Última hora

Últimos Posts

El PGA homenajeará en su próxima edición a los productores de la saga Bond

- 31/10/13 No hay comentarios

El Sindicato de Productores de America, el PGA, ha anunciado que Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, los responsables absolutos de la saga "Bond" desde la llegada de Pierce Brosnan a la franquicia, recibirán el premio David O. Selznick en reconocimiento a su larga trayectoria en la producción de películas. Wilson y Broccoli, hermanastros y socios profesionales, recibirán su premio durante la gala de los PGA que tendrá lugar el domingo 19 de enero en Los Angeles. En 2012 ambos optaron al premio competitivo de los PGA por su trabajo en "Skyfall", pero cayeron derrotados ante el equipo de "Argo".

"Nos llena de honor que nos relacionen con el legendario David O. Selznick y es un placer recibier un premio que han ganado nombres tan ilustres", declaró escuetamente la pareja en un comunicado. La junta directiva del sindicato explicó sus motivos para reconocer su labor: ""Gracias a la coherencia y la firmeza de su visión creativa, generaciones de cinéfilos han podido compartir las aventuras de uno de nuestros héroes más icónicos. Estamos deseando que sigan produciendo emocionantes aventuras y obras maestras cinematográficas para el público de todo el mundo, por lo que es un placer honrarles con nuestro premio honorífico este año".

Este reconocimiento fue creado por el sindicato para reconocer a productores que destacan por tener una destacada filmografía a sus espaldas. En el pasado han ganado este premio figuras tan importantes como Stanley Kramer, Saul Zaentz, Clint Eastwood, Billy Wilder, Brian Grazer, Jerry Bruckheimer, Roger Corman, Laura Ziskin, Kathleen Kennedy y Frank Marshall, Steven Spielberg y los ganadores del año pasado, Tim Bevan y Eric Fellner.


Espectacular galería de fotos de Blue Jasmine, el inminente estreno de Woody Allen

- 3 Comentarios

El 15 de noviembre llega a España "Blue Jasmine", la esperadísima colaboración entre Woody Allen y la actriz Cate Blanchett. Cuando su vida entera se desmorona, incluyendo su matrimonio con Hal (Alec Baldwin), un adinerado hombre de negocios, la elegante Jasmine (interrpretada por la actriz australiana), conocida personalidad de la alta sociedad de Nueva York, se muda al modesto apartamento de su hermana Ginger (Sally Hawkins) en San Francisco para intentar recuperarse y recomponer su vida.

"Blue Jasmine" acumula más de 32 millones de dólares en su recorrido por los cines norteamericanos, convirtiéndose así en la quinta película más taquillera en la carrera del director de "Annie Hall". Tres de las cuatro películas que la preceden lograron la nominación a mejor película y mejor dirección en sus respectivos años. Aunque la australiana se ha llevado las mejores reseñas, la comedia dramática ha salido bien parada del examen de la crítica tanto en RottenTomatoes como en Metacritic.

























Primeras imágenes de Carey Mulligan en Far From the Madding Crowd

- 4 Comentarios

Dentro de unos meses Thomas Vitenberg podría recibir un Oscar por "The Hunt (La Caza)", un visceral drama que le dio el premio a mejor actor a Mads Mikkelsen en la edición de 2012 del Festival de Cannes y que pudimos ver en los cines españoles a principios de año. El director de "Celebración" no se ha dormido en los laureles del éxito y ya está rodando su siguiente largometraje, esta vez en inglés. 

Carey Mulligan es la gran protagonista de "Far From the Madding Crowd", una nueva adaptación del clásico literario Lejos del mundanal ruido de Thomas Hardy que ya versionó John Schlesinger en 1967 con Julie Christie en su papel central. La actriz de "An Education" da vida a Bathsheba, una heroína victoriana que sabe lo difícil que es para una mujer definir sus sentimientos en un lenguaje creado principalmente por el hombre para expresar los suyos. De carácter fuerte e independiente, la joven propietaria de la mayor granja de su localidad puede elegir entre los tres pretendientes que la rondan: Gabriel Oak, criador de ovejas; Frank Troy, un atrarctivo y temerario sargento; y William Boldwood , un maduro y próspero soltero. Al elegir descubrirá en poco tiempo que ha renunciado a la sencillez de la vida de soltera para convertirse en la humilde mitad de un indiferente todo matrimonial. Matthias Schoenaerts ("Rust and Bone"), Tom Sturridge ("Cloud Atlas") y Michael Sheen ("The Queen") interpretan a los tres pretendientes.

Fox Searchlight aún no ha escogido una fecha de estreno, pero todo apunta a que el otoño será la época elegida para su lanzamiento en todo el mundo. 



Ethan Hawke protagonizará Regression, la nueva película de Amenábar

- 4 Comentarios

Alejandro Amenábar dirigirá a Ethan Hawke en su nuevo trabajo, "Regression". Tras estar alejado de las cámaras desde la decepción de "Agora" (el drama histórico protagonizado por Rachel Weisz sólo funcionó comercialmente en España y no fue una inversión rentable), el ganador del Oscar por "Mar Adentro" empezará a rodar su nuevo trabajo en primera, según una información en exclusiva del portal Variety.

Hawke, este año presente en la temporada de premios con la aclamada "Before Midnight" se ha convertido en los últimos años en un rostro popular del cine de género, especialmente tras el exitoso paso por la taquilla de los thrillers "Sinister" y "The Purge". El próximo año el intérprete aparecerá en "Cymbeline", una adaptación en clave moderna del clásico de Shakespeare que ha dirigido Michael Almereyda, con el que Hawke ya trabajó en el año 2000 en una nueva versión de Hamlet.

El productor Fernando Bovaria volverá a colaborar  mano a mano con el cineasta en una producción de MOD e Himenoptero que aprovechará la celebración del inminente American Film Market para vender sus derechos de exhibición en todo el mundo, con la excepción de Estados Unidos y España. Amenábar siempre se ha negado a contar demasiados detalles de sus películas, pero Bovaira ha adelantado que el nuevo trabajo del director de thrillers ejemplares como "Los Otros", "Abre los ojos" o "Tésis" va a jugar con "nuestros miedos más profundos para llevar al espectador a sentirse profundamente humanos y extremadamente vulnerables al mismo tiempo".

Hace unos días Amenábar era noticia por un encuentro en Londres con la actriz Emma Watson que recogimos en nuestra cuenta de Twitter. Rápidamente se especuló con que la protagonista de "The Bling Ring" podría convertirse en la nueva heroína del cineasta español (siguiendo los pasos de Ana TorrentRachel Weisz o Nicole Kidman), pero quizás haya que esperar aún para verles colaborar juntos en una película.
Dos primeros tráilers de Labor Day

Dos primeros tráilers de Labor Day

- 3 Comentarios

Después de meses de espera ya podemos ver los dos primeros tráilers de "Labor Day", la nueva película de Jason Reitman que protagonizan Kate Winlset y Josh Brolin. El film nos traslada a los años ochenta. Una mujer recién divorciada y su hijo de trece años conocen a un hombre que resulta ser un fugitivo en busca y captura. La cinta se estrenará en Estados Unidos el 25 de diciembre después de proyectarse en el festival de Toronto en el mes de septiembre, donde obtuvo tibias críticas



Editorial: DiCaprio y Bale amenazan con revolucionar la categoría de mejor actor protagonista

- 7 Comentarios

La categoría de mejor actor este año parece estar, en principio, bastante definida. Tres actores podrían tener ya su asiento reservado en el Dolby Theatre y las otras dos plazas se las disputan hasta otros cuatro intérpretes con desiguales opciones. Sin embargo, la probable próxima irrupción de Leonardo DiCaprio ("Wolf of Wall Street") y Chrstian Bale ("American Hustle") podría cambiarlo todo.

Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaughey son fijos todas las quinielas. El primero, además de recibir grandes elogios por su interpretación, es el protagonista de "12 years a slave", la película que ahora mismo es gran favorita para ganar. Él es el alma de la cinta de la misma manera que lo eran Jean Dujardin en "The artist" o Colin Firth en "The King's speech". No habrá académico que vote a "12 years a slave" que no dé su apoyo (al menos para la nominación) a Chiwetel Ejiofor. Por otro lado, McConaughey es ahora el hombre del momento en Hollywood. Su papel en "Dallas Buyers Club" es sobresaliente, pero lo que más le puede beneficiar es que ha enamorado a todos con algunos de los últimos papeles de su trayectoria profesional. Ya el año pasado sonó como candidato por "Magic Mike" o "Killer Joe", y algunos no le descartan tampoco este año para la categoría de actor secundario por "Mud". Ver a McConaughey nominado resulta demasiado tentador como para que la Academia le ignore.

Robert Redford está también muy cerca de considerarse un candidato seguro. El veterano actor ha convencido en "All is lost", y para muchos es el mejor papel de su carrera. Cuenta a su favor que está omnipresente a lo largo de toda la cinta y que el filme ha reclutado ya a un gran número de seguidores. También es cierto que no ha sido nominado para una categoría interpretativa desde 1974, pero muchos analistas consideran no sólo que Redford estará nominado sino que además tiene opciones reales de ganar.

Las otras dos plazas están muy abiertas. Tom Hanks suena ahora muy fuerte para volver a los Oscar doce años después de su última nominación gracias a "Captain Phillips", donde interpreta a un capitán secuestrado por piratas somalíes. A los académicos probablemente les gustará volver a ver de nuevo a Hanks nominado al Oscar, pero no podemos olvidar que también se ha granjeado muchos halagos por su papel de Walt Disney en "Saving Mr. Banks". ¿Hay opción de doblete? Es evidente que sí, pero si otros candidatos pujan fuerte por la nominación, tal vez los académicos decidan acordarse de él en secundario (donde tiene más opciones de ganar) y dejar su plaza de protagonista para otro actor.

Quien en principio iba a ser secundario pero finalmente competirá también como protagonista es Bruce Dern. El veterano actor sólo ha sido nominado una vez al Oscar (en 1979 por "Coming home") pese a contar con una extensa filmografía con títulos de gran peso como "The great Gatsby" o "The championship season". Ahora es de la mano de Alexander Payne cuando puede volver a los Oscar interpretando en "Nebraska" a un anciano que hace un repaso general sobre su vida con su hijo como interlocutor. Pese a que en un principio parecía algo descolgado, su candidatura va ganando enteros semana a semana y muchos lo ven como un fuerte candidato, aunque probablemente todo dependerá de cuánto guste la cinta y su repercusión entre los académicos. Muchos actores han sido nominados por cintas de Payne (George Clooney, Virginia Madsen, Thomas Haden Church, Kathy Bates, Jack Nicholson...) aunque ninguno de ellos se ha llevado la estatuilla.

Joaquin Phoenix podría ser ahora mismo el sexto nominado de la carrera. Su intepretación en "Her" gustó mucho durante la presentación de la película en el festival de cine de Nueva York, y algunos comienzan a tenerle muy en cuenta. Pese a su fama de malhumorado, Phoenix cae muy bien en Hollywood y prueba de ello son las tres nominaciones que suma en total ("Gladiator", "Walk the Line" y "The Master"). Por la cinta de Paul Thomas Anderson fue incluso nominado pese a haber sido ignorado por los SAG. Su suerte también puede depender del éxito final que alcance la cinta de Spike Jonze.

Más descolgado aparece Oscar Isaac ("Inside Llewyn Davis"). Pese a que muchos consideran que su trabajo es de lo mejor del año, no parece finalmente estar bien ubicado en los pronósticos y ha quedado a merced de que la crítica se acuerde de él en los premios que conoceremos a partir de diciembre. Misma situación que Forest Whitaker ("The butler"). El ya ganador del Oscar por "The last king of Scotland" (2007) ha sido muy aplaudido por su papel en el film de Lee Daniels pero no parece que tenga más recorrido pese a su fuerte presencia en los medios en los últimos meses, suponemos que por obra, gracia y mandato de Harvey Weinstein. El productor también tiene otro as en la manga: Idris Elba, por encarnar en la gran pantalla a Mandela. Pese a que el biopic es un género muy bien valorado por los académicos, quizá la cinta no genere la repercusión suficiente para que Elba pueda soñar con la nominación. Aunque estando Harvey de por medio, nunca puede descartarse nada sobre todo si tenemos en cuenta que puede ser su gran baza en esta categoría.

Por último nos quedan las dos grandes incógnitas de la carrera: Christian Bale por "American Hustle" y Leonardo DiCaprio por "Wolf of Wall Street". El primero puede ser víctima de un reparto con mucho relumbrón y, de hecho, los primeros rumores apuntan a Bradley Cooper y Jennifer Lawrence como los más destacados de la película. DiCaprio, mientras, será siempre el eterno DiCaprio. En estos últimos años ha sonado como posible candidato por "Revolutionary Road", "Inception" o "J. Edgar". Todas esas opciones acabaron en fracaso. El tráiler que conocimos el martes de "Wolf of Wall Street" ha dejado muy buen sabor de boca y vemos a un DiCaprio absolutamente desinhibido y entregado. Scorsese ya le llevó hasta los Oscar con "The aviator" y quizá pueda devolverle la ilusión de la candidatura interpretando esta vez a un corredor de bolsa en Nueva York. Veremos si este año es, por fin, el año de DiCaprio.

¿Qué opciones tiene Lone survivor en la carrera?

- 3 Comentarios

Cuando parecía que la temporada no iba a arrojarnos ninguna sorpresa más, hoy Variety y hitfix.com apuntan a que "Lone survivor" puede ser un posible candidata para los próximos Oscar. El film es una adaptación cinematográfica de un libro de memorias de Marcus Luttrell, en el que relata sus experiencias en Afganistán durante 2005. A él (Wahlberg) y a otros marines (Kitsch, Foster) les fue encomendada la misión de liquidar a un líder terrorista. Mientras que sus compañeros murieron en una emboscada de los talibanes, Lutrell logró sobrevivir gracias a la protección de una tribu afgana. Mark WahlbergTaylor KitschAlexander LudwigBen FosterEric Bana y Emile Hirsch encabezan el reparto. 

Para Variety, la cinta puede recordar a anteriores nominadas como "Argo" y "Zero Dark Thirty", y destaca su reparto y brillantez en categorías técnicas como fotografía, montaje, sonido y maquillaje. Hitfix.com es mucho más prudente y valora muy bien su sonido y maquillaje, pero "pese a algunos golpes emocionales", asegura que no es la película que suele encandilar a la Academia. 

Universal estrenará la cinta el 27 de diciembre en cines de Nueva York y Los Angeles para poder competir en los Oscar, aunque previamente conoceremos más sobre ella en su premiére mundial el próximo 12 de noviembre en el AFI Fest

Primer póster de American Hustle

- No hay comentarios

Hace unas semanas pudimos conocer los pósters personalizados de cada uno de los personajes de "American Hustle", la nueva película de David O. Russell. Hoy ya podemos ver el que es el primer póster promocional de la película, donde vemos juntos a Christian Bale, Bradley Cooper, Amy Adams, Jeremy Renner y Jennifer Lawrence. El film, un thriller político sobre un agente del FBI que investiga un caso de miembros del congreso implicados en un delito, se estrenará en diciembre en Estados Unidos



¿En qué se parecen 12 years a slave y Gravity?

- 30/10/13 9 Comentarios

Thedissolve.com: Recientemente, GoldDerby.com publicó una lista de las cinco razones por las que "Gravity" ganará el Oscar a la mejor película el próximo 2 de marzo. Sugerían, entre otras cosas, que las críticas han sido abrumadoramente positivas, el buen uso de 3 -D, y el poder de sus estrellas protagonistas: George Clooney y Sandra Bullock. Todo eso hace que sea, para ellos, una película imposible de superar. Lo que la lista no menciona, sin embargo, es que la ganadora de mejor película ya se decidió hace más de un mes. Es "12 years a slave".

Bienvenidos a la temporada de premios, ese momento mágico en el que a través de Internet leemos cientos de pronósticos y conjeturas. Es ese momento, donde la experiencia cinematográfica se pierde y todo se convierte en una carrera donde un director, una película o un actor adelanta o retrocede posiciones en su camino a la meta. Pero también es el momento del año donde se producen las más elocuentes y animadas conversaciones sobre cine. Para los cinéfilos es, por tanto, el mejor y el peor momento del año. Permitidme que comience yo analizando "Gravity" y "12 years a slave", las dos grandes favoritas para triunfar este año en los Oscar. ¿Cuál de las dos es la mejor? Es una pregunta absurda que nos tenemos que hacer. Ambas son muy diferentes entre sí. Una arroja al espectador a la inmensidad del espacio y, gracias al 3D, hay una mayor sensación de profundidad y de peligro en la más absoluta oscuridad. La otra transcurre en la Tierra, narrando una desgarradora historia de un individuo que es sometido a una de las mayores vilezas que el ser humano puede ejercer. Comparar ambas películas parece, en principio, algo inútil.  "Gravity" es una maravilla en movimiento, mientras que "12 years a slave" son dos horas y 13 minutos de una angustia inquebrantable . 

Sin embargo, después de verlas lo que más me llamó la atención fueron las similitudes subyacentes entre las dos películas, los elementos comunes que quizá usted no ha percatado. Ambas son historias sobre la supervivencia y ambas se centran en protagonistas atrapados en un otro lugar lejos de casa. Bajo circunstancias muy diferentes, tanto Ryan Stone como Solomon Northup, han sido separados de sus hijos. Aunque los estilos de tono y cine son diferentes, tanto Alfonso Cuarón y Steve McQueen hacen un uso frecuente de apretados primeros planos que ilustran las luchas de estos personajes a través de los contornos cambiantes de sus caras. Además, tanto Ryan como Salomón son rescatados, en cierto modo, por mega- estrellas, recordando a la audiencia una vez más que George Clooney y Brad Pitt son los verdaderos salvadores de Hollywood. 

Es posible encontrar también puntos en común con otras películas de esta temporada. En un reciente artículo en "The New York Times", A. O. Scott, sostuvo que " la supervivencia es el tema de esta temporada", citando a "Gravity", "All is lost" y "Captain Phillips" como prueba. Tal vez el sentimiento de supervivencia sea algo universal, y la vivamos incluso ahora mismo. La sensación de que, dadas las dificultades económicas de los últimos años, todos estamos colgando de un hilo, y la dulce liberación es ver a otros en la misma situación o colgando de un hilo aún más fino. Tal vez sólo sea casualidad, pero yo creo que es posible encontrar coincidencias en muchas más películas narrativas si dedicamos un tiempo suficiente para analizarlas. En cualquier caso, mientras "Captain Phillips" y "All is lost" pueden finalmente también estar nominadas a mejor película, "Gravity" y "12 years a slave" son las dos películas de las que se habla para ganar finalmente la estatuilla. Ambas son películas de gran maestría, gran calidad y con un propósito más elevado . Pero yo creo que la cinta de McQueen tiene algo de ventaja sobre la de Cuarón para llevarse el Oscar. 

Si bien es válido argumentar que "Gravity" no es una película de ciencia - ficción, para muchos académicos puede realmente serlo. Injustamente  las películas con una inclinación hacia la ciencia-ficción no ganan Mejor Película. Stanley Kubrick fue nominado (y perdió) como Mejor Director por "2001: Una odisea del espacio", pero la película ni siquiera fue candidata a mejor film. "Star Wars" sí lo estuvo en 1978, pero perdió frente a "Annie Hall". Más derrotas: "ET" de Steven Spielberg cayó ante "Gandhi" en 1983 y dramas sobre astronautas como "The Right Stuff" y "Apollo 13" claudicaron frente a "Terms of Endearment" y "Braveheart".

La taquilla tampoco ayuda a la victoria. "Avatar" perdió ante "The hurt locker" en 2009. Es cierto que en otros años la cinta más taquillera se ha llevado la estatuilla: "Dances With Wolves" frente a "Goodfellas", "Titanic" frente a "LA Confidential", "The Departed" frente a "Little Miss Sunshine". Pero con ese peligroso precedente de "Avatar", el éxito en las salas de cine no puede servir como punto de apoyo para "Gravity". 

Pero al igual que la taquilla no puede ser una fortaleza para la cinta de Cuarón, tampoco puede ser una debilidad que las películas de ciencia ficción no hayan ganado nunca. "Gravity" emociona técnicamente pero también humanamente. Pero ahí está el gran problema. La capacidad de Steve McQueen para sumergir al público en uno de los capítulos más feos de la historia americana hace que su película se sienta como un importante hito cinematográfico, de manera que "Gravity", a pesar de su grandeza, puede quedarse a rebufo. Si la carrera por el Oscar finalmente se decide entre ambas, este puede ser el dato que desequilibre la balanza a favor de "12 years a slave"

Además de no premiar una película de ciencia ficción, la Academia tampoco le ha dado nunca el Oscar a una cinta que versara sobre la esclavitud. "Lo que el viento se llevó" ganó en 1940 pero, seamos serios, no era una película sobre esclavos. Denzel Washington ganó Mejor Actor de Reparto en 1989 por "Gloria", pero la cinta se quedó fuera de la categoría reina. Lo mismo pasó con "Amistad" en 1997. El año pasado, dos películas que hablans sobre la esclavitud (uno de forma tangencial como "Lincoln" y otro con grandes dosis de humor como "Django Unchained") fueron nominados pero no ganaron. Y sin embargo, los académicos han demostrado repetidamente un respeto especial por el drama histórico. Y cuando alguien hace una película sobre una insondable injusticia -como "La lista de Schindler" - es bastante difícil que ellos la ignoren. "12 years a slave" podría ser la película del año: no sólo se suma a la lista de dramas raciales que este año hay en la carrera por el Oscar sino que además parece tener ese estatus de película-acontecimiento. Desde una perspectiva ignorante, es como si las circunstancias brindaran a los académicos la oportunidad perfecta para premiar por primera vez una película que denuncia la fealdad del racismo, precisamente en una película ingeniosamente hecha bajo circunstancias difíciles.

Es difícil que otra película tenga la fuerza suficiente para desbancar a "12 years a slave". Sin embargo, nos quedan cuatro meses por delante de campaña, rumores y muchos premios. Tambén "Brokeback Mountain" era una clara ganadora del Oscar y acabó perdiendo. 

Mesa redonda y sesión de fotos de THR con Brolin, Whitaker, Jordan, Gyllenhaal, McConaughey y Leto

- 2 Comentarios

The Hollywood Reporter
 ya ha puesto en marcha definitivamente su cobertura de la temporada de premios. Si ayer adelantábamos la portada de su último número, hoy ya podemos ver y escuchar la mesa redonda en la que participaron seis actores con posibilidades en las categorías de mejor actor protagonista y mejor actor de reparto.

Así, Forest Whitaker ("Lee Daniel’s The Butler"), Michael B. Jordan ("Fruitvale Station"), Josh Brolin ("Labor Day"), Jake Gyllenhaal ("Prisoners") y la pareja formada por Matthew McConaughey y Jared Leto ("Dallas Buyers Club") hablaron, entre otras cosas, de la sensación que produce rechazar un cheque de 15 millones de dólares, lo que pasa por la cabeza cuando alguien hace una desastrosa audición para el mismísimo Peter Jackson o el "eterno" debate: afeitar o depilar las piernas antes de un rodaje.

A continuación podéis ver el coloquio dirigido por Stephen Galloway, además de una abundante galería de fotos con algunos de los protagonistas masculinos de la actual carrera por el Oscar.