los 90, el cine de Hollywood prefería historias de personas extraordinarias cuyas acciones trascendían y afectaban la vida de otros seres humanos. Lo que se lleva ahora son las tragedias privadas, los conflictos interiores que a menudo pasan desapercibidos para varios personajes de la película.

Obviamente es complicado analizar los conflictos de las películas de este año sin la sabia reflexión de la perspectiva del tiempo, pero hay dos tendencias muy claras: películas basadas en hechos reales y películas que reinventan el viaje al sueño americano convirtiéndolo en una pesadilla.

Los biopics

El cine se ha sentido atraído por el letrero "basado en hechos reales" desde sus inicios, porque no hay mejor drama que la vida en sí misma y porque a la gente le gusta conocer la vida de los demás. Género estrella en los 90, el biopic acabó siendo un subgénero inservible durante los 2000, cuando el cine estaba más interesado en las historias retorcidas, marcadamente sórdidas y ambientadas en una realidad extrema, aunque reconocible.

Este año hay nada menos que seis biopics clásicos en la carrera al Oscar: 'Descifrando Engima', 'La teoría del todo', 'Selma', 'Mr Turner', 'Invencible' (Unbroken) y 'Alma salvaje' (Wild). Seis películas de desigual calidad que podrían haberse estrenado hace 20 años sin desentonar, y que por ello son esperadas con cinismo por parte de muchos espectadores. Porque evocar otras épocas cinematográficas siempre es aplaudido por los cinéfilos, a menos que esa época sean los 90.

¿Qué es lo que tienen en común estas seis películas? Que tienen mensaje, que ese mensaje está muy claro y que a diferentes niveles el protagonista consigue cambiar el mundo en el que vive. Como los buenos biopics, los que te enseñan a tener una vida mejor. "Inspiradores".

La pesadilla americana

Luego hay biopics que no te enseñan a nada, alejándose del tono aleccionador para apostar por una narración más conceptual: los personajes están al servicio de una idea más grande que ellos. Tal era el caso de 'La red social', 'The Master' y ahora de 'Foxcatcher'. Sí, está basada en hechos reales como las seis películas del grupo anterior, pero aquí no encontramos una sucesión de situaciones extraordinarias resueltas por el protagonista, sino que los acontecimientos forman un conjunto cuya intención es la de transmitir un enorme lienzo que proyecte, en este caso, la enfermiza obsesión de la sociedad norteamericana por triunfar a toda costa.

Aunque estemos acostumbrados a ver, disfrutar y admirar películas sobre esa patológica lucha permanente de los americanos por triunfar en la vida, la cual normalmente acaba destruyéndoles (otra temática muy siglo XXI: 'El cisne negro', 'Revolutionary road', 'Pequeña Miss Sunshine', 'El lobo de Wall Street'). Y esa misma perturbadora inquietud fatalista por el éxito es la que proponen 'Perdida', 'Nightcrawler', 'Whiplash', 'El año más violento' y 'Birdman'.

Estas cinco películas retratan cómo la búsqueda del éxito puede llegar a convertirse en tu único objetivo, en una sociedad que solo te educa para triunfar y en la que nadie puede soportar la idea de vivir una vida mediocre, porque no están preparados para ello. Y les han enseñado que ellos se merecen tener una gran vida. La decepción puede llevar a la obsesión, la locura y finalmente la destrucción.

Esta temática absolutamente americana (es impensable que esas cinco películas se rodasen en Europa, por ejemplo, donde no tenemos esa cultura del triunfo; del mismo modo que 'Dos días, una noche' no podría jamás estar escrita por un americano) es como digo una tendencia reciente en el cine. Al margen de títulos aislados como 'Uno de los nuestros' (Godfellas) o 'Leaving Las Vegas', el desencantamiento con las expectativas de triunfo es un conflicto que nació con el cambio de siglo ('American Beauty').

Y luego está 'Boyhood', película única e inclasificable que toma prestados elementos del biopic y de la decepción generacional americana sin llegar nunca a dejar que lideren el conflicto de la película. Y es su condición de película incomparable lo que la ha impulsado a la cabeza de la carrera.

Adiós a los Oscar: la Academia no readmite la BSO de 'Birdman'

- 22/12/14 12 Comentarios

Los músicos dicen no a 'Birdman', informa Deadline . Diez días después de declarar no elegible la partitura de Antonio Sánchez para la película de Alejandro González Iñarritu, la rama musical de la Academia ha confirmado su decisión después de una reunión de urgencia del comité ejecutivo en la que se estudiaron punto por punto las alegaciones presentadas por el compositor, el director y la distribuidora Fox Searchlight. En el encuentro se debatió si había un exceso en el uso de música clásica en el film, aún a sabiendo que la composición de sonidos de batería en la banda sonora de Sánchez es mayoría - superando el 50% del total de la música de la producción -. Según las propias reglas de la Academia, será descalificada cualquier pieza "diluida por el uso de música ya existente, cuyo valor queda en un segundo plano por una apuesta predominante por las canciones o que esté compuesta por más de un autor".

A pesar de que la Academia se ha mantenido en firme en su decisión, fuentes cercanas a la rama de músicos han querido dejar claro que su decisión no tiene que ver con la calidad del trabajo de Sánchez, definiéndolo como "soberbio". No obstante, las malas lenguas dicen que en la rama musical de la organización - en la que figuran 244 profesionales - hay quién cree que una banda sonora hecha con batería no es realmente una banda sonora. Además, Sánchez no es académico y su trabajo en 'Birdman' no trajo consigo la habitual contratación de numeroso músicos de estudio que trabajan en su grabación. Sea como fuere, la razón oficial para su descalificación es el exceso de usa preexistente en el film de Iñarritu.

A continuación podéis escuchar la banda da sonora de 'Birdman', un trabajo que ha recibido varios premios y es finalista tanto en los Globos de Oro como en los Critics Choice Awards.

'El gran hotel Budapest' triunfa en los premios de la crítica del sudeste

- 3 Comentarios

- 'El gran hotel Budapest' logra tres premios: mejor película, guion original y reparto
- Richard Linklater mantiene su dominio aplastante en la categoría de mejor dirección
- Keaton, Arquette y Simmons suman una nueva victoria

MEJOR PELÍCULA: 'El gran hotel Budapest'

MEJOR DIRECTOR: Richard Linklater por 'Boyhood'
Runner-up: Wes Anderson por 'El gran hotel Budapest'

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Michael Keaton por 'Birdman'
Runner-up: Eddie Redmayne por 'La teoría del todo' (The Theory of Everything)

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Julianne Moore por 'Siempre Alice' (Still Alice)
Runner-up: Reese Witherspoon por 'Alma salvaje' (Wild)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO: J.K. Simmons por 'Whiplash'
Runner-up: Edward Norton por 'Birdman'


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Patricia Arquette por 'Boyhood'

Runner-up: Tilda Swinton por 'Snowpiercer (Rompenieves)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: 'El gran hotel Budapest'
Runner-up: 'Birdman'


MEJOR GUIÓN ADAPTADO: 'Perdida' (Gone Girl)
Runner-up: 'Alma salvaje'

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: 'Force majeure'
Runner-up: 'Ida'

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: 'La Lego película' (The LEGO movie)
Runner-up: 'Big Hero 6'

MEJOR DOCUMENTAL: 'Life Itself'
Runner-up: 'Citizenfour'


MEJOR REPARTO: 'El gran hotel Budapest'

PREMIO GENE WYATT (A la película que mejor retrata el Sur) : 'Selma'

MEJOR PELÍCULA: 
"Birdman"
"Boyhood"
"Descifrando Enigma" (The Imitation Game)
"Foxcatcher"
"El gran hotel Budapest"
"Nightcrawler"
"Perdida"
"Snowpiercer"
"La teoría del todo"
"Whiplash"