GoldDerby.com: El austriaco Michael Haneke es el último de una larga lista de directores extranjeros que han sido nominados al Oscar. El cineasta ha conseguido candidaturas en dirección y guión original, y su película está nominada además a mejor film, mejor actriz y mejor película de habla no inglesa.
Desde 1945, hasta 72 películas en lengua extranjera han recibido nominaciones por sus guiones. 53 de ellos en el apartado de original, y 19 en el adaptado. Sin embargo, de esos 72 guiones sólo cinco obtuvieron el Oscar:
1945: Richard Schweizer ganó por la película alemana “Marie-Louise”
1956: Albert Lamorisse, por la película francesa “The Red Balloon”
1962: Ennio de Concini, Pietro Germi y Alfredo Giannetti por la italiana “Divorce, Italian Style"
1966: Claude Lelouch y Pierre Uytterhoeven por la cinta francesa “A Man and a Woman"
2002: Pedro Almodóvar por la española "Hable con ella"
Federico Fellini fue el primer director nominado por un filme en una idioma extranjero en 1961 por "La Dolce Vita". Fue candidato otras tres veces más, pero ninguna con éxito. En total, 28 directores por una película en lengua no inglesa han sido candidatos a la mejor dirección pero ninguno ha ganado. Incluso después de que Ang Lee ganará el Globo de Oro y DGA por "Crouching Tiger, Hidden Dragon" en 2000, la Academia decidió otorgarle la estatuilla a Steven Soderbergh por "Traffic". ¿Será Haneke el primero de la historia con "Amour"?
GoldDerby.com: "Atención Oscar bloggers: Al examinar los precedentes históricos que pueden (o no) aplicarse este año a la batalla por el Oscar entre "Argo" y "Lincoln”, os estáis olvidando de un elemento clave que diferencia la carrera de este año con la de 1995.
En todos los sitios, los expertos nos recuerdan que "Apollo 13" ganó el PGA, mejor reparto en el SAG (como “Argo” este año) y también el DGA, aunque pocas semanas después se quedaba sin el Oscar ya que los académicos votaron por “Braveheart”. Greg Ellwood en Hitfix incluso llega a decir que "Braveheart" se llevó los Oscar de película y director "fácilmente", algo que no es verdad. En la víspera de los Oscar nadie apostaba por ella. Todos los redactores de Los Angeles Times apostaban por "Apollo 13" y sólo Kenneth Turan apuntaba a que había que mirar muy de cerca a "Babe", ya que sus fans eran los más apasionados y podría acabar dando la sorpresa. Nadie mencionaba a "Braveheart" porque no había ganado hasta entonces. "Sense and sensibility" y "Babe" se llevaron los Globos de Oro. "Sense and Sensibility" ganó el National Board of Review y el Critics' Choice. "Babe" ganó el National Society of Film Critics y "Leaving Las Vegas" venció entre la crítica de Nueva York y Los Angeles. Los únicos indicios de que "Braveheart" podría ser una fuerte rival eran que Mel Gibson ganó el Globo de Oro al mejor director y el premio del gremio de montadores.
Esto puede alentar mucho a los defensores de "Lincoln", puesto que de momento no ha ganado nada tampoco este año. Pero quizá habrá que explicar por qué "Apollo 13" perdió ese Oscar. Los analistas de entonces no dieron valor a lo que estaba llegando a los buzones de los académicos ese año: "Braveheart" fue la primera película importante que envió copias a los miembros de la Academia para su visionado. Esta ventaja hoy en día ya no existe porque este mismo año los académicos han recibido más de 50 películas en sus casas o correos electrónicas. Así que, Sasha Stone, "Lincoln" todavía puede ganar pero no tiene la ventaja de la que disfrutó aquel año "Braveheart".
Ocho días faltan para que los académicos puedan comenzar a ejercer su derecho de voto y elegir las ganadoras al Oscar. Las máximas nominadas de esta edición ("Lincoln", 12, "Life of Pi", 11, "Les Misérables" y "Silver Linings Playbook", 8) intentan arañar los votos de los indecisos y lanzan nuevos "for your consideration". ¿Les ayudará?
GoldDerby.com: Hace años el editor de Variety Peter Bart compartió conmigo una fascinante visión de los Oscar. Para ganar Mejor Película, dijo, una película debe evocar a una persona que los miembros de la Academia quieran apoyar por algo o sientan que han de hacerlo. Así, "The Departed" (2006) y "The Hurt Locker" (2009) ganaron porque los votantes querían reconocer a Martin Scorsese y Kathryn Bigelow. Este año, de acuerdo con esta teoría, "Argo" sería la ganadora porque quieren mostrar su compasión hacia Ben Affleck por su ausencia en mejor director y para reconocer a un actor que lleve muchos años en la industria y que ahora se ha revelado como un gran director.
Pero ¿qué pasa con "Lincoln"? ¿Quién viene a la mente cuando los votantes piensan sobre la película con el mayor número de nominaciones? ¿Tal vez Daniel Day-Lewis? ¿Tal vez Steven Spielberg? La respuesta correcta debería ser Spielberg, que tampoco ha sido muy premiado por la Academia. Piense en lo que el éxito espectacular de "Lincoln" significa: Representa el retorno a la carrera de un hombre que es el Rey de los directores en Hollywood. Imagínese ahora un anuncio de la película en las vallas y en las paradas del autobús por Sunset Boulevard. :"Volvióooooo Spielberg, 'Lincoln' = $ 170 millones de taquilla" obra maestra "(NY Times) ... La película más nominada... ahora vamos a darle el Oscar que le debemos."
Aunque Spielberg ha ganado dos veces como Mejor Director ("La lista de Schindler", "Salvar al soldado Ryan"), sólo se ha llevado el premio de mejor película una vez ("La lista de Schindler"). Eso es criminal cuando lo comparas con otros directores que han ganado en dos ocasiones mejor película como Milos Forman ("Amadeus", "Alguien voló sobre el nido del cuco") y Clint Eastwood ("Million Dollar Baby", "Unforgiven").
En nuestra teoría es crucial también que la Academia sienta que le debe algo a la persona en cuestión o a lo que representa. Con Martin Scorsese está claro, puesto que no había sido reconocido nunca y con "The departed" todos pensaron que era el momento, que no se podía retrasar más. Y con Kathryn Bigelow vieron la oportunidad de que por primera vez una mujer ganase mejor director. Y además, le dieron mejor película a la película "pequeña" frente a la milmillonaria que, además, había sido dirigida por el ex de Bigelow (James Cameron). Double win.
Pero también es cierto que desde "La lista de Schindler" (1993), Spielberg no había vuelto a generar el consenso necesario de crítica, público y premios. Su anterior película "War horse" fue un fracaso entre la crítica y en los premios, y aun a pesar de eso fue candidata a mejor película (Spielberg se quedó fuera de director). La anterior película "con opciones" fue "Munich", que obtuvo cinco candidaturas a los Oscar incluyendo película y director, aunque perdió ambas estatuillas ante "Crash" y Ang Lee
Entonces, esperen, quizá la persona a la que la película debe evocar no es Spielberg, sino más bien su socia en la producción Kathleen Kennedy. Ella ha perdido las siete ocasiones en las que ha estado nominada: "War Horse" (2011), "The curious case of Benjamin Button" (2008), "Munich" (2005), "Seabiscuit" (2003), "El sexto sentido" (1999), "The Color Purple" (1995), y "ET" (1982). Eso sí que es una historia para contar, y encima una mujer, algo difícil de ver en el mundo de los productores. Así que quizá debamos descolgar esos carteles de Spielberg y poner uno con Kathleen Kennedy y el lema "No preguntes lo que el Oscar puede hacer por ti. ¡Pregúntate lo que tú puedes hacer para que Kathleen consiga su primer Oscar!"
Si ayer podíamos ver el emocionante "Paperman", ahora podemos descubrir otro de los candidatos a lograr el Oscar al mejor cortometraje de animación. Escrito y dirigido por un artista llamado PES, "Fresh Guamacole" es una particular y muy breve (ni siquiera llega a los dos minutos de duración) obra que consiste básicamente en diferentes transformaciones de objetos cotidianos en guacamole fresco. Antes de ser seleccionado por los premios de la Academia, el corto pasó por el prestigioso Festival Internacional de cine de animación de Annecy.
Pese a lo que muchos medios norteamericanos publicaron en los últimos días, el actor Martin Sheen ha querido dejar claro que no forma parte del grupo que pide el boicot de "Zero Dark Thirty" en los Oscar. Según recoge The New York Times, el actor explica que David Clennon y Ed Asner, opuestos a la película y promotores del boicot, le pidieron unirse a un manifiesto en contra del contenido de la película. "Es mi culpa, yo pensé que se condenaría el tema de las torturas, y no a la película en su totalidad".
El Sr. Sheen ha agradecido a Kathryn Bigelow devolver la polémica a la primera línea de la actualidad y se desmarca de cualquier tendencia que quiera castigar al film por reflejar supuestos casos de tortura de la inteligencia norteamericana a presos terroristas.
Hace dos semanas, el académico David Clennon pidió publicamente a sus colegas académicos que no votaran a favor de "Zero Dark Thirty" en las cinco categorías en las que está nominada incluyendo mejor film. "Soy un miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. La Academia de Cine claramente advierte a sus miembros de que no revelen sus votos para los premios Oscar. Sin embargo, creo firmemente que la película "Zero Dark Thirty" promueve la aceptación del delito de tortura como un arma legítima en la llamada Guerra de Estados Unidos contra el terrorismo. Por esto no voy a votar por la película en ninguna categoría. No puedo votar por una película que dice que los héroes norteamericanos han cometido delitos de tortura".
Tras analizar en el anterior programa de La Sexta Nominada las nueve candidatas a mejor película, aprovechamos la reciente entrega de los premios del Sindicato de Actores para analizar las cuatro carreras interpretativas. ¿Quién ganará? ¿Quién (creemos que) merece ganar? o ¿Quién puede ser la gran sorpresa? son algunas de las preguntas que intentamos responder en el programa número catorce de nuestra primera temporada. También comentaremos por supuesto las consecuencias de los recientes triunfos en los sindicatos de "Argo" o las últimas noticias que han surgido en torno a la gala de los Oscar.
Guía del capítulo
00'00": Presentación y actualidad (SAG, PGA, homenaje en los Oscars, Sundance, WGA)
19.30 Análisis Categorías interpretativas
19.30 Mejor actor protagonista (clip "Silver Linings Playbook")
34.20 Mejor actriz de reparto (clip "Les Miserables")
47.30 Mejor actor de reparto (clip "Lincoln")
01.01.52 Mejor actriz protagonista (clip "The Impossible")
01.18.40 Despedida + canción: Come what may, de "Moulin Rouge"
Listado de capítulos de la Primera Temporada (disponible también en iTunes)
Tras el veredicto del sindicato de productores y actores, era evidente que los Gurus of Gold no tardarían en lanzar un nuevo pronóstico. Si hace apenas cinco días sólo se enfocaban en mejor película y director, ahora extienden su quiniela en las categorías interpretativas y guión original y adaptado.
El triunfo de "Argo" en ambos gremios ha equiparado las fuerzas entre "Lincoln", la favorita hasta el momento de este grupo de analistas, y el film de Ben Affleck. Así, sólo un punto la separa del biopic de Abraham Lincoln que sigue siendo, por la mínima, la primera del ránking (seis apoyan a una y otros seis a la otra). Del tres al siete no hay ningún movimiento: "Silver Linings Playbook", "Life of Pi", "Zero Dark Thirty", "Les Misérables" y "Amour" repiten posición. Sólo sube "Beasts of the Southern Wild", dejando en la cola a "Django Unchained".
Sin novedades aparece Mejor Director: Steven Spielberg ("Lincoln") se mantiene como primera opción, seguida por Ang Lee ("Life of Pi"), David O. Russell ("Silver Linings Playbook"), Michael Haneke ("Amour") y Benh Zeitlin ("Beasts of the Southern Wild").
En Mejor Actriz, Jennifer Lawrence ("Silver Linings Playbook") es la favorita para ocho de los doce miembros. Los otros cuatro (Howell, Poland, Stone, Tapley) confían en las posibilidades de Emmanuelle Riva ("Amour") para llevarse finalmente el Oscar. Jessica Chastain ("Zero Dark Thirty") queda tercera seguida por Naomi Watts ("The Impossible") y, a mucha distancia, Quvenzhané Wallis ("Beasts of the Southern Wild").
Pleno en Mejor Actor: los doce auguran el tercer Oscar para Daniel Day-Lewis ("Lincoln"). Hugh Jackman ("Les Misérables"), Bradley Cooper ("Silver Linings Playbook"), Denzel Washington ("Flight") y Joaquin Phoenix ("The Master") le siguen en ese orden.
Y otro pleno: Anne Hathaway ("Les Misérables") lo tiene todo a favor para ganar en Mejor Actriz de Reparto. El conjunto de analistas pronostican que, de haber sorpresa, vendría de la mano de Sally Field ("Lincoln"). Helen Hunt ("The Sessions") queda tercera, Amy Adams ("The Master") cuarta y Jackie Weaver ("Silver Linings Playbook") quinta.
Con respecto a Mejor Actor de Reparto, Tommy Lee Jones ("Lincoln") es el principal favorito para ocho de ellos, tres de ellos (Karger, Poland y Tapley) caen del lado de Robert De Niro ("Silver Linings Playbook") y sólo uno (Feinberg) visualiza una victoria para Christoph Waltz ("Django Unchained") pero que no logra quitarle la tercera plaza a Philip Seymour Hoffman ("The Master"). Muy rezagado queda Alan Arkin ("Argo") en última posición.
En Mejor Guión Original, nueve miembros ven claro el Oscar para "Amour", dos de ellos (Pond y Wloszczyna) apuestan por "Zero Dark Thirty" y sólo Feinberg confia en "Django Unchained". Totalmente descogaldos, "Moonrise Kingdom" y "Flight".
En Mejor Guión Adaptado, ocho analistas señalan que aquí la ganadora será "Lincoln" y los otros cuatro (Ellwood, Karger, Olsen y Tapley) dan su apoyo a "Argo". "Silver Linings Playbook" cede un puesto aunque aún algo alejada de "Life of Pi" y "Beasts of the Southern Wild".
Puedes consultar el pronóstico completo pinchando aquí.
Ya puedes ver online "Paperman", el cortometraje que antecede a "Wreck-it Ralph" y que está nominado al Oscar al mejor corto animado. La acción nos sitúa en el Nueva York de mediados del siglo XX. Un hombre se cruza con la chica de sus sueños, pero la pierde de vista y la cree perdida para siempre. Hasta que, desde la ventana de su oficina, ve que trabaja en el rascacielos de enfrente. Utilizando la imaginación y unos papeles, intentará conquistarla.
Christoph Waltz sigue la estela de Anne Hathaway y Jennifer Lawrence y será el anfitrión del "Saturday Night Live" que se emitirá el próximo 18 de febrero. Será la primera vez que el actor presente este mítico programa de la televisión norteamericana.
Waltz es candidato este año al Oscar de mejor actor secundario por su papel en la película de Quentin Tarantino "Django Unchained". Curiosamente, el intérprete hará su aparición en el programa dentro del plazo que los académicos tienen para elegir a sus ganadores. Christoph Waltz ya ganó el Oscar en esta misma categoría hace tres años por "Inglourious basterds" y este año ya se ha llevado el Globo de Oro, el segundo en su carrera.
Saturday Night Live (abreviado como SNL) es un late show estadounidense, emitido en vivo, que revolucionó la televisión en los años 1970 con su combinación de sketches, comedia, variedad, actores, músicos, e invitados especiales. Durante más de 30 años, el programa ha presentado personajes locos, situaciones humorísticamente extrañas, parodias de los Presidentes y políticos de turno, sarcásticas burlas a celebridades contemporáneas de la música y del cine, y shows musicales en vivo. Su reparto se compone de miembros repertorios, también conocidos como The Not Ready for Prime-Time Players (el nombre del reparto original del programa, que viene a significar «La Compañía No Apta para las Horas de Máxima Audiencia»), y nuevos miembros quienes se conocen como The Featured Players(«La Compañía Destacada»). Actualmente, es uno de los programas de mayor audiencia en Estados Unidos.
La actriz y cantante Barbra Streisand, dos veces ganadora del Oscar, volverá a actuar en la ceremonia según confirma la Academia a través de un comunicado. Streisand sólo ha cantado una vez antes sobre el escenario de los Oscar. Fue el 28 de marzo de 1977 cuando interpretó el tema "Evergreen" de la película "A star is born", que ganó el Oscar a la mejor canción.
"En una noche en la que homenajeamos al cine y a la música, ¿cómo podría faltar Barbra Streisand? Nos sentimos honrados de que haya aceptado protagonizar una actuación muy especial en los Oscar de este año, la primera vez en 36 años", señalan los productores de la gala Craig Zadan y Neil Meron.
Streisand ganó su primer Oscar en la categoría de Mejor Actriz con "Funny Girl" (1968), y fue nominada de nuevo en 1973 por su papel protagonista en "The Way We Were". En 1992 fue nominada como productora de la película "El príncipe de las mareas" y en 1997 obtuvo una segunda candidatura en mejor canción por el tema "I've finally found someone", del film "El amor tiene dos caras".
La actuación de Streisand se suma a las ya anunciadas de Norah Jones, que interpretará 'Everybody Needs a Best Friend', el tema central de la película "Ted" que cuenta con música de Walter Murphy y letra Seth MacFarlane; y de Adele, que cantará por primera vez en directo el tema "Skyfall", perteneciente a la última entrega del agente 007. Estos dos temas son los que lucharán por el Oscar a la mejor canción original junto a "Before my time" del documental "Chasing Ice", compuesta por J. Ralph e inetrpertada por Joshua Bell y Scarlett Johansson; 'Pi's Lullaby' el tema central de "Life of Pi" compuesta e interpretada por Bombay Jayashri; y "Suddenly", la nueva canción compuesta para la banda sonora de "Les misérables" interpretada por Hugh Jackman. La Academia también ha confirmado homenajes al género musical y a los 50 años de la saga James Bond. La gala será presentada por Seth MacFarlen.
Si hay un elemento que causó casi tanta controversia como la dirección de Tom Hooper en "Les Miserables" fue la interpretación de Russell Crowe, el actor que daba vida a Javer, el inspector obsesionado con capturar a Jean Valjean después de que este rompiese su libertad condicional. Sus detractores dijeron que el australiano era limitado vocalmente y que su forma de abordar el papel desentonaba dentro del tono de la película, mientras que otros vieron que su aproximación en clave de ópera rock daba a Javert el tono distintivo y la rigidez que exigía el papel. Lo que nadie rebate es que Crowe no tenía las cualidades vocales de algunos compañeros como Anne Hathaway o Eddie Redmayne, que fueron capaces de lucirse más y aprovechar hasta al máximo la decisión de grabar en directo las canciones de la película.
Los seguidores y detractores de "Les Miserables" y el trabajo de Russell Crowe pueden disfrutar ahora de una preciosa versión a piano y grabada en el estudio (dejando aparcadas algunas de las limitaciones del actor) de Stars, un tema con el que Javert deja claro a la audiencia que jamás dejará de seguir a Jean Valjean.
LA Times El momentum que vive Ben Affleck en la temporada de premios a pesar de su ausencia en los Oscar muestra la inteligente estrategia que ha sabido llevar a cabo el director de "Argo" en una campaña bastante más efectiva que la de su rival "Lincoln", que no ha sido tan eficaz a pesar de estar en todos los premios importantes de la carrera.
En una recepción celebrada el pasado viernes, el actor y director de 40 años de edad se pasó por la Arlington Tavern, charlando con los bloggeros e instándoles a que no se olvidasen de su película mientras les recordaba que la historia no estaba del lado de "Argo" (Ninguna película desde 1989 el "Driving Miss Daisy" ha ganado la mejor película sin haber sido nominada para un premio director). Por su parte, Daniel Day, Sally Field y otros rostros destacados se retiraban a la segunda planta del exclusivo restaurante del Pan en la noche del sábado, quedando aislados en una zona a la que no podían acceder los periodistas.
"La energía se acaba. Llega un punto en el que no puedes hacer mucho más", dijo un ejecutivo de DreamWorks (el estudio responsable de la película de Steven Spielberg). "Estos cineastas lo dieron todo para sacar adelante la película". Snider, el ejecutivo, comentó además que esperaba que los votantes de los Oscar terminarían juzgando las películas en sus méritos, no por lo mucho que vayan dando la mano sus creadores.
Affleck (ganador del Oscar en 1998 por el guión que escribió junto a Matt Damon para "Good Will Hunting") confiesa que no ve los diferentes actos promocinales de "Argo" (innumerables proyecciones para las diferentes organizacones, apariciones personales, entrevistas) como un trabajo. En muchos de estos eventos ha estado acompañado y asesorado por George Clooney, una de las mentes políticas más inteligentes de Hollywood y productor de "Argo" junto a su socio Grant Heslov y el propio Affleck.
"No se trata de hacer campaña. Se trata de la película", comentaba el director en una entrevista previa a las nominaciones. Warner Bros. y los realizadores "Argo" no quisieron entrar más en en el tema, pero un portavoz del estudio dijo que no hubo cambios de estrategia después del olvido de Affleck en los Oscar.
A diferencia de las promociones que rodean el estreno de una película (Cuando tienes 30 segundos para convencer a la gente de por qué tiene que ir a ver tu película)", el marido de Jennifer Garner comentaba que la campaña de la temporada de premios le dio la oportunidad de discutir "Argo" de una manera más significativa. He hecho películas en las que no tenía apenas nada que decir después de los primeros 15 segundos de una entrevista" (...) Las preguntas acerca de la película me divierten. Para mí, se trata de hacer que la gente vea la película, no están centradas en los propios premios.
El gremio de montadores entregará este año el premio de mejor director a Steven Spielberg, según ha anunciado el sindicato a través de un comunicado de prensa. "Steven Spielberg es un tesoro cinematográfico", señala el Consejo de Administración de la ACE en la nota. "Durante más de cuatro décadas ha estado conmoviendo al público de todo el mundo con su estilo único y con una impecable narrativa. Como uno de los directores más exitosos de la historia, nos ha regalado películas que amamos pero que también han formado de forma indeleble nuestro tejido cultural. Durante gran parte de su filmografía ha trabajado codo con con codo Michael Kahn, ACE, formando una sociedad director-montador que ha durado muchas décadas. Es un placer reconocerle este año tras haber creado una obra maestra con su última película, 'Lincoln' "
El año pasado, Alexander Payne fue el galardonado por "The descendants". El premio le será concedido durante la ceremonia del sindicato del próximo 16 de febrero.
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel, "Hitchcock" Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane, "The Hobbit: An Unexpected Journey" Lisa Westcott y Julie Dartnell, "Les Misérables" PRESENTACIÓN La categoría presenta este año la novedad de que por primera vez se tiene en consideración el trabajo de peluquería, una labor que hasta ahora parecía constituirse de forma intrínseca al maquillaje, pero que por primera vez tiene entidad propia y recompensa en esta categoría. Mejor maquillaje suele ser una categoría bastante independiente del resto ya que en muchas ocasiones las candidatas han arañado en este apartado la única nominación en los premios de la Academia. Hace dos años, "The Way Back","Barney's version" y "The wolfman", las tres candidatas,solo fueron nominadas en este apartado. Este año esa película es "Hitchcock", que se ha quedado sin otras candidaturas probables como Anthony Hopkins en actor protagonista y Helen Mirren en actriz protagonista. ¿Y ayuda ser una nominada a mejor película? Bueno, sí en 2001, cuando los tres candidatos fueron nominados en la categoría grande ("The lord of the rings: The fellowship of the ring", "Moulin Rouge" y "A Beautiful Mind"). Sin embargo, ocurre más bien la contrario y pocas veces una candidata a mejor película se deja ver por mejor maquillaje. Este año sí tenemos a "Les misérables", para muchos la favorita. La creación de monstruos suele gustar mucho entre los miembros de esta rama. Entre los ejemplos, "The Wolfman" y "El laberinto del fauno". Aunque por otra parte también obviaron películas como "El planeta de los simios" y "District 9." El envejecimiento es otro logro que tiende a ser premiado, como demuestran los casos de "The iron lady" y "Barney's version". También los biopics y las películas extranjeras juegan muy bien en esta categorías, ya que seis de los últimos 24 candidatos eran films foráneos, incluyendo a dos ganadores de la estatuilla. Artistas como Greg Cannom y Rick Baker han sido varias veces candidatos, pero también ignorados en otras tantas ocasiones. Así que a diferencia del resto de categorías técnicas (con la posible excepción de Mejor Montaje), no tienen en cuenta la identidad de los candidatos a la hora de elegir nominados. Y LOS NOMINADOS SON... Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel por "Hitchcock"
Los biopics son una delicia para la rama de maquilladores por la labor de los artistas a la hora de transformar a los actores en personajes conocidos por todos. Son los casos de Meryl Streep como Margareth Thatcher ("The iron lady", 2012), Marion Cotillard como Edith Piaf ("La vie en rose", 2007) o Salma Hayek como Frida Kahlo ("Frida",2002). Todas estas películas ganaron la estatuilla y, por eso, el equipo de "Hitchcock" tiene muchas opciones de llevarse la estatuilla.Anthony Hopkins se vale de las prótesis para transformarse en el legendario cineasta. Aunque muchos han criticado su falta de sutilidad, lo cierto es que el maquillaje es el resultado más notable de esta obra novel en la ficción de Sacha Gervasi. Para Howard Berger es su segunda nominación aunque ya tiene la estatuilla por "The Chronicles of Narnia: The lion, the witch and the Wardrobe" (2005). Para Martin Samuel es su tercera nominación después de ser candidato por dos de las películas de la saga "Piratas del Caribe". Peter Montagna es el novel del grupo al ser su primera candidatura.
Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane por "The Hobbit: An Unexpected Journey"
Las películas de acción y fantasía también han conseguido un buen rendimiento en esta categoría. Así lo atestiguan "The wolfman" (2010), "Star Trek" (2009) y la saga de "The lord of the rings", que ganó en esta categoría en 2001 y 2003. Precisamente, es ahora "The Hobbit: An unexpected journey" la que puede ampliar el palmarés victorioso de las películas que adaptan las inmortales leyendas de JRR Tolkien gracias al excepcional trabajo de los maquilladores para crear en la pantalla a todo ser viviente de la Tierra Media: elfos, hobbits, ogros... Peter Swords King repite a las órdenes de Peter Jackson tras "The return of the King". Para Rick Findlater es su primera nominación y para Tami Lane es la segunda después de ganar en 2005 con "The Chronicles of Narnia: The lion, the witch and the Wardrobe" junto a Howard Berger, en esta edición su rival en "Hitchcock".
Lisa Westcott y Julie Dartnell por "Les Misérables"
"Les misérables" es el primer musical que se cuela en el trío de finalistas en la categoría desde "Moulin Rouge" (2001), que curiosamente perdió ante un similar rival del film de Tom Hooper este año: "The lord of the Rings: The fellowship of the ring". El trabajo de Lisa Westcott y Julie Dartnell en este proyecto titánico es sobresaliente en todos los miembros del reparto y sobre todo en la caracterización de Hugh Jackman, aunque algunas voces discordantes sugieren que el australiano debía haber aparentado más edad para interpretar al anciano Jean Valjean. Para Lisa Westcott será su tercer intento de llevarse el Oscar después de ser nominada por "Mrs. Brown" (1997) y "Shakespeare in love" (1998). Para Julie Dartnell es su primer nominación.
Quién debería estar nominado:Jeremy Woodhead y Daniel Parker "Cloud Atlas" Quién ganará: Lisa Westcott y Julie Dartnell, "Les Misérables" Quién podría ganar: Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel, "Hitchcock"
Y van diecinueve .. La portada del mes de los Oscar de la prestigiosa revista "Vanity Fair" es casi tan esperada como las nominaciones de los premios más importantes del cine. Por tercer año consecutivo, Annie Leibovitz no es la artífice de la fotografía, si hace dos años recurrieron a Norman Jean Roy y en la pasada edición a Mario Testino, en esta ocasión el artífice es Bruce Weber que ha recurrido a la composición de un collage donde encontramos a Ben Affleck, Emma Stone, Bradley Cooper, Eddie Redmayne, Olivia Wilde, Quvenzhané Wallis y Kerry Washington.
El próximo 17 de febrero se celebrará en Londres una nueva edición de los BAFTA. La Academia del cine británico ha homenajeado a las cinco películas nominadas creando cinco pósters de la ceremonia con los títulos candidatos este año a mejor film: "Argo", "Lincoln", "Life of Pi, "Zero Dark Thirty" y "Les misérables".
Dice la expresión popular que, en el amor y en la guerra, todo vale. Al dicho le deberían añadir “y en la carrera por el Oscar”. A Anne Hathaway, favorita de muchos este año en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su trágica Fantine de “Les Misérables”, la condición de favorita le está empezando a costar algún que otro detractor y alguna que otra parodia bastante divertida (hay que tomarse las cosas con humor). Por favor, que alguien le ofrezca un papel a Emma Fitzpatrick en un musical (o un dúo con la Hathaway) porque canta de maravilla. Claro que la letra…juzgad vosotros mismos cuando leáis la transcripción que os ofrecemos tras el video.
For Your Consideration
Tenedme en cuenta la noche de los Oscar. Anne Hathaway, “Les Misérables”… Hice de prostituta que muere Con una vida triste y horrible. Pero fui atrevida y valiente, Dejé que me cortasen el pelo así. Perdí la mitad de mi peso, Y después todo fueron primeros planos. Y canté las canciones en directo, No, no pusieron un playback. Y tosí, y sollocé, y lloré En cada escena hasta que morí. Canté una canción sobre mi pena, Mis esperanzas y miedos, mis sueños y deseos. Y aunque tuve que sonarme la nariz ¡Lo hice todo en una toma, zorras! Y ahora rezo para que votéis por mí, Me levantaré cuando os oiga aplaudir. Y ya tengo listo mi discurso, “¡Oh, dios mío! ¿esto…esto está ocurriendo de verdad?” Y ahora sé que este papel será Mi billete hacia Mejor Actriz Secundaria. Miembros de la Academia, Por favor, no lo olvidéis: “Anne” termina en e.
AwardsDaily.com: "Cuando "Argo" vence a "Silver Linings Playbook" en la categoría de mejor reparto en el SAG, y "Lincoln" se lleva a casa dos premios de interpretación (se esperaba sólo uno), de repente se hace evidente que se está produciendo una división en tres sentidos este año y que "Argo" se está beneficiando de ello. Esto es algo que nos recuerda a 2010: no fue "The King's spech" vs "The Social Network". Fue "The King's speech" vs "The Social Network" vs "Black Swan" vs "The fighter". Cada película representa a un grupo específico, o a un tipo de persona, si usted lo prefiere así. Y ninguno de los miembros de los dos últimos bloques quiso abandonar a su favorita y votar por la única que podía haber derrotado a "The King's speech". Además, en este escenario, siempre gana la película que menos ofende. Y nadie odia "Argo"
Una vez que "Zero Dark Thirty" dejó de ser la favorita de los críticos, sus votantes se pasaron a "Argo". Una vez que lo hicieron, ganó el Globo de Oro, el Critics' Choice, el PGA y el SAG. Es un increíble resultado que sólo puede atribuirse a la combinación letal de una película agradable, la cinta menos ofensiva de todas las competidoras, y un actor / director encantador a quien la Academia ha desairado. Está jugando mucho de la misma manera que "Apollo 13" hace 20 años, y si Affleck gana el DGA (como todos los analistas predicen), coincidirá casi exactamente con ella (Ron Howard no ganó el Globo de Oro de director, eso sí)
Recordemos de nuevo nuestro experimento con Rotten Tomatoes. Ese sitio no es bueno para hacernos una idea del conjunto de críticas que recibe una película, pero sí para saber cuáles generan división y cuáles no. Estos son los "tomates podridos" de cada una:
Amour–11 rotten
Argo–11 rotten Zero Dark Thirty — 14 rotten Silver Linings Playbook — 16 rotten Lincoln — 21 rotten Beasts of the Southern wild — 25 rotten Life of Pi – 25 rotten Django Unchained–26 rotten Les Miserables — 63 rotten 2010: The Social network-11 rotten The King’s Speech–12 rotten The Fighter–22 rotten Black Swan — 34 rotten Inception–39 rotten
En un año tan divisivo, la película que menos odio despierta es la que gana. Es el adagio de Argo, "esta es la mejor mala idea que tenemos." Y eso explica la carrera por el Oscar mejor que cualquier otra cosa. Los fans de "Argo" son fans a los que no les gusta ninguna de las otras película, ya sea porque les gustaba "Zero Dark Thirty" pero tras la polémica han caído en los brazos de Affleck; o porque realmente creen que es la mejor película. Pero tú no pueden hablar de fans de "Argo" que voten por "Lincoln" o fans de "Lincoln" que voten por "Argo". Mientras tanto, "Silver Linings Playbook" tiene un gran apoyo y eso divide aún más los votos.
Si se tratara de "Lincoln" vs "Argo" realmente creo que "Lincoln" ganaría. Es una obra maestra que ha recaudado 167 millones y tiene el mayor número de nominaciones. Además, en ese caso, su director ganaría. Pero en nuestra cultura de división, con tantos films optando al premio, esto vuelve a parecerse 2001 con "Argo" vs "Lincoln" vs "Silver Linings Playbook" vs "Life of Pi". "Life of Pi" y "Silver Linings Playbook" son películas con las que la gente reacciona emocionalmente. Lincoln es una película más intelectual y "Argo" es una mezcla de ambas. Entonces usted se preguntará, ¿por qué dejaron a Affleck fuera de mejor director?
Si finalmente "Argo" lograr la victoria sobre "Lincoln" en el gremio de guionistas ya habrá conseguido algo más que lo que obtuvo "Apollo 13", ya que "Braveheart" venció en el WGA y en el Eddie ese año, para después llevarse el Oscar pese al trío de victorias (PGA + SAG + DGA) de "Apollo 13".
"Apollo 13" y "Argo" son muy similares. Ambos tenían actores veteranos y novatos en el reparto. Ambas fueron dirigidas por el chico más agradable de la ciudad, un actor convertido en director. Ambos san "importantes" películas sobre la historia de América y sobre héroes que nunca fueron reconocidos. "Apollo 13" era acerca de una misión fracasó, pero surgió un héroe. Argo se trata de una misión exitosa, también con héroe incluido. Ben Affleck ha hecho dos películas anteriores probablemente más artísticas y arriesgadas, pero con "Argo" ha conseguido generar consenso. Ron Howard había dirigido antes "Cocoon", "Splash" y "Parenthood", pero su primer éxito "serio" fue "Apollo 13". Ambos tuvieron que luchar duro para ser respetados. Así que, naturalmente, cuando la rama de directores de la Academia decidió que no eran dignos de ser candidatos a mejor director, toda la industria dio su apoyo a Howard en 1995 y a affleck en la actualidad. Lo que queda por ver es si "Argo" puede hacer lo que "Apollo 13" no pudo: vencer sin tener una nominación de Mejor Director.
El único otro director de la historia que ganó el DGA, pero no fue nominado a mejor director por la Academia fue, curiosamente, Steven Spielberg. Spielberg no es un actor. No tiene el encanto del buen chico que encandila. Ha hecho una película nerd. Su entusiasmo se observa en su trabajo, no su personalidad. Pero también tuvo que luchar largo y duro para ser respetado y cuando fue excluido por "El color púrpura" se produjo una oleada de apoyo similar, aunque el premio de mejor película fue finalmente para "Memorias de Africa".
¿Por qué es tan importante conseguir la candidatura de director? Por lo general hay dos tipos de películas. Las que están impulsados por el director y las que no lo están. Affleck es un gran director pero su labor no resalta por encima de lo demás. "Argo" es una película que cualquier persona que se sienta en la butaca del cine va a disfrutar. ¿Crea polémica? No. ¿Es una obra de arte visionaria? No. ¿Es una película que cada vez que la ves descubres algo diferente? No, pero no importa porque en un año de gran división la que gana es precisamente la que menos polvareda levanta Sólo dos directores este año han sido nominados al DGA y al Oscar este año: Steven Spielberg y Ang Lee. Curiosamente, los dos sufrieron un fuerte "trastorno" en los Oscar cuando "Brokeback Mountain" perdió ante "Crash" y "Salvar al Soldado Ryan" frente a "Shakespeare in love". Si usted piensa que "Argo" va a ganar mejor película, la siguiente pregunta que debe hacerse es quién se va a llevar entonces mejor director. Es posible que sean Ang Lee o Steven Spielberg aunque no ganen el DGA, pero algo me dice que si Spielberg no gana este premio tampoco se llevará el Oscar. "Argo" va a ganar algunos premios más. Probablemente será la triunfadora de los BAFTA ya que les gustó tanto que hasta nominaron a Ben Affleck como director. Eso le dará un nuevo impulso, al igual que la probable victoria de Ben Affleck en el DGA
Vanity Fair: "Los Angeles Times señaló el otro día que lo mejor que le podía haber pasado a Ben Affleck es no ser candidato a mejor director. Tras las victorias en los Critics' Choice, los Globos de Oro, el PGA y el SAG, "Argo" es ahora la gran favorita para la victoria en los Oscar pese a que su director no esté nominado. Pero sin embargo la ausencia en director no le ha beneficiado tanto a "Django Unchained". Aunque sorprendió a todos ganando mejor guión en los Globos de Oro, el "spaghetti western" de Tarantino se ha visto ensombrecida por "Argo" y "Lincoln". Si bien algunos podrían relacionar la falta de premios con la excesiva violencia del film (algo típico de una película de Tarantino) y el uso generoso de la palabra "negrata", el productor Harvey Weinstein asumió como culpa suya la ausencia de Tarantino en mejor director. En declaraciones a Deadline, explicó:
"No quiero usar la palabra "robo", pero ¿por qué no está Quentin Tarantino en la carrera por el Oscar de mejor director? Él es uno de los más grandes directores de nuestro tiempo. Esto es lo que creo que pasó con "Django Unchained".Terminamos la película el 1 de diciembre y no la comenzamos a proyectar hasta unos días más tarde. Las fechas se adelantaron este año y los académicos sólo podían votar hasta el 3 de enero. Tratamos de mostrar la película a la gente en los cines y no en dvd.. Es una película épica en la que un hombre puso todo su corazón en esto. Es su película más importante, su tema más importante, y la idea de los DVD nos dejó fríos. Y yo lo detuve.
Retrasé su distribución. Quería que la gente viera la película en pantalla grande. Le dije a Quentin que probablemente lo pagaríamos caro en los Oscar, pero era la manera correcta de ver una película de época épica acerca de un hombre que no se rinde. Algo después envíamos los DVD's pero ya fue tarde"
Hitfix.com: "¿Quién va a ganar mejor película? A pesar de que los últimos acontecimientos parecen dar respuesta a esta pregunta, hay muchos que todavía se lo siguen preguntando. Pero voy a dejar ese tema por ahora. Últimamente tengo mucha curiosidad por el Oscar de mejor director. Con una victoria de "Argo" vendrá de forma irremediable la división con mejor director. Entonces, ¿quién gana de los cinco candidatos? Mi primera respuesta fue Steven Spielberg, porque "Lincoln" es la más nominada y aunque parece que "Argo" es la película que más se beneficia del votación preferencial (el PGA así lo demuestra), todavía tiene sentido que Spielberg pueda conseguir un poco de amor.
Pero ¿qué pasa con Ang Lee? "Life of Pi" es claramente fuerte en todo y empecé a preguntarme si tenía opciones de ganar mejor película, sobre todo después de sus 11 candidaturas. Lo curioso es que siempre que Lee ha estado en la carrera la categoría de mejor dirección han pasado cosas extrañas.
Todo comenzó en 1995, cuando Lee fue desplazado de mejor director pese a ser candidato al DGA y conseguir también que "Sense and Sensibility" estuviera nominada al Oscar. Curiosamente, ese fue el mismo año en el que Ron Howard ganó el DGA pero luego se quedó después fuera de los Oscar, algo que muchos dicen que le puede pasar a Ben Affleck este año. Lee y Howard fueron reemplazados por Chris Noonan ("Babe") y Tim Robbins ("Dead Man Walking") a decisión de la rama de directores de la Academia.
Cinco años más tarde se produjo la carrera por el Oscar más disputada hasta este año. En 2000, "Gladiator" fue la ganadora pero Ridley Scott nunca parecía ser una apuesta segura para mejor director. Eso es probablemente porque, después de que Lee ganara el DGA por "Crouching Tiger, Hidden Dragon", su película se convirtió de pronto en una posible ganadora del gran premio. Sin embargo, en la noche de los Oscar Steven Soderbergh sorprendió a todos y ganó mejor director por "Traffic". Eso es lo que ocurre cuando hay mucha división: una reñida carrera.
Cinco años más tarde, llegó uno de los grandes escándalos de la historia reciente de los Oscar. Ang Lee ganó mejor director como se esperaba por "Brokeback Mountain" pero finalmente saltó la sorpresa y "Crash" se llevó la estatuilla de mejor película.
Y ahora, siete años después de esa agridulce noche, Lee está de nuevo en los Oscar. Él probablemente esté batallando con Spielberg por ganar este año. Michael Haneke, David O. Russell y Benh Zeitlin parecen ser opciones algo difíciles. ¿Creerá la Academia que los premios de actores y guión son suficientes para "Lincoln" y se inclinarán por Ang Lee? ¿O sólo contarán con "Life of Pi" en las categorías técnicas y se inclinarán por Spielberg? ¿Quién sabe? Tal vez Ang Lee consiga este año su segunda estatuilla en otra extraña carrera por el Oscar de mejor director.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO Jacqueline Durran "Anna Karenina" Paco Delgado "Les Misérables" Joanna Johnston "Lincoln” Eiko Ishioka "Mirror Mirror" Colleen Atwood "Snow White and the Huntsman"
PRESENTACIÓN
Mejor Diseño de Vestuario posee una serie de características que la hacen especialmente particular con respecto al resto de categorías técnicas. En primer lugar, porque los títulos aquí postulados rara vez también los están en Mejor Película, de hecho, si atendemos a estos últimos cinco años, de los cuarenta y tres títulos nominados en la categoría reina sólo ocho consiguieron colarse en Mejor Diseño de Vestuario (2009: “The Curious Case of Benjamin Button”, “Milk”, 2011: “The King’s Speech”, “True Grit”, 2012: “The Artist”, “Hugo”, 2013: “Lincoln”, “Les Misérables”). Curiosamente, resulta más común que las películas nominadas en esta categoría tenga aquí su única opción de Oscar (hasta nueve en el último lustro: 2009: “Australia”, 2010: “Bright Star”, “Coco Before Chanel”, 2011: “I Am Love”, “The Tempest”, 2012: “Anonymous”, “Jane Eyre”, “W.E.”, 2013: “Mirror, Mirror”). Recordamos que esta categoría no cuenta con proceso de preselección que podría responder, en cierta medida, a esta circunstancia.
Hasta tres grandes momentos de la historia Universal tienen cabida aquí: la Rusia Imperial de Alejandro II ("Anna Karenina"), la Rebelión de junio francesa ("Les Misérables") y un hito transcendental como la abolición de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ("Lincoln"). Las otras dos ocpiones son versiones radicalmente diferentes del clásico cuento de los hermanos Grimm.
Y LOS NOMINADOS SON... Jacqueline Durran (3 nominaciones) por "Anna Karenina"
La diseñadora británica vuelve a la lucha por el Oscar por tercera vez y, de nuevo, por una película de Joe Wright, tras “Pride & Prejudice” y “Atonement” aunque por primera vez ella es la gran favorita para la victoria. La suntuosidad de la alta sociedad de San Petersburgo es rescatada de manera fidedigna en el vestuario diseñado por Durran, siendo tan protagonista en el film como el fotogénico rostro de Keira Knightley. Un trabajo exquisito de los que la Academia gusta reconocer.
Paco Delgado (1 nominación) por "Les Miserables"
Tras trabajar con Álex de la Iglesia o Pedro Almodóvar, el diseñador español no titubeó cuando recibió el encargo de diseñar el vestuario de “Les Misérables”. Todo un reto que le llevó a un arduo trabajo de investigación, estudiando la producción pictórica de genios franceses de la primera mitad del siglo XIX como Ingres o Delacroix, siendo el resultado final de una loable riqueza. Si el votante considera que el Oscar a Mejor Actriz de Reparto no es suficiente para el musical del año, puede encontrar en esta categoría la opción más fácil.
Joanna Johnson (1 nominación) por "Lincoln"
Colaboradora habitual de Robert Zemeckis (“Cast Away”), Steven Spielberg (“War Horse”) y Bryan Singer (“Valkiria”), resulta cuando menos extraño que Johnston no haya sido nominada al Oscar con anterioridad. El vestuario de “Lincoln”, un alarde historicista, sobrio y elegante, podría ser recompensado si el votante quiere hacer de la película más nominada de este año la gran triunfadora de la noche.
Eiko Ishioka (2 nominaciones, 1 Oscar) por "Mirror, Mirror"
Veinte años han pasado desde que Ishioka ganase la estatuilla por el diseño de vestuario de “Dracula”. Bastante selectiva con sus proyectos, en los últimos años su trabajo en el cine (casi) se centró en colaborar con el visionario Tarsem Singh. Fallecida hace justamente un año, “Mirror, Mirror” se ha convertido en un digno testamento de su trayectoria, fiel reflejo de su creatividad y estilo que hubiera entusiasmado a los mismísimos hermanos Grimm.
Collen Atwood (10 nominaciones, 3 Oscar) por "Snow White and the Huntsman"
Desde 1995 mantiene un pulso con Sandy Powell por hacerse con el título extraoficial de “la diseñadora de Hollywood”. Ambas acaparan tres estatuillas de diez nominaciones (las de Atwood vinieron por “Chicago”, “Memoirs of a Geisha” y, hace dos ediciones por “Alice in Wonderland”). Este año la Academia reconoce su trabajo en “Snow White and the Huntsman” donde se recrea en los vestidos de la corte de la malvada reina Ravenna. ¿Cuarto Oscar a la vista? Tendrá que esperar…
RESOLUCIÓN
Jacqueline Durran es, a priori, la gran favorita para hacerse con el Oscar. Sólo se nos ocurren dos alternativas posibles: que la Academia haya quedado tan prendada de "Lincoln" que la reconozca en la mayoría de las categorías donde tiene presencia o bien, menos probable, un reconocimiento post-mortem a Ishioka.
Quién debería estar nominado: Manon Rasmussen "A Royal Affair" Quién ganará: Jacqueline Durran "Anna Karenina" Quién podría ganar: Joanna Johnston "Lincoln"
El Sindicato de Guionistas (WGA) ha elegido al guionista Tony Kushner como receptor del premio Paul Selvin por su aclamado guión adaptado para "Lincoln". Nombrado en honor al fallecido abogado del gremio, este reconocimiento va a parar a las manos del miembro del sindicato cuyo guión mejor encarna el espíritu de la Constitución, los derechos civiles y las libertades civiles que son indispensables para la supervivencia de los escritores libres en todas partes. Kushner será reconocido en la ceremonia de los Premios del Sindicato de Guionistas que se celebrará el domingo 17 de febrero en el Hotel JW Marriott de Los Ángeles.
"El elocuente guión de Tony Kushner para Lincoln nos recuerda que, aunque nos gusta pensar en nuestro país como la tierra de la libertad, en la práctica, la libertad y la igualdad no son un hecho y deben ganarse a través de la lucha, algo que a menudo sucede por el más estrecho de los márgenes y con grandes sacrificios", dijo el presidente del sindicato, Christopher Keyser.
Kushner, uno de los escritores más respetados en su país de origen ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento. Estoy feliz y emocionado al saber que he sido seleccionado como ganador de este premio. Paul Selvin era un abogado que trabajaba duro para que los sindicatos y los derechos civiles (...) Yo amo a los sindicatos, especialmente el de guionistas... y me encantan los abogados. ¡Lincoln fue un abogado!
Tony Kushner es uno de los escritores claves en la historia reciente de la literatura norteamericana. Gracias a su aclamada obra de teatro "Angels in America" el artista ganó los premios Pullitzer, Tony y Emmy gracias a esta sensacional obra sobre la epidemia SIDA y los cambios sociales y políticos que asolaron Estados Unidos en los años 80.
No olvidemos que este no es el único premio que Kushner puede ganar el 17 de febrero. "Lincoln" parte como favorita para ganar el WGA a mejor guión adaptado, si "Argo" o "Silver Linings Playbook" no lo impiden. ¿Será el Paul Selvin Award una forma de recompensar una futura derrota para Kushner?
Jennifer Lawrence protagonizó uno de los momentos más curiosos de la entrega de los premios del Sindicato de Actores al empezar el discurso de su premio a la mejor actriz protagonista por su trabajo en "Silver Linings Playbook" diciendo que me gustaría dar las gracias a la MTV. Lo explicaré. Me dieron mi tarjeta del sindicato de actores cuando tenía 14 años después de trabajar haciendo una promo para el programa "My Sweet Sixteen" de MTV. Recuerdo recibir por correo la tarjeta y pensar que era el mejor día de mi vida.. porque me había convertido profesionalmente en una actriz. Como Internet y sus posibilidades son infinitas, no han pasado demasiadas horas antes de que podamos ver la susodicha promo. Impagable.
No fue el único momento destacable protagonizado por la actriz. Tal y como recogen las páginas de ABC.es , a Lawrence se le rompió el vestido cuando iba de camino al escenario para recoger su premio. Son dos las hipótesis que barajan los medios de comunicación estadounidenses: que su Christian Dior color azul marino se rompiera justo por debajo de las caderas o que se tratara de un traje de dos piezas y que, sencillamente, la falda se desprendiera. Sea lo que fuere, la actriz, mostró una gran profesionalidad al agarrar con las dos manos la parte desprendida del vestido, que se descosió justo al levantarse de la silla, y subir al escenario para recoger el galardón.