Última hora

Últimos Posts

Life of Pi encandila a la crítica pero genera dudas de cara a los Oscar

- 30/09/12 2 Comentarios

El pasado viernes se presentó en el festival de cine de Nueva York "Life of pi", la última película de Ang Lee. Tal como recogimos en nuestro artículo, el film recibió una extraordinaria acogida por parte de la crítica y muchos ya la consideran una seria rival para el Oscar. Dos días después, seguimos conociendo más reacciones y casi todas ellas son muy favorables para la película.

Emanuel Levy escribe:  "20th Century Fox estrenará la película a finales de noviembre para que pueda competir por el Oscar, y logrará menciones en los apartados técnicos y es posible que en categorías principales. (...) Ang Lee ha hecho una encantadora fábula haciendo un buen uso de los últimos avances tecnológicos, puestos al servicio de una narración bastante atractiva de la supervivencia de un niño valiente a consecuencia de un naufragio.

Al igual que en el mejor trabajo de Ang Lee ("Brokeback Mountain", que mereció haber ganado el Oscar a la mejor película), la narrativa y el contenido, con su estilo personal, marchan en la mano. Sin embargo, a pesar de sus tintes artísticos, "Life of Pi" se queda algo por debajo por no saber mantener la tensión emocional durante toda la película. Aún así, "Life of Pi" es una película muy buena, si no una gran película, y como tal debe ser apoyada por la crítica."

Por su parte, Edward Douglas en "comingsoon.net" le da un 9,5 (sobre 10) a la película y la llega a tilda de 'imprescindible': "Claramente, se necesita a un genio cinematográfico con la experiencia de Ang Lee para llevar a la gran pantalla esta historia y que funcione, y la película está a la altura de "Tigre y dragón" y "Brokeback Mountain", algunos de sus mayores logros como cineasta. (...) La fotografía y los efectos visuales son impresionantes. Pero no sólo hay que valorar su apartado técnicos. Suraj Sharma es un actor asombroso que trufa toda la película con una interpretación llena de humor y sincera emoción. Irfan Khan también ofrece una gran interpretación y va más allá de ser el narrador de la historia. (...) "Life of Pi" es una película casi perfecta, una de las películas imprescindibles de este año y destinada a ser un clásico."

Estas dos críticas están en consonancia con las que conocimos el viernes, valorando muy positivamente el apartado técnico y dejando la puerta abierta a opciones en las categorías principales. Es muy destacable que casi todos los críticos elogian de forma unánime el trabajo de Claudio Miranda en la fotografía, nominado hace tres años por "The curious case of Benjamin Button". Sin embargo, no todos creen en ella. Scott Feinberg en "The Hollywood Reporter" señala: "Desde mi punto de vista, la película es algo desigual. En algunas partes su ritmo es apágado, es demasiado larga y en el tercer acto hay giros muy confusos. Lo va a tener difícil para lograr candidaturas a mejor película, director o guión. (...) Tras la proyección hablé con muchos profesionales de la industria y, aunque a casi todos les gustó, a pocos les llegó a apasionar. Y eso es algo muy importante con el actual sistema de votación de la Academia".

Así reacciona la crítica norteamericana ante Looper

- 1 Comentario


"Looper", la cinta de ciencia ficción de Rian Johnson, ha llegado este fin de semana a la cartelera de Estados Unidos y, de momento, la crítica la ha recibido con contenidos elogios. En rottentomatoes.com el film logra un impresionante dato de 93% de críticas positivas tras 187 análisis y en metacritic.com obtiene 84 puntos (sobre 100). Aquí están algunas de las valoraciones de los principales críticos.


Roger Ebert: "'Looper' entrelaza pasado y presente de una manera que da oportunidades para que Johnson y sus actores creen una narración sorprendentemente apasionante (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)"

Peter Travers: "Entrelazando una acción tremendamente emocionante con una conmovedora gravedad, 'Looper' te alcanza como un tiro en el corazón (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)"

Kim Newman ("Empire"): "Looper no es perfecta, pero consigue al completo lo mismo que el Mago de Oz: tiene inteligencia, coraje y corazón. (...) Puntuación: ***** (sobre 5)"
----------------------------------------
Lou Lumenick ("New York Post"): "Una película palomitera con vocación indie y mucho cerebro, brillantes interpretaciones y una resolución altamente satisfactoria (...) la primera película de visión obligada de la temporada (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)"
David O. Russell, mejor director en los Hollywood Awards por Silver Linings Playbook

David O. Russell, mejor director en los Hollywood Awards por Silver Linings Playbook

- 5 Comentarios

El cineasta David O. Russell, nominado hace dos años al Oscar por "The fighter", recibirá el premio al mejor director del año por "Silver Linings Playbook" en los Hollywood Awards 2012. El galardón le será entregado durante la ceremonia que tendrá lugar el próximo 22 de octubre en el Berverly Hilton Hotel de Los Angeles.

Entre los últimos ganadores de este premio se encuentran Norman Jewison (1998), John Schlesinger (1999), Richard Donner (2000), John Frankenheimer (2001), Martin Scorsese (2002), Ron Howard (2003), Michael Mann (2004), Sam Mendes (2005), Oliver Stone (2006), Marc Forster (2007), Clint Eastwood (2008), Kathryn Bigelow (2009), Tom Hooper (2010) y Bennett Miller (2011)

Además, Sarah Greenwood recibirá el premio al mejor diseño de vestuario por su trabajo en "Anna Karenina", la adaptación cinematográfica de Joe Wright de la famosa novela de Tolstoi. Con estos galardones repartidos, el palmarés de los Hollywood Awards queda provisionalmente así:


MEJOR DIRECTOR: David O. Russell "Silver Linings Playbook"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Marion Cotillard "Rust and bone"
MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Robert De Niro "Silver Linings Playbook"
MEJOR ACTOR/ACTRIZ REVELACIÓN: Quvenzhane Wallis ("Beasts of the Southern Wild")
MEJOR FOTOGRAFÍA: Wally Pfister ("The dark knight rises")
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Sarah Greenwood "Anna Karenina"
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Janek Sirrs y Jeff White ("The avengers")
MEJORES PRODUCTORES: Tim Bevan y Eric Fellner ("Anna Karenina" / "Les misèrables")
MEJOR PELÍCULA ANIMADA: "Rise of the guardians"
HOLLYWOOD COMEDY AWARD: Judd Apatow ("This is 40")
Anne Hathaway y Adam Shulman ya se han casado

Anne Hathaway y Adam Shulman ya se han casado

- 4 Comentarios


ABC.es: "Anne Hathaway y Adam Shuman ya son marido y mujer. El enlace tuvo lugar este sábado en Carolina del Sur y según cuenta la revista «People», fueron 100 las personas que acompañaron a Anne y Adam en su gran día. El escenario del enlace no podía ser más mágico.

En plena naturaleza, rodeados de montañas y con una decoración inspirada en la calma de la sierra con multitud de ramas por todos los rincones, los invitados disfrutaron de una ceremonia judía al más puro estilo Natalie Portman, ya que como les comentamos el pasado sábado, el encargado de organizar la boda entre Anne y Adam fue Yifat Oren, la misma persona que planificó el enlace de la protagonista de 'Black Swan'. Y ahora vamos con uno de los detalles más esperados; ¿Cómo era el vestido de la novia?

Se trata de un precioso diseño de Valentino al más puro estilo 'cuento de hadas' con un enorme velo. Como podemos apreciar en el diario británico «Daily Mail», la cintura de Anne quedaba perfectamente ajustada con una mezcla de drapeados y gasa que cubría su escote. Por su parte, las piernas de la actriz estaban cubiertas con pomposos materiales. ¿Tendrá en febrero un Oscar en forma de regalo de boda?

San Sebastián 2012: Dans la Maison gana la Concha de Oro en unos premios muy españoles

- 29/09/12 6 Comentarios

 - Se cumplen los pronósticos y François Ozon se convierte en el gran ganador del Fetival con dos premios importanes: la Concha de Oro y el de mejor guión
 - "Blancanieves" se convierte en la gran alternativa con el premio Especial del Jurado y el de interpretación femenina (ex aequo con una de las protagonistas de "Foxfire") para su actriz protagonista
 - El cine español sale reforzado del Zinemaldia. Hasta tres producciones nacionales han sido reconocidas por el jurado que preside Christine Varon.
- Por primera vez en muchos años, el Palmarés es celebrado y aplaudido por la prensa que cubre el festival


PREMIOS SECCIÓN OFICIAL
Concha de Oro a la mejor película: "Dans la Maison"
Premio Especial del Jurado: "Blancanieves"
Concha de Plata a la mejor interpretación masculina: José Sacristán por "El muerto y ser feliz"
Concha de Plata a la mejor interpretación femenina: Ex aequo Macarena García por "Blancanieves" y Katie Coseni por "Foxfire"
Concha de Plata a la mejor dirección: Fernando Trueba  por "El artista y la modelo"
Premio del Jurado al mejor guión: François Ozon por "Dans la Maison"
Premio del Jurado a la mejor fotografía: "Rhino Season"
Mención especial del jurado: "The Attack"

PREMIOS PARALELOS
Premio de Nuevos Directores: "Carne de perro", de Fernando Guzzoni
Premio de Nuevos Directores. Menciones Especiales:  "Parviz" y "El Limpiador"
Premio de Horizontes Latinos: "El último Elvis", de Armando Bo
Premio de Horizontes Latinos. Menciones especiales. "Después de Lucia" y "Erase  uma vez eu, Verónica"
 Premio del Público SGAE- Fundación de autor: "The Sessions", de Ben Lewin
Premio del Público SGAE- Fundación de autor. Película Europea: "The Angel's Share", de Ken Loach
Premio Euskaltel de la Juventud: "7 cajas", de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (película de la imagen)
Premio TVE Otra Mirada. "Six Acts", de Jonathan Gurfinkel
Premio TVE Otra Mirada. Mención especial. "The Attack", de Ziad Doueiri
Premio FIPRESCI: "El muerto y ser feliz", de Javier Rebollo
Premio SIGNIS: "Días de Pesca", de Carlos Sorín
Premio de la Asociación de Donantes de Sangre Guipuzkoa a la Solidaridad: "Le Capital", de Costa Gavras
Premio Sebastiane 2012: "Joven y Alocada", de Marialy Rivas

San Sebastián 2012: quién ganará y quién debería ganar

- 4 Comentarios

Mañana llegará el momento de hacer balance de la 60 edición del Festival de San Sebastián (con un top 10 con lo mejor que ha pasado por el Zinemaldia incluído), pero estamos en el día de la clausura e inevitablemente la protagonista es la rumorología sobre la identidad de los premiados por el jurado que preside Christine Vachon.

A continuación os dejo un listado de lo que quiero que pase y lo que creo que va a pasar (aunque os pido que no me colguéis si fallo estrepitosamente).

QUIÉN QUIERO QUE GANE
Concha de Oro a la mejor película:"Dans la Maison", de François Ozon
Premio Especial del Jurado: "Blancanieves", de Pablo Berger
Concha de Plata a la mejor dirección: Fernando Trueba, por "El artista y la modelo"
Concha de Plata a la mejor interpretación masculina: Gad Elmaleh , por "Le Capital"
Concha de Plata a la mejor interpretación femenina: Penélope Cruz, por "Venuto al Mondo"
Premio del Jurado al mejor guión: François Ozon, por "Dans La Maison"
Premio del Jurado a la mejor fotografía: "El Artista y la Modelo"

QUIÉN CREO QUE GANARÁ
Concha de Oro a la mejor película: "Blancanieves", de Pablo Berger 
Premio Especial del Jurado: "Dans la Maison", de François Ozon
Los anteriores premios son perfectamente intercambiables, pero hay que apostar por uno
Concha de Plata a la mejor dirección: Fernando Trueba, por "El artista y la modelo"
Concha de Plata a la mejor interpretación masculina: José Sacristán, por "El muerto y ser feliz"
Concha de Plata a la mejor interpretación femenina: Tang Shutin, por "All Apologies"
Premio del Jurado al mejor guión: François Ozon, por "Dans La Maison" ("Le Capital" si Ozon gana la Concha de Oro). 
Premio del Jurado a la mejor fotografía: "Rhino Season"

San Sebastián 2012: The Sessions gana el premio del público

- 3 Comentarios

"The Sessions" es la ganadora del Premio del Público en el Festival de San Sebastián. Casi ocho meses después de conseguir el mismo logro en Sundance, la película dirigida y escrita por Ben Lewin mantiente su romance con el público festivalero. Esta comedia dramática, que llega a Estados Unidos en octubre, sucede en el premio a "The Artist".... y todos sabemos como acabó la película francesa su aventura en la temporada de permios.

Hay que destacar que en la muestra donostiarra opta a este premio cualquiera de las películas que se exhiben en la sección "Perlas de Otros Festivales": ni siquiera las producciones que se hayan pasado en la Sección Oficial sin ir a competición (como "Argo" o "Lo  Imposible") optan al premio. La comedia social "The Angels' Share" de Ken Loach ha quedado segunda en el ranking, pero se contenta con el premio del público a la mejor película europea. 

PREMIO DEL PÚBLICO 
"The Sessions" (Ben Lewin) 9.02
"The Angels' Share" (Ken Loach) 8.56
"Amour" (Michael Haneke) 8.09
"Io e Te" (Bernardo Bertolucci) 7.98
"Hope Springs" (David Frankel) 7.91
"No" (Pablo Larraín) 7.88
"Beasts of the Southern Wild" (Benh Zeitlin) 7.62
"The Imposter" (Bart Layton) 7.33
"Cesare deve morire" (Paolo y Vittorio Taviani) 7.26
"Savages" (Oliver Stone) 6.92
"Après Mai" (Olivier Assayas) 5.44

Echando un vistazo a las ganadoras de ediciones anteriores podemos descubrir un patrón: el público asistente al Zinemaldia tiene debilidad por los crowdpleasers con aura independiente o europeo. Obtener este premio en el pasado ha sido un paso previo a los Oscars para muchas de sus ganadoras. Veremos si este año se repite la suerte para la película protagonizada por John Hawkes, Helen Hunt y William H. Macy. Aquí podéis leeir mi crítica del film.

GANADORAS AÑOS ANTERIORES
2011 "The Artist" (Michel Hazanavicious) 
2010 "Barney's Version" (Richard J. Lewis)
2009 "Precious" (Lee Daniels)
2008 "Burn After Reading" (Joel y Ethan Coen)    
2007 "Caramel" (Nadine Labaki)
2006 "Little Miss Sunshine" (Jonathan Dayton y Valerie Faris)
2005 "Holy Lola" (Bertrand Tavernier)
2004 "Diarios de motocicleta" (Walter Salles)
2003 "Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom" (Kim Ki-duk)
2002 "Bowling for Columbine (Michael Moore)
2001 "No Man's Land (Danis Tanović)
2000 "Nationale 7" (Jean-Pierre Sinapi)    
1999 "Ça commence aujourd'hui" (Bertrand Tavernier)
1998 "Central do Brasil" (Walter Salles)

¿En qué categorías tiene más opciones de ser nominada The dark knight rises?

- 8 Comentarios

Slantmagazine.com: "Para aquellos que pensaban que 2012 sería el año de la reconciliación entre la Academia y Christopher Nolan, un director que para muchos ya debió de estar al menos dos veces nominado en la categoría de mejor cineasta del año, un pistolero loco probablemente desbarató toda esperanza. Antes de que James Eagan Holmes abriera fuego durante una proyección de la película en Colorado dejando doce muertos, muchos creían que el film tenía opciones de lograr al menos la candidatura a mejor película. No habría sido la primera vez que los académicos decidían recompensar en la última entrega una labor exitosa prolongada durante mucho tiempo que ha convencido a la crítica y ha ganado millones y millones de dólares.

Es absurdo que un suceso como el de Colorado haya arruinado todas las opciones de la película, pero aunque no hubiera ocurrido este episodio, “The dark knight rises” muy probablemente no habría logrado tampoco la candidatura. No es lo suficiente buena con respecto a sus predecesoras, y no se siente como una película lo necesariamente fuerte como para ser el vehículo para homenajear los otros olvidos. 

Hay algunos rumores sobre posibles candidaturas para Michael Caine como Alfred o Anne Hathaway. El primero es muy difícil que lo logre, mientras que la segunda presenta más opciones con su papel en “Les miserables”. La experiencia nos dice que esta película seguramente tendrá opciones en las categorías de sonido. Pero incluso el trabajo en este apartado es mediocre.

Es probable que Wally Pfister mantenga su gran racha y logre otra nominación en mejor fotografía después de “The dark knight” e “Inception”. Sus grandes rivales, muy probablemente, serán "Life of pi" y "The master", y podrían sumarse "Anna Karenina", "Les misérables" y quizá "Cloud Atlas". Otra categoría probable es efectos visuales, donde podría enfrentarse a "Life of pi", "Los vengadores" y "The Hobbit: An unexpected journey". 

Apuestas seguras: Mejores Efectos Visuales y mejor montaje de sonido 
Posibles: Mejor fotografía, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor montaje y mejor película. 

China opta por Caught in the web

- No hay comentarios

China ha escogido la película de Chen Caige "Caught in the web" para su representación en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Gao Yuanyuan interpreta a una joven que ha sido diagnosticada con cáncer. Todavía aturdida por la noticia, se queda sentada en su asiento del abarrotado autobús sin darse cuenta de que un anciano le pide su sitio. El suceso queda grabado en un teléfono móvil y se convertirá rápidamente en uno de los más vistos, lo que acarreará consecuencias tanto en su vida profesional como personal.

China ha logrado dos veces la nominación al Oscar, pero nunca ha obtenido la estatuilla dorada.

¡Nuevo tráiler de Silver Linings Playbook!

- 28/09/12 3 Comentarios

Ya podemos ver un nuevo tráiler de "Silver Linings Playbook", la última película de David O. Russell que hace dos semanas conquistó el premio del público en el festival de cine de Toronto.

Pat Peoples (Bradley Cooper) es un antiguo profesor de instituto con el que la vida no ha sido demasiado justa. Tras pasar unos años internado en un centro de salud mental a causa de una depresión, recupera la libertad. Intentará entonces recuperar el afecto de su esposa, de la que se había separado algunos años antes. Además se sentirá atraído por Tiffany (Jennifer Lawrence), su joven y excéntrica vecina. Para muchos analistas, la película es una de las claras aspirantes a la nominación al Oscar y esta semana ocupa el puesto número dos en nuestro termómetro en la categoría de mejor film.

Éxito rotundo de Life of Pi en su première mundial

- 9 Comentarios

"Life of pi" se ha presentado oficialmente hoy en la apertura del festival de cine de Nueva York y la recepción no ha podido ser mejor. Según los primeros comentarios vía twitter que hemos recopilado, la gran mayoría de críticos y especialistas de los Oscar aplauden la nueva cinta de Ang Lee y consideran que es una gran rival para la estatuilla. Estas son algunas de esas primeras impresiones:

Hitfix.com: Mejor película y mejor director son objetivos factibles para la película, aunque veo más difícil que pueda obtener presencia en las categorías de interpretación y guión. Fotografía, banda sonora y dirección de producción también son muy posibles.

Indiewire.com: " Ang Lee ha conseguido convertir las limitaciones de su material de origen en su mayor fortaleza. "Life of pi" es un logro importante para el cineasta, a pesar de los problemas evidentes en su estructura o diálogos. La cinta no cae en la cursilería. En sus momentos más sensibles, Lee traduce la prosa del libro en grandes imágenes visuales. No es una historia que le hará creer en Dios, sino que confirmará su fe en la experiencia cinematográfica"

Indiewire.com: "Esta película gustará a los espectadores, crítica y académ icos. Cuenta con los elementos adecuados: una adaptación de un famoso libro, una conmovedora historia familiar, un director ganador del Oscar ("Brokeback Mountain"), y unos efectos increíbles. Aunque probablemente tenga presencia en las cstegorías principales de los Oscar, el film debería tener su reconocimiento sobre todo en los apartados técnicos"

Deadline.com: Es una probable candidata a Mejor Película, Director, Guión Adaptado, Fotografía, Música, Sonido, Montaje y Efectos Especiales

Pete Hammond @ DeadlinePete
"Life of pi" es una obra maestra visual y clara aspirante al Oscar. Recibirá muchas nominaciones incluyendo mejor película

Sasha Stone @ AwardsDaily
Es difícil describir todo lo que me ha conmovido. Ang Lee es un genio. Y eso es todo.

Kristopher Tapley @ kristapley
Perdonen mientras me seco las lágrimas. Es algo lenta, pero llega al espectador.

david ehrlich @ davidehrlich
Hay personas que dicen que el cine se está muriendo y, sin embargo, películas como están demuestran que no está todo inventado

Anne Thompson @ akstanwyck
"Life of pi" nos recuerda que el cine puede sanar e inspirar. Gustará a crítico, público y académicos.

Edward Douglas @ EDouglasWW
Life of Pi es a partes iguales Slumdog Millionaire, Benjamin Button y Titanic, lo que significa A.) es una segura nominada a mejor film y B.) ¡Me encantó!

Matt Parches @ misterpatches
"Life of Pi" desborda humanidad y corazón. Un banquete visual extraordinario

Nathan Donarum @ nathandonarum
Era muy escéptico antes de entrar a ver "Life of pi". Al salir he olvidado todo eso.

Bristol Demarco @ Tolmarcs
"¡La mejor película de Ang Lee! Verla es una gran experiencia y te hace llorar.Es la mejor película de este año y de anteriores

San Sebastián de 2012: críticas de Cesare deve morire y The Hypnotist

- No hay comentarios



El teatro de la cárcel Rebibbia de Roma. Acaba de terminar la representación de Julio César, de William Shakespeare; el público aplaude entusiasmado. Las luces se apagan y los actores vuelven a su condición de presos camino de las celdas. "Cesare deve morire" nos hace retroceder entonces seis meses en el tiempo para acompañar a estos convictos en el difícil y largo camino que lleva hasta poner en marcha este clásico de Shakespeare con el que les es sorprendentemente fácil conectar. Esta es la premisa de la película con la que los hermanos Paolo y Vittorio Tavioni ganaron el Oso de Oro en el último festival de Berlín, además de simples reconocimientos en su propio país (desde ser escogida como representante italiana en los Oscar hasta llevarse los premios más importantes de los David Di Donatello).

Esta peculiar e interesante propuesta sigue el camino de ficción dentro de la ficción que ya abriría en San Sebastián la sensacional "Dans La Maison" de François Ozon hace tan sólo unos días (aquí podéis leer la crítica). Durante 76 breves pero intensos minutos somos testigos de la bellísima carta de amor hacia el teatro que hacen los Tavioni a través de la inmersión de los presos dentro del Julio Cesar. La vertiente más terapeútica y hasta pedagógica del arte aparece aquí con sulileza y, sorprendentemente, sin mostrar ganas de aleccionar ni al espectador ni a los personajes. Una película distinta que merece ser descubierta.

"Cesare deve morire" ha recibido un 7.26 en la votación del Premio del Público.


A poco más de 24 horas de conocer el palmarés de la 60 edición del Festival de San Sebastián, hemos visto la última película a competición dentro de la Sección Oficial del certamen. "The Hypnotist" supone el regreso del cineasta Lasse Hallström veinticinco años después de que dirigiese su última producción en su país e idioma natales. Con la esperanza de volver a ver una película en la línea de la estupenda "Mi vida como un perro" (una cinta que consiguió entrar en los Oscar en las categorías de dirección y guión pese a estar rodada en sueco), la sensación que nos ha dejado la película es de decepción y frialdad total. Un director irregular pero de probado talento como el responsable de "The Cider House Rules" debería estar por encima de un thriller que, por sí mismo, no destacaría dentro de la actual corriente de cine negro que nos llega desde los países nórdicos.

La historia que sigue al salvaje asesinato de una familia en su casa de Estocolmo y la investigación policial que incluye a un policía, un hipnotizador y la familia de este se acaba tornando en una producción más digna de la televisión y que no termina de despegar por sí misma. A pesar de estar rodada con oficio y con interpretaciones bastante correctas (que no pueden sacar más de unos personajes carentes de interés y desarrollo), el guión es lo que acaba hundiendo la candidata sueca a los Oscar (pensemos que les ha podido el nombre de su director y de una de sus protagonistas, Lena Olin). Los escasos hallazgos de la propuesta (como los escenarios de Estocolmo o el clímax en la nieve) no compensan la torpeza de esta películaque se queda lejos de los episodios más dignos (no digo ya mejores) de series como "The Killing" o cualquier prodecimental sacado de la cadena CBS. Una pena. 

To The Wonder consigue distribución pero se queda fuera de los próximos Oscar

- No hay comentarios

Buenas y malas noticias para los seguidores de Terrence Malick desde Estados Unidos. La distribuidora Magnolia Pictures ha acabado con un culebrón que empezó hace un mes y que ha pasado por los festivales de Toronto y Veneciacuando ha anunciado que será la encargada de distribuir en los cines la hasta ahora vapuleada "To the Wonder". La mala noticia es que este drama poético protagonizado por Ben Affleck, Rachel McAdams y Olga Kurylenko no se estrenará hasta 2013, por lo que Malick se une al grupo de directores que se quedan inmediatamante fuera de la próxima fiesta de los Oscar tras ver retrasados sus últimos trabajos (Baz Luhrmann, Derek Ciafrance y Alfonso Cuarón le harán compañía). 

En la sexta película como director de Malick, el protagonista es Neil, un escritor fracasado que está atrapado en un matrimonio sin amor. Ni siquiera la ayuda del padre Quintana, un párroco frustrado, evita que los cónyuges empiecen a buscar relaciones fuera del matrimonio. Mientras la tensa relación de la pareja empieza a afectar a su hija, Neil inicia un romance con una antigua novia.

Infancia Clandestina representará a Argentina en los Oscar

- 8 Comentarios


Confirmando los pronósticos, Argentina enviará a los Oscar el drama "Infancia Clandestina" derrotando a otras propuestas como "Elefante Blanco", “El Ultimo Elvis",“Las Acacias” o“Todos tenemos un plan”, con Viggo Mortensen como protagonista. El debutante Benjamín Avila intentará conseguir la tercera estatuilla en la historia de la categoría para un país que triunfó en 1985 y 2009 con "La Historia Oficial" y "El secreto de sus ojos", respectivamente.

"Infancia Clandestina" es una conmovedora historia de pasaportes falsos, de escondites en el garaje, de traslados inesperados, de cumpleaños inventados, de ver a tu abuela a escondidas.Juan, mientras es testigo del mundo combativo de sus padres, activistas contra la dictadura argentina, intenta que la suya sea una vida normal donde la cotidianidad del colegio, las fiestas y las risas con mamá también tienen su lugar. Al conocer a María, una compañera de clase, Juan descubrirá el primer amor y con ello la fragilidad de una vida clandestina.

"Infancia Clandestina" ha pasado recientemente con éxito por el Festival de San Sebastián, donde estuvo a punto de ganar el premio de la juventud (que finalmente fue a parar a las manos de la paraguaya "7 cajas"). Ernesto Alterio, Cristina Banegas, Douglas Simon y Violeta Palukas protagonizan una película que también exhibió en los festivales de Cannes, Toronto o La Habana, entre otros.


¿Es Meryl Streep una apuesta segura o una apuesta arriesgada para el Oscar?

- 14 Comentarios


Guy Lodge arranca su habitual columna “The Long Shot” (“La Apuesta Arriesgada”) hablando de las posibilidades que tiene Meryl Streep de conseguir su decimo octava nominación al Oscar por “Hope Springs” y aprovecha para tratar la poca atención que reciben por parte de la Academia las historias de personajes corrientes.

Hitfix.com: Estamos a cinco meses de los Oscars, un tiempo que da de sobra para analizar la posibilidad de una tercera película de Weinstein ganando como Mejor Película, para debatir sobre la categoría en la que colocarán a Philip Seymour Hoffman y para que Jeff Wells menosprecie el acento de Daniel Day-Lewis en “Lincoln”. Así que, con todo este tiempo ante nosotros, permitidme que vuelva unas seis semanas atrás para inaugurar esta columna semanal con un estreno tardío de verano como es “Hope Springs”. Se trata de una historia muy creíble que, a pesar de su minúsculo presupuesto, ha recaudado 65 millones de dólares. “Hope Springs” no es gran cosa para muchos; drama conyugal fácil de digerir, que se apoya en sus diálogos, y que erróneamente han querido vender como una comedia sexual para la tercera edad, “Hope Springs” no ha levantado muchos comentarios. Y aunque las críticas han sido mejores de lo que se esperaban para algo que parecía una comedia fácil a lo Nancy Meyers, me sorprendió mucho lo especial que es la película.

La sexualidad en la madurez es ya de por sí un tema bastante valiente para cualquier gran estudio. El guión original, directo y sincero de Vanessa Taylor lo lleva en la dirección más honesta (y a veces desoladora) posible para los acolchados confines de una película de parejas para los multicines. El envoltorio es acogedor y los personajes emergen de él con aroma agradable, pero hay un aire de miedo y soledad en toda la película del que es difícil desprenderse. El tono en conjunto puede resultar algo desordenado (estéticamente es peor), pero tiene unas cuantas escenas clave con Meryl Streep y Tommy Lee Jones que son tan enérgicas y estimulantes como cualquier guión indie. Streep y Jones interpretan a una pareja del centro-oeste americano de sesenta y pico años que afrontan su matrimonio vacío y carente de sexo culpándose el uno al otro desde su esquina del sofá del terapeuta. No puedo recordar el último romance de Hollywood que quisiera que sus personajes soportaran tal brutalidad emocional, mucho menos el último romance de Hollywood que supiera escribir semejante situación.


Gracias a la calidad de sus protagonistas, “Hope Springs” tendría ese toque natural de clase, incluso aunque no fuera ni la mitad de buena de lo que realmente es. Pero tanto Streep como Jones trabajan sorprendentemente duro con este material. Habiéndolo considerado detenidamente, Streep no estaba así de bien desde “The Hours” en 2002, extrayendo filones de pasión y mezquindad de una tímida ama de casa sin caer en lo condescendiente ni en la falta de naturalidad. Es una interpretación que personalmente escogería enseguida por encima de una docena de Maggie Thatchers llenas de ticks y engalanadas para los premios. Y siento que debo reconocer el mérito de David Frankel, no por sus desastrosas pistas musicales, pero ya que los dos trabajos más inteligentes y sutiles de la Streep en una década han sido bajos sus órdenes (también dirigió “The Devil Wears Prada”), claramente algo debe hacer bien. Los detractores de la Streep se han quejado de la tendencia de los premios a reconocer a la (17 veces) nominada al Oscar básicamente por respirar. Yo soy el primero en reconocer que no soy fan de su trabajo tan ostentosamente afectado en “Doubt”, “Julie & Julia” y “The Iron Lady”, tres películas que le valieron cada una la nominación en los últimos cuatro años. En cambio este año estoy totalmente a favor de la decimo octava nominación. Pero, ¿por qué cuando vemos la opinión de los expertos sobre la carrera de Mejor Actriz Streep parece estar mirando desde fuera en un año que, por si fuera poco, es supuestamente flojo para la categoría?

Podríamos achacarlo a una relajación por parte de los votantes tras haber ganado su tercer Oscar en febrero por “The Iron Lady”, un resultado que no fue totalmente esperado, ni mundialmente popular. Y ciertamente esto puede haber quitado parte de la presión a los votantes por reconocer a la actriz con tanta regularidad (tal vez Streep sería hoy la favorita como Mejor Actriz si el nombre de Viola Davis hubiera estado en el sobre el año pasado, nunca lo sabremos). Pero existe una verdad sobre la temporada de premios, más interesante y más profundamente arraigada, por la que el trabajo de Streep en “Hope Springs” no ha despertado tanta excitación: los votantes a menudo se resisten a honrar lo corriente. No creo que sea una coincidencia que varias de las interpretaciones más fuertes de Meryl Streep no nominadas por la Academia (“The Hours”, “Falling in Love” e incluso “The River Wild”) pertenezcan a películas en las que interpretaba a una mujer americana normal y corriente (trabajos en los que no hacía alarde de su virtuosismo para los acentos ni eran el resultado de los biopics que le han valido gran parte de sus nominaciones). Puede que ganara su primer Oscar por interpretar a una mujer normal, pero para ganar el tercero tuvo que recurrir a interpretar a un icono y a poner acento británico.


Streep es sólo uno de los muchos ejemplos que podría usar para ilustrar la tendencia de la Academia de combinar la idea de una maestría extraordinaria con un personaje extraordinario. Tengamos en cuenta el hecho de que 13 de las últimas 20 ganadoras como Mejor Actriz lograron el premio con un biopic. Incluso cuando se trata de personajes de ficción prefieren trazos más dramáticos y grandilocuentes. Por ese motivo, el Sean Penn que gritaba su dolor y su sed de venganza en “Mystic River” se impuso al taciturno y hastío Bill Murray de “Lost in Translation”, o la inestable y trastornada bailarina de Natalie Portman en “Black Swan” derrotó al cuarteto restante de nominadas con trabajos de mujeres más familiares y menos expresivas en su sufrimiento. Esta preferencia se aplica tanto a interpretaciones, como a películas. Desde la victoria de “American Beauty” en 1999 no ha vuelto a ganar una película que sea, básicamente, un drama doméstico. E incluso entonces, esa victoria fue una especie de anomalía en una carrera extensa y rimbombante en la que el premio era para películas de época. Desde entonces, los gustos de los votantes se han dejado llevar más a menudo por narraciones “pequeñas” que, sin embargo, abarcan situaciones excepcionales y conceptos sociales más densos.

La película que muchos consideran encabeza la carrera de este año, “Silver Linings Playbook”, podría ser un compendio de todo eso, ya que según dicen eleva un drama de relaciones normal y corriente con rasgos peculiares que destacan su singularidad. Pero en su camino tiene a un montón de historias nada corrientes y muy atractivas: la pasión épica de “Les Misérables”, la supervivencia sensacional de “Lo Imposible”, la etapa transcendental de la historia que representa “Lincoln” o la aventura en la que la realidad supera a la ficción que es “Argo”. En la carrera por el Oscar de este año, como en casi todas, la gente normal y corriente no tiene tiempo para tomárselo con calma.

Armenia y Letonia se apuntan a la carrera por el Oscar a la mejor película extranjera

- No hay comentarios
Armenia y Letonia también se han apuntado a la carrera por el Oscar a la mejor película extranjera. Armenia opta por "If only everyone", un film que encara el legado de la guerra entre Armenia y Azerbaiyán. La búsqueda de una joven de la tumba de su padre soldado, desencadena eventos que desembocan en el perdón -de uno mismo y del ’otro’- a través del diálogo y la reconciliación. El filme trata de cómo se puede llegar a ver la humanidad que comparten aún aquellos que alguna vez fueron enemigos.

Por otro lado, Letonia opta por "Gulf stream under the iceberg", una serie de historias basadas en el mito del Antiguo Testamento de Lilith, la primera esposa de Adán antes de la creación de Eva. Será la cuarta vez que el país compita por la estatuilla.

Anne Hathaway inicia su campaña y cantará en directo para un concierto benéfico en Nueva York

- 27/09/12 19 Comentarios

A todos nos sobrecogió la quebrada voz de Anne Hathaway cantando "I dreamed a dream" en el primer teaser-tráiler que vimos de "Les misérables". En el "featurette" que se publicó la semana pasada, conocimos que ella y el resto del reparto cantan en directo en la película, la cualidad más original del musical de Tom Hooper y que muy probablemente explotarán mediáticamente.

Anne Hathaway es una de las claras favoritas para ganar el Oscar a la mejor actriz secundaria y parece que la intérprete va a por todas. Hoy se ha conocido que Hathaway cantará el 24 de octubre en Nueva York por una buena causa: participará en un concierto benéfico en un pequeño club de la Gran Manzana con canciones del musical "Cabaret", según informó la revista "The Hollywood Reporter". La recaudación del concierto benéfico irá al histórico New Yorker Public Theater.

Anna Hathaway ya estuvo nominada al Oscar en 2009 por "Rachel getting married" y presentó posteriormente la ceremonia junto a James Franco. ¿La veremos también este año sobre la alfombra roja del Dolby Theatre?

 
¿Tiene alguna oportunidad Skyfall en los Oscar?

¿Tiene alguna oportunidad Skyfall en los Oscar?

- 9 Comentarios

Hitfix.com: ¿Cuándo una película "de Oscar" deja de serlo? ¿O siempre ha de considerarse como tal si cumple con los requisitos? La definición de "película para el Oscar" tiene que ver con un drama épico, una cinta romántica, de aventuras o un thriller con una sobreabundancia de ex nominados a los Oscar y ganadores de la estatuilla delante y detrás de la cámara. Un film "para los Oscar" tiene que incluir nombres de directores, actores, etc, que los medios de comunicación o la industria colectivamente han considerado como "merecedores" de esa mención. Obviamente, la película "para el Oscar" es también una cinta que cuando solo con saber algo de su sinopsis y de su equipo aumenta automáticamente sus expectativas de premio. Tradicionalmente, una película así se estrena en los dos últimos meses del año, aunque a veces también puede hacerlo antes del verano. Teniendo esto en cuenta, vean el ejemplo de esta película que se estrena el 9 de noviembre. Tiene un director galardonado, un actor ganador del Oscar y nominado en otras dos ocasiones, un actor cinco veces nominado, una leyenda de la interpretación dos veces nominado, un guionista candidato en tres ocasiones, un director de fotografía nominado en nueve ocasiones, un compositor que lo estuve en diez, un director artístico que ganó la estatuilla, al igual que un diseñador de vestuario. Y un protagonista que parece que es cuestión de tiempo que obtenga la nominación al Oscar.

Cumple con los requisitos para considerala una "película de Oscar", ¿no?. Pues no es el caso. "Skyfall" se estrena el 9 de noviembre, pero nadie la tiene en cuenta. Su director es Sam Mendes ("American Beauty") y algunos de los actores de su reparto son Javier Bardem, Daniel Craig, Judi Dench, Ralph Fiennes, Albert Finney, Roger Deakins, John Logan, Newman Thomas, Dennis Gassner y Chris Corbould. Pero para todos los medios de comunicación, "Skyfall" es sólo otra película muy esperada y nada más.

Vamos a retroceder seis años. Craig David debuta como agente 007 en "Casino Royale". La película es un éxito y a la crítica le gusta. El film era tan fresco y divertido que algunos votantes de la Academia en "off the record" te decían que era su favorita del año. Pero finalmente, no fue nominada. Después llegó  "Quantum of Solace", con Marc Foster en la dirección, y el film recibió una acogida menos entusiasta.

Parece ser que "Skyfall" será un film mucho más dramático de lo que ha sido habitual en la salga. Además, tener a John Logan en el guión es un seguro de vida, y Sam Mendes y su elenco desbordan talento. Sí, nadie olvida que "Harry Potter" y "The Dark Knight" no alcanzaron la nominación pese a invertir mucho dinero en campañas publicitarias. ¿Será entonces "Skyfall" la sorpresa de este año? Nunca digas nunca"

Nuevo póster para The Hobbit: An unexpected journey, el regreso de Jackson a la Tierra Media

- No hay comentarios

Hace poco más de una semana pudimos ver el nuevo tráiler de "The Hobbit: An unexpected journey", el retorno de Peter Jackson al universo de J.R.R. Tolkien. Hoy ya podemos ver un nuevo póster de la película, que se estrenará a mediados de diciembre en todo el mundo. 



Hitchcock abrirá el AFI Fest

- 2 Comentarios

El American Film Insititute ha anunciado hoy que la película "Hitchcock" será la encargada de abrir su festival anual el próximo 1 de noviembre. Hace una semana, Fox Searchlight dio la sorpresa cuando adelantó el estreno de este film a 2012, por lo que opta a competir por los Oscar de Hollywood.

La cinta está dirigida por Sacha Gervasi y cuenta en el reparto con Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson y Jessica Biel. En la cima de su carrera como director, Alfred Hitchcock (Anthony Hopkins) decide filmar una película de terror aparentemente de baja categoría. Ningún estudio apoya el proyecto, así que Hitchcock decide financiarlo él mismo y rodarla con un equipo barato de TV. El resultado fue un fenómeno internacional y una de las películas más famosas e influyentes de la historia.

En un post que publicamos el pasado sábado analizamos este cambio de estrategia de Fox Searchlight, que ahora se ve potenciada con esta gran première mundial que celebrará en el marco del AFI Fest. Mientras, "Lincoln" será la encargada de clausurar dicho festival el día 8.

San Sebastián 2012: crítica de The Impossible

- 7 Comentarios

Con tantas expectativas como incertidumbre "The Impossible" llegaba estaba mañana al festival de San Sebastián. Las críticas a la segunda película de Juan Antonio Bayona en el festival de Toronto habían sido mayoritariamente positivas, pero sin alcanzar un consenso, por lo que uno no sabía muy bien qué esperar de la película protagonizada por Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland.

Una vez vista la película queda claro que tampoco habrá unanimidad de reacciones en el Zinemaldia ni en ningún escenario donde se exhiba este espectacular drama humano que narra el viaje hacia la supervivencia de una familia que se ve atrapada de lleno en el salvaje tsunami que atacó el Oceano Índico en 2004. La producción más ambiciosa en la historia del cine español se enfrenta ante un problema de base: la disposición del espectador ante el sentimentalismo a gran escala que ofrece la película. "The Impossible" no entiende de medias tintas: si uno se sumerge en la propuesta de la cinta, se encontrará una historia de supervivencia tan espectacular como emotiva, pero si no compra el tono de Bayona acabará resoplando harto de tanto dramatismo y deseando que el espectador de la butaca de al lado deje de llorar compulsivamente.

Con las cartas ya sobre la mesa es el momento de reconocer que, personalmente, he caído rendido ante la imparable fuerza emocional y cinematográfica de una producción que, más que ser la película definitiva sobre el tsunami, quiere contar la peripecia de una familia en su viaje hacia a la supervivencia en unas circunstancias fatales y trágicas. María, Henry y el resto de miembros de la familia Bennet no son héroes, si no gente muy afortunada que logró escapar a una tragedia que sólo podemos empezar a vislumbrar en la película. La acongojante y tremenda secuencia que continúa al espectacular ataque de la ola  y que protagonizan unos sensacionales Watts y Holland (el auténtico corazón del film, todo un descubrimiento) atrapados en una terrorífica y caótica atmósfera es desde ya uno de los momentos claves de este 2012 de cine.

Instinto de supervivencia, terror y sufrimiento se dan la mano en una película que quiere emocionar y no se avergüenza de ello. Desde los primeros trailers que se lanzaron de la producción, el tono grandilocuente y sentimental de la propuesta estaba presente, un camino que siguen firmemente Bayona, su guionista de confianza( Sergio S. Sánchez) y el más subrayado de todos ellos, el músico (Fernando Velázquez) .  Estoy convencidode que el tsunami tiene grandes historias aún no contadas, , pero aquí estamos hablando de otra película y otra aventura emocional. El viaje que el director que nos cuenta es el de esa familia española que, por azares del destino, sobrevivió a una de las mayores tragedias de la historia reciente. Me cuesta creer que hay una aproximación más adecuada y mejor orquestada para un relato de estas características que la que ofrece Bayona.

"The Impossible" es un auténtico hito en la historia del cine español. La financiación, el director, los principales miembros del equipo técnico y hasta la familia que originó la historia provienen de un país históricamente acomplejado y que aquí demuestra que, bajo las órdenes de la persona adecuada, puede competir de tú a tú con cualquier producción de Hollywood. El responsable de "El Orfanato" ha tenido a su disposición 30 millones de euros, una cantidad ridícula en comparación con una producción de Hollywood y que aquí son exprimidos como nunca. Acompañado de los colaboradores que le ayudaron a convertirse en un cineasta a seguir, Bayona dirige una propuesta que merece ser en cuenta muy seriamente en las próximas nominaciones a los Oscar. Llegar a las categorías grandes dependerá de si el votante 1) ve la película a tiempo y 2) conecta con el tono de la película, pero si la producción de Telecinco Cinema no tiene varias presencias en, al menos, las categorías técnicas, será un injusticia tremenda.

Lo mejor: La arrebatadora fuerza de la propuesta y la perfección técnica de la película, además del episodio post tsunami que protagonizan Tom Holland y Naomi Watts.
Lo peor: No es alta para cínicos o detractores del cine más sentimental
Probabilidades de Oscar (de más a menos): mejor montaje de sonido, sonido, efectos especiales,  actriz protagonista, diseño de producción, montaje, fotografía, actor secundario, película.

Pase lo que pase con la película en los Oscar, al final lo que siempre prevalece es el cine y "The Impossible" es una experiencia que se vive, se sufre y se contagia. Imprescindible. 

Tarantino hará un cameo en Django Unchained

- No hay comentarios

Quentin Tarantino no sólo ha escrito y dirigido "Django Unchained", su próxima película que llegará a los cines de Estados Unidos en Navidad. Según ha difundido el actor Rex Linn, el realizador también tendrá un pequeña papel en el octavo largometraje en la filmografía del director. “Quentin me dijo que le gustaba tanto la escena que estábamos rodando que quería estar en ella. Y, de paso, que se quedaría con parte de mi diálogo. Comparte plano con Don Johnson, Jonah Hill y conmigo. Y no es una escena larga, pero será memorable...”. Tarantino sigue así una tradición de casi todos sus films: desde su debut con ‘Reservoir Dogs’, donde hacía de ladrón, hasta ‘Inglourious basterds’, donde en un cameo se dejaba cortar la cabellera.

Dos años antes de estallar la Guerra Civil (1861-1865), Schultz (Christophe Waltz), un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), el malvado propietario de la plantación "Candyland". La presencia de ambos en los alrededores de la propiedad, despierta las sospechas de Stephen (Samuel L. Jackson), el esclavo de confianza de Candie.

Blancanieves representará a España en los Oscar

- 14 Comentarios

"Blancanieves" es la elegida. La película de Pablo Berger ha sido designada hoy por la Academia de cine como la representante de España para competir por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Así lo han anunciado esta mañana en rueda de prensa los actores Bárbara Lennie y Alberto Ammann, junto al presidente de la Academia, Enrique González Macho.

"Blancanieves" es una versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. El film, rodado en blanco y negro y es mudo, está protagonizado por Maribel Verdú, Ángela Molina y Macarena García.

"Blancanieves" se perfila como una candidata muy interesante y llena de contrastes que pueden conquistar al académico medio: es una película que podríamos considerar clásica y moderna a la vez, al igual que es un producto muy español (está llena de simbolismos de nuestra cultura) que funciona a nivel universal (la historia de Blancanieves es conocida en todo el planeta). Así lo entendieron en el festival de Toronto, donde la película ha conseguido un gran momentum que la puede llevar a la selección. El Hollywood Reporter y el influyente Roger Ebert ya han hablado maravillas de ella.

En su contra podría jugar el hecho de que Pablo Berger no tiene el prestigio de Fernando Trueba, ni fuera ni dentro de España, pero no nos olvidemos de Maribel Verdú. La actriz tiene cierta fama en Estados Unidos después de su participación en la citada "Belle Epoque" o las aclamadas "El laberinto del fauno" e "Y tu mamá también".

"Blancanieves" ha superado en la votación a "El artista y la modelo", de Fernando Trueba, y "Grupo 7", de Alberto Rodríguez. España ha ganado cuatro veces el Oscar al mejor film extranjero: "Volver a empezar" (1982), "Bélle epoque" (1993), "Todo sobre mi madre" (1999) y "Mar adentro" (2005). Desde el éxito de la cinta de Alejandro Amenábar, España no ha vuelto a alcanzar la nominación, aunque "Volver" (2007) y "También la lluvia" (2010) alcanzaron el corte de las nueve semifinalistas. La cinta también ha sido designada para pelear por el Ariel mexicano.

¿Logrará Disney este año el hat-trick en la categoría de mejor película animada?

- 8 Comentarios


Latimes.com: "El rechazo de los votantes de la rama de Animación a “Cars 2” el año pasado supuso la primera vez que una película de Pixar Animation se quedaba fuera de Mejor Película Animada desde la creación de la categoría en 2001. Para un estudio acostumbrado no sólo a las nominaciones, sino a dominar la categoría (Pixar había ganado el Oscar de Mejor Película Animada cuatro años consecutivos hasta la ceremonia del pasado enero), fue un momento humillante. Pero entonces, los 559 millones de dólares en taquilla mundial, además del merchandising, tal vez amortiguaron el golpe.

Pixar planea el regreso al círculo de nominadas este año con la visualmente hermosa “Brave”, y debería estar bastante acompañada por sus hermanos de Disney. El estudio bien podría lucir tres de sus películas nominadas al Oscar de animación incluyendo a la magnífica “Frankenweenie” de Tim Burton, creada con la técnica stop-motion y que se estrena el 5 de octubre, y a “Wreck It Ralph”, ésta con animación generada por ordenador y en cines el 2 de noviembre. El triplete en la categoría igualaría el récord del estudio en 2002, que vio nominadas a “Treasure Planet”, “Lilo & Stitch” y, la que acabaría siendo la ganadora, “Spirited Away” de Hayao Miyazaki, cuya distribución mundial fuera del Japón natal de su director corrió a cargo de Disney.

La competencia por parte de otros estudios de animación de renombre se presenta menos sólida. Los votantes no nominaron a ninguna de las dos primeras partes de “Madagascar”, lo que complica la nominación para la tercera entrega de la franquicia de DreamWorks (a pesar de las críticas generalmente positivas). “The Pirates! Band of Misfits” de Aardman Animation, distribuida en Norteamérica por Sony Pictures Animation, tenía su encanto pero no alcanza lo que logró “Wallace & Gromit”. “ParaNorman”, el cómic-thriller creado con stop-motion de Laika, Inc. (Focus Features se ha encargado de su distribución doméstica), logró buenas críticas pero, de la misma manera, tampoco logró hacer olvidar a la superior “Coraline” del mismo estudio. Por su parte, los creadores de “Ice Age: Continental Drift” y “The Lorax”, ambas masacradas por la crítica, tendrán que consolarse con el éxito comercial de sus películas.

Una o dos de estas películas todavía pueden conseguir la nominación. Todas son superiores a intentos previos que la Academia reconoció (“Shark Tale”, ¿alguien da más). Y aún quedan un par de títulos por llegar. “Hotel Transylvania”, que Sony Animation estrena el viernes, ha ido recibiendo críticas mixtas y probablemente se incline por lo demasiado joven para la Academia. Mejor pintan las cosas para “Rise of the Guardians” de DreamWorks que, tras unir a Santa Claus, el Conejito de Pascua y el Hada de los Dientes (a.k.a el Ratoncito Pérez), parece una versión infantil de “The Avengers”. Se estrena el 21 de noviembre.

Las plazas restantes en Mejor Película Animada bien podrían ir a parar a manos de títulos distribuidos por GKIDS (Guerrilla Kids International Distribution Syndicate), compañía que coló entre las nominadas a títulos tan recientes como “A Cat in Paris”, “Chico & Rita” y “The Secret of Kells”. Estas películas tan artesanales hacen gala de una sensibilidad adulta y llaman la atención de los miembros del comité de animación m´s inclinados a premiar a los ejemplos más tradicionales del formato. En otras palabras, no están hechas para complacer a los niños (sólo para académicos). Las tres películas juntas recaudaron 1.3 millones de dólares en Norteamérica, aproximadamente lo que una película de Pixar recauda en el pase matinal del día de su estreno. GKIDS distribuirá este año cuatro títulos bastante eclécticos: la cinta en francés “Zarafa” sobre un niño y una jirafa que se queda huérfana, la parábola de arte abstracto “Le Tableau”, “The Rabbi’s Cat” (ésta, al igual que las dos anteriores, también en francés -¿os hacéis una idea de por dónde van los tiros?-) y “From Up and Poppy Hill”, escrita y supervisada por Hayao Miyazaki y dirigida por su hijo Goro.

Cuando llegue la mañana de las nominaciones, esperad ver a una de estas cintas junto con el trío de Disney provocando un torrente de búsquedas en la web y gestos de desconcierto entre el 99.9% de los cinéfilos del planeta.

San Sebastián 2012: críticas de No y Después de Lucía, representantes de Chile y México

- 26/09/12 9 Comentarios

Un año más, el festival de San Sebastián se convierte en un buen escenario para testar algunas de las aspirantes que lucharán durante los próximos meses por meter la cabeza dentro de la competida categoría que es el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. No está de más recordar la insultante ausencia de "El Secreto de sus Ojos" en el palmarés de la Sección Oficial de 2009 o la excelente recepción de "A Separation" el pasado año dentro de las Perlas de Otros Festivales.

Con muchas expectativas llegaba al Zinemaldia "No", la tercera película en la carrera de Pablo Larraín, un cineasta casi novel que ya había despuntado con su anterior trabajo, "Post Mortem" (que se pasó en la Sección Oficial de Venecia y en los Horizontes Latinos de San Sebastián). En esta ocasión, el cineasta apuesta por su proyecto más ambicioso en este peculiar retrato de uno de los momentos clave en la historia de su país Chile: la decisión del pueblo chileno de no prolongar la estancia de Augusto Pinochet al frente de su gobierno. El 5 de octubre de 1988 el 55,9% de los consultados dijo un alto y sonoro no al dictador latinoamericano.

Películas como "No" demuestran que hay muchas maneras de contar una historia. Mientras Steven Spielberg parece haber optado por una perspectiva y prisma más académico para contar los últimos meses en el poder de "Lincoln", el director chileno ha escogido una original historia que le da una vuelta de tuerca a este tipo de relatos. Gael García Bernal da vida en la película a René Saavedra, un exitoso publicista que recibe el encargo de lanzar la campaña televisiva en favor del No que da título a la película. Y si ya es original y llamativa la premisa del film, igualmente interesante resulta la puesta en escena de Larraín. Con el fin de dar un toque de autenticidad y parecido a las abundantes imágenes de archivo que aparecen en la producción, las partes ficcionadas de la película - la mayoría -  se filmaron en el soporte de vídeo U-matic 3/4, un formato que se usaba a finales de los años 80. De esta manera, se consigue que la textura y los colores de los documentales de la televisión chilena de ese entonces se confundan con las escenas de ficción que involucran a Saavedra y compañía.

A través de la reflexión histórica, el humor negro que caracteriza su obra y unas dósis de tensión que funcionan incluso aún sabiendo cómo termina la historia, Larraín ha creado una interesante obra a medio camino del documental y la ficción que podría colarse facilmente en la próxima edición de los Oscar. Su premio a la mejor película en la última "Quincena de Realizadores" del Festival de Cannes puede ser sólo el primero de una larga lista de éxitos.

"No" ha recibido un 7.88 de media en la votación del Premio del Público, quedándose por detrás de "Amour" y la actual líder, "The Sessions".


No es la cinematografía que más titulares ocupa precisamente, pero si hay un país que está atravesando una edad de oro actualmente ese es México. El último festival de Cannes fue buena muestra de ello después de que "Post Tenebrax Lux", su única presencia en la Sección Oficial (también la única para un país latino o hispano), diese a su director Carlos Reygadas el premio al mejor director de la muestra. Pero la cosa no se quedó allí: México también triunfó en las secciones paralelas al festival con los premios de la Semana de la Crítica para la coproducción con España "Aquí y Allá" y el prestigioso Un Certain Regard para "Después de Lucía", la segunda película del interesante Michel Franco. Con dos películas en su currículum, el cineasta fue escogido recientemente para representar a México en la próxima edición de los Oscar en una designación que le ha pillado en San Sebastián, donde ha presentado su último trabajo dentro de la sección Horizontes Latinos.

Seis meses después de la muerte de su madre, la joven Alejandra empieza una nueva en Ciudad de México con su deprimido padre. Cuando parece que todo empieza a ir a bien para la adolescente, se ve atrapada en un escándalo que la termina convirtiendo en víctima de sus compañeros de clase y supuestos amigos. Su silencio ante este caso tendrá terribles consecuencias en este drama que escribe y dirige Franco (hasta ahora en sus créditos sólo aparecía la curiosa "Daniel & Ana").

Con una premisa interesante y una serie de poderosas imágenes que atacan directamente al estómago del espectador (el regalo de cumpleaños de Alejandra o el tenso paseo en lancha), "Después de Lucía" resulta más prometedora que finalmente efectiva por culpa de un guión un tanto caprichoso y que exige demasiada suspensión de la incredulidad al espectador (es imposible no preguntarse donde están los profesores durante la excursión) en una historia que lo que necesita ante todo es verosimilitud. Entretiene y aporta una visión diferente a un tema importante y que merece más visibilidad de la que tiene, pero aún no hemos visto la película del bullying definitiva.

"Después de Lucía" ha recibido un 6.159 de media en la votación del Jurado de la Juventud. La argentina "Infancia Clandestina" lidera la clasificación con 8.625 puntos de promedio.

Durante los próximos días publicaré mi crítica a "Cesare deve morire" y "The Hypnotist", las aspirantes italiana y sueca en la carrera por el Oscar de habla no inglesa. 

Las malas intenciones representará a Perú

- 4 Comentarios


"Las malas intenciones", de Rosario García-Montero, ha sido la cinta elegida para representar a Perú en los Oscar. El film relata un periodo en la vida de Cayetana, una niña de ocho años que crece en el Perú de comienzos de los 80, cuando la violencia terrorista comenzaba a agitar al país. La historia transcurre según el punto de vista de esta niña inteligente, pero con una personalidad algo oscura y distorsionada. Hija de padres separados, Cayetana está sola y bajo el cuidado de sus empleados. Tras regresar de un largo viaje, su madre, Inés, le da una noticia inesperada: está embarazada. El frágil mundo de Cayetana se desmorona. La niña se encierra en su cuarto y declara de manera solemne que el día del nacimiento de su hermano será el día de su propia muerte. Sólo su imaginación y la irrupción de los héroes nacionales de sus textos escolares – Olaya, Grau, Bolognesi – podrán salvarla de un entorno familiar cada vez más ajeno en un país a punto de derrumbarse.

Perú sólo ha conseguido una vez la nominación al Oscar; fue hace tres años con "La teta asustada", que alcanzó el Dolby Theatre refrendada por el Oso de Oro en Berlín

 

San Sebastián 2012: críticas de Dans la Maison y Foxfire

- No hay comentarios

François Ozon es un viejo conocido de San Sebastián  (ya compitió en 2000 y 2009, cuando ganó el Gran Premio del Jurado con "Le Refuge"), pero su paso por el festival nunca ha sido tan celebrado y comentado como el de este año. La culpa la tiene "Dans la Maison", una sensacional comedia con estructura de thriller que adapta al cine la obra de teatro El chico de la última fila, obra del español Juan Mayorga. Fabrice Luccini (al que este año descubrimos con "Las chicas de la sexta planta"), el adolescente Ernst Umhauer y la felizmente recuperada Kristin Scott Thomas son sus protagonistas.

El protagonista de la historia es un profesor de francés que, aburrido de su gris vida, empieza a obsesionarse con un estudiante que demuestra tener una sentido de la observación muy agudo, incluso de un voyerismo sutil hacia la vida familiar de uno de sus compañeros de clase. Con la ayuda del pofesor, el estudiante narrará en forma de novela su introducción en el universo de esta familia... pero también en la del profesor y de su mujer. La realidad y la ficción se mezclan y se confunden en juego inteligente y manipulador orquestado por este particular joven. 


Una semana después de llevarse el premio FIPRESCI de la crítica en el último festival de Toronto, "Dans la Maison" ha enamorado a crítica y público con una fascinante historia de ficción dentro de la ficción que juega como pocas veces hemos visto con conceptamos tan poderosos y sugerentes como la manipulación y el voyeurismo. El sensacional guión de Ozon se beneficia de una estructura de hierro y de un brillante trío protagonistas (el matrimonio parece sacado de las mejores películas de Woody Allen) que sacan oro puro de esta propuesta que se queda a medio camino - en el buen sentido - de la comedia y el thriller.

Acostumbrado a ver una y otra vez la misma historia, el espectador es sorprendido inevitablemente al ver cómo Ozon y Mayorga son capaces de llevar una potentísima idea original hasta el fin de sus consecuencias. Cuando parece que la película está a punto de descarrilar y ser incapaz de llegar a una conclusión satisfactoria, ¡zas! El director nos la mete doblada y juega con el espectador como el estudiante lo hace con su profesor. Al igual que el personaje interpretado por un excelente Luccini, el espectador está condenado a caer rendido ante esta propuesta sin ni siquiera darse cuenta.

A falta de descubrir unas pocas películas en competición (a manos de destacados cineastas como Costa-Gavras o Lasse Hallstroem), Ozon se perfila como un firme y justo candidato a la Concha de Oro. Lamentablemente esto en San Sebastián, el festival donde los jurados tradicionalmente crean auténticas tragedias griegas en sus deliberaciones.


Si había una película esperada en la Sección Oficial a concurso del festival era "Foxfire", el primer trabajo de Laurent Cantet después de ganar la Palma de Oro de Cannes con la estupenda "La Clase" (una cinta que también le reportó la nominación al Oscar de habla no inglea). En la sexta película de su carrera, Cantet se atreve con el inglés con una ambiciosa adaptación de la novela original de Joyce Carol Oates.

La película nos traslada un barrio de clase trabajadora en una pequeña ciudad del estado de Nueva York. Son los años 50. En medio de la violenta cultura de posguerra, controlada por hombres, un pequeño grupo de chicas con carácter se unen en una hermandad de sangre y fundan la banda Foxfire, una sociedad secreta femenina. Las “Foxfire” ya no aguantan más humillaciones ni discriminaciones por ser pobres y por ser mujeres. Con Legs a la cabeza, el grupo se lanzará a un viaje de venganza hacia un sueño imposible: vivir según sus reglas y sus leyes, pase lo que pase. Pero el precio es muy alto…

Tras demostrar su conocimiento de la psique adolescente y, por decirlo de alguna forma, menos favorecida en su anterior trabajo, Cantet se embarra en "Foxfire" y es incapaz de llevar a buen puerto una premisa original. La culpa no es de la premisa (su punto de partida es interesante y hay buenas ideas sueltas), de su ritmo (es una cinta entretenida a pesar de sus innecesarios 140 minutos de metraje, la película más larga del Festival) o de sus más que correctas intérpretes. El problema de esta ambiciosa producción es mucho más simple y dolorosa: no está claro qué le quiere contar al espectador. No es que el cineasta tenga que detenerse en el origen de la furia de sus (anti)heroínas pero es que, al final del relato, la sensación que acaban desprendiendo sus personajes no es de rebeldía o deseo de independencia si no de estar a falta de dos tortas bien dadas. No hay que justificar a los personajes, pero sin cierta empatía hacia ellos es difícil invertir emocionalmente en su viajes.

Los defectos de "Foxfire" no terminan aquí y es que a su controvertido final en el que tampoco vamos a reventar (esa portada...) hay que añadirle la confusa y manipuladora narración en off de uno de los personajes protagonistas o la abultada y exagerad estructura de la película. Hay un momento de cambio en la película en el que la carismática Legs dice algo así como ahora empieza la vida de las Foxfire. No, Laurent. Eso había sucedido hace más de una hora, cuando empezó la proyección. Una oportunidad perdida.

Póster internacional y nuevas fotos de Wreck-It-Ralph, fuerte apuesta de Disney para los Oscar

- No hay comentarios

Ya queda menos para que "Wreck-It-Ralph" llegue a los cines de todo el mundo. La última apuesta de Walt Disney se estrenará en Acción de Gracias en Estados Unidos y a Europa llegará en Navidad. Para hacer más llevadera la espera, aquí podemos ver nuevas imágenes de la película y su póster internacional. El film cuenta la historia de Ralph (con la voz en inglés de John C. Reilly), el villano de un videojuego de 8-bits que ansía ser el héroe. Para lograr su objetivo, se escapa de su videojuego y entra a diferentes juegos dentro del arcade.