Última hora

Últimos Posts

Trailer de Prisoners, drama del director de Incendies

- 31/05/13 1 Comentario

En 2010 el canadiense Denis Villeneuve dejó destrozado a todo aquel se acercó a descubrir "Incendies", un intenso drama desarrollado en dos épocas que logró con toda justicia la nominación al Oscar en la categoría de habla no inglesa (cayendo derrotada finalmente ante la danesa "En un mundo mejor"). La popularidad de este título despertó el interés de Warner Bros, que ha decidido encargarle un prometedor texto de Aaron Guzikowski que lleva varios años deambulando por los pasillos de Hollywood (en 2009 fue incluido en la prestigiosa Black List, la lista de los mejores guiones no producidos en la industria). 

"Prisoners" está centrado en el secuestro en Boston de dos niñas de 6 años y la posterior venganza personal del padre de una de ellas después de que el principal sospechoso sea liberado por falta de pruebas concluyentes. Las primeras imágenes del film revelan más detalles argumentales de la trama que no vamos a detallar para aquellos que prefieran ser sorprendidos en las salas de cine. 

Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Maria Bello, Terrence Howard, Paul Dano y Viola Davis forman el espectacular reparto de una propuesta dramática y visceral que podría devolver a la carrera por la estatuilla al australiano un año después de lograr su primera candidatura con "Los Miserables". El papel es de esos que pueden ser un auténtico bombón en manos del actor adecuado y Jackman parece estar en un momento óptimo de su carrera en el que sabe cuáles son sus limitaciones y sus puntos fuertes. 

"Prisoners" se estrena el 20 de septiembre en Estados Unidos. 

Sorteamos 3 DVDs de Los Miserables

- 30/05/13 No hay comentarios

Ya está a la venta en DVD y BluRay "Los Miserables", la adaptación al cine del clásico musical que conquistó (con una recaudación superior a los 430 millones de dólares en todo el mundo) al público. La cinta de Tom Hooper se llevó además 3 Oscar de la Academia, 3 Globos de Oro y 4 BAFTA, entre otros reconocimientos.

Para celebrar el lanzamiento del film, desde Premios Oscar organizamos un sorteo de tres copias de la película en DVD. 

CÓMO PARTICIPAR

Si quieres ser uno de los afortunados en llevarse una copia de la película a casa sólo hay que seguir estas instrucciones.

1. Ser fan de Premios Oscar en Facebook o Twitter y vivir en España.
2. Postea en Twitter o Facebook lo siguiente: "Quiero ganar uno de los tres DVDs de Los Miserables que sortea @PremiosOscar"
3. El plazo de participación está abierto desde el 2 de junio hasta el 12 de junio las 23.59 horas (hora española).

LA SINOPSIS
Ambientada en la Francia del siglo XIX, Los Miserables narra una fascinante historia de sueños rotos y amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención, un testimonio eterno del espíritu humano. Hugh Jackman interpreta al ex convicto Jean Valjean, acosado durante décadas por el implacable policía Javert (Russell Crowe) tras romper su libertad condicional. Cuando Valjean acepta hacerse cargo de Cosette (Amanda Seyfried), hija de la trabajadora de su fábrica Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambian para siempre.

LA EDICIÓN

La película de Tom Hooper saldrá editada tanto en DVD como en BluRay, dónde podréis encontrar un comentario de la película por el director Tom Hooper y dos interesantes documentales: Los Miserables: Una Aproximación Revolucionaria y La Obra Maestra Original: Los Miserables de Victor Hugo.

Cannes 2013: primeros clips de La vie d'Adele, la flamante Palma de Oro

- 26/05/13 2 Comentarios

La Palma de Oro regresa a Francia, pero no ha sido gracias a un cineasta local si no al tunecino Abdellatif Kechiche, un inconformista cineasta que ya había triunfado en los Cesar con títulos como "Cuscús" o "La escurridiza, o cómo esquivar el amor". Sin embargo no ha sido hasta el estreno de "La vie d'Adele" ("El azul es el color más cálido" en su distribución internacional ) que el director ha conquistado a la crítica de todo el mundo con la adaptación de un particular cómic de Julie Maroh.

A sus 15 años, Adele (Adèle Exarchopoulos) no tiene dudas en que una chica debe salir con chicos. Así que cuando una noche conoce y se enamora sin esperarlo de Emma (Léa Seydoux), una joven de pelo azul, sus sentimientos y su identidad se volverán confusos, y su atracción por una mujer, que comienza a descubrirla el deseo y el camino a la madurez, someterá a Adele a una serie de juicios por parte de familiares y amigos...

A continuación os dejamos las dos primeras escenas de este drama romántico lésbico de casi tres horas de duración. ¿Conseguirá ser la candidata francesa a los Oscar de 2014?


Cannes 2013: La vie d'Adele, Palma de Oro. Los Coen, Gran Premio del Jurado

- 7 Comentarios

- "La vie d'Adele" de Abdellatif Kechiche, favorita de la crítica, consigue la Palma de Oro.
 - Los Coen ("Inside Llewyn Davis") y Kore Eda ("Life Father, Like Son) también son reconocidos por el jurado presidido por Steven Spielberg. 
 - Amat Escalante le da el segundo premio consecutivo a mejor director a México. 
 - Bruce Dern y Berenice Bejo refuerzan sus opciones de Oscar con sus victorias en las categorías interpretativas. 
- Ayer "The Missing Picture" triunfó en la sección paralela Una Cierta Mirada, aunque también hubo premios para la mexicana "La jaula de oro" o "Fruitvale Station", la última triunfadora de Sundance.  

SECCIÓN OFICIAL
Palma de Oro: "La vie d'Adele (El azul es el color más cálido)", de  Abdellatif Kechiche
Gran Premio del Jurado: "Inside Llewyn Davis", de los hermanos Coen
Premio del Jurado: "Like father, like son", de Hirozaku Kore-eda
Mejor Director: Amat Escalante, por "Heli"
Mejor Guión: Jia Zhangke, "A Touch of Sin"
Mejor Actor: Bruce Dern, "Nebraska"
Mejor Actriz: Berenice Bejo, "El Pasado"

OTROS PREMIOS
Cámara de Oro (mejor ópera prima): "Ilo Ilo" de Anthony Chen
Palma de Oro al Mejor Cortometraje: "Safe" de Moon Byoung-gon
Menciones especiales a "Hvalfjordur"(Whale Valley / Le Fjord des Baleines) de Gudmundur Arnar Gudmundsson y "37°4" de Adriano Valerio
Premio Ecuménico: "Le Passé (The Past), de Ashgar Fahardi. Menciones especiales a "Tel père, tel fils" de Hirokazu Kore-Eda y "Miele" de Valeria Golino

PREMIOS UNA CIERTA MIRADA
Una Cierta Mirada: "The Missing Picture", de Rithy Panh
Premio del Jurado: "Omar" de Hany Abu-Assad
Premio del Futuro: "Fruitvale Station", de Ryan Coogler
Mejor Director: Alain Guiraudie, por "Stranger by the Lake"
Premio Un Cierto Talento al reparto de "La jaula de oro"

PREMIOS FIPRESCI
Premio FIPRESCI de la Sección Oficial: "La Vie d'Adèle", de Abdellatif Kechiche
Premio FIPRESCI de Una Cierta Mirada: "Manuscripts don't burn", de Mohammad Rasoulof
Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores: "Blue Ruin", de Jeremy Saulnier

Taquilla USA: Fast & Furious 6 bate todos los récords de la franquicia

- No hay comentarios

El fin de semana del Memorial Da (el día de los caídos en Estados Unidos) siempre arroja grandes datos de asistencia a las salas, pero en 2013 se van romper todos los récords históricos gracias al extraordinario estreno de "Fast & Furious 6". Los 98,5 millones recaudados durante el fin de semana son los mejores datos en la historia de una franquicia que parece no tener techo.

Quiénes tienen menos razones para estar tan contentos son los productores de "The Hangover III", la entrega final de la saga "Resacón en Las Vegas". Durante su fin de semana de estreno la cinta ha recaudado 42 millones de dólares, una cifra ligeramente inferior al estreno de la película original y menos de la mitad de lo que consiguió la segunda parte en sus primeros tres días. La cinta dirigida por Todd Phillips acabará siendo rentable, pero las malas críticas y el desigual recibimiento por parte del público nos hacen creer que será, con diferencia, la menos taquillera de la franquicia (al menos en Estados Unidos).

El tercer gran estreno de la semana ha sido "Epic", la primera producción de animación estrenada en varios meses. Los 34,2 millones de dólares en su primer fin de semana son un buen dato para la cinta de Blue Sky Studios y Fox, unos socios que aún no han encontrado la gallina de los huevos de oro que sustituya a la serie "Ice Age". La película para toda la familia se ha quedado por detrás de "Star Trek into Darkness", que en su segundo fin de semana en los cines suma unos muy buenos 38 millones de dólares. Tras diez días de exhibición en Norteamérica, el total norteamericano es de 147 millones. En definitiva, buenos datos que palidecen si los comparamos con los de "Iron Man 3". En menos de un mes, la película protagonizada por Robert Downey Jr. alcanza los 367 millones.

A pesar de no haber enamorado a la crítica, "The Great Gatsby" continua su romance con los espectadores estadounidenses. En su tercer fin de semana la película de Baz Luhrmann suma 13,7 millones de dólares para llegar a unos excelentes 114 millones de dólares, más del doble de lo que recaudó "Moulin Rouge" allí.

En otra liga juega el estreno de la aclamada "Before Midnight", la tercera entrega de la saga romántico-filosófica creada por el director Richard Linklater y los actores Julie Delpy y Ethan Hawke (los tres juntos son los responsables de su guión). Con unas críticas extraordinarias como principal punto de venta, la producción ha conseguido recaudar unos excelentes 275 mil dólares en cinco salas. Esperemos que el apoyo de la prensa y el boca oreja ayude a una saga que hasta ahora no ha sido muy popular en Estados Unidos: "Before Sunrise" y "Before Sunset" recaudaron poco más de 5 millones de dólares en América.

Quién ya se ha convertido en una de las sorpresas del cine independiente en lo que llevamos de 2013 es "Mud". Tras un mes en los cines norteamericanos, lo nuevo del director de "Take Shelter" se acerca a los 15 millones. Otra cinta independiente que ha conquistado a críticos y cinéfilos es "Frances Ha". En su segunda semana, la comedia de Noah Baumbach promedia más de 10 mil dólares en 60 cines.

Cannes 2013: clips de All is Lost, The Bling Ring y Behind the Candelabra

- 25/05/13 3 Comentarios

El festival de Cannes no sólo nos trae las primeras reacciones de las películas que se pasean por el certamen más influyente del mundo: las distribuidoras aprovechan el escaparate para promocionar sus títulos más esperados y dejar ver a los futuros espectadores qué pueden esperar de ellas.

Es el caso "The Bling Ring" de Sofía Coppola (la encargada de inaugurar la prestigiosa sección A Certain Regard) , "Behind the Candelabra" de Steven Sodebergh (un título alabado en Cannes que se queda fuera de los Oscar por su inminente estreno en HBO) y "All is Lost" de J.C. Chadnor (las críticas sugieren que la película podría darle la segunda nominación interpretativa de su carrera a una leyenda como Robert Redford).

Durante estos días también hemos podido ver el segundo trailer de Rush, la película de Ron Howard ambientada en el mundo de la Fórmula 1. Se rumorea que los primeros pases del film se han celebrado en las últimas semanas con resultados más que correctos: no parece que sea una película destinada a grandes gestas, pero todo el mundo parece estar de acuerdo en su brillantez técnica.

Cannes 2013: Así ha recibido la crítica a The Inmigrant, el nuevo melodrama de James Gray

- 4 Comentarios

Era una de las cintas más esperadas de la 66ª edición del Festival de Cannes, pero no ha terminado de convencer a la crítica. "The Inmigrant" supone la cuarta participación a concurso en la Croissette de James Gray, pero todo apunta a que el cineasta  tendrá que seguir esperando para conseguir premio en el certamen más importante del mundo. Quién sí podría ser reconocida por el jurado es su protagonista, una Marion Cotillard en el papel de una sufrida mujer polaca que busca una nueva oportunidad en la vida.

Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Reforzada por una recreación espléndida de la atmósfera del Lower East Side, la obra se apoya en un gran trabajo de Marion Cotillard (...) Hablando con un acento polaco totalmente convincente (con toques ocasionales de alemán debido a los orígenes del personaje), la actriz eleva la película y crea una figura embrujada que algún día podría pasar página a pesar de que está marcada permanentemente por su trágico pasado. Usando los ojos y el cuerpo, Cotillard plasma a la perfección el enorme precio que paga su personaje por una nueva oportunidad en la vida.

Luis Martínez (El Mundo)

Gray vuelve a mostrarse con la contundencia habitual y obliga a la audiencia a reconocerse en un mundo extremo, desgarrado y feroz. De poco importa que la historia transcurra en otro tiempo, otro lugar, otra piel (....) El problema, que lo hay, es que, al contrario que en otros de sus trabajos, esta vez la narración apenas avanza. Desde el principio se detiene en el rostro compungido de Marion Cotillard sin ofrecer una sola opción al espectador para eso tan necesario como es el ejercicio de comprensión, de identificación. Aunque la tesis del director sea que el sufrimiento es siempre y será el mismo y una vez retratado vale para todos, es preciso hacerlo antes accesible, explicarlo.

El resultado, en definitiva, es una obra tan visualmente magnética como anímicamente inerte; tan pendiente de justificar cada lágrima que acaba por perder el alma del propio drama; tan clásica en las formas como árida en todo lo demás. De otra forma: un Gray más majestuoso que nunca antes, pero con menos fuerza (...) La reconstrucción del Nueva York de entonces se antoja sencillamente milagrosa. No por fiel, sino por creíble (...) También en el escenario cuenta la credibilidad, no la exageración. Y eso vale hasta para un Joaquin Phoenix siempre entregado a ser él: desmedido, furioso y carnal. Y siempre por encima de todos los que le rodean. El melodrama es él.

Peter Debruge (Variety)

Esta exquisita película bellamente representada cuenta con una impresionante y conmovedora interpretación de Marion Cotillard (...) "The Inmigrant" se desarrolla a su propio ritmo, construyendo poco a poco (para algunos demasiado tediosamente) una conclusión emocional catártica. Este clásico evoca un enfoque nuevo no sólo para el cine mudo de la época, sino también para los maestros del cine de los años 70 (aunque queda claro que el cineasta ha visto títulos como "Érase una vez en América" y "El Padrino: Part II por su retrato del Lower East Side).

Carlos Boyero (El País)

El prólogo, rodeado de una ambientación primorosa, promete drama de primera clase, pero la magia se va diluyendo. La pretendida complejidad emocional de la historia, con una hermana hospitalizada por la tuberculosis y la otra cayendo en la red de prostitución de un proxeneta que se ha enamorado de ella, no se transmite al anhelante espectador. Están hablando de emociones fuertes en un mundo turbio y desesperado, del sentido de culpa de una superviviente que no soporta la degradación que le impone su sórdido trabajo y busca una salida con el corazón dividido, pero las emociones que presuntamente viven estos personajes que están en el límite no tienen capacidad de contagio.

La estética es muy cuidada, la ves y escuchas sin fastidio, pero no conmueve. No dudo del talento interpretativo ni de la belleza de Marion Cotillard, esa actriz francesa cuya presencia parece últimamente obligatoria si aparece un personaje extranjero en el cine norteamericano de prestigio, pero su languidez atormentada me empieza a resultar demasiado previsible y la intensidad habitual y los pasotes gestuales de Joaquin Phoenix cada vez me hacen menos gracia. The immigrant no es desdeñable, pero no cubre las grandes expectativas que despertaba el inteligente y original director James Gray.

Oti Rodríguez Marchante (ABC)

Dickens para adultos resabiados y con un personaje equívoco y que podría llegar a shakespeariano si no lo interpretara Joaquin Phoenix, el de las maracas, un actor que suele reventar las costuras del plano, capaz de lo imposible, y que ensucia y limpia a la vez la vida de la inmigrante. El guión no llega a dar ese salto hacia arriba que hubiera convertido a "The inmigrant" en algo más que una buena película. Le falta temperatura, fiebre, irritación… todo ese grumo que ha convertido el cine de Grey en el lavamanos a la salida de una mina. Sus opciones de premio son tantas como las mías de terminar una maratón…, bueno, de empezarla.

Sergi Sánchez (La Razón)

En «The Inmigrant», su película de producción más ambiciosa, intenta resucitar al Griffith de "Las dos huerfanitas" y "Lirios rotos", sin entender que la parsimonia de su estilo puede apagar el fuego dramático de tan nobles modelos. Sólo en la última media hora de metraje reaparece el Gray que más nos gusta, el de «La noche es nuestra» y, sobre todo, "Two Lovers". Es admirable que Gray quiera volver a los orígenes del melodrama para que forma y fondo trabajen en la misma dirección, pero su operación de desplazamiento olvida la expresividad del cine mudo, la intensidad de tonos y ritmos, que aquí se diluyen en una exposición demasiado morosa, que quiere alejarse de los orígenes populares del género –el folletín, la novela por entregas– para adecuarse a las exigencias del cine de autor.

La interpretación de Marion Cotillard puede servirnos como excelente barómetro para entender el gran defecto de "The Inmigrant" (....) Está desubicada en una película que pretende desecar las emociones de una historia, sí, melodramática.

"The Inmigrant" se centra en una inmigrante (Cotillard) forzada a prostituirse para mantener viva a su hermana enferma y a su novio (Joaquin Phoenix), un canalla encantador que se aprovecha de ella. Cuando parece que no hay esperanza para ella, la chica se enamorará del primo de su novio (Jeremy Renner).

Trailer y póster de Ain't Them Bodies Saints, con Casey Affleck y Rooney Mara

- 24/05/13 No hay comentarios

Tras una muy buena acogida en la Semana de la Crítica de Cannes, "Ain't Them Bodies Saints" fija su próxima cita: el festival de cine de Seattle, donde se exhibirá el día 31 de mayo. De momento IFC Films acaba de lanzar el trailer oficial del largometraje dirigido por David Lowery y recogemos el primer póster presentado hace unos días... un excelente adelanto de una de las joyas indies de 2013 que se estrenará en los cines estadounidenses el próximo 16 de agosto.



Sorteamos 3 copias en BluRay y DVD de Las Sesiones

- No hay comentarios

"Las Sesiones" fue una de las sensaciones del cine independiente en 2012. La adaptación al cine de la historia real de Mark O`Brien, un periodista y poeta minusválido que sobrevive desde su niñez gracias a un pulmón. A los 38 años, Mark decide dar un nuevo paso en su vida y perder la virginidad. Gracias a la ayuda de su terapeuta y la orientación de su sacerdote decidirá enfrentarse a este reto poniéndose en contacto con una asistente sexual.

Ben Lewin dirige esta encantadora comedia dramática que ganó el Premio del Público en los festivales de Sundance y San Sebastián. Helen Hunt consiguió su segunda nominación al Oscar y John Hawkes estuvo presente en todos los premios de la carrera, pero se quedó fuera a última hora de los premios de la Academia. Completando el reparto nos encontramos con William H. Macy y Moon Bloodgood.

Con motivo del estreno en alta definición y en formato Blu-ray / DVD de la película, Twentieth Century Fox Home Entertainment España y Premios Oscar sorteamos 3 ediciones de "Las Sesiones" en formato Blu-ray/DVD. 

CÓMO PARTICIPAR

Si quieres ser uno de los afortunados en llevarse una copia de la película a casa sólo hay que seguir estas instrucciones.

1. Ser seguidor de Premios Oscar en Facebook o Twitter y vivir en España.
2. Postea en una de esas dos redes sociales lo siguiente: "Quiero ganar uno de los tres BluRay/DVD de Las Sesiones que sortea @PremiosOscar"
3. El plazo de participación está abierto desde el 20 hasta el 31 de mayo las 23.59 horas (hora española).

LA EDICIÓN

En su lanzamiento al marcado doméstico "Las Sesiones" contará con exclusivos contenidos adicionales que permitirán al espectador profundizar en la historia de Mark O'Brien.

Contenido adicional del Blu-ray: Escenas inéditas; El director y guionista Ben Lewis encuentra la inspiración; John Hawkes se convierte en Mark O`Brien; Helen Hunt como terapeuta sexual; Las mujeres que amaron a Mark O`Brien y Una sesión con el reparto.

Contenido especial del DVD: John Hawkes se convierte en Mark O`Brien; Helen Hunt como terapeuta sexual y Las mujeres que amaron a Mark O`Brien.

Céline Dion cantará Something So Right, tema central de la BSO de The Muppets Again

- No hay comentarios


La cantante Céline Dion será la encargada de cantar el tema central de la secuela de The Muppets (James Bobin, 2011) que se estrenará el próximo 21 de marzo de 2014. Lamentablemente, esta fecha de estreno deja a la canción fuera de la próxima carrera por el Oscar; habría sido muy 1999 ver de nuevo luchando por la estatuilla dorada a Mariah Carey con “Almost Home” de Oz, The Great & Powerful y Céline Dion con “Something So Right”, que es como se titula la canción de la secuela de los Muppets.

Aún así, con esta noticia casi que podemos ir adelantando una de las canciones que sonarán para los Oscar…de 2015. Y es que el tema en cuestión no podría venir mejor avalado: The Muppets ya ganó el Oscar a la Mejor Canción Original de 2011 por “Man or Muppet” de Bret McKenzie. Y por su parte, el nombre de la diva canadiense es una garantía para todas las canciones de películas a las que ha puesto voz: “Beauty and the Beast” del clásico homónimo de Disney, y “My Heart will Go On”, el archiconocido tema central de la banda sonora de Titanic, se hicieron con el Oscar a la Mejor Canción Original de 1991 y 1997 respectivamente. Además, Dion ha participado en varias ceremonias de los Oscar; ya fuera cantando temas nominados como “Because You Loved Me” (Up Close & Personal, 1996), “I Finally Found Someone” (The Mirror Has Two Faces, 1996) sustituyendo en la gala a Barbra Streisand y Bryan Adams, “The Prayer” con Andrea Bocelli (Quest for Camelot, 1998); o como parte del homenaje a Ennio Morricone en 2007 con la canción “I Knew I Loved You” y acompañando con su voz al In Memoriam de 2011 cantando “Smile”.

Queda mucho tiempo todavía para saber cómo sonará ese “Something So Right” y para saber si los Muppets repetirán victoria en la categoría de Mejor Canción Original. Mientras tanto aquí podéis recordar el penúltimo tema ganador del Oscar, “Man or Muppet”.

Cannes 2013: Así ha recibido la crítica a Nebraska

- 23/05/13 3 Comentarios

Alexander Payne regresa a la Sección Oficial de Cannes once años después de concursar sin premio con "About Schmidt" y lo hace con la película más pequeña de su carrera. Si en "Los Descendendientes" hablaba de la paternidad, con "Nebraska" el cineasta se traslada al otro lado del espectro y se centra en la figura de un treintañero que emprende un viaje con su senil y anciano padre en el que, por primera vez en sus vidas, tendrán una conexión real.

A pesar de contar con un guión ajeno - obra del desconocido Bob Nelson - por primera vez en su carrera, Payne ha conquistado a la prensa europea con esta road movie rodada en blanco y negro con dos nombres menores como Bruce Dern y Will Forte al frente de su reparto. Curiosamente, la crítica norteamericana se muestra más reticente en su primer contacto con el film.

Luis Martínez (El Mundo)

Lo que sigue es la puntual descripción de lo que nos hace ser lo que somos. Entre la comedia triste, el drama majestuoso y el simple desengaño, Payne guía al espectador por una marea muy parecida a todas las mareas del mundo. Con gesto de gran cine, la película describe con detalle el punto exacto en el que estamos y del que, nos pongamos como nos pongamos, jamás nos hemos movido. Emociona porque nos descubre nuestra desnuda condición de seres desnudos. Y eso emociona tanto como una película perfecta (...)  Aparentemente la película más sencilla del director y, sin embargo, la más honda.

De la mano de un extraviado gigante llamado Bruce Dern, el director acierta a pintar con precisión ese espacio de acuerdo, de perdón y de reconocimiento que configura eso que, a falta de un término más preciso, podemos llamar amor entre un padre y un hijo.

Sergi Sánchez (La Razón)

Cuesta creer que «Nebraska» sea la primera película de Payne con guión ajeno, tales son las afinidades electivas con su obra anterior: como en "A propósito de Schmidt" o "Entre copas", el viaje es proceso de conocimiento e iluminación, y su mirada, entre perpleja y cariñosa, hacia la América profunda –y en especial a Nebraska, estado en el que nació y que, con la excepción de "Los descendientes", es su particular Yoknapatawpha– y las flaquezas de los perdedores que la habitan, es comprensiva y cariñosa.

Con el tiempo, el punto de vista de Payne se ha hecho más humanista y menos sarcástico (...) Lo más fascinante de «Nebraska» es el modo en que la mirada de los otros –una impagable galería de secundarios– desvela los secretos de un hombre opaco, que se ha protegido en su alcohólica hostilidad para no exponer el fracaso de su existencia (...) Como el David Lynch de "Una historia verdadera", factura una película de generoso aliento poético.

Oti Rodríguez Marchante (ABC)

La de Alexander Payne tiene otras intenciones y otras virtudes, pero, a mi modo de ver, las agota igualmente con una historia reveladora (....) Nebraska es también el lugar que mejor se refleja en el espejo cuando se habla de la América profunda; allí nació Payne, y allí dirige su historia, la de un hombre viejo, terco y enajenado que se empeña en viajar hasta ese lejano descampado para recoger un premio de un millón de dólares que uno de esos panfletos promocionales de la lotería asegura que es suyo… El millón que le espera no es de dólares, sino de hilos con su pasado, con la familia y amigos que dejó allí, y lo que contará en realidad Payne es la relación de ese hombre con su hijo, un alma de cántaro, y la relación de los lugareños y familiares con la vida, con el dinero y con la dignidad. En abrumado blanco y negro, esta historia de paisaje grisón y paisanaje plomizo controla con sutileza su mecanismo interno, tan lleno de vulgaridad como de sentido del humor, y contiene unas muy buenas interpretaciones, en especial la del viejo Bruce Dern.

Sasha Stone (Awards Daily)

Acabo de ver la próxima ganadora del Oscar al mejor película... o al menos una candidata muy seria. Probablemente sea la mejor película de Alexander Payne junto a "Entre Copas". Es igual de buena, pero la experiencia es más rica que en aquella.

"Nebraska" es una nueva salida para Payne, por diferentes razones: Es probablemente su película más personal, (ya que él es oriundo del estado) y no trabaja con Jim Taylor para adaptar un libro un libro, como es costumbre, si no que filma un guión original de Bob Nelson. Sin embargo, lo que hace el viaje más íntimo es lo cercano que resulta la historia, parece que Payne sintió que el film era una manera de rendir homenaje a sus propios padres (...) Las películas de Payne se enfrentan al descenso inexorable de la vida hacia la decadencia como ningún otro cineasta. Sus protagonistas están al borde el abismo de un mundo obsoleto que una vez conocieron. Los vemos luchando por encontrar una base sólida a la que agarrarse.

Jessica King (The Playlist)

Sigue los patrones típicos del género en todo momento (...) La película plantea un viaje cuyo destino está claramente señalizado desde el principio, pero con demasiada frecuencia nos encontramos mirando por la ventana a un paisaje en blanco y sin rasgos. Finalmente "Nebraska" nos lleva a la meta, pero sin seguirla ruta más interesante o divertida (...) Por supuesto, la película depende en parte de las dos interpretaciones protagonistas. Dern está brillante en este papel, pero todo apunta a que va a recibir más elogios de los que debería por un trabajo que no exige gran cosa más allá de ser un fanfarrón. Por su parte, Will Forte intenta llevar más allá su papel de hijo obediente, pero no termina de funcionar. Hay momentos en los que sus escenas de lucimiento parecen demasiado ensayadas.

Es una obra menor dentro de la filmografía de Payne. De ninguna de las maneras es una mala película, pero falla a la hora de engancharnos con el tipo de perspicacia ingeniosa que sí había en, por ejemplo, "Entre copas".

Scott Foundas (Variety)

Al igual que "The Last Picture Show" (La Última Película) era una una película hecha en la década de 1970 sobre el fin de la inocencia de la era de los años 50, "Nebraska" parece, a pesar de su ambientación contemporánea, un recuerdo sobre una América y un cine norteamericano que ya no existen (...) En todo momento, Payne añade suavemente al tono cómico de la película ciertas dosis de nostalgia y arrepentimiento, evitando en todo momento caer en la sensiblería barata o sentimental.

Dern está simplemente maravilloso en un papel que el director ofreció informa primero a Gene Hackman y que se beneficia de no estar interpreado por una estrella. Dern transmite la dimesión de un hombre que no ha estado a la altura de sus propias expectativas y el actor lo consigue resistiendo a la tentación de exagerar dejando que su cara muestre con sutiles matices el dolor, odio a sí mismo y la indignación.

Xan Brooks (The Guardian)

La monocromática road movie de Alexander Payne  se convirte en una pegadiza balada sentimental de la Depresión americana que sufre por su insistente banda sonora. A su favor destaca el sólido trabajo de Bruce Dern como Woody Grant, un intratable viejo alcohólico que cree haber ganado una fortuna. En el camino de cobrar el billete, Grant y su hijo traen en su antigua ciudad natal de Hawthorne, Nebraska. Y es aquí donde Payne esboza un retrato de América pueblerina que tendría a Norman Rockwell llorando sobre su caballete (...) La película es un poco blanda en su núcleo - y tal vez recuerde demasiado a "Aboud Schdmit", donde Payne dirigió a Jack Nicholson en un papel similar - pero nos enseña un lánguido y encantador.

A falta de que cuelguen sus críticas, os dejamos las primeras reacciones de algunos periodistas españoles que han visto la película hace unas horas.

"Nebraska" llegará a los cines norteamericanos el próximo 22 de noviembre.

Cannes 2013: Así ha recibido la crítica a El Pasado

- No hay comentarios

El festival de Cannes ha sido el escenario escogido por el iraní Ashgar Farhadi para lanzar su nuevo trabajo a pesar de que fue en Berlín donde se inició el triunfo internacinal de "Nader y Simin. Una Separación" hace ahora algo más de dos años (ganando el Oso de Oro y los dos premios interpretativos). El cineasta nos cuenta  en "El Pasado" la historia de un hombre iraní que tiene problemas domésticos con su esposa francesa, la abandona a ella y sus dos hijos para regresar a su Irán natal. 

La interpretación de Berenice Bejo (fichada dspués de que Marion Cotillard se tuviese que desligar del proyecto por cuestión de agenda),guión original o película de habla no inglesa pueden ser las opciones en la temporada de premiso para una cinta que ha recibido notables críticas a su paso por Cannes. 

Deborah Young (The Hollywood Reporter) 

"'El pasado' funciona como un adagio de clave baja en manos de un maestro del piano, que sabe dar a cada nota los matices justos y hacer que cada frase afecte a todas las demás (....) Con su característica complejidad moral, Farhadi ofrece un apasionante drama psicológico en el que los niños son las víctimas (...) Lo más fascinante delguión es como está descrito de una manera que deja entrever sus cartas progresivamente sin ponerse de lado de ninguno de los personajes (...)  La actuación protagonista sorprendentemente dinámica y jada sentimental de Berenice Bejo debería ayudar al público a conectar con la historia. 

Justin Chang (Variety) 

Se trata de un melodrama familiar exquisitamente esculpido en el que el final de un matrimonio no es más que el comienzo de algo más, un tapiz imborrable de revelaciones cuidadosamente diseñadas y de profundas verdades humanas.

Incluso cuando la maquinaria subyacente del gioçpm se revela, los actores se mantienen impecablemente auténticos. La prueba crucial es que cada uno de ellos molestarán al espectador en algún momento. En una actuación de la punzante inteligencia y agudeza verbal que puede sorprender a un público que sólo conocen su silenciosa interpretación en "The Artist", Berenic e Bejo encarna una determinada marca de hotheaded feminidad galo, irremediablemente romántica sin inclinarse en cliché.

Luis Martínez (El Mundo) 

Fahardi vuelve a componer uno de sus esmerados y perfectos retratos de esa crisis permanente que el tiempo ha dado en llamar 'familia'.De nuevo, el director repite las claves de su cine transparente. La cámara simplemente desaparece para colocarse en medio de un drama tan complejo, herido e inaprensible como la propia realidad (...) La propuesta de Farhadi consiste precisamente en trenzar las historias de cada uno de los afectados hasta componer una sutil red donde las mentiras y verdades se confunden, justifican y, finalmente, se perdonan.


Carlos Boyero (El País) 

Me llevo una amarga decepción cuando noto que lo que me está contando en esta ocasión Farhadi no logra arañarme ninguna fibra emocional, que su densidad trágica solo me abruma, que los sucesivos misterios que va creando no tienen capacidad para inquietarme, que todo se alarga innecesariamente, que la emoción no aflora (....) Se supone que Farhadi nos ofrece una sucesión de cajas chinas que se van abriendo para llegar a aterradoras revelaciones, pero el método de Farhadi para contar esto se ha vuelto plano, fatigoso, teatral en el peor sentido.

Oti Rodriguez Marchante (ABC) 

Es una película tramada en interiores, los de la casa y los de ellos mismos, y en la que la mirada infantil y juvenil tiene tanta trascendencia, tanta explicación. Fisgonea de nuevo en el sentimiento de culpa, esa sensación tan vegetal de regadío que suele dar frutos amargos, incomestibles, y deja con todo ello una de esas historias que te han pasado por dentro con toda la caballería.

Tal vez le falte a «El pasado» esa redondez que tenía su anterior película y que obligaba a cualquiera a sentirla en toda su redondez. Pero lo que no es redondez en «El pasado» es sencillez formal (qué difícil es ser sencillo con el pincel) y complejidad en los cimientos del relato (qué difícil es ser complejo con la pluma).

"El Pasado" ("Le Passé" en su versión original) se estrenó el pasado viernes en Francia y aún no tiene fecha de estreno en Estados Unidos o España.

Cannes 2013: Así ha recibido la crítica a All is Lost

- No hay comentarios

Dos años de debutar con éxito con "Margin Call", el director y guionista J.C. Chadnor opta por un camino completamente opuesto en "All is Lost", un drama de supervivencia sin diálogos protagonizado por un hombre que se ve obligado a mirar a la muerte a los ojos después de que un accidente en el mar le deje abandonado y a la deriva en pleno mar.

Robert Redford podría conseguir la segunda nominación al Oscar de su carrera (la primera desde que lo consiguiese en 1974 por "El Golpe") por un papel arriesgado e interesantísimo que puede darle muchos titulares y premios durante los próximos meses.

Luis Martínez (El Mundo)

No hay diálogos ni más actores que el protagonista. Sólo él contra las inclemencias del tiempo. Pues bien, teniendo en cuenta de que hablamos de un hombre de 76 años que ya ha hecho casi todo en el cine (...) La cinta se propone como un extraño cruce entre 'El viejo y el mar', 'La vida de Pi' y 'Las aventura de Jeremiah Johnson'. Todo en uno. Pero, y esto es lo que cuenta, en silencio (...) Sin más alardes que los evidentes, el director se limita a seguir el paso a una historia en tres actos desde el naufragio a la lucha acabando en lo que viene después (...) Gusta la ambición de una historia que desde el primer fotograma renuncia a asuntos tan molestos como las homilías de superación personal, las mirada al infinito o los 'flash-balcks' (....) Redford vuelve a demostrar a sí y a todos nosotros que el que tuvo, retuvo... y no acabó con cistitis. En definitiva y de vez en cuando, todos junto, menos es más. Intenso.

Sasha Stone (Awards Daily)

"All is Lost" se aleja de los fantasmas de la reciente "Life of Pi". Aquí no hay un viaje espiritual para encontrar el significado de la vida. En la película de Chandor, perder la esperanza se refiere únicamente a engañarse a uno mismo para evitar la desesperanza (...) No creo haber visto antes un cambio tan dramático entre un debut a la siguente película como el de J.C. Chadnor. Se agradece una película arriesgada como esta en una época en que los estudios de cine no hacen películas que no estén dirigdas a niños de 13 años.

Esta es la interpretación más conmovedora en la larga y variada carrera de este actor, director, productor y creador del Sundance Film Institute. En "All is Lost", tenemos que la oportunidad de conocer a este hombre de cerca (...) No hay espacio para la vanidad en esta interpretación. Aunque no hay diálogo, otros personajes o una historia de amor para atraparte, es imposible no simpatizar él.

Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

La excepcional interpretación de Robert Redford será el gran punto de punto de la producción de Lionsgate (....)  Robert Redford se apodera de la atención del espectador. Su aspecto, su porte, su carrera... La estrella que pasó demasiados años intentando mantener su hermosa actitud juvenil, alejándose de la gran pantalla y tomando decisiones cuanto menos cuestionables ha decidido volver. A pesar del peligro que le atañe, casi todo lo que vemos hacer son tareas físicas cotidianas que no son particularmente interesantes en sí mismas. Redford las intepreta como si no estuviese sindo observado.

Chandor sin duda hace frente a un importante desafío técnico y sobrevive a él (...) La sensación general es de ingenio creativo y uso inteligente de la industria más que de experimentalismo radical.

Justin Chang (Variety)

"All is Lost" es lo más cercano al existencialismo más puro que podemos encontrar en el cine actual norteamericano. El director y guionista JC Chandor huye del fracaso de la segunda película con una cinta que difícilmente podría ser más diferente a su debut en 2011, 'Margin Call (...) Un drama potente que simplifica la caracterización de la historia hasta el instinto básico de supervivencia. Esta película con un sólo personaje tendrá problemas para vender la película por su minimalismo audaz y la proximidad a una gran la exhuberante "Life of Pi".

"All is Lost" es una rareza entre el cine para todos los públicos, una película casi sin palabras que habla con gran elocuencia y sencillez sobre la condición humana. Nada de lo aquí se siente ajeno innecesario, y mucho menos soberbia actuación de Redford.

"All is lost" se ha exhibido en Cannes fuera de concurso y llegará a Estados Unidos el próximo 25 de octubre.

Cannes 2013: Así ha recibido la crítica a Inside Llewyn Davis, de los hermanos Coen

- 1 Comentario

Los hermanos Joel y Ethan Coen han vuelto a Cannes seis años de estrenar en la Croisette "No es país para viejos". Entonces no rascaron premio, pero todos sabemos que la historia tuvo final feliz cuando, meses después, los hermanos más famosos del cine consiguieron el codiciado triplete en los premios de la Academia: mejor película, mejor director y mejor guión adaptado.

"Inside Llewyn Davis" es un drama inspirado en la figura del músico Dave Van Ronk, un importante intérprete folk neoyorquino y figura clave el Greenwich Village de comienzos de los años 60. La competencia por la Palma de Oro será dura por el alto nivel de la Sección Oficial pero, pase lo que pase lo que el palmarés, el productor Scott Rudin ("No Country for Old Men", "The Social Network", "True Grit") puede estar tranquilo porque todo apunta a que vuelve a tener un caballo ganador en su poder: las críticas hacia el film y su protagonista (Oscar Isaac) han sido excelentes.

Sasha Stone (Awards Daily)

En realidad la película no habla del éxito, si no del fracaso. El fracaso artístico, el fracaso personal, y cómo los detalles más pequeños pueden alterar para siempre el curso de la vida (...) Los Coen han hecho lo que es probable que termine siendo una de las mejores películas del año, y sin duda uno de su mejores trabajos, en parte gracias a que se han alejado un poco de su zona de comfort (Roger Deakins no es el encargado de hacer la fotografía del film (...) Carey Mulligan está a punto de robar la película en el papel de la novia de Llewyn. También es muy interesante la participación de John Goodman en otro de sus papeles surrealistas y otros cameos de famosos que no conviene desvelar.

Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

"Inside Llewyn Davis" es brillante y singular, es una cinta de alma plena decorada con sarcasmo (...) Se trata de un estudio de personajes magníficamente elaborado, sazonado con elementos surrealistas que resultan a la vez cómicos y oscuros.

Carlos Boyero (El País)


Los Coen recrean con su particular estilo el ambiente del Village a principio de los años sesenta. Pero que nadie espere una loa de las drogas, el resacón perpetuo, la creatividad artística y la seguridad de que los tiempos estaban cambiando. No tienen ninguna intención lírica, lo que describen está más cerca de la caricatura y de la sordidez. Como siempre, saben crear atmósfera, inventarse a tipos inquietantes como los que interpretan con su habitual solidez actores como John Goodman y F. Murray Abraham. Existe una ironía que bordea la crueldad. Pero Oscar Isaac, el actor que la protagoniza, despierta escaso magnetismo. Es una película vocacionalmente extraña que puede mantener moderadamente la atención, con clima desasosegante, con arquetipos y situaciones que llevan el identificable sello de sus autores, pero el resultado final no me apasiona.

Luis Martínez (El Mundo)


Lo han vuelto a hacer. 'Inside Llewyn Davis' no es sólo la última película de los hermanos Coen sino uno de sus trabajos más depurados, emotivos, diáfanos e intensos. Aunque no necesariamente los adjetivos tengan que ir por este orden. Es decir, y por extensión, divertido, cruel y brillante.  (...) Es ahí, en la temperatura emocional, en la música de la película donde es fácil reconocer lo evidente: cualquier historia digna de ser contada es por obligación una historia sobre cualquiera de nosotros. Así, un enorme Oscar Isaac (¿se acuerdan de 'Ágora'?) en la piel del Llewyn Davis que dice el título se esfuerza por triunfar.

Lo verdaderamente relevante es el viaje, el trayecto oscuro a ninguna parte, la conciencia de que cualquier logro no es más que una versión torpe de la única desesperación posible. Al final, y eso es lo que importa, sólo queda un lúcido, desengañado y bellísimo elogio de la derrota. Si les deprimo, no me culpen. Es la vida y Beckett que son así. (...)  'Inside Llewyn Davis' se antoja el trabajo de unos cineastas camino de la perfección. De nuevo, lo han vuelto a hacer.

Scott Foundas (Variety)

Como hicieron con "Barton Fink", los Coen han vuelto a tomar un tiempo real y el lugar como fuente de libre inspiraración para llevar al cine su personal e imaginativa interpretación de unas personas y unos hechos que existieron en el pasado. El resultado es una película que evita cuidadosamente los problemas endémicos de la mayoría de las películas de época - y de los y biopics en particular - en favor de una realidad lúdica, sugestivamente subjetiva. Tal vez lo más sorprendente para algunos espectadores sea que a la película le sobre algo que siempre se ha dicho que les faltaba a los Coen: profundidad y sinceridad de corazón.

Por encima de todo, "Inside Llewyn Davis" supone una gran revelación de Isaac, un actor que canta con una voz angelical y que es capaz de convertir un personaje potencialmente desagradable en una presencia inconfundiblemente humana con la que puedes empatizar, un recordatorio de que la humildad y el genio rara vez hacen con cómodas compañeros de cama. El aspecto técnico es excelente, especialmente en la fotografía de Bruno Delbonnel y la dirección artística de Jess Gonchor.

E. Rodriguez Marchante (ABC)

«Inside Llewyn Davis" es una mirada tragicómica al florecimiento del Greenwich Village y al brote de la música popular americana (...) Pertenece al género de películas de los Coen que podría denominarse: cosecha de mi jardín, toma y fúmatela, como "Un tipo serio", "O brother" o "Barton Fink"…, una mezcla de crucigrama blanco, extravagante y retorcido sentido del humor, espejo cóncavo y cosas de hermanos.

"Inside Llewyn Davis" se estrena de manera limitada en Estados Unidos el próximo 6 de diciembre.

Trailer de Don Jon, la gamberra ópera prima de Joseph Gordon-Levitt

- No hay comentarios

James Franco no está sólo. Joseph Gordon-Levitt sigue los pasos del controvertido actor (que acaba de estrenar en Cannes como director "As I Lay Dying" con críticas irregulares) y se pasa a la dirección y el guión con "Don Jon", una comedia urbana que convenció mayoritariamente a crítica y público en el último festival de cine independiente de Sundance.

El propio Gordon Levitt es el encargado de interpretar al antiheroe protagonista del relato, un joven mujeriego adicto al porno en Internet, al culpo al cuerpo, las chicas, sus amigos y las fiestas. Todo cambiará cuando conozca a una chica que le obligará a mirarse al espejo... y no desde un punto de vista vanidoso, precisamente. Scarlett Johansson, Julianne Moore, Brie Larson y Tony Danza completan el reparto  de esta reinterpretación gamberra del clásico de Don Juan.

"Don Jon" llega a los cines norteamericanos el próximo 18 de octubre. Aún no hay información sobre el estreno español del film.

La Academia cambia las normas para la categoría de Mejor Película de Animación

- 20/05/13 3 Comentarios


Indiewire.com: la Academia cambia las normas para la categoría de Mejor Película de Animación.

La junta directiva de la AMPAS ha aprobado nuevas normas para la próxima edición de los Oscar. El cambio más significativo lo encontramos en la categoría de Mejor Película de Animación.

En dicha categoría, una nueva regla establece en dos el número de posibles galardonados; uno de los cuales deberá contar como productor. “El director y/o principal creativo del equipo seguirá siendo quien reciba el premio y, en caso de que la dirección corra a cargo de dos personas por igual, se podrá conceder una tercera estatuilla,” ha puntualizado la Academia.

Este año ganó el Oscar una película de animación que contaba en sus créditos con dos directores: Mark Andrews y Brenda Chapman (ambos recibieron su estatuilla, no así la productora Katherine Sarafian).

Entre otros cambios ya anunciados para la 86º Edición de los Premios de la Academia, se encuentra la posibilidad para los votantes de ver los cortos documentales y las películas en lengua no inglesa tanto en pases organizados para su visionado, como en DVD. Con anterioridad a la votación final, la Academia ofrecerá a sus miembros copias en DVD de los títulos nominados en cinco categorías: Mejor Película en Lengua No Inglesa, Mejor Película Documental, Mejor Corto Documental, Mejor Corto de Ficción, Mejor Corto de Animación.

Los Premios Oscar se entregarán el próximo domingo, 2 de marzo de 2014.

Taquilla USA: Notable estreno para el nuevo Star Trek. Gatsby y Tony Stark resisten

- No hay comentarios

J.J. Abrams continua su romance con la taquilla norteamericana. El influyente director, guionista y productor ha sumado el cuarto número 1 (manteniendo su pleno de aciertos) gracias a "Star Trek Into Darkness", la segunda parte del reboot que el propio Abrams lanzó con gran éxito crítico y comercial en 2009. Los 70 millones de dólares recaudados durante su primer fin de semana (84 si incluimos el jueves, su primer día de exhibición) son una cifra más que notable, pero no está a la altura de las grandes expectativas que había sobre la producción de Paramount: el primer "Star Trek" recaudó 75 millones en tres días sin el efecto de arrastre que debería de haber tenido su secuela. En cualquier caso, es un buen resultado... pero habrá que esperar para ver si "Star Trek En la Oscuridad" (título español para una película que se estrenará en España el 5 de julio) supera en Estados Unidos los 257 millones de dólares de su predecesora.

En el segundo puesto "Iron Man 3" suma 35 millones de dólares, perdiendo algo más del 50% de ingresos respecto a su anterior fin de semana en taquilla. Tras 16 días de exhibición en América, el total es de 337 millones de dólares, una cifra superior a las dos entregas anteriores de la franquicia. En todo el mundo el último capítulo de las aventuras de Tony Stark superan ya los 1070 millones, convirtiéndose así en la novena producción más taquillera en la historia del cine. Impresionante.

En el tercer puesto del ranking nos encontramos con la última locura de Baz Luhrmann. Tras nueve días de exhibición, su versión de "The Great Gatsby" ya supera los 90 millones de dólares en Estados Unidos. En su segundo fin de semana la producción ha conseguido 23,4 millones, perdiendo poco más de la mitad de sus ingresos respecto a su estreno. En cualquier caso, el drama romántico protagonizado por Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan acabará siendo la película más taquillera de la carrera de su director y uno de los títulos adultos de mayor éxito en el 2013.

Los excelentes resultados de estas tres películas se comen al resto de producciones de la cartelera. El único dato interesante es el buen estreno de "Frances Ha", la comedia rodada en blanco en negro por Noah Baumbach. En sólo cuatro cines, la cinta independiente ha promediado más de 33 mil dólares por sala. La excelente recepción crítica del film podría facilitar su aguante en la cartelera y, quién sabe, una nominación para su protagonista y coguionista: Greta Gerwig.

Cannes 2013: Tres nuevos clips de Only God Forgives

- 19/05/13 2 Comentarios

El próximo miércoles día 22 tendrá lugar la primera proyección de "Only God Forgives" dentro de la Sección Oficial del Festival de Cannes. De momento su recorrido por la Croissette está despertando bastante interés como, por ejemplo, la ovación que recogió el clip que Harvey Weinstein presentó en el Majestic Hotel el pasado viernes por la noche, en concreto, hacia la interpretación de Kristin Scott Thomas.

A la espera de conocer el veredicto de la crítica, The Film Stage ha publicado tres nuevos clips de lo último de Nicolas Winding Refn. Disfruten. 

Cannes 2013: El show de Harvey Weinstein

- 18/05/13 4 Comentarios

HitFix.com: "Harvey Weinstein centró toda la atención el viernes por la noche cuando The Weinstein Company celebró un año más dentro del marco del festival de Cannes un avance de sus propuestas para la próxima temporada para miembros selectos de la prensa nacional e internacional.  El año pasado, en este mismo marco presentó diez minutos de "Django Unchained", así como los primeros clips de  "The Master" y "Silver Linings Playbook". Esta vez, han sido presentadas las esperadísimas "Grace of Monaco", con Nicole Kidman como Grace Kelly, "August: Osage County", protagonizada por Meryl Streep y un reparto lleno de estrellas, y "Mandela: A Long Road to Freedom", protagonizada por Idris Elba como el legendario líder sudafricano de los derechos civiles. Sin embargo, Kristin Scott Thomas, coprotagonista de "Only God Forgives", se llevó todos los aplausos..

"Grace of Monaco"
La película  fue destacada personalmente por Harvey, ya que Kidman estaba en la sala y él bromeó diciendo que tenía que irse pronto porque tenía una reunión con un miembro del jurado de Cannes, donde "ella va a decidir qué película mía ganará la Palma de Oro ". Y añadió: "Ciertamente he dado a Steven (Spielberg) suficiente dinero en los últimos años" (Risas)

"Hemos hecho tantas películas juntos", dijo Kidman junto a Weinstein. "Llevo casi dos décadas trabajando con Harvey y estoy muy contenta de que él decidiera afrontar 'Grace of Monaco'. Obviamente, es fantástico estar de vuelta aquí. Pasé buena parte del año pasado en esta zona rodando esta película. Investigué y me enamoré de ella, estuve trabajando con un equipo francés y con Olivier Dahan [el director], a quien adoro y con el que veré  la película en algún momento, pero hoy no. "

"Mandela:  A Long Road to Freedom"
¿La primera impresión? Idris Elba se ve impresionante en esta nueva versión para la gran pantalla sobre la historia de este luchador por la libertad. Desafortunadamente, el trailer de "Mandela" voltea entre la película de drama y la película de acción. TWC está, obviamente, tratando de ampliar la audiencia de la película, pero es difícil creer que funcione en este contexto.

Quizás al darse cuenta que la película necesite más fondo y bombo, Weinstein añadió después: "El trailer es sólo el principio de (la campaña de) "Mandela ". Cuando vea a Naomi Harris, en su interpretación como Winnie Mandela está brillante, sorprendente y emocional. Ella e Idris Elba están increíbles al contarnos esta historia de una manera tan difícil.

"Only God Forgives"
Lo que realmente animó a los asistentes fue el clip de 3 minutos de la última película de Nicolas Winding Refn. De hecho, fue el único clip que consiguió el aplauso de la audiencia que asistió al acto. La escena en sí ofrece una cena entre Julian (Ryan Gosling), su novia Yay (Yayaying Rhatha Phongam) y la madre de éste, Crystal (Kristin Scott Thomas). La madre es todo un personaje. Los rumores que circula señalan que Kristin es lo mejor de "Only God Forgives". Dicho clip se estrenó hace varias semanas en internet pero parece ser que nadie de la prensa lo había visto aún.


Otra película de la TWC que se estrenará en Cannes es "The Immigrant", de James Gray. El clip que se presentó anoche mostraba a un manipulador Joaquin Phoenix maltratando a una frágil Marion Cotillard con la finalidad de que ejerciera la prostitución. Cotillard se veía muy bien, aunque no se puede decir lo mismo de Phoenix. Hay todo tipo de rumores sobre esta película y el clip no hizo nada por acallar los que aseguran que el film no termina de funcionar. No tendremos mucho que esperar pues el próximo 24 de mayo será presentada en la Sección Oficial.

Además, TWC mostró un primer trailer del documental "Salinger" (parece comercial), otro de "Grandmasters" y otro de "Fruitvale Station", la flamante ganadora de Sundance (en la sala estaban presentes sus protagonistas, Octavia Spencer y Michael B. Jordan). Otro de los trailer que se presentaron fue el de "The Butler" (sin la asistencia de Oprah Winfrey ni Forest Whitaker). Además se introdujo un clip de "Ain't Them Bodies Saints" [película que será distribuida internacionalmente por TWC] [Harvey bromeó, o no, al mostrarse interesado en hace un 'Charada 2', con Rooney Mara, presente en el acto, como protagonista]. Por desgracias, las imágenes que se mostraron de "August: Ossage County" eran las del trailer que conocimos hace unos días.


A todos estos títulos, tendríamos que añadir el último que hemos conocido esta semana: el drama "Philomena", de Stephen Frears, protagonizado por Judi Dench y que Harvey ha adquirido en Cannes, tal vez para asegurarse las espaldas por si "Grace of Monaco" o "Mandela" no llegasen a funcionar.

¿Crees que The Weinstein Company tiene demasiadas contendientes al Oscar para la carrera de este año?

Cannes 2013: Primer clip de The Immigrant

- 17/05/13 1 Comentario

James Gray acudirá la semana que viene a Cannes para presentar en la Sección Oficial su proyecto más ambicioso, "The Immigrant", su quinta película y la cuarta protagonizada por su actor fetiche, Joaquin Phoenix, tras "The Yards" (2000), "We Own the Night" (2007) y "Two Lovers" (2008). Junto a él, Marion Cotillard y Jeremy Renner, se adentran en el Manhattan de 1920 para contarnos las desventuras de una inmigrante polaca (Cotillard) obligada a prostituirse para ayudar a su hermana enferma y mantener a su novio (Phoenix).

A la espera de conocer las primeras críticas, se ha publicado el primer clip del film, de apenas poco más de veinte segundos, para ir abriendo boca que será distribuido en EE.UU. por la todopoderosa The Weinstein Company.

La Weinstein distribuirá en EE.UU. Philomena, de Stephen Frears y con Judi Dench

- No hay comentarios

Seis millones y medio de dólares. Esa es la cantidad que se ha desembolsado The Weinstein Company para hacerse con los derechos de distribución tanto en EE.UU, Canadá y España de "Philomena", la última película de aclamado cineasta británico Stephen Frears y, actualmente, en estado de post-producción.

Protagonizada por Judi Dench y Steve Coogan (quien además produce y coescribe el guión junto a Jeff Pope), se trata de la adaptación de la novela "The Lost Child of Philomena Lee: A Mother, Her Son and a Fifty Years Search" (2009), del corresponsal de la BBC, Martin Sixsmith, basada en hechos reales: La protagonista, una mujer irlandesa que, siendo joven, allá en los años 50, se vio forzada a dar su hijo en adopción. Su empeño en encontrarlo, 50 años después, centrará los últimos años de su vida.

Frears, nominado al Oscar en 1991 y 2007 a Mejor Director por "The Grifters" y "The Queen", respectivamente, tiene prevista su llegada al festival de Cannes con su penúltimo trabajo, el telefilme de la HBO "Muhammad Ali's Greatest Fight", que se exhibirá de  manera especial.

Por su parte, Judi Dench, a sus 78 años y tras hacer público el año pasado su enfermedad visual degenerativa continúa en plena forma. "Philomena" será su regreso" tras "Skyfall", éxito mundial, por el que fue nominada al Critics' Choice o al Bafta, y "The Best Exotic Marigold Hotel", finalista en los Globos de Oro y el SAG (mejor reparto).

Dench y Frears ya trabajaron juntos en "Mrs. Henderson Presents" (2005), que le valió a la inglesa su quinta nominación al Oscar (lo había ganado a la segunda, en 1999, con "Shakespeare in Love").

Cannes 2013: Primer clip de Ain't Them Bodies Saints

- 16/05/13 No hay comentarios

Hace unos días conocíamos nuevos fotogramas de "Ain't Them Bodies Saints" una de las sensaciones del pasado festival de Sundance que participará, de manera especial, en "La Semana de la Crítica" del festival de Cannes.
Dirigida por David Lowery y protagonizada por Rooney Mara, Casey Affleck y Ben Foster, la película se estrenará en EE.UU. el próximo 16 de agosto. De momento, y a la espera de conocer el trailer, ya tenemos el primer clip de este film deudor del estilo de Terrence Malick.

Nuevas imágenes de Nymphomaniac, Grace of Monaco y Knight of Cups

- No hay comentarios
Hoy hemos conocido un poquito más de tres títulos tan heterogéneos entre sí como son las últimas propuestas del danés Lars von Trier, el francés Olivier Dahan y el norteamericano Terrence Malick.

"Nymphaniac", el esperado regreso de von Trier tras "Melancholia" (2011) promete sensaciones fuertes. Si hace apenas unos días descubríamos un sugerente primer póster, ahora nos llega una fotografía general de su reparto. De izquierda a derecha: Stacy Martin, Shia LaBeouf, Lars von Trier, Jamie Bell, Udo Kier, Uma Thurman, Sophie Kennedy, Willem Dafoe, Mia Goth, Stellan Skarsgard, Christian Slater, Nicolas Bro, Charlotte Gainsbourg y Connie Nielsen. Sobre su estreno hay rumores sobre su inclusión en la próxima Mostra de Venecia o de su estreno danés el día de Navidad... algo sorprendente para un film centrado en narrar las experiencias sexuales de una mujer a lo largo de su vida. 


Por su parte, "Grace of Monaco" tiene entre sus reclamos más aplastantes el de poder contemplar a la oscarizada Nicole Kidman en la piel de todo un icono del cine y la belleza como Grace Kelly (1929-1982) dirigida por Olivier Dahan, cineasta que nos descubrió a Marion Cotillard allá por 2007 con "La Môme". The Hollywood Reporter ha lanzado, en exclusivo, tres nuevos fotogramas del fim cuyo estreno estadounidense, limitado, está fijado para el 27 de diciembre. 




Y por fin conocemos la primera imagen oficial de "Knight of Cups", la penúltima película del genio Terrence Malick (rodada en paralelo junto a otro proyecto sin título) y protagonizada por Christian Bale, Natalie Portman, Cate Blanchett, Antonio Banderas, Freida Pinto y Joe Mangiello. La sinopsis oficial bastante cauta nos habla de un triángulo amoroso entre los oscarizados Bale, Portman y Blanchett. No hay nada confirmado sobre futuras fechas de estreno. 

Trailer de About Time, la comedia dramática del director y guionista Richard Curtis

- No hay comentarios

El rey de la comedia romántica contemporánea está de vuelta. El inglés Richard Curtis presentará el próximo mes de septiembre su tercera película como director: "About Time", una rom com con toques de ciencia ficción que nos devuelve el lado más sentimental del responsable de clásicos del género como "Cuatro bodas y un funeral", "Notting Hill" o "Notting Hill", su ópera prima como director.

Rachel McAdams, Domhnall Gleeson y Bill Nighy protagonizan la historia de Tim, un joven cuya familia tiene el don de viajar en el tiempo... algo que evidentemente emplean, o al menos lo intentan, para hacer su vida algo más llevadera, pero sobre todo, mejor. Los viajes en el tiempo hacen posible la historia de amor entre dos jóvenes de distintas épocas.

"About Time" se estrenará en Reino Unido el 6 de septiembre y en Estados Unidos el 1 de noviembre. En España no hay fecha confirmado, pero la producción inglesa llegará a nuestros cines bajo el título de "Una cuestión de tiempo".

Cannes 2013: primeras imágenes de Nebraska, la comedia dramática de Alexander Payne

- No hay comentarios

11 años después de luchar por la Palma de Oro con "A propósito de Schmidt", el director y guionista Alexander Payne regresa a Cannes con "Nebraska", una road movie que centrada en el viaje de un  alcohólico que viaja desde Billings (Montana) a Lincoln (Nebraska) con su hijo para reclamar un galardón que dice haber ganado.

Bruce Dern y Will Forte protagonizan esta pequeña producción de 13 millones de dólares que presenta dos particularidades adicionales: está rodada en blanco y negro y es la primera película de Payne que no está escrita por el propio cineasta (ya sea en solitario o en colaboración con otros escritores).

"Nebraska" se exhibirá en Cannes el próximo 23 de mayo.

Cannes 2013: Póster y trailer de As I Lay Dying, de James Franco

- 13/05/13 No hay comentarios

Uno de los títulos más sugerentes de la 'Un Certain Regard" de Cannes es, precisamente, el trabajo más ambicioso tras la cámara de James Franco que no sólo dirige sino que además protagoniza y escribe el guión, adaptado la novela homónima de William Faulkner, publicada en 1930.

"As I Lay Dying" se acerca la historia de los Bundren y su obligación de cumplir el deseo su madre antes de morir: ser enterrada en Jefferson, un lugar recóndito del sur de Estados Unidos. Junto al nominado al Oscar por "127 Hours" veremos a Logan Marshall-Greene, Danny McBride, Tim Blake Nelson, Richard Jenkins Ahna O'Reilly.

La película tiene prevista su primer pase el próximo día 20. De momento ya contamos con un primer póster y trailer. ¿Tendrá opciones de cara la temporada de premios?


San Sebastián 2013: Carmen Maura recibirá el premio Donostia

- No hay comentarios

La organización del Festival Internacional de Cine de San Sebastián acaba de anunciar que la actriz Carmen Maura recibirá el Premio Donostia de esta edición en reconocimiento a su extensa trayectoria cinematográfica.

Carmen Maura (Madrid, 1945) debutó en los años setenta en el teatro para ser, años después, uno de los rostros más frecuentes de cine español en gran medida, a su colaboración con cineastas como Fernando Colomo ("Tigres de papel", 1977, o "¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este"?, 1978) o Carlos Saura ("Los ojos vendados", 1978,  o "¡Ay, Carmela", 1990). Pero, sin duda, fue Pedro Almodóvar quien mejor explotó todo su talento rodando hasta la fecha siete películas desde su opera prima, "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" (1980),  pasando por "Entre tinieblas" (1983), "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984), "Matador" (1986), "La ley del deseo" (1987), "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988) hasta "Volver" (2006). En televisión pudimos verla en series como "Círculo Rojo", "La Chicas de Oro", "Carta a Eva" o "Estamos Okupa2".

En la década de los 90 comenzaría a trabajar en Francia  donde incluso ha sido condecorada con el título de caballero de honor de las artes y las letras de Francia y obtuvo el premio César a la Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en "Las Chicas de la Sexta Planta" (2010).

José Luis Borau ("Tata Mía", 1986),  Pilar Miró ("Gary Cooper que estás en los cielos", 1980), Fernando Trueba ("Sé infiel y no mires con quien", 1985) Mario Camus ("Sombras en una batalla", 1993), Antonio Hernández ("El menor de los males", 2007), Gonzalo Suárez ("La reina anónima", 1992) o Manuel Gutiérrez Aragón ("El rey del río", 1995) también han trabajado con ella, destacando Álex de la Iglesia quien la devolvió a la primera plana con 'La comunidad' (2000), repitiendo en '800 balas' (2002), y la inminente 'Las brujas de Zugarramurdi'.

Francis Ford Coppola contó con ella para "Tetro" (2009) un papel que inicialmente iba a interpretar Javier Bardem, pero que finalmente el director adaptó para la actriz.

Este premio Donostia se sumará a una vitrina donde ya relucen los dos galardones a la mejor actriz de la Academia del cine europeo ("Mujeres al borde de un ataque de nervios" y "¡Ay, Carmela!"), cuatro Goya (tres en mejor actriz protagonista - 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', '¡Ay, Carmela! y 'La comunidad'-y uno como mejor actriz de reparto por 'Volver'), el premio a la mejor interpretación femenina del festival de Cannes (-'Volver', compartido con el resto de sus compañeras-), la Concha de Plata a la Mejor Actriz ("La comunidad"), un premio Ondas y los seis Fotogramas de Plata (dos en televisión y cuatro en cine).

Desde 1986, año que se instauró el premio se han entregado 51 galardones, entre todos ellos, el de Carmen Maura es el primero a una actriz española y el cuarto tras los de Fernando Fernán Gómez (1999), Francisco Rabal (2001) y Antonio Banderas (2008)".