Última hora

Últimos Posts

Notables críticas para 'Perdida' en su semana de estreno

- 30/09/14 15 Comentarios

Se ha abierto la veda para las críticas de 'Gone Girl'. 20th Century Fox ha levantado el embargo y los escasos medios norteamericanos que han podido el thriller de David Fincher antes de que inaugure el inminente Festival de cine de Nueva York ya han publicado sus reseñas. Os resumimos los puntos más interesantes de las mismas, no sin adelantaros que estaríamos ante uno de los mejores trabajos del director de 'La red social' y el papel que debería dar el salto al estrellato (y la primera nominación al Oscar) a Rosamund Pike.

Todd McCarthy, The Hollywood Reporter: "Un melodrama construido de manera inteligente, con un elenco perfecto y en todo momento fascinante (...) Un entretenimiento perfectamente diseñado, aunque no está a la altura de los mejores trabajos de David Fincher (...) La película es una adaptación extremadamente fiel de lo que acaba convirtiéndose en una crítica viperina de las dinámicas del matrimonio (...) Los fans de la novela estarán más contentos que los de Fincher. Primero 'Los hombres que no amaban a las mujeres' y ahora 'Gone Girl' muestran su vena más popular, algo que el realizador realmente no necesita (...) Ben Affleck nunca ha estado mejor elegido que aquí, consigue un equilibrio precioso a medio camino de la sospecha y la simpatía. Rosamund Pike se sumerge físicame y emocionalmente en el papel con resultados impresionantes".

Robbie Collin, Telegraph: ""La adaptación de David Fincher del best-seller de Gillian Flynn es desconcertante, impactante y provocadora (...) En manos de Fincher, esa historia inteligente aunque quizás indisciplinada se convierte en algo aún más salvaje, mucho más perverso pero al mismo tiempo controlado. Es un thriller neo-noir sin remilgo alguno. Por encima de todo, 'Gone Girl' es un delicioso ejercicio a la hora de jugar con su público: lo que comienza como un montaje de "el dijo, ella" acabo convertido en un lío narrativo propio del Brian de Palma de hace veinte años" 4/5 estrellas"

Justin Chang, Variety: "De una precisión quirúrgica, con un sombrío sentido del humor y totalmente fascinante durante sus veloces dos horas y media de duración, este tenso y efusivo thriller psicológico representa un excepcional binomio de director y material (...) Flynn se marca un impresionante debut en la escritura de guiones, adaptando su materia prima pero sin alterar la historia. Respeta la bifurcación de la historia, la estructura bitemporal y los clásicos giros de la novela (...) Fincher es una elección perfecta: disecciona el matrimonio de Nick y Amy con la misma atención que exploraba los casos de 'Zodiac' o 'Seven' (...) Entre otras virtudes, la película funciona como una salvaje y entretenida sátira de la cultura de la obsesión por los medios y la telebasura (...) Lo que convierte en especial a la película es su actitud deliciosamente cínica ante la relación en todo su núcleo, ante la fina línea que separa el amor del odio. Ben Affleck hace un gran trabajo, pero Pike es esa especie de rubia que haría las delicias de Hitchcock. Tras años de verla como secundaria, aquí comprobamos un feroz carisma que magnetiza la pantalla, aprovechando al máximo el papel más jugoso de su carrera"."

Xan Brooks, The Guardian: "Un thriller febril, una fascinante, apasionante historia (...) Todo el crédito para David Fincher, quien parece tener un placer profano en tirar de la alfombra hasta evidencia todas las mentiras de un matrimonio. Su película nos lleva tan rápido a través de los poco plausibles giros de guión que el espectador no tiene tiempo de hacerse a la idea de un crimen cuando ya está siendo testigo del siguiente. Esa es la manera de hacerlo (...) La película cambia constantemente de estilo, cubriendo sus pistas. Puede ser 'Sospecha' de Hitchcock, 'Atracción Fatal', 'La guerra de los Rose'.... Es capaz de todo menos de tropezar cosigo misma en su carrera hacia el clímax. Gracias a Dios por Fincher, que es capaz de salvaguardar la historia de manera ascendente e intenso hasta el final, llevando al espectador a la histeria, incluso (...) Cuando un argumento es tan potente, es fundamental tener un buen casting. Afortundamente, 'Gone Girl' sobresale con su pareja protagonista: la difícilmente interpretable reina de la belleza que interpreta Rosamund Pike y la chulería en clave de macho alfa que sabe aplicar Affleck.  4/5 estrellas. Por su parte, Joshua Rothkopf, de Time Out, califica a 'Gone Girl' como "Una película de una perversidad hipnótica, que redime tu fe en la inteligencia de los grandes estudios", antes de darle 5 estrellas.

Manu Piñón, de Cinemanía, simplemente adelanta en su cuenta de Twitter que ya puede decir que 'Perdida' es su película favorita de David Fincher y que recibirá una crítica de 5 estrellas en el próximo número de la revista. Para Ian Freer, de la revista Empire, estamos ante "el equivalente cinematográfico de un libro que no puedes parar de leer: un thriller fascinante, ingenioso y maravillosamente entretenido" y la califica con cuatro de cinco estrellas.

'Perdida', la adaptación del best seller de Gyllian Flynn, se estrena en España el próximo 10 de octubre.

'Factory Girl' intentará dar la primera nominación al Oscar para Egipto

- 29/09/14 11 Comentarios

Egipto no pierde la esperanza. El país africano nunca ha conseguido la nominación al Oscar a pesar de haber participado en la carrera en 30 ocasiones, la primera de ellas 1958. En 2014 intentarán romper su gafe con 'Fatat el masnaa (Factory Girl)', el último trabajo de Mohamed Kahn. El realizador, uno de los nombres más destacados de la generación de los 80, ya optó al Oscar en 2007 con 'In the Heliopolis Flat'.

La película cuenta la historia de Hiyam, un joven trabajador de fábrica que vive en un barrio de clase media - baja. Cuando Salah, la nueva supervisora de la fábrica, se siente atraída por él y un embarazo hace acto de presencia en sus vidas, Hiyam ve una oportunidad para tomar control de su propio destino y ascender en el mundo. ¿Está dispuesto a pasar el alto precio que conlleva?

 

La Sexta Nominada 3x05 Diarios de San Sebastián (y II) y 'Boyhood'

- 8 Comentarios


Nos vamos hasta la mismísima Concha para despedirnos de la 62 edición del Festival de San Sebastián con el segundo especial que completa la cobertura del certamen cinematográfico más importante de la industria española. Dani Mantilla y Juan Sanguino comentan el resto de películas que ha visto en el Zinemaldia, analizan el palmarés y repasan la genial experiencia vivida en los nueve días de festival.



Las películas que comentamos, sin spoilers, son las siguientes:
Sección Oficial:  'Magical girl', 'Eden', 'Felix and Meira', 'Loreak', 'Tigers', 'Wild life', 'Murieron por encima de sus posibilidades', 'Lasa y Zabala', y 'Samba'
Perlas: 'Relatos salvajes', 'Winter sleep', 'Escobar: paradise lost', 'The tale of the princess Kaguya', 'Gett, the trial of Vivianne Amsalem'
Otras secciones: 'Boyhood', 'Güeros', 'The Lesson'

Además, analizamos finalmente la que es, hasta ahora, la película del año: 'Boyhood'. El ambicioso proyecto de Richard Linklater recibió en San Sebastián el premio FIPRESCI que la reconoce como lo mejor de 2014. Descubre cuál es nuestra opinión sobre la cinta fenómeno del 2014. 

Temporada 3 (disponible también en iTunes)
3x05 Diarios de San Sebastián, parte II +  análisis de 'Boyhood' (Ivoox)
3x04 Diarios de San Sebastián, parte I (Ivoox)
3x03 Especial Festival de Toronto con Emilio Doménech (Ivoox)
3x02 Especial Preselección Española: entrevista con los productores de las favoritas (iVoox)
3x01 Preparados, listos... ¡ya! Las aspirantes a los Oscar del 2015 (Ivoox)

Listado de los capítulos especiales (disponible también en iTunes)
Especial nº6: los Oscar de 1999 (Ivoox)
Especial nº5: los Oscar de 1975 (Ivoox)
Especial nº4: los Oscar de 1993 (Ivoox)
Especial nº3: los Oscar de 1994 (Ivoox)
Especial nº2: los Oscar de 1991 (Ivoox)
Especial nº1: los Oscar de 2002 (Ivoox)

En nuestros perfiles de Ivoox e Itunes podéis encontrar todos los episodios de La Sexta Nominada, incluyendo las dos primeras carreras por el Oscar que cubrimos en el podcast 

'Leviathan', premiada en Cannes, representará a Rusia en los Oscar

- 28/09/14 19 Comentarios

Rusia tenía una difícil elección entre manos. El país asiático debía elegir entre dos potentes títulos para optar al Oscar en la categoría de habla no inglesa. Por un lado, 'Leviathan', el aclamado drama de Andrey Zvyagintsev que recibió el premio a mejor guión en Cannes. Por el otro, 'The Postman's White Nights', premio a la mejor dirección en Venecia para Andrey Konchalovsky. La competencia se preveía antológica... hasta que hace unos días Konchalovsky decidió retirar su película alegando que los Oscars le parecían una tontería y que no quería tener nada que ver con Hollywood. El camino se despejó y finalmente no ha habido sorpresas: Zvyagintsev representará a Rusia en los Oscar.

'Leviathan' cuenta la historia de Kolia, un hombre que vive en un pueblito a orillas del mar de Barents, al norte de Rusia. Tiene un taller de mecánica al lado de su casa, en donde vive con su joven esposa, Lylia, y su hijo Romka, fruto de una relación anterior. El alcalde del pueblo, Vadim Sergeyich, desea apropiarse del terreno de Kolia, de su casa y su taller para realizar sus proyectos. Primero intenta comprar el terreno, pero Kolia no soporta la idea de perder todo lo que posee; no solamente el terreno, sino la belleza que le rodea desde que nació.

Antes de la disolución de la Unión Soviética el país logró tres Oscars ('War and peace', 1968; 'Dersu Uzala', 1975 y 'Moscow doesn't believe in tears', 1980) de un total de nueve nominaciones. Como Rusia el registro es de cinco nominaciones y un Oscar ('Burnt by the sun' en 1994).


San Sebastián 2014: 'Magical Girl' y Carlos Vermut arrasan

- 9 Comentarios

- 'Magical Girl' logra un doblete histórico: Concha de Oro y Concha de Plata para su director
- 'La Isla Mínima' completa la gran noche del cine español con dos premios más
- Paprika Steen y Javier Gutiérrez se llevan los premios interpretativos

PREMIOS SECCIÓN OFICIAL
Concha de Oro a la mejor película: 'MAGICAL GIRL' de Carlos Vermut (España, Francia)
Premio Especial del Jurado: 'Wild Life' de Cédric Kahn (Francia)
Concha de Plata a la mejor interpretación masculina: Javier Gutiérrez por 'La Isla Mínima' (España)
Concha de Plata a la mejor interpretación femenina: Paprika Steen por 'Silent Heart' (Dinamarca)
Concha de Plata a la mejor dirección: Carlos Vermut por 'Magical Girl' (España, Francia)
Premio del Jurado al mejor guión: Denis Lehane por 'The Drop' (Estados Unidos)
Premio del Jurado a la mejor fotografía: Alex Catalán por 'La Isla Mínima' (España)

Premio de Nuevos Directores:  'The lesson' de Kristina Grozeva y Petar Valchanov (Bulgaria, Grecia)
Premio de Horizontes Latinos: 'Güeros' de Alonso Ruizpalacios (México). Meción especial para 'Ciencias Naturales' (Argentina, Francia) y 'Gente de bien' (Francia, Colombia)
Premio Irizar al cine vasco: 'Negociador' de Borja Cobeaga (España)

Argentina luchará por el Oscar con 'Relatos Salvajes'

- 58 Comentarios

Era inevitable. 'Relatos salvajes' representará a Argentina en los Oscar y no es de extrañar: la aclamada comedia negra de Damián Szifón es el fenómeno del cine hispanohablante en 2014. Con esta elección, Ricardo Darín hace historia: desde 2001 ha protagonizado seis de las representantes argentinas.

La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa lo civilizado de la brutalidad. Sólo en su país de origen el film superó el pasado fin de semana los 2,5 millones de espectadores. Además, gracias a la participación en la producción de El Deseo (la productora de los hermanos Almodóvar) la cinta ganó el pasado fin de semana el premio del público a la mejor película europea en el festival de San Sebastián.

'Relatos salvajes' llegó por sorpresa a la sección oficial del festival de Cannes el pasado mes de mayo, pero las reacciones fueron excelentes. A pesar de quedarse fuera del palmarés, en la cita francesa empezó su camino a la gloria. A principios de mes la película se veía por primera vez en Norteamérica dentro del marco del festival de Toronto. Scott Feinberg llegó a preguntarse en Twitter lo siguiente: "¿Cada cuanto se estrenan películas tan divertidas que el público aplaude durante la proyección? Prepárense para 'Relatos salvajes".

Argentina ha ganado en dos ocasiones el Oscar en esta categoría: Luis Puenzo abrió el camino en 1985 con 'La historia oficial', que llegaba como favorita después de ganar la Palma de Oro en Cannes y colarse también en la categoría de mejor guión original. Juan José Campanella lograría una nueva estatuilla en 2009 con 'El secreto de sus ojos', derrotando a la supuesta favorita, 'La cinta blanca'. El país latinoamericano acumula un total de seis nominaciones.

Nueva Zelanda, Bangladés y Palestina presentan sus credenciales

- 27/09/14 5 Comentarios

Han llegado a los Oscar para quedarse. Nueva Zelanda ha decidido participar en la categoría de mejor película de habla no inglesa por tercera vez en su historia. El país oceánico intentará conseguir su primera nominación con 'The Dead Lands', una cinta de acción dirigida por Toa Fraser y presentada mundialmente en la última edición del Festival de Toronto.

En Nueva Zelanda, mucho antes de la colonización, Hongi, el hijo adolescente de un jefe maorí, debe vengar el asesinato de su padre con el fin de llevar la paz y honrar a las almas de sus seres queridos después de su tribu sea sacrificada a través de un acto de traición. Enormemente superados en número por una banda de villanos, liderados por Wrepa , la única esperanza de Hongi es pasar a través de las Tierras Muertas, un lugar temido y prohibido y así forjar una alianza con el guerrero misterioso, un luchador despiadado que ha gobernado la zona durante años.

 


Bangladés participa en la carrera de mejor película de habla no inglesa desde el año 2002. En sus nueve participaciones anteriores ni siquiera pasó el corte, pero eso no ha impedido que  el país mande este año 'Glow of the firefly (Jonakir Aló)', el último trabajo de Khalid Mahmud Mithu.

La cinta cuenta la historia de Kibtiz, una mujer que sueña con trabajar por el bienestar de los niños y que debe escoger entre casarse y adoptar un hijo. Todo cambiará cuando se entera a través de un artista y filósofo local que los niños del pueblo viven en una sola habitación en la que, a menudo, son testigos de cómo sus padres practican sexo.

 


Palestina intentará reeditar la nominación lograda en 2014 con 'Eyes of a Thief', un drama basado en hechos reales y que dirige Najwa Najjar.

La película, presentada en el festival de Río de Janeiro, nos lleva hasta los levantamientos palestinos de 2002. Tareq, un misterioso hombre que ha sido herido en las revueltas, es atentido por unas monjas que le ayudan a escapar. No obstante, no pasa demasiado tiempo hasta que le detienen unos soldados israelíes. Pasan diez años y Tareq es liberado. Cuando vuelve a su pueblo, se encuentra un lugar muy diferente y lleno de secretos enterrados.

La película dirigida por Najjar será la séptima participación de Palestina en los Oscar. En sus seis intentos el estado árabe ha conseguido dos nominaciones: en 2005 con 'Paradise Now' y el pasado año con 'Omar'. En ningún caso se llevó la estatuilla a casa, aunque la cinta de los terroristas kamikazes sonó hasta el último momento e incluso ganó el Globo de Oro, entre otros muchos reconocimientos.

San Sebastián 2014: los premios paralelos

- 11 Comentarios

A partir de las 20.30 horas se podrá seguir en directo a través de la web del festival la gala de clausura de la 62 edición del festival de San Sebastián. Entonces sabremos la ganadora de la Concha de Oro, pero por ahora podemos calmar las ansias de premios con los anuncios de los galardones "secundarios" del certamen. Destaca la victoria de 'La sal de la tierra' con el premio del público y el curioso reconocimiento de 'Relatos salvajes' como producción europea: la cinta es puramente argentina, pero el dinero viene de España y El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar.

PREMIOS PARALELOS
Premio del Público:  'La sal de la tierra', de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado (Francia)
Premio del Público a la mejor Película Europea: 'Relatos Salvajes', de Damián Szifrón (Argentina, España)
Premio Cine en construcción: 'Magallanes', de Salvador del Solar (Perú, Argentina, Colombia). Mención especial para 'Ixcanul' (Guatemala, Francia)
Premio de la Juventud: 'Güeros', de Alfonso Ruizpalacios (México)
Premio Tokyo Gohan Film Festival: 'Buscando a Gastón', de Patricio Pérez (E.E.U.U., Perú)
Premio FIPRESCI: 'Phoenix', de Christian Petzold (Alemania)
I Premio Feroz Zinemaldia: 'La Isla Mínima', de Alberto Rodríguez (España)
Premio SIGNIS: 'A second chance', de Susanne Bier (Dinamarca). Mención especial para 'Loreak' (España)
Premio de la Asociación de Donantes de Sangre Guipuzkoa a la Solidaridad: 'Tigers', de Danis Tanovic (India, Francia, Reino Unido)
Premio Sebastiane: 'The New Girlfriend', de François Ozon (Francia)

Confirmadas las 3 nominadas a Mejor Película de Animación en los EFA

- No hay comentarios

La Academia del cine europeo publicó recientemente los tres largometrajes designados por un comité de expertos para optar al galardón a la Mejor Película de Animación en la próxima edición de sus premios anuales cuya entrega tendrá lugar en Riga (Letonia) el 13 de diciembre.

-JACK AND THE CUCKOO CLOCK HEART, de Mathias Malzieu Y Stéphane Berla (Francia y Bélgica)
-

MINUSCULE: VALLEY OF THE LOST ANTS, de Thomas Szabo y Hélène Giraud (Francia y Bélgica)


 -THE ART OF HAPPINESS, de Alessandro Rak (Italia)

El año pasado la ganadora en la categoría fue 'The Congress', del israelí Ari Folman.

Termómetro Nº5 (30/09/2014)

- 26/09/14 25 Comentarios

- Ascenso de 'A most violent year' tras el anuncio de su estreno en el AFI Fest
- Rosamund Pike sube posiciones después de la gran recepción de su trabajo en 'Gone Girl' y Morten Tyldum acerca posiciones en la categoría de mejor director
- Primeros movimientos en la categoría de mejor película de animación

MEJOR PELÍCULA
01. "Boyhood" 
02. "Birdman"
03. "Foxcatcher"
04. "The Imitation Game"
05. "The Theory of Everything"
06. "Unbroken"
07. "Interstellar"
08. "Gone Girl" 
09. "Selma"
10. "Fury "
11. "Wild"
12. "Inherent Vice"
13. "Big Eyes"
14. "American Sniper"
15. "A most violent year"  (+5)
16. "Whiplash" (-1)
17. "St. Vincent" (-1)
18. "Mr. Turner" (-1)
19. "The Grand Budapest Hotel"
20. "Into the Woods" (-2)



MEJOR DIRECTOR
01. Richard Linklater "Boyhood"
02. Alejandro González Iñárritu "Birdman"
03. Bennett Miller "Foxcatcher"
04. Angelina Jolie "Unbroken"
05. Christopher Nolan "Interstellar"
06. Morten Tyldum "The Imitation Game" (+1)
07. David Fincher "Gone Girl" (-1)
08. James Marsh "The theory of everything"
09. Ava DuVernay "Selma"
10. David Ayer "Fury"

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
01. Eddie Redmayne "The Theory of Everything"
02. Michael Keaton "Birdman"
03. Steve Carell "Foxcatcher"
04. Benedict Cumberbatch "The Imitation Game" 
05. David Oyeloweo "Selma"
06. Bill Murray "St. Vincent"
07. Timothy Spall "Mr. Turner"
08. Joaquin Phoenix "Inherent Vice"
09. Bradley Cooper "American Sniper"
10. Oscar Isaac "A most violent year"

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
01. Julianne Moore "Still, Alice"
02. Reese Witherspoon "Wild"
03. Felicity Jones "The theory of everything"
04. Rosamund Pike "Gone Girl" (+1)
05. Amy Adams "Big Eyes"(-1)

06. Hilary Swank "The Homesman" 
07. Jessica Chastain "A most violent year" (N)
08. Meryl Streep "Into the Woods"
09. Shailene Woodley "The Fault in Our Stars"
10. Anne Dorval "Mommy"

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
01. J.K. Simmons "Whiplash"
02. Mark Ruffalo "Foxcatcher"
03. Edward Norton "Birdman"
04. Domhnall Gleeson "Unbroken"
05. Logan Lerman "Fury
06. Tom Wilkinson "Selma"
07. Josh Brolin "Inherent Vice"
08. Ethan Hawke "Boyhood"
09. Robert Duvall "The Judge"
10. Tim Roth "Selma"

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
01. Patricia Arquette "Boyhood"
02. Keira Knightley "The Imitation Game"
03. Laura Dern "Wild"
04. Emma Stone "Birdman"
05. Jessica Chastain "Interstellar"
06. Katherine Waterson "Inherent Vice
07. Anna Kendrick "Into the Woods"
08. Carmen Ejogo "Selma
09. Emily Blunt "Into the woods"
10. Vanessa Redgrave "Foxcatcher" (N)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
01. Richard Linklater "Boyhood"
02. A. González Iñárritu, N. Giacobone, A. Dinelaris, A. Bo "Birdman"
03. E. Max Frye y Dan Futterman "Foxcatcher"
04. Mike Leigh "Mr. Turner"
05. Christopher Nolan y Jonathan Nolan "Interstellar"
06. Wes Anderson y Hugo Guiness "The Grand Budapest Hotel"  (+1)
07. Damien Chazelle "Whiplash (-1)
08. Ava DuVernay y Paul Webb "Selma"
09. David Ayer "Fury"
10. Theodoro Melfi "St. Vincent"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
01. Graham Moore "The Imitation Game"
02. Gillian Flynn "Gone Girl
03. Joel Coen, Ethan Coen, Richard  LaGravenese y William Nicholson "Unbroken"
04. Anthony McCarten "The Theory of Everything"
05. Paul Thomas Anderson "Inherent Vice" 
06. Nick Hornby "Wild
07. Jason Dean Hall "American Sniper"
08. Kieran Fitzgerald, Tommy Lee Jones y Wesley Oliver "The Homesman" 
09. Richard Glatzer, Wash Westmoreland "Still, Alice"
10. William Monahan "The gambler

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
01. "How To Train Your Dragon 2"
02. "The Lego Movie"
03. "Big Hero 6"
04. "The tale of Princess Kaguya" (+1)
05. "The Boxtrolls" (-1)
06. "Song of the sea" (N)
07. "The Penguins of Madagascar"(-1)
08. "The Book of Life" (-1)
09. "The Boy with the Cuckoo-Clock Heart" (-1)
10. "Mr. Peabody & Sherman"(-1)

'Vivir es fácil con los ojos cerrados' representará a España en los Oscar

- 17 Comentarios

David Trueba vuelve a la lucha por los Oscar. Once años después de quedarse fuera de las nominaciones con 'Soldados de Salamina', 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' ha sido seleccionada para representar a España en detrimento de la segunda película más taquillera del año en España ('El niño') y la producción de bajo presupuesto que no temió enfrentarse a Goliath ('10.000 Km').

Antonio (Javier Cámara) es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle. En su ruta recoge a Juanjo (Francesc Colomer), un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén (Natalia de Molina), una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo.

Tras presentarse a concurso en la 61 edición del Festival de San Sebastián, 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' fue la gran ganadora de los últimos Goya con 6 "cabezones": mejor película, dirección, guión original, banda sonora original, actriz revelación y actor protagonista, en un momento histórico que consagró finalmente a Javier Cámara como uno de los grandes de la interpretación de nuestro país.

Pau Brunet, productor de '10.000 Km', ya lo había avisado en nuestra charla con los productores de las aspirantes a representarnos. La productora de 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' se encargó de hacer nuevos pases para los académicos para dejar claro que quería para luchar por la nominación y además exhibió el film en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá durante los últimos meses.

El triunfal recorrido por los premios de los últimos meses (desde los galardones del Círculo de Escritores Cinematográficos a los Feroz o los Fotogramas de Plata) y la trayectoria de Trueba han acabado siendo definitivos en la elección.

'Mr. Kaplan' luchará por conseguir la primera nominación de Uruguay

- 25/09/14 No hay comentarios

Cinco años después de quedarse sin nominación con 'Mal día para pescar', el director y guionista Álvaro Brechner ha vuelto a ser seleccionado por la Cinemateca Uruguaya para representar a su país en los Oscar. Lo hará con 'Mr. Kaplan', una comedia con toques de thriller protagonizada por Héctor Noguera y Néctor Guzzini.

El filme nos cuenta la historia de Jacobo Kaplan, un veterano judío que tras la Segunda Guerra Mundial huyó a Sudamérica. Descontento con su nuevo rabino, su comunidad, su familia y en general su vida, y temeroso de morir y no ser recordado, Jacobo, de casi 80 años, decide, con la ayuda de un policía retirado llamado Wilson Contreras, dar un giro a su vida. Se embarcará en una aventura singular: capturar a un viejo alemán propietario de un restaurante, del cual está convencido de que es un antiguo oficial nazi. Su objetivo es secuestrarlo y llevarlo a Israel. De este modo, recuperará el orgullo, la dignidad, y el prestigio de toda su comunidad, dando lugar a una historia repleta de momentos y personajes curiosos.

Uruguay se ha presentado en quince ocasiones a los Oscar, logrando la nominación en su primer intento con 'Un lugar en el mundo'. Desgraciadamente, la película fue descalificada después de que la Academia comprobase que la implicación uruguaya en el proyecto era mínima. Sin ir más lejos, la cinta optó al Globo de Oro en nombre de Argentina. ¿Romperá con la mala suerte 'Mr. Kaplan'?

La Sexta Nominada 3x04 Diarios de San Sebastián (I)

- No hay comentarios

Aprovechando la presencia de Juan Sanguino y un servidor en la 62 edición del festival de cine de San Sebastián, grabamos una edición especial de La Sexta Nominada comentando las películas que hemos visto en la primera mitad de un cita imprescindible para todos los cinéfilos que puedan desplazarse a la capital donostiarra.

Las películas que comentamos, sin spoilers, son las siguientes:
Sección Oficial: 'La isla mínima', 'Silent heart', 'The new girlfriend', 'Automata', 'The drop', 'A second chance', 'Phoenix', 'Haemoo' (representante de Corea del Sur en los Oscar), 'Aire libre'
Perlas: 'The dissapearance of Eleanor Rigby', 'Catch me daddy', 'Mommy' (representante de Canadá en los Oscar), 'Difret', 'Black coal, thin ice', 'The tribe', 'Love is strange', 'The salt of Earth', 'Regreso a Ítaca'
Otras secciones: 'Corn island' (representante de Georgia en los Oscar)

No puedes perderte tampoco ninguno de los detalles del encuentro entre Juan Sanguino y la mismísima Jessica Chastain. El fin de semana volveremos con la segunda parte del especial de San Sebastián, analizando el resto de películas que hemos visto y comentando el palmares de la edición.


Temporada 3 (disponible también en iTunes)
3x04 Diarios de San Sebastián, parte I (Ivoox)
3x03 Especial Festival de Toronto con Emilio Doménech (Ivoox)
3x02 Especial Preselección Española: entrevista con los productores de las favoritas (iVoox)
3x01 Preparados, listos... ¡ya! Las aspirantes a los Oscar del 2015 (Ivoox)

Listado de los capítulos especiales (disponible también en iTunes)
Especial nº6: los Oscar de 1999 (Ivoox)
Especial nº5: los Oscar de 1975 (Ivoox)
Especial nº4: los Oscar de 1993 (Ivoox)
Especial nº3: los Oscar de 1994 (Ivoox)
Especial nº2: los Oscar de 1991 (Ivoox)
Especial nº1: los Oscar de 2002 (Ivoox)

En nuestros perfiles de Ivoox e Itunes podéis encontrar todos los episodios de La Sexta Nominada, incluyendo las dos primeras carreras por el Oscar que cubrimos en el podcast 

'El capital humano', la apuesta italiana para reeditar el Oscar

- 24/09/14 No hay comentarios

En la víspera del día de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El desgraciado accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un gran especulador de las finanzas, creador de un fondo que promete un 40 por ciento de interés anual atrayendo y esquilmando a los crédulos inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. Ese es el punto de partida de 'El Capital Humano', el drama familiar de Paolo Virzì con el que Italia intentará reeditar el Oscar conseguido en la última edición de los premios de la Academia por 'La gran belleza', de Paolo Sorrentino.

'El capital humano' logró 7 premios en la última edición de los David Di Donatello derrotando precisamente a 'La gran belleza', que tuvo que contentarse con el premio a mejor dirección. Tribeca, Ischia, Busto Arsizi y Bari son algunos de los festivales que también la incluyeron en su palmarés. Virzì ya optó a la nominación al Oscar hace cuatro años con 'La prima cosa bella', pero la película no pasó el corte del comité de preselección y la junta directiva de la Academia.

Italia tiene el record histórico de la categoría con 13 estatuillas de un total de 28 nominaciones.

Singapur, Filipinas, India, Islandia y Kosovo anuncian sus representantes

- No hay comentarios

'Norte, The End of History' optará al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en representación de Filipinas. El aclamado y mastodóntico drama dirigido por Lav Diaz intentará conseguir para su país la primera nominación en la categoría para el país asiático, que empezó a participar en la carrera en 1953. 

La cinta de Diaz cuenta la historia de un hombre es injustamente encarcelado por asesinato mientras el verdadero asesino sigue en libertad. El asesino es un intelectual frustrado por el ciclo sin fin de traiciones y apatía de su país. El prisionero es un hombre simple que encuentra la vida más soportable en prisión cuando le ocurre algo extraño y misterioso.

'Norte, The End of History' fue presentada mundialmente en el festival de Cannes dentro de la sección Un Certain Regard. Posteriormente ganaría premios de la Sociedad Internacional de Cinéfilos, el festival IBAFF, el festival de los derechos humanos de Nuremberg o el festival de Cinemanila, entre otros. 



Ayer la Academia Islandesa de Cine y Televisión anunció que 'Vonarstræti (Life in a Fishbowl)' sería la encargada de representar a Islandia en la 87 edición de los premios de la Academia.

La cinta de Baldvin Zophoníasson es un drama multitrama centrado en tres personajes: una madre soltera que lucha por sobrevivir en el día a día, un atleta retirado que intenta abrirse camino en el competitivo mundo de las finanzas y un escritor que ha dejado atrás el éxito para darse de lleno a la botella. El destino de los tres se cruzará de la manera más sorprendente e inesperada.

Islandia participó por primera vez en 1980 y desde entonces ha enviado representante todos los años. Su única nominación data de 1991, con la película 'Children of nature'. En 2012 pasó el corte de las nueve prefinalistas con 'The Deep', pero finalmente no logró la candidatura.



Meses después de participar en la sección World Dramatic del influyente festival de Sundance, 'Liar's Dice' ha sido la elegida por el comité de selección de la Federación de Cine de la India para representar a su país en la próxima edición de los Oscar. La producción es la ópera prima como directora y guionista de Geethu Mohandas, una actriz con más de 20 películas a sus espaldas.

Han pasado cinco meses desde que Kamala supo por última vez su marido Harud, trabajo de una peligrosa y potencialmente corrupta obra en mitad de la ciudad. Aunque no es raro ver cómo muchos hombres salen a trabajar para nunca volver a sus áreas rurales de origen, todo el mundo el pide a Kamala que sea paciente y espere a la comunicación de su marido. Ella se niega, emprendiendo un viaje a la capital de la región en compañía de su hijo. En esta particular aventura estará acompañada de un hombre misterioso que ejercerá de guía y protector en la búsqueda.

Con más de cuarenta participaciones a sus espaldas, India ha logrado la nominación en la categoría en tres ocasiones: 'Mother India' (1957), 'Saalam Bombay!' (1988) y 'Lagaan' (2001). No ganó el premio con ninguna de ellas.



Kosovo debuta en los Oscar. El pequeño país de los balcanes se ha decidido a participar por primera vez en la carrera por el Oscar y lo hará con 'Tri dritare dhe një varje (Three Windows and a Hanging)', un drama ganador del premio Cineuropa en el último festival internacional de cine de Sarajevo.

La película dirigida por Isa Qosja nos lleva hasta un tradicional poblado de Kosovo un año después de la guerra. Corre el año 2000 y la población está intentando rehacer sus vidas cuando Lushes, una profesora del colegio local, se ve obligada por principios a dar una entrevista a un periodista extranjero en la que manifiesta que ella y otras tres mujeres del poblado fueron violadas por el ejército serbio. Cuando las noticias salen a la luz, los hombres del pueblo empiezan a sospecha de sus respectivas esposas. Cuando todo el mundo descubre que la persona que lo denunció fue Lushes, su vida y la de su hijo pequeño cambiará para siempre.




'Sayang disayang (My Beloved Dearest)' se suma a la carrera por el Oscar. El debut en el largometraje de Sanif Olek representará en la categoría de mejor película de habla no inglesa a Singapur. 

Singapur tiene una relación particular con los Oscar. Envió una representante a la categoría por primera vez en 1959, pero pasaron 46 años hasta que volvió a intentarlo una segunda vez. Nunca ha conseguido la nominación en sus siete intentos. 


Primer teaser trailer y poster de 'Inside Out', lo nuevo de Pixar

- 23/09/14 2 Comentarios

2014 es un año duro para los seguidores de la animación. La decisión de Pixar de no estrenar ningún título durante estos doce meses hace que los cinéfilos tengan aún más ganas de 'Inside Out', el proyecto más ambicioso de la empresa dirigida por John Lasseter en muchos años. En su primera peícula desde el estreno de 'Up' en 2009, Pete Docter tiene la misión de recuperar el prestigio perdido por la empresa en los últimos años con sus apuestas por secuelas como 'Monsters University' o, sobre todo, 'Cars 2'.

La premisa de 'Inside Out' nos invita, al menos, a ser muy optimistas. Por primera vez en la historia de Pixar, una película se desarrolla dentro de la mente de un ser humano. Y es que hacerse mayor puede ser un camino lleno de obstáculos. También para Riley, que debe dejar su vida en el Medio Oeste cuando su padre consigue un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley es guiada por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en Cuarteles Generales, el centro de control dentro de la cabeza de Riley, desde donde la ayudan y aconsejan a lo largo de su día a día. Riley y sus emociones intentan adaptarse a su nueva vida en San Francisco, pero el caos se instala en los Cuarteles Generales. Aunque Alegría, la emoción principal y más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, las emociones chocan a la hora de decidir cómo actuar en una nueva ciudad, un nuevo hogar y una nueva escuela.


Basándose en una idea del propio Docter, el guión es obra de Michael Arndt, el autor del oscarizado libreto de 'Pequeña Miss Sunshine' y colaborador de Pixar en 'Toy Story 3'. El reparto vocal de la producción está liderado por los actores y humoristas Mindy Kaling, Bill Hader y Amy Poehler.


"Inside Out' se estrena en España y Estados Unidos el 15 de junio del próximo año.


Macedonia, Bosnia Hezergovina, Irán y Tailandia se incorporan a la carrera

- 22/09/14 No hay comentarios

Septiembre está llegando a su fin y los comités nacionales de los respectivos países se están dando prisa para anunciar los títulos con los que intentarán conseguir la ansiada nominación en la categoría de mejor película de habla no inglesa en 87 edición de los premios de la Academia de Cine de Hollywood, los Oscar.

Diecisiete años después de optar sin éxito a la nominación con 'Gypsy Magic', el director Stole Popov vuelve a representar a su país Macedonia en la carrera por el Oscar. con el drama historíco 'To the hilt'.

Durante cinco siglos este minúsculo país anclado en el corazón de los Balcanes fue subyugado por el imperio Otomano. La acción del film nos lleva a los años del colapso general y la caída libre del gigante asiático, después de que el intento de rebeldía e independencia de los macedonios acabase en sangre. La historia del film es un cuadrángulo romántico entre un rebelde idealista, un oficial turco sin piedad, el oportunista hijo de un hombre rico que vuelve a casa después estudiar en el extranjero y una mujer europea de mente abierta que no tiene problema en flirtear con cada uno de ellos y cambiar sus vidas de un día para otro.

Macedonia sólo ha sido finalista una vez en la categoría, precisamente el primer año en el que participo en la competición (1994, con el drama 'Before the rain'). Desde entonces ni siquiera logró pasar el corte en sus diez siguientes incursiones en la competición.

 


Tras treinta años de participaciones (irregulares), Tailandia aún espera su primera nominación en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Este año volverá a intentarlo una vez más con un drama romántico dirigido por Nithiwat Tharathorn

'The Teacher's Diary' cuenta la historia de dos profesores solitarios, un chico y una chica. Ambos son enviados a trabajar en el mismo colegio rural, sólo que con un año de diferencia. La mujer, la primera en llegar, escribe un diario en el que recoje todos los acontecimientos de su día a día hasta que un día recibe una llamada y tiene que cambiar de colegio, dejándose atrás el cuaderno con todos sus pensamientos y reflexiones. El profesor recibe el encargo de reemplazarla, encontrando de paso el diario. Tras leerlo, acaba enamorándose por completo de una chica a la que apenas conoce. ¿Se unirán los destinos de estas solitarias almas?



Irán es una vieja conocida de la categoría. La ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2012 con 'Nader y Simin. Una separación' optará en esta ocasión a la estatuilla con 'Emrouz (Today)' un drama dirigido por Reza Mirkarimi que narra la atípica conexión de dos personajes que no tienen nada que ver entre sí. 

En el medio de una bulliciosa tarde de Teherán, un taxista llamado Youness está terminando en silencio su turno cuando es abordado por una frenética joven que necesita ir al hospital. Youness, un hombre de pocas palabras, conserva su estoica compostura a pesar de la angustia palpalbe que transmite la joven. A su llegada al hospital él la escolta a regañadientes ante la ausencia de familiares que la acompañen. Según avanza la noche y los secretos personales se van revelando, su compasión silenciosa y la tímida dependencia de Sedigheh se entrelazan de la manera más imprevisible. 

Mirkarimi vuelve a la carrera por el Oscar nueve años después de que 'So close, so far' se quedase fuera de las nominaciones. Esperemos que tenga más suerte que 'El pasado', la cinta de Asghar Fahardi que el año pasado se quedó fuera del corte de nueve prenominadas a pesar del nombre de su director y de su exitoso recorrido por festivales de todo el mundo. 



Completa el póker de títulos anunciados la representante de Bosnia Hezergovina, 'Sa mamom (With Mom)'. La cinta de Faruk Lončarevića nos lleva hasta Sarajevo, una década después del final de la guerra. Berina es una joven artista que está disfrutando de su despertad sexual mientras lucha con la enfermedad terminal que afecta a su madre y que nadie sabe llevar en su familia. La madre está terminando en la fase final de una batalla con el cáncer que ha durado nueve años. El padre no sabe lidiar con su inminente pérdida. La hermana pequeña, Luna, es extremadamente introvertida e infantil, y no se está enterando de nada. Atrapada en su propio mundo y rodeada de una familia con la que no puede comunicarse, Berina intenta salvar a su madre a su manera.

Bosnia Herzegovina ha participado quince veces en la categoría, siendo su mejor resultado el histórico Oscar que Danis Tanovic arrebató a 'Amelie' en 2002 con 'En Tierra de Nadie'. Desde entonces, su mejor resultado fue el pasado año cuando el propio Tanovic pasó el corte (aunque no logró la nominación) con 'Un episodio en la vida de un chatarrero'.

El docudrama de temática gay 'The Circle', candidata suiza a los Oscar

- 4 Comentarios

Fundada a principios de los años 40, la red montada entorno a revista 'Der Kreis' (El Círculo) fue la única organización gay que sobrevivió al régimen Nazi. Durante los años siguientes a la guerra, la entidad creció internacionalmente hasta convertirse en un club underground de referencia. Sus legendarios bailes de máscaras atraían cada año 800 visitantes de toda Europa al Teatro Neumarkt de Zurich bajo la promesa de secretismo y un espacio seguro para ser ellos mismos. Es en ese momento de la historia cuando un tímido profesor llamado Ernst Ostertag se enamora de una estrella del drag, Röbi Rapp. Tras un asesinato dentro de la comunidad gay, la violencia reprimida hacia el colectivo se hace evidente y el futuro de El Círculo está en peligro.

Este episodio de la historia de la comunidad homosexual en Suiza es la temática que aborda 'Der Kreis (The Circle)', el docudrama que ha seleccionado la Oficina Federal de Cultura para representar a Suiza en los Oscar el próximo año. La película de Stefan Haupt ganó el premio Teddy al mejor documental de temática homosexual en la última edición del Festival de Berlín, además del premio del público de la sección Panorama. Avanca, Festroia, L.A.Outfest y Torino son otros festivales internacinales donde la producción ha sido ya reconocida. La distribuidora Wolfe Video compró los derechos de exhibición de 'The Circle' para estrenarla en Norteamérica durante los próximos meses.

Suiza es una vieja conocida de la categoría de mejor película de habla no inglesa. Aunque sólo acumula cinco nominaciones desde su primera participación en 1961, el país helvético se llevó en dos ocasiones el Oscar a casa: 'Dangerous moves' en 1984 y 'Journey of hope' en 1990. Desde entonces nunca han vuelto al quinteto de finalistas, aunque 'Vitus' y 'Sister' pasaron la preselección en 2007 y 2012, respectivamente.

Un drama sobre el divorcio, opción israelí en los Oscar

- No hay comentarios

El destino ha reservado un final feliz a los hermanos Ronit y Shlomi Elkabetz y su trilogía sobre la emancipación femenina en Israel. La Academia de Cine Israelí determinó ayer que 'Gett, The Trial of Viviane Amsalem' sería la representante israelí en los Oscar de 2015. La película es la continuación de 'To Take a Wife' (2004) y 'Shiva' (2008), dos dramas en los que también aparece el personaje de Viviane Amsalem, papel que la misma Ronit Elkabetz da vida.

Este drama presentado en la Quincena de Realizadores de Cannes cuenta la historia de Viviane Amsalem, una mujer que se separó hace años de su marido Eisha, y que ahora quiere un divorcio legal para no convertirse en una marginada social. En Israel,el divorcio solo es posible si el marido da su consentimiento. Sin embargo, Elisha no está dispuesto a aceptarlo. Viviane tendrá que luchar ante el Tribunal Rabínico para lograr lo que ella considera un derecho. Así se verá inmersa en un proceso de varios años en el que la tragedia competirá con lo absurdo y absolutamente todo se pondrá en tela de juicio.

Pese a participar desde 1964, Israel no ha conseguido nunca la estatuilla en las diez ocasiones que ha logrado la nominación. En los últimos años el país asiático se ha convertido en una habitual de la categoría ('Beaufort' optó al premio en 2007, 'Waltz with Bashir' en 2008, 'Ajami' en 2009 y 'Footnote' en 2011). ¿Volverá este año a la lucha por el Oscar?

'Gett, The Trial of Viviane Amsalem' se verá estos días en la 62 edición del Festival de San Sebastián. Meses atrás, triunfó en el Jerusalem Film Festival con los reconocimientos a mejor producción israelí, mejor actor y el premio del público.

 

Xavier Dolan representará a Canadá en los Oscar con 'Mommy'

- 20/09/14 10 Comentarios

Los títulos vistos en Cannes este año parecen haberse marcado un nuevo objetivo común: los Oscar. Si hace unas horas conocíamos que 'Deux jours, une nuit' es la apuesta de Bélgica para conseguir la nominación al Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa, también hoy Telefilm Canada ha anunciado en una rueda de prensa en Montreal a la representante canadiense en dicha carrera: 'Mommy' de Xavier Dolan, una cinta aclamada por la prensa internacional y que logró en la pasada edición del Festival de Cannes el Premio del Jurado, ex-aequo con 'Adieu au langage', además del reconocimiento de la International Cinephile Society.

'Mommycuenta la historia de una madre viuda (Anne Dorval) que tiene que lidiar con un hijo bastante problemático (Antoine-Olivier Pilon). Los problemas en la relación materno-filial es un tema que Dolan ya exploró en 2009 en su primera película como director, 'J'ai tué ma mère', también con Anne Dorval como protagonista. Tras pasar por los festivales de Telluride y Toronto, Roadside Attractions será la encargada de distribuir 'Mommy' en suelo estadounidense.

Canadá ha alcanzado la nominación en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa varias veces en los últimos años gracias a títulos como 'War Witch' (Kim Nguyen, 2012), 'Monsieur Lazhar' (Philippe Falardeau, 2011), e 'Incendies' (Denis Villeneuve, 2010). Su última victoria en la categoría se remonta a 2003 con 'Les invasions barbares' de Denys Arcand.

A pesar de lo corta que es aún su filmografía como director ('Mommyes su quinto largometraje), Dolan puede presumir a sus 25 años de ser uno de los cineastas con mayor proyección internacional gracias a títulos tan interesantes como 'Les amours imaginaires' (2010) o la inquietante 'Tom à la ferme' (2013). Y hablando de proyección internacional, hace escasos días las redes sociales se hacían eco del bombazo: para su debut en la dirección en lengua inglesa, el joven québécois contará con el talento de la pelirroja más solicitada (con el permiso de Julianne Moore) del momento, Jessica Chastain.

Nuevo TV spot e imágenes de 'Perdida' de David Fincher

- 16 Comentarios

Tras ofrecernos su versión de uno de los fenómenos literarios de los últimos años con ‘The Girl with the Dragon Tattoo’ y dejarse caer por la pequeña pantalla para dirigir un par de episodios de la serie House of Cards, David Fincher vuelve este año a la gran pantalla con ‘Gone Girl’, adaptación también de otra aclamada novela escrita en este caso por Gillian Flynn.

Twentieth Century Fox se ha encargado de hacernos la espera algo más llevadera publicando a lo largo del verano numerosas imágenes y un primer TV spot, además de los correspondientes tráilers. Pero por si os ha sabido a poco, a continuación podéis ver un nuevo TV spot cortesía de Fox, y nuevas imágenes de la película. La historia gira en torno a la desaparición de Amy Dunne (Rosamund Pike) en el quinto aniversario de su boda, colocando a su marido Nick (Ben Affleck) como sospechoso en el centro de un intenso revuelo mediático.

Antes de estrenarse en las salas estadounidenses el próximo 3 de octubre, lo último del director de ‘Zodiac’ y ‘Seveninaugurará la 52º edición del Festival de Nueva York el próximo 26 de septiembre.












Clip de 'Birdman' de Alejandro González Iñárritu

- 8 Comentarios

Fox Searchlight ha publicado un primer clip de ‘Birdman’, el último trabajo del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Los breves 15 segundos de duración del clip nos muestran una acalorada discusión entre Sam (Emma Stone) y su padre, el protagonista de la película interpretado por Michael Keaton. El reparto también cuenta con los nominados al Oscar Naomi Watts, Edward Norton y Amy Ryan, entre otros.

La película nos presenta a Riggan Thomson, un actor que tuvo éxito interpretando en el pasado a un super-héroe, pero que en la actualidad intenta recuperar ese brillo perdido que tuvo una vez su carrera. La cinta entusiasmó a la crítica en el Festival de Telluride, y también fue ovacionada en su premiere mundial en la pasada edición del Festival de Venecia, aunque finalmente se fue de vacío en el palmarés de la Sección Oficial. Su estreno limitado en Estados Unidos será el 17 de octubre.

Primer trailer de 'Big Eyes', de Tim Burton y The Weinstein Company

- 29 Comentarios

Cuando ya dábamos por muerta a 'Big Eyes' en la carrera, The Weinstein Company se decide a lanzar, por fin, el primer trailer del último trabajo de Tim Burton. El drama de época está basado en el caso real de Margaret y Walter Keane, un fascinante y problemático matrimonio de artistas y emprendedores. La historia del film gira alrededor del enorme éxito de las reproducciones de los cuadros de niños con grandes ojos creados por ella, pero firmados en su momento por su marido, supuestamente porque él tenía una gran facilidad para el marketing. 

Amy Adams (cinco veces nominada al Oscar), y Christoph Waltz (dos estatuillas de dos candidaturas a las órdenes de Quentin Tarantino) encabezan una producción que, como siempre en el caso del director de 'Big Fish', tiene grandes nombres detrás de las cámaras: Danny Elfman como compositor (cuatro nominaciones), Bruno Delbonell en la fotografía (cuatro nominaciones) y el vestuario de Collen Atwood (3 Oscars, uno por "Alice in Wonderland"). 'Big Eyes' supone además el reencuentro del director con los guionistas Scott Alexander y Larry Karaszewski, responsables del libreto de la que es, quizás, la película más respetada en la carrera del cineasta: 'Ed Wood'. 

La ausencia de 'Big Eyes' en el circuito de festivales y un primer test screening con resultados irregulares han dejado en la cuneta temporalmente a la producción de TWC. ¿Será este primer trailer capaz de devolver a la película a la conversación? ¿Puede hacer competencia Amy Adams a Julianne Moore en la carrera de mejor actriz? Os dejamos que juzguéis por vosotros mismos. 

'Big Eyes' se estrena en Estados Unidos el 25 de diciembre.