Última hora

Últimos Posts

Ganadores de los Artios Awards, los premios de los directores de casting

- 31/01/20 5 Comentarios

- Los Artios Awards son otorgados por The Casting Society of America (CSA)
- Entre las premiadas están 'Puñales por la espalda', 'Historia de un matrimonio' o 'El ascenso de Skywalker'

MEJOR CASTING EN UNA COMEDIA DE GRAN PRESUPUESTO
Dolemite Is My Name - Mary Vernieu, Lindsay Graham Ahanonu
Hustlers - Gayle Keller
Knives Out - Mary Vernieu, Angela Peri (Location Casting), Brett Howe (Associate)
Rocketman - Reginald Poerscot-Edgerton
Uncut Gems - Francine Maisler

MEJOR CASTING EN UN DRAMA DE GRAN PRESUPUESTO
1917 - Nina Gold
The Irishman - Ellen Lewis, Kate Sprance (Associate)
Joker - Shayna Markowitz
Little Women - Francine Maisler, Kathy Driscoll-Mohler, Douglas Aibel (Location Casting), Carolyn Pickman (Location Casting)
Once Upon a Time in Hollywood - Victoria Thomas

MEJOR CASTING EN UNA COMEDIA DE ESTUDIO O INDEPENDIENTE
Brittany Runs a Marathon - Laura Rosenthal, Maribeth Fox
The Dead Don't Die - Ellen Lewis, Kate Sprance (Associate)
The Farewell - Leslie Woo
Jojo Rabbit - Des Hamilton
Late Night - Laura Rosenthal, Maribeth Fox, Kimberly Ostroy (Associate)
Poms - Mary Vernieu, Marisol Roncali, Meagan Lewis (Location Casting)

MEJOR CASTING EN UN DRAMA DE ESTUDIO O INDEPENDIENTE
Harriet - Kim Coleman, Erica Arvold (Location Casting), Anne Chapman (Location Casting), Meghan Apostoles (Associate)
Honey Boy - Chelsea Ellis Bloch, John Papsidera
Judy - Fiona Weir, Alice Searby
Marriage Story – Francine Maisler, Douglas Aibel, Kathy Driscoll-Mohler (Associate)
Waves – Avy Kaufman, Mark Mullen (Location Casting) 

MEJOR CASTING EN UNA PELÍCULA DE BAJO PRESUPUESTO
Clemency - Kerry Barden, Paul Schnee, Roya Semnanian (Associate)
Diane - Jodi Angstreich
The Last Black Man in San Francisco - Julia Kim, Nina Henninger (Location Casting)
Skin - Jodi Angstreich, Laura Rosenthal, Maribeth Fox
Them That Follow - John McAlary, Orly Sitowitz

MEJOR CASTING EN UNA PELÍCULA DE MICRO PRESUPUESTO
Low Tide - Susan Shopmaker, Lois Drabkin
Mickey and the Bear - Avy Kaufman
Skin in the Game - Matthew Lessall
The True Don Quixote - Stephanie Holbrook, Ryan Glorioso (Location Casting), Justin Coulter (Associate)
The Wind - Meg Morman, Sunday Boling

MEJOR CASTING EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Abominable - Christi Soper Hilt
Frozen 2 - Jamie Sparer Roberts, Sarah Raoufpur (Associate)
The Lion King - Sarah Halley Finn, Jason B. Stamey (Associate)
How to Train Your Dragon: The Hidden World - Christi Soper Hilt
Toy Story 4 - Kevin Reher, Natalie Lyon

PREMIO ZEITGEIST
Avengers: Endgame - Sarah Halley Finn, Chase Paris (Location Casting), Tara Feldstein Bennett (Location Casting), Jason B. Stamey (Associate)
It: Chapter Two - Rich Delia, Stephanie Gorin (Location Casting), Coco Kleppinger (Associate)
Star Wars: The Rise of Skywalker - Nina Gold, April Webster, Alyssa Weisberg, Angela Young (Associate)

PREMIOS HONORÍFICOS
Lynn Stalmaster Award: Geena Davis
Marion Dougherty New York Apple Award: Audra McDonald
Hoyt Bowers Award: Deborah Aquila
Excellence in Casting: Andy Prior

La Sexta Nominada 8x12 Análisis de '1917'

- 18 Comentarios

Una película de supervivencia en la 1ª Guerra Mundial es la propuesta con la que el director inglés Sam Mendes parte como favorito para volver a triunfar en los Oscar 20 años después de arrasar con su primera película: 'American Beauty'. Daniel Lorenzo y Carlos Martínez, compañeros en la sección Dos viejos gruñones de El cine de LoQueYoTeDiga, nos acompañan en el repaso de una de las películas que más y mejor reivindican la experiencia cinematográfica en una sala de cine. ¿Funciona la decisión de simular que todo está rodado en dos planos secuencias? ¿Será este por fin el Oscar de Thomas Newman? ¿Qué significaría para los Oscar de hoy premiar a esta película? ¿Por qué ha tardando tanto la Academia en volver a incluir en sus premios a Mendes? De eso y más hablamos en nuestro especial con spoilers de '1917'.




Temporada 8 de La Sexta Nominada
8x12 Análisis de '1917' con Daniel Lorenzo y Carlos Martínez
8x11 Análisis de 'Érase una vez en... Hollywood' con Raquel Piñeiro
8x10 Análisis de 'Jojo Rabbit' con Javier Pérez Martín
8x09 Análisis de 'Historia de un matrimonio' con Emilio Domenech
8x08 Análisis de las nominaciones al Oscar
8x07 Especial Globos de Oro
8x06 Análisis de 'Mujercitas' con Isabel Vázquez
8x05 Análisis de 'Parásitos' con Nauzet Melian 
8x04 Especial Nominaciones de los Globos de Oro
8x03 Análisis de 'El irlandés' con Isabel Vázquez
8x02 El estado de la carrera: ¿de qué van estos Oscar? con Javier Navío
8x01 Especial 'Joker' con Carles Cuevas y Javier P. Martin


La Sexta Nominada en San Sebastián 2019 (con Ruben Murillo
Parte 1 con Amenábar, Winocour, Eggers, Bustamante y más 
Parte 2 con Shinkai, Bong Joon-ho, Landres y más
Parte 3 con el especial de la Sección Oficial

La Sexta Nominada en Venecia 2019 (con Ruben Murillo
Día 1: 'La verdad' y 'The Perfect Candidate'
Día 2: 'Historia de un matrimonio' y 'Ad Astra' 
Día 3: 'El oficial y el espía', 'Madre' y 'Seberg'
Día 4: 'Joker', 'Adults in the Room' y 'La Red Espía'
Día 5: 'The Laundromat' y 'No. 7 Cherry Lane'
Día 6: 'The King', 'Martin Eden' y 'The Painted Bird'

Temporada 7 de La Sexta Nominada 

Colabora con La Sexta Nominada 
Si queréis colaborar económicamente con el podcast, podéis hacerlo a través de nuestro perfil en iVoox.  Ahí pulsáis en el botón de donar y podéis ayudarnos si consideráis que lo merecemos. No hacen falta grandes aportaciones: cada uno que participe en lo que quiera y pueda. También a través del botón que aparece en la columna lateral de nuestra portada.

Todos los podcast se pueden encontrar tanto en iVoox como en  iTunes.

Listado de los capítulos especiales
Especial en directo: los salseos de los Oscar 
Especial histórico: los Oscar de 2001 con Daniel Lorenzo 
Especial Nuevas reglas de los OscarEspecial Nº100 30 Day Oscar Challenge con Jonathan Ruiz
Especial 10º Aniversario: los mejores Oscars de la última década con Javier Escartín
Especial º9: los Oscar de 2000 con Adriana Izquierdo
Especial nº8: los Oscar de 1976 con Emilio Doménech
Especial nº7: los Oscar de 1997 con Carlos Martínez
Especial Festival de Cannes 2015 con Cristina González
Especial nº6: los Oscar de 1999 con Adriana Izquierdo
Especial nº5: los Oscar de 1975 con Ramón Rey
Especial nº4: los Oscar de 1993 con Isabel Vázquez
Especial nº3: los Oscar de 1994
Especial nº2: los Oscar de 1991 con Javier Escartín
Especial nº1: los Oscar de 2002 con Javier Escartín

'Parásitos' triunfa también en la crítica de Londres

- 13 Comentarios

- 'Parásitos' es la gran ganadora con los premios de Película y Dirección
- 'The Souvenir' materializa dos de sus siete nominaciones 
- 'Retrato de una mujer en llamas' se aprovecha de la victoria de 'Parásitos' en la categoría general

MEJOR PELÍCULA
“The Irishman”
“Joker”
“Knives Out”
“Marriage Story”
“Midsommar”
“1917”
“Pain and Glory”
“Parasite”
“Portrait of a Lady on Fire”
“The Souvenir”

MEJOR PELÍCULA BRITÁNICA O IRLANDESA
“Bait”
“1917”
“Rocketman”
“The Souvenir”
“Wild Rose”

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
“Happy as Lazzaro”
“Monos”
“Pain and Glory”
“Parasite”
“Portrait of a Lady on Fire”

MEJOR DOCUMENTAL
“Amazing Grace”
“Apollo 11”
“The Cave”
“For Sama”
“Varda by Agnès”

MEJOR DIRECCIÓN
Martin Scorsese, “The Irishman”
Sam Mendes, “1917”
Pedro Almodóvar, “Pain and Glory”
Bong Joon-ho, “Parasite”
Céline Sciamma, “Portrait of a Lady on Fire”

MEJOR GUION
Steven Zaillian, “The Irishman”
Noah Baumbach, “Marriage Story”
Pedro Almodóvar, “Pain and Glory”
Bong Joon-ho and Jin Won-han, “Parasite”
Joanna Hogg, “The Souvenir”

MEJOR ACTOR
Antonio Banderas, “Pain and Glory”
Tom Burke, “The Souvenir”
Robert De Niro, “The Irishman”
Adam Driver, “Marriage Story”
Joaquin Phoenix, “Joker”

MEJOR ACTRIZ
Scarlett Johansson, “Marriage Story”
Lupita Nyong’o, “Us”
Florence Pugh, “Midsommar”
Charlize Theron, “Bombshell”
Renée Zellweger, “Judy”

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Tom Hanks, “A Beautiful Day in the Neighborhood”
Shia LaBeouf, “Honey Boy”
Al Pacino, “The Irishman”
Joe Pesci, “The Irishman”
Brad Pitt, “Once Upon a Time… in Hollywood”

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Laura Dern, “Marriage Story”
Jennifer Lopez, “Hustlers”
Florence Pugh, “Little Women”
Margot Robbie, “Bombshell”
Tilda Swinton, “The Souvenir”

MEJOR ACTOR BRITÁNICO O IRLANDÉS
Tom Burke, “The Souvenir”
Taron Egerton, “Rocketman”
George MacKay, “1917,” “Where Hands Touch” and “Ophelia”
Robert Pattinson, “The Lighthouse,” “High Life” and “The King”
Jonathan Pryce, “The Two Popes”

MEJOR ACTRIZ BRITÁNICA O IRLANDESA
Jessie Buckley, “Wild Rose” and “Judy”
Cynthia Erivo, “Harriet”
Lesley Manville, “Ordinary Love” and “Maleficent: Mistress of Evil”
Florence Pugh, “Midsommar,” “Little Women” and “Fighting With My Family”
Saoirse Ronan, “Little Women”

MEJOR CINEASTA REVELACIÓN BRITÁNICA O IRLANDÉS
Mark Jenkin, “Bait”
Waad Al-Khateab and Edward Watts, “For Sama”
Owen McCafferty, “Ordinary Love”
Richard Billingham, “Ray and Liz”
Nicole Taylor, “Wild Rose”

MEJOR INTÉRPRETE REVELACIÓN BRITÁNICO O IRLANDÉS
Raffey Cassidy, “Vox Lux”
Dean-Charles Chapman, “1917,” “The King” and “Blinded by the Light”
Roman Griffin Davis, “Jojo Rabbit”
Noah Jupe, “Honey Boy” and “Ford vs. Ferrari”
Honor Swinton Byrne, “The Souvenir”

MEJOR LOGRO TÉCNICO
Allen Maris, visual effects, “Ad Astra”
Todd Douglas Miller, editing, “Apollo 11”
Jeremy Woodhead, makeup and hair, “Judy”
Jacqueline Durran, costume design, “Little Women”
Jasper Wolf, cinematography, “Monos”
Daniel Pemberton, music, “Motherless Brooklyn”
Oliver Tarney, sound design, “1917”
Barbara Ling, production design, “Once Upon a Time… in Hollywood”
Lee Ha-jun, production design, “Parasite”
Will Becher and Richard Phelan, animation, “A Shaun the Sheep Movie: Farmageddon”

MEJOR CORTO BRITÁNICO O IRLANDÉS
“Appreciation”
“Beyond the North Winds: A Post-Nuclear Reverie”
“The Devil’s Harmony”
“Kingdom, Come”
“Pompeii”

PREMIO DILYS POWELL A LA EXCELENCIA EN EL CINE
Sally Potter
Sandy Powell

PREMIO 40 ANIVERSARIO
Aardman Animations

La Sociedad de Efectos Visuales premia a 'El rey león' y 'El irlandés'

- 30/01/20 17 Comentarios

- 'El rey león' domina los premios del gremio de efectos visuales con tres galardones
- 'El irlandés' es reconocida en dos apartados

MEJORES EFECTOS ESPECIALES (PELÍCULA DE ACCIÓN REAL)
Alita: Battle Angel
Avengers: Endgame
Gemini Man
The Lion King
Star Wars: The Rise Of Skywalker

MEJORES EFECTOS ESPECIALES DE APOYO (PELÍCULA DE ACCIÓN REAL)
1917
The Aeronauts
Ford v Ferrari
Joker
The Irishman

MEJORES EFECTOS (PELÍCULA DE ANIMACIÓN)
Frozen 2
Klaus
The Lego Movie 2: The Second Part
Missing Link
Toy Story 4

MEJOR ANIMACIÓN DE UN PERSONAJE (PELÍCULA DE ACCIÓN REAL)
Alita: Battle Angel: Alita
Avengers: Endgame: Hulk
Gemini Man: Junior
The Lion King: Scar

MEJOR ANIMACIÓN DE UN PERSONAJE (PELÍCULA DE ANIMACIÓN)
Frozen 2: The Water Nøkk
Klaus: Jesper
Missing Link: Susan
Toy Story 4: Bo Peep

MEJOR ENTORNO (PELÍCULA DE ACCIÓN REAL)
Aladdin: Agrabah
Alita: Battle Angel: Iron City
Motherless Brooklyn: Penn Station
Star Wars: The Rise of Skywalker: Pasaana Desert
The Lion King: The Pridelands

MEJOR ENTORNO (PELÍCULA DE ANIMACIÓN)
Frozen 2: Giants’ Gorge
How To Train You Dragon: The Hidden World: The Hidden World
Missing Link: Passage to India Jungle
Toy Story 4: Antiques Mall

MEJORES SIMULACIONES DE EFECTOS (PELÍCULA DE ACCIÓN REAL)
Dumbo: Bubble Elephants
Spider-Man: Far From Home: Molten Man
Star Wars: The Rise of Skywalker
The Lion King

MEJORES SIMULACIONES DE EFECTOS (PELÍCULA DE ANIMACIÓN)
Abominable
Frozen 2
How To Train You Dragon: The Hidden World
Toy Story 4 

MEJOR FOTOGRAFÍA VIRTUAL
Alita: Battle Angel
The Lion King
The Mandalorian: The Prisoner; The Roost
Toy Story 4

MEJOR COMPOSICIÓN
Alita: Battle Angel
Avengers: Endgame
Captain Marvel
Star Wars: The Rise Of Skywalker
The Irishman

MEJORES MAQUETAS
Lost in Space: The Resolute
Missin Link: The Manchuria
The Man in the High Castle: Rocket Train
The Mandalorian: The Sin; The Razorcrest

Análisis de categorías: Mejor Actor Protagonista

- 29/01/20 50 Comentarios

El anuncio del premio al Mejor Actor será uno de los momentos más esperados de la próxima ceremonia de los Oscar. Joaquin Phoenix, el máximo favorito de la categoría desde que 'Joker' se viera en el Festival de Venecia, logrará al fin la estatuilla que ya le ha sido negada hasta en tres ocasiones. Pese a que los numerosos premios de la crítica recibidos por Adam Driver postularan al actor de 'Historia de un matrimonio' como una seria amenaza para Phoenix, los Globos de Oro marcaron un punto y aparte en la carrera: después de ganar el Critics' y el SAG, el Oscar de Joaquin parece cantado.

Mejor Actor Protagonista ha sido este año la categoría interpretativa más fuerte de la carrera. Hasta diez actores llegaron al anuncio de las nominaciones con opciones reales de conseguir la candidatura. A los tres actores que lograron hacer la carrera perfecta (Driver, Phoenix y DiCaprio), se acabaron uniendo Antonio Banderas (ausente en SAG y BAFTA) y Jonathan Pryce (desaparecido en los Critics' Choice y también en el gremio de actores). Por el camino se quedaron Taron Egerton (ganador del Globo y nominado a BAFTA y SAG), Christian Bale y dos actores muy mencionados en los premios de la crítica: Adam Sandler y Eddie Murphy. Aunque tal vez la ausencia que más ha dado que hablar en esta edición es la de Robert de Niro, que solamente fue nominado al Critics' Choice.


Antonio Banderas por 'Dolor y gloria' (1ª nominación)

La primera vez que Antonio Banderas pisó la alfombra roja de los Oscar fue en 1989 cuando 'Mujeres al borde un ataque de nervios' competía por el premio a la Mejor Película de Habla No Inglesa. A comienzos de los 90, Banderas se mudó a Hollywood (sin saber inglés) con la intención de convertirse en una estrella del cine y tardó muy poco en conseguir en papeles importantes ('Philadephia', 'Entrevista con el vampiro'). Asentado en EE.UU. primero con 'La máscara del zorro' y después con la saga 'Shrek', Banderas ha tocado todos los palos posibles: ha trabajado en Broadway (protagonizó 'Nine'), en televisión (fue nominado a todo por 'Genius: Picasso') y ha vuelto a España puntualmente para dirigir y producir películas.

El cine de Almodóvar catapultó la carrera de Banderas y tenía que ser de nuevo el manchego el que le llevara de la mano hacia su primera candidatura al Oscar. En 'Dolor y gloria', interpreta a Salvador Mallo, un director de cine para el que cualquier tiempo pasado fue mejor. No se llama Pedro, pero su físico, su voz y su gestualidad recuerdan de manera irremediable a Almodóvar. Banderas consigue desaparecer dentro del personaje de una manera completamente inédita en su carrera. Pero su interpretación no es, ni mucho menos, una imitación del director. Lo que hace el actor malagueño es capturar la esencia de Almodóvar y administrar de manera muy sabia los momentos en los que saca a relucir de manera evidente el personaje que realmente se esconde tras la fachada de Salvador Mallo. Banderas consigue además ganarse el corazón del espectador con escenas tan tiernas como aquellas que comparte con Julieta Serrano y Leonardo Sbaraglia.


Leonardo DiCaprio por 'Érase una vez en... Hollywood' (6ª nominación, un Oscar)

Cuatro años después de 'El renacido', DiCaprio vuelve a los Oscar por la primera película que ha rodado después de ganar la estatuilla. Con la lograda por 'Érase una vez en... Hollywood' ya son seis las nominaciones que ha logrado como intérprete (tiene una más como productor). Desde aquel espectacular 2002 en el que se puso a las órdenes de Spielberg ('Atrápame si puedes') y Scorsese ('Gangs of New York'), la carrera de DiCaprio se ha plagado de grandes proyectos y personajes memorables. 'El aviador', 'Diamante de sangre', 'El lobo de Wall Street' y 'El renacido' le llevaron hasta los Oscar mientras que títulos como 'Infiltrados', 'J. Edgar' o 'Django desencadenado' (su primera colaboración con Tarantino) contribuyeron a engrandecer una de las filmografías más envidiables del planeta.

Hemos visto a DiCaprio en infinidad de personajes pero ninguno de ellos se parecía a Rick Dalton, el protagonista de 'Érase una vez en... Hollywood'. Dalton (personaje inspirado en Steve McQueen) es un actor que tuvo un enorme éxito en los años 50 gracias a una serie de televisión pero que en la actualidad (finales de los 60), atraviesa una grave crisis existencial después de varios intentos fallidos de dar el salto al cine. DiCaprio está más divertido que nunca metido en la piel de un hombre tan desesperado como pagado de sí mismo (de alguna manera, se está riendo de sí mismo y de su trabajo como actor). Durante la temporada de premios, DiCaprio se ha visto ensombrecido por su compañero Brad Pitt, que en el film interpreta a Cliff Booth, su chófer y mano derecha. Pese a ello, y a la terrible competencia que había en su categoría, la Academia no ha dejado pasar la oportunidad de volver a nominar a un actor que antes de llegar a los 50 ya se ha convertido en una leyenda del cine.


Adam Driver por 'Historia de un matrimonio' (2ª nominación)

Un año después de su primera candidatura (como actor secundario por 'Infiltrado en el KKKlan'), vuelve a los Oscar uno de los actores del momento: Adam Driver. En esta ocasión, tampoco lo hace como favorito para llevarse el premio pero su trabajo en 'Historia de un matrimonio' supone la consagración de un actor del que debemos esperar cosas muy grandes en el futuro. Tras saltar a la fama con la serie 'Girls', Driver ha mantenido un continuo coqueteo con el cine independiente (ganó varios premios de la crítica por 'Paterson' y una Colpa Volpi por 'Hungry Hearts') mientras se convertía en uno de los rostros más famosos del planeta gracias a la saga 'Star Wars'. 'Historia de un matrimonio' supone su cuarta colaboración con Noah Baumbach después de 'Frances Ha', 'Mientras seamos jóvenes' y 'The Meyerowitz Stories'.

El año pasado, Driver entró de tapadillo en los Oscar gracias a un personaje que no suponía ningún tipo de reto interpretativo pero su segunda candidatura le ha llegado por un trabajo muy distinto. El protagonista de 'Historia de un matrimonio' ha barrido en los premios de la crítica por su encarnación de Charlie, un director de teatro en pleno proceso de divorcio de su esposa (Scarlett Johansson). Charlie es el principal responsable de la ruptura y, sin embargo, resulta imposible odiarle. Y eso se debe en gran parte a que Driver es capaz de mostrarnos todas las luces y las sombras de su personaje. Su interpretación ofrece un abanico enorme de emociones: vemos su lado más tierno en las escenas con su hijo (Azhy Robertson), su parte más emocional en las desgarradoras discusiones con su ex mujer e incluso sus dotes para la comedia física en la inolvidable secuencia con la trabajadora social. Y, por si esto fuera poco, protagoniza una actuación musical ('Being Alive') que está entre los mejores momentos del cine de 2019.


Joaquin Phoenix por 'Joker' (4ª nominación)

Cuando Leonardo DiCaprio ganó al fin su Oscar por 'El renacido', dejó vacante el título de "mejor actor vivo que aún no ha recibido el Oscar". De entre los aspirantes a ocupar ese puesto, hubo uno que sobresalía entre el resto: el tres veces nominado y todavía no premiado Joaquin Phoenix. 'Gladiator', 'En la cuerda floja' y 'The Master' ya le habían puesto en la órbita de los Oscar pero por ninguna de esas interpretaciones pisó la alfombra roja como el máximo favorito a llevarse la estatuilla. Este año lo hará con 'Joker', un proyecto arriesgado en el que Phoenix se atrevió a ponerse en la piel de un personaje que ya llevó hasta el Oscar a su admirado Heath Ledger.

Se ha hablado mucho acerca del trabajo que realizó Phoenix para construir el personaje de Joker: adelgazó 23 kilos, ensayó su característica risa durante meses, improvisó sus bailes... Pero la mejor carta de presentación de su interpretación está en la película. Solo un actor con la versatilidad de Phoenix podría hacer creíble el arco de personaje más alucinante que se ha visto en el cine reciente. Al comienzo de la película, Arthur Fleck un aspirante a cómico triste y apocado pero, progresivamente (y ante los ojos aterrorizados del espectador), se va convirtiendo en un psicópata tan carismático que acabará provocando una revolución. Hay mucho nivel en el apartado de Mejor Actor pero el premio de Phoenix es incontestable. Lo único que se podría haber interpuesto en su camino a la estatuilla sería que su película se hubiera caído de la carrera (algo que se empezó a temer cuando empezaron a proliferar las críticas negativas). Sin embargo, con 'Joker' liderando las nominaciones a los Oscar, nadie puede dudar ya que el 2020 va a ser el año del Oscar de Joaquin Phoenix.


Jonathan Pryce por 'Los dos papas' (1ª nominación)

Jonathan Pryce es el clásico actor del que tu madre podría decir "no sé cómo se llama este hombre pero me gusta mucho como trabaja". Desde su consagración con 'Brazil' en 1985 (de la mano de Terry Gilliam, su director fetiche), Pryce se ha convertido en un secundario habitual en proyectos de todo tipo: películas ambiciosas ('La edad de la inocencia', 'Evita'), series de prestigio ('Juego de tronos', 'Wolf Hall'), sagas de acción ('Piratas del caribe', 'G.I. Joe') y últimamente incluso en películas españolas ('Lo que de verdad importa', 'El hombre que mató a Don Quijote'). El año pasado compartió pantalla con Glenn Close en 'La buena esposa', la película por la que la veterana actriz estuvo a punto de hacerse con el Oscar.

Aunque estamos acostumbrados a ver a Pryce en papeles secundarios, su primera nominación le ha llegado como protagonista gracias a 'Los dos papas'. Su parecido más que razonable con Jorge Bergoglio le convirtió en la elección obvia para encarnar al Sumo Pontífice. Pryce estudió vídeos del personaje real para imitar sus gestos y su forma de hablar e incluso se esforzó en hablar castellano (aunque finalmente acabó siendo doblado). El Papa Francisco es un hombre moderno y progresista que choca frontalmente con su predecesor en el cargo: Benedicto XVI (Anthony Hopkins). El toma y daca constante de ambos personajes es el mayor reclamo de 'Los dos papas', película que también ha sido nominada en los apartados de Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor Secundario. Aunque Taron Egerton se dejó la vida en su campaña por 'Rocketman', los académicos han preferido apostar por un actor que tiene tras de sí cuatro décadas de trabajo pero que, hasta ahora, nunca había llamado la atención de los premios.

Ganará: Joaquin Phoenix por 'Joker'
Podría ganar: Adam Driver por 'Historia de un matrimonio'
Debería ganar: Joaquin Phoenix por 'Joker'
Debería estar nominado: Robert De Niro por 'El irlandés'

Lista completa de candidaturas a los Premios César 2020

- 16 Comentarios

- 'El oficial y el espía' lidera la lista de la Academia Francesa de Cine con 12 candidaturas
'Los Miserables' y 'La Belle Epoque' siguen con 11 nominaciones 
Adèle Haenel y Noémie Merlant compiten juntas por 'Retrato de una mujer en llamas'
- 'Dolor y gloria' vuelve a luchar por el César a la Mejor Película Extranjera
- La ceremonia de entrega será el 28 de febrero

MEJOR PELÍCULA
La Belle époque, de Nicolas Bedos
Gracias a Dios, de François Ozon
Especiales, d’Olivier Nakache et Éric Toledano
El oficial y el espía, de Roman Polanski
Los Miserables, de Ladj Ly
Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma
Roubaix une lumière, d’Arnaud Desplechin

MEJOR DIRECTOR
Olivier Nakache et Éric Toledano (Especiales)
Ladj Ly (Los Miserables)
Céline Sciamma (Retrato de una mujer en llamas)
Arnaud Desplechin (Roubaix, une Lumière)
Nicolas Bedos (La Belle Epoque)
François Ozon (Gracias a Dios)
Roman Polanski (El oficial y el espía)

MEJOR ACTOR
Daniel Auteuil (La Belle Époque)
Damien Bonnard (Los Miserables)
Vincent Cassel (Especiales)
Jean Dujardin (El oficial y el espía)
Reda Kateb (Especiales OU Le Chant du loup)
Melvil Poupaud (Gracias a Dios)
Roschdy Zem (Roubaix, une lumière)

MEJOR ACTRIZ 
Anaïs Demoustier (Alice et le maire)
Eva Green (Proxima)
Adèle Haenel et Noémie Merlant (Retrato de una mujer en llamas)
Karin Viard (Une chanson douce)
Doria Tillier (La Belle epoque)
Chiara Mastroianni (Chambre 212)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Swann Arlaud (Gracias a Dios)
Grégory Gadebois (El oficial y el espía)
Louis Garrel (El oficial y el espía)
Benjamin Lavernhe (Mon Inconnue)
Denis Ménochet (Gracias a Dios)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Fanny Ardant (La Belle Epoque)
Josiane Balasko (Gracias a Dios)
Sarah Forestier (Roubaix, une lumière)
Helene Vincent (Especiales)
Laure Calamy (Only The Animals)

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Anthony Bajon (Au nom de la terre)
Benjamin Lesieur (Especiales)
Alexis Manenti (Los Miserables)
Djebril Zonga (Los Miserables)

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Luàna Bajrami (Retrato de una mujer en llamas)
Céleste Brunnquell (Les Eblouis)
Mama Sané (Atlantics)
Lyna Khoudri (Papicha)
Nina Meurisse (Camille)

MEJOR GUION ADAPTADO
Adults in the room, de Costa-Gavras
J'accuse, de Roman Polanski
J'ai perdu mon corps, de Jérémy Clapin
Roubaix, une lumière, d’Arnaud Desplechin
Seules les Bêtes, de Dominik Moll

MEJOR GUION ORIGINAL
Nicolas Bedos pour La Belle Epoque
François Ozon pour Gracias a Dios
Olivier Nakache et Éric Toledano pour Especiales
Ladj Ly, Giordano Gederlini et Alexis Manenti pour Los Miserables
Céline Sciamma pour Retrato de una mujer en llamas

MEJOR MÚSICA
Atlantics, de Mati Diop
El oficial y el espía, de Roman Polanski
J’ai perdu mon corps, de Cédric Clapin
Los Miserables, de Ladj Ly
Roubaix, une lumière, d’Arnaud Desplechin

MEJOR VESTUARIO
Pascaline Chavanne (El oficial y el espía)
Emmanuelle Youchnovski (La Belle Epoque)
Thierry Delettre (Edmond)
Alexandra Charles (Jeanne)
Dorothée Guiraud (Retrato de una mujer en llamas)

MEJORES DECORADOS 
RémiI Daru, Séverin Favriau, Jean-PaulL Hurier pour La Belle Epoque
Nicolas Cantin, Thomas Desjonquères, Raphaëll Mouterde, Olivier Goinard, Randy Thom pour Le Chant du loup
Lucien Balibar, Aymeric Devoldère, Cyril Holtz, Niels Barletta pour El oficial y el espía
Arnaud Lavaleix, Jérôme Gonthier, Marco Casanova pour Los Miserables
Julien Sicart, Valérie De Loof, Daniel Sobrino pour Retrato de una mujer en llamas

MEJOR FOTOGRAFÍA 
Nicolas Bolduc (La Belle Époque)
Pawel Edelman (El oficial y el espía)
Julien Poupard (Los Misérables)
Claire Mathon (Retrato de una mujer en llamas)
Irina Lubtchansky (Roubaix, Une Lumière)

MEJOR MONTAJE 
Laure Gardette (Gracias a Dios)
Hervé De Luz (El oficial y el espía)
Flora Volpelière (Los Miserables)
Anny Danché et Florent Vassault (La Belle Epoque)
Dorian Rigal-Ansou (Especiales)

MEJOR SONIDO
RémiI Daru, Séverin Favriau, Jean-Paul Hurier pour La Belle Epoque
Nicolas Cantin, Thomas Desjonquères, Raphaëll Mouterde, Olivier Goinard, Randy Thom pour Le Chant du loup
Lucien Balibar, Aymeric Devoldère, Cyril Holtz, Niels Barletta pour El oficial y el espía
Arnaud Lavaleix, Jérôme Gonthier, Marco Casanova pour Los Miserables
Julien Sicart, Valérie De Loof, Daniel Sobrino pour Retrato de una mujer en llamas

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
La famosa invasión de los osos en Sicilia, de Lorenzo Mattotti
¿Dónde está mi cuerpo?, de Jérémy Clapin
Las golondrinas de Kaboul, de Zabou Breitman et Eléa Gobbé-Mévellec

MEJOR PRIMERA PELÍCULA
Atlantics, de Mati Diop
Au nom de la terre, d’Edouard Bergeon
Le Chant du loup, d’Antony Baudry
Los Miserables, de Ladj Ly
Papicha, de Mounia Meddour

MEJOR DOCUMENTAL 
68, mon Père et les Clous de Samuel Bigiaoui
La Cordillère des songes de Patricio Guzmán
Lourdes de Thierry Demaizière et Alban Teurlai
M de Yolande Zauberman
Wonder boy Olivier Rousteing, né sous X de Anissa Bonnefont

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Dolor y gloria, de Pedro Almodovar
Le Jeune Ahmed, des frères Dardenne
Joker, de Todd Philips
Lola vers la mer, de Laurent Micheli
.Érase una vez en… Hollywood, de Quentin Tarantino
El traidor, de Marco Bellocchio
Parásitos, de Bong Joon-ho

MEJOR CORTO DE FICCIÓN
Beautiful Loser, de Maxime Roy
Pile Poil, de Lauriane Escaffre et Yvonnick Muller
Le Chant d’Ahmed, de Foued Mansour
Chien bleu, de Fanny Liatard
Netta Football Club, d’Yves Piat

MEJOR CORTO ANIMADO
Ce magnifique gâteau, de Marc James Roels et Emma de Swaef
Je sors acheter des cigarettes, d’Osman Cerfon
La nuit des sacs plastiques, de Gabriel Harel
Make It Soul, de Jean-Charles Mbotti Malolo

Ganadores del gremio de diseñadores de vestuario (CDG)

- 10 Comentarios

- 'Jojo Rabbit' es la única de las nominadas al Oscar que sale con premio del gremio

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA DE ÉPOCA
Dolemite is My Name 
Downton Abbey 
Jojo Rabbit 
Once Upon a Time in Hollywood 
Rocketman

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
A Beautiful Day in the Neighborhood 
Hustlers 
Knives Out 
The Laundromat
Queen & Slim

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA DE FANTASÍA
Aladdin 
Avengers: Endgame
Captain Marvel 
Maleficent: Mistress of Evil
Star Wars: The Rise of Skywalker

La Sexta Nominada 8x11 Análisis de 'Érase una vez en... Hollywood'

- 2 Comentarios

Tras una temporada lejos de La Sexta Nominada, la periodista Raquel Piñeiro vuelve al podcast para hablar de 'Érase una vez en... Hollywood', la novena película de uno de los cineastas más influyentes y populares de los últimos treinta años. Quentin Tarantino ha escrito y dirigido la historia más personal y emocional de su trayectoria. ¿Cómo encaja la película en en el Hollywood actual? ¿Es una de sus películas más accesibles o da por supuesto que el espectador sabe cosas que no tiene por qué saber? ¿Debería ser este su Oscar? ¿Y qué hay de Leonardo DiCaprio y Brad Pitt? Esas son algunas de las preguntas que intentamos responder en el el episodio más ambicioso y completo de la octava temporada de La Sexta Nominada. 




Temporada 8 de La Sexta Nominada
8x11 Análisis de 'Érase una vez en... Hollywood' con Raquel Piñeiro
8x10 Análisis de 'Jojo Rabbit' con Javier Pérez Martín
8x09 Análisis de 'Historia de un matrimonio' con Emilio Domenech
8x08 Análisis de las nominaciones al Oscar
8x07 Especial Globos de Oro
8x06 Análisis de 'Mujercitas' con Isabel Vázquez
8x05 Análisis de 'Parásitos' con Nauzet Melian 
8x04 Especial Nominaciones de los Globos de Oro
8x03 Análisis de 'El irlandés' con Isabel Vázquez
8x02 El estado de la carrera: ¿de qué van estos Oscar? con Javier Navío
8x01 Especial 'Joker' con Carles Cuevas y Javier P. Martin

La Sexta Nominada en San Sebastián 2019 (con Ruben Murillo
Parte 1 con Amenábar, Winocour, Eggers, Bustamante y más 
Parte 2 con Shinkai, Bong Joon-ho, Landres y más
Parte 3 con el especial de la Sección Oficial

La Sexta Nominada en Venecia 2019 (con Ruben Murillo
Día 1: 'La verdad' y 'The Perfect Candidate'
Día 2: 'Historia de un matrimonio' y 'Ad Astra' 
Día 3: 'El oficial y el espía', 'Madre' y 'Seberg'
Día 4: 'Joker', 'Adults in the Room' y 'La Red Espía'
Día 5: 'The Laundromat' y 'No. 7 Cherry Lane'
Día 6: 'The King', 'Martin Eden' y 'The Painted Bird'

Temporada 7 de La Sexta Nominada 

Colabora con La Sexta Nominada 
Si queréis colaborar económicamente con el podcast, podéis hacerlo a través de nuestro perfil en iVoox.  Ahí pulsáis en el botón de donar y podéis ayudarnos si consideráis que lo merecemos. No hacen falta grandes aportaciones: cada uno que participe en lo que quiera y pueda. También a través del botón que aparece en la columna lateral de nuestra portada.

Todos los podcast se pueden encontrar tanto en iVoox como en  iTunes.

Listado de los capítulos especiales
Especial en directo: los salseos de los Oscar 
Especial histórico: los Oscar de 2001 con Daniel Lorenzo 
Especial Nuevas reglas de los OscarEspecial Nº100 30 Day Oscar Challenge con Jonathan Ruiz
Especial 10º Aniversario: los mejores Oscars de la última década con Javier Escartín
Especial º9: los Oscar de 2000 con Adriana Izquierdo
Especial nº8: los Oscar de 1976 con Emilio Doménech
Especial nº7: los Oscar de 1997 con Carlos Martínez
Especial Festival de Cannes 2015 con Cristina González
Especial nº6: los Oscar de 1999 con Adriana Izquierdo
Especial nº5: los Oscar de 1975 con Ramón Rey
Especial nº4: los Oscar de 1993 con Isabel Vázquez
Especial nº3: los Oscar de 1994
Especial nº2: los Oscar de 1991 con Javier Escartín
Especial nº1: los Oscar de 2002 con Javier Escartín

Galería: Las mejores fotos del almuerzo de nominados

- 28/01/20 1 Comentario

A menos de dos semanas de que tenga lugar la ceremonia de los Oscar, la Academia de Hollywood ha celebrado el tradicional almuerzo de nominados. A la cita han acudido la gran mayoría de los candidatos que optan a llevarse una estatuilla el próximo 9 de febrero pero han habido ausencias tan notables como las de Joaquin Phoenix, Martin Scorsese, Antonio Banderas, Adam Driver o Scarlett Johansson. En este post os dejamos algunas de las imágenes que nos ha dejado el evento.





















Análisis de categorías: Mejor Película Internacional

- 27/01/20 22 Comentarios

El breve romance entre la Academia y el cine latinoamericano ha llegado a su fin tras dos años consecutivos en los que el Oscar a la Mejor Película Internacional fueron a parar a países de habla hispana gracias a 'Roma' y 'Una mujer fantástica'. La colombiana 'Monos', la peruana 'Retablo', la mexicana 'La camarista' o la brasileña  'La Vida Invisible de Eurídice Gusmão' se quedaron fuera de la lista de las 10 películas que lucharían por la nominación en una categoría que este mismo año ha cambiado de nombre. Más agridulce aún fue el resultado de 'Atlantics', la aclamada película de Mati Diop que se quedó a las puertas de dar la primera nominación de la historia al cine senegalés tras su histórico Gran Premio del Jurado en Cannes y numerosas menciones en los premios de la crítica.

La surcoreana 'Parásitos' ha sido una de las grandes protagonistas de la carrera al Oscar desde su unánime Palma de Oro en el último Festival de Cannes. 'Los miserables' y 'Dolor y gloria', los esperados regresos a la gala de dos de los países mejor tratados históricamente por la Academia, confirman la debilidad de los académicos por los estrenos mundiales en el certamen francés. Completan la categoría dos pequeñas sorpresas europeas: la polaca 'Corpus Christi' y la macedonia 'Honeyland', una película que ya ha hecho historia.


'Corpus Christi' (Polonia: 12 nominaciones, un Oscar) 

Polonia se consagra como una de las grandes potencias de la categoría en el siglo XXI con su cuarta nominación esta década, después de las conseguidas por Pawel Pawlikowski (ganador del premio en 2015 con 'Ida') y Agnieszka Holland. En esta ocasión el afortunado ha sido Jan Komasa, un director y guionista de 38 años que, curiosamente, descubrió su vocación cinéfila en el rodaje de 'La lista de Schindler', donde su padre tenía un pequeño papel como actor. Con 'Suicide Room' y 'Warsaw 44' se convirtió en una de las promesas más sugerentes de la cinematografía polaca pero ha sido el drama psicológico y religioso 'Corpus Christi' el que le ha llevado hasta los Oscar.

'Corpus Christi' es la historia de un joven rebelde que experimenta una transformación espiritual mientras vive en un reformatorio. Daniel quiere ser sacerdote, pero no puede por sus antecedentes penales. Gracias a una serie de casualidades, se acaba haciendo carga de la parroquia de un pequeño pueblo enfrascado en una crisis social tras una reciente tragedia que ha acabado con la vida de varios jóvenes. Esa es la sugerente premisa de la tercera película de Komasa, un notable drama que habla de la fe, las segundas oportunidades y la violencia a través de la perturbada pero fascinante psique de su protagonista (un estupendo Bartosz Bielenia). Su puesta en escena estilosa y lo impredecible de sus derroteros hacen de 'Corpus Christi' una propuesta atípica para la categoría, incluso si su final acaba siendo algo insatisfactorio y repentino.

A pesar de que había sido doblemente premiada en una sección paralela del Festival de Venecia, el escenario de su presentación mundial antes de pasar por Toronto, su nominación fue la mayor sorpresa de la categoría (la candidatura ya ha sido un premio para la película). 'Corpus Christi' llegará a los cines españoles en primavera.


'Honeyland' (Macedonia: 2 nominaciones)

'Honeyland' pasará a los libros de los récords de la Academia por ser la primera producción en las 92 ediciones de los Oscar que consigue ser finalista como Película Documental y como Película Internacional. Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov reivindican la historia de la última mujer recolectora de abejas de Europa con un documental que, por momentos, parece que esté a medio camino de la ficción y la realidad. Hatidze lleva su vida soñada hasta que unos nuevos vecinos se instalan cerca de las colmenas y alteran su paz y la de sus abejas. El retrato de esa mujer es, precisamente, la mejor arma del documental: las preguntas y dudas que empiezan a llenar la cabeza de esa mujer representan los momentos más emocionales de una película contemplativa pero sobrada de belleza y empatía que habla de un mundo, una industria y una forma de vivir que está en peligro culpa del cambio de las prioridades de la sociedad.

25 años después de su primera participación y nominación, Macedonia vuelve a los Oscar con una pequeña sensación internacional que se ha llevado el Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance y el prestigioso apoyo de la Crítica de Nueva York, entre muchos otros premios. 'Honeyland' todavía no se puede ver en España a pesar de haber pasado por el Festival de Valladolid, pero su estreno en cines de la mano de DeAPlaneta está garantizado.

'Parásitos' es la favorita absoluta y ningún documental ha ganado nunca el premio a la Mejor Película Internacional pero esta candidatura puede ser clave para que la Academia decida recompensar a la propuesta macedonia en la otra categoría, donde la lucha por la estatuilla dorada está mucho más abierta. Sería, sin duda, un hermoso reconocimiento a una pequeña película que ha hecho historia.


'Los miserables' (Francia: 38 nominaciones, 9 Oscars competitivos y 3 honoríficos)

Francia extiende su liderato como el país con más nominaciones en la historia de los premios gracias a 'Los miserables', la ópera prima de Ladj Ly. Como ya es habitual en el siempre variada y rica cinematografía del país vecino, la competencia era durísima: entre las aspirantes que también podían ser enviadas a los Oscar destacaban 'Gracias a Dios' de François Ozon (el sobrio y extraordinario Gran Premio del Jurado del Festival de Berlín podría haber sido su segunda presencia en los Oscar, 17 años después de '8 mujeres') y 'Retrato de una mujer en llamas', otra de las sensaciones del Festival de Cannes. Los votantes apostaron finalmente por la testosterona y el thriller aunque cualquiera de ellas hubiera sido una buena representante para conseguir la primera nominación del país desde 'Mustang' hace cuatro años.

Ladj Ly, documentalista de ascendencia malí, ya había rodado un corto con el mismo nombre y el mismo punto de partida en 2017. Después de triunfar en en el circuito internacional de festivales, el cineasta consiguió la financiación adecuada para sacar adelante su ambicioso debut. Con un título inspirado en el clásico de la literatura social de Víctor Hugo, Ly habla sobre el racismo y la desigualdad social a través de la historia de un policía que empieza a trabajar en uno de los barrios más conflictivos de París. Los ecos de 'Traning Day' de Antoine Fuqua se hacen sentir en una propuesta frenética, vibrante y, por momentos, rabiosa que vuelve a meter el dedo en la llaga en un tema que, sin ser novedoso, siempre es efectivo. Lo más impactante de 'Los miserables' es el firme punto de vista detrás de la cámara de un debutante como Ly. No sería de extrañar que se convirtiera inmediatamente en uno de los directores más cotizados de su generación.

La ganadora del Premio Discovery de la Academia Europea de Cine -premios en los que llegó a competir en la categoría de Mejor Película y Guion- llega a los Oscar sin opciones de llevarse la estatuilla a pesar de la campaña que ha hecho Amazon Studios, la distribuidora del thriller en Estados Unidos. Si hubiera una alternativa al previsible éxito de 'Parásitos', no sería 'Los miserables'.


'Dolor y gloria' (España: 20 nominaciones, 4 Oscars)

Pedro Almodóvar vuelve a los Oscar 17 años después de su histórico premio al Mejor Guion y su nominación en la categoría de Dirección (la primera para una película rodada en español) gracias a 'Hable con ella', una obra maestra que se quedó sin la posibilidad de ganar una más que probable estatuilla por la decisión de los académicos españoles de seleccionar a 'Los lunes al sol'. Por aquel entonces, el cineasta manchego ya era un viejo conocido para la Academia de Hollywood: en 1989 se había quedado a las puertas de la gloria con 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (derrotada en el último momento por la sueca 'Pelle, el conquistador') y, once años más tarde, Pedro se resarció con el tercer Oscar para España en la categoría gracias a 'Todo sobre mi madre'.

'Dolor y gloria' es un punto y aparte en la carrera de uno de los directores más influyentes y populares del planeta. La película, inspirada en las experiencias personales del propio Almodóvar y de su círculo más cercano, es una autoficción, un género de moda que ya le valió el Oscar en esta misma categoría a Alfonso Cuarón el año pasado. Desde su presentación en el Festival de Cannes la reacción mundial ha sido extraordinaria, pero Almodóvar ha vivido a la sombra de la unanimidad provocada por los 'Parásitos' de Bong Joon-ho, uno de los directores más interesantes del siglo XXI que hasta ahora no había tenido una consagración en condiciones a pesar de ser un habitual del circuito de festivales. El gran beneficiado de la situación ha sido precisamente Antonio Banderas, encargado de interpretar al alter ego de Almodóvar en la ficción y perfecto salvoconducto para aquellos que querían reconocer a 'Dolor y gloria' sin quitarle la gloria a la impactante propuesta surcoreana.

Su constante presencia en todos los premios clave y en las más influyentes listas de lo mejor del año a los dos lados del Atlántico serían razón más que suficiente para barruntar la posibilidad de un segundo Oscar en la categoría para Almodóvar... si no existiera 'Parásitos', un monstruo que ha arrasado en todo el mundo y que amenaza con dar un susto más allá de la categoría de Película Internacional. Desgraciadamente para España, su quinto Oscar tendrá que esperar.


'Parásitos' (Corea del Sur: una nominación)

Han tenido que pasar 92 ediciones de los premios para que una película del país oriental fuera nominada a un Oscar (en este caso a seis, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección). 'Parásitos' ha llegado allá donde no pudieron películas tan aclamadas como 'Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera' o 'Burning' (no seleccionadas por los votantes) o clásicos recientes como 'Old Boy' y 'La doncella' (no elegidas por la Academia coreana). Esta es la segunda participación en la categoría de Bong Joon-ho, candidato en 2009 por la aclamada 'Mother'. Tras la Palma de Oro, la Academia ha sido incapaz de ignorar un año más una de las cinematografías en mejor estado de forma del planeta.

De los casi 50 precursores entregados hasta el momento en la categoría de Mejor Película Internacional, a la aspirante surcoreana solo se le han escapado cuatro premios. Su derrota más importante (ante 'Dolor y gloria' en la prestigiosa Asociación de la Crítica de Los Ángeles) solo se produjo porque el thriller habías sido la triunfadora en Mejor Película. La categoría de Mejor Película Internacional ha sorprendido en el pasado con triunfadoras como 'El secreto de sus ojos' o 'Despedidas', pero resulta imposible imaginarse un escenario en el que 'Parásitos' no se hace con la estatuilla dorada. Más allá de sus cualidades técnicas y artísticas (en las que nos detendremos más en otros análisis), lo que está claro es que el éxito de la propuesta de Bong Joon-ho es un reconocimiento tardío y necesario para el cine oriental, cada vez más presente e influyente en los festivales más importantes del planeta.

Ganará: 'Parásitos'
Podría ganar: 'Dolor y gloria'
Debería ganar: 'Parásitos'
Debería estar nominada: 'Retrato de una mujer en llamas' (no enviada por Francia)